NeoStuff

Etiqueta: Tradiciones

  • Rituales y supersticiones de año nuevo

    Rituales y supersticiones de año nuevo

    Acaba el año y con ello hacemos nuestra cena y preparamos todo para recibir el año que viene. Conocemos los típicos rituales de salir corriendo con las maletas, usar los calzones rojos y amarillos, atragantarse con las 12 uvas, etc. pero yo les daré algunas otras opciones para iniciar bien el año y claro les explicaré para qué son cada una de ellas.

    Rituales de año nuevo

    velas olor canela año nuevoInundar la casa con aroma a canela: Se dice que el aroma de la canela tiene las cualidades de propiciar la tranquilidad en el hogar, suavizar los momentos de tensión, discusiones y pleitos; también como cualidad extra, esotéricamente tiene la propiedad de ayudar a resolver los problemas económicos. Por eso, unos minutos antes de las 12 tienes que poner a hervir unas varas de canela con las ventanas y puertas cerradas para que el aroma impregne el ambiente pidiendo que la paz y tranquilidad reinen durante todo el año venidero.

    ¿Qué es el Borrego de la abundancia?

    Dice la tradición que si alguien te regala un borrego y lo pones colgado o cerca de la puerta de entrada a tu casa no faltará lana durante el año que viene. Más aún si le pones una bolsa con semillas ya que estás representarán la abundancia en todo sentido.

    borrego de la abundancia dinero nuevo año
    borrego de la abundancia dinero nuevo año

    Ritual para soltar el año pasado

    Necesitamos un contenedor que resista el fuego, dos tazas de tierra, fósforos, una vela de color y esencia favorita, hojas de papel y lápiz. Vamos a empezar escribiendo tres listas, la primera será «Lo doloroso que viví en el año», la segunda «Comportamientos que desearía cambiar en mí mism@» y la tercera «Resentimientos y enojos que guardé y deseo soltar». Una vez que terminamos la lista vamos a tallar en la vela con una pluma o un lápiz «2016» (O el año que termina) y luego la encendemos. En el contenedor, sin causar incendios por favor,  toma las listas y préndeles fuego. Mientras el fuego consume el pasado repite 3 veces en voz alta: “Sano mi pasado, lo purifico y lo transformo en energía pura y creadora» y recuerda que el pasado deja sólo enseñanza y sabiduría. Cuando queden sólo cenizas, échales tierra y espera que la vela se extinga y mezcla la cera con las cenizas y la tierra. En una zona de tu jardín o área verde, entierra «tu pasado» para abrir paso a lo nuevo. 

    Barrer «las malas vibras» para el año nuevo

    Para invocar cosas buenas primero debemos librarnos de las cosas malas, por ello, necesitamos una escoba para barrer toda la casa y «lanzar» fuera todo lo malo. Es importante que recuerdes que debes lanzar esa basura por la puerta y no levantarla dentro del hogar, así se eliminan todo lo negativo del año que termina. También se puede arrojar un cubo de agua por la puerta de la calle para que se lleve todo lo malo.

    Velas de colores en año nuevo

    Para atraer todo lo más deseado en el nuevo año, vamos a usar velas de colores. Vela amarilla, atraerá abundancia en todo sentido. Vela azul, paz y armonía. Vela verde, para la salud. Vela roja, para el amor y pasión. Las velas blancas por su parte nos ayudarán con la iluminación en los proyectos. Vela morada para alejar las cosas negativas y las velas naranjas serán para el éxito. Recuerda que antes de la media noche deben estar encendidas.

    supersticiones de año nuevo
    supersticiones de año nuevo

    Mitos y tradiciones de año nuevo

    1. La ropa interior roja o amarilla debe usarse al revés y cambiar al modo correcto después de la media noche para que surta efecto su uso. Además esta prenda debe haber sido regalada por alguien y no comprada por el usuario.
    2. Las doce uvas son tradición española y en vez de uvas pueden usarse pasas, al tragar cada una debes pedir un deseo y coincidir con las doce campanadas.
    3. La copa de brindis se toma con la mano derecha incluso si eres zurdo, se bebe dando tres saltitos con el pie derecho y de ese modo tendrás buena suerte durante el año. También se dice que primero se brinda con una copa vieja y después se rompe para brindar con una copa nueva; esas copas se usarán el 31 del año que viene y así sucesivamente para la buena fortuna.
    4. Si quieres quedar embarazada se debe beber un vaso de leche a las 12 del día 31.
    5. Si quieres cambiar de empleo, debes poner tres hojas de laurel en tu zapato el 31 de diciembre y quemarlas al día siguiente.
    6. El primer abrazo del año tienes que dárselo a alguien del sexo opuesto para tener buena suerte en el amor.
    7. Si subes al lugar más alto de la casa ayudado de una escalera, vestido de forma elegante y recibes ahí el año tendrás buena suerte.
    8. Si deseas feliz año o te vas a dormir antes de las 12 tendrás mala suerte.
    9. Si recibes el año pensando cosas positivas se cumplirán, lo mismo pasa con los pensamientos negativos.
    10. Si deseas algo específico y recibes el año con una foto de esa persona u objeto en la mano, se cumplirá.
    11. Debes recibir el año elegante y con dinero en la mano para atraer riquezas.
    12. Puedes enterrar dinero y desenterrarlo después de las doce para atraer riqueza personal.
    13. Si esperas el año arriba de una silla con un paraguas abierto en una mano y una maleta en otra, dará buena suerte, felicidad y posibilidades de viaje.
    14. Antes de las 12 debes mirar un vaso con agua y pensar en todo lo malo que paso en el año y al llegar las doce debes arrojar el contenido fuera de tu casa para librarte de tu mala fortuna.
    15. Si comes lentejas cocidas en agua atraerás la prosperidad. Igual se puede poner una cucharada de lentejas crudas en el bolsillo. 
    16. Si recibes el año contando dinero tendrás prosperidad económica.
    17. Si tu propósito es casarte cuelga una margarita de tu cuello a modo de collar.
    18. Para encontrar pareja siéntate y levántate con cada campanada de fin de año.
    19. Lanzar un puñado de azúcar frente a tu casa al inicio del año dará buena suerte a todos los que vivan ahí.

    ¿Cómo se celebra el Año Nuevo en otras partes del mundo?

    • Celebracion año nuevo en Japón: Los templos budistas tocan las campanas 108 veces durante la víspera de Año Nuevo de acuerdo a la tradición “joya no kane”. De acuerdo con ésta, cada campanada representa algo malo y el sonido de las campanas purifica el alma.
    • En Noruega se celebra el año Nuevo: El arroz con leche, es uno de los platillos típicos en las cenas y no debe faltar en las casas debido a que representa algo muy especial, se le agrega una sola almendra. Se sirve en porciones individuales y todos deben estar atentos para saber a quien le toco la almendra que representa buena suerte y una economía abundante durante todo el año.
    • Año nuevo en Brasil: Por su parte los brasileños saben que el número 7 es cabalístico y por ello, van a las playas y saltan 7 veces por encima de las olas para la buena suerte. También es tradición tomar y chupar 7 granos de granada, envolverlos en papel dorado y llevarlos en la cartera para que no falte el dinero.
    • Grecia: El postre tradicional se llama Vasilopita y es un pan hecho a base de harina, vainilla, mantequilla y brandy. Antes de hornearse, se esconde una moneda envuelta en un papel aluminio. Al comerlo hay que estar muy atento pues si te toca la moneda, serás el que tenga mejor suerte durante el nuevo año.
    • Italia: Las buenas energías entran cuando te deshaces de todo lo que ya no sirve, o al menos eso dicen en Italia pues cada fin de año, los italianos arrojan por la ventana todo lo que ya no quieren o ya no les gusta.
    • Filipinas: Los filipinos dicen que los lunares en la ropa son de buena suerte y bajo este concepto, en este País reciben el año con ropa estampada con lunares. También es costumbre tirar monedas al suelo al iniciar el año para atraer fortuna y prosperidad.
    • Dinamarca: Uno de los rituales más utilizados para la buena fortuna es romper los platos más viejos que se tengan en la puerta del vecino, de este modo quien los tira tendrá buena suerte. Aquí también se recibe el año parado arriba de una silla y saltando al suelo cuando llegan las 12, simboliza el saltar por encima de todos los obstáculos del año viejo.
    • Colombia: Las lentejas en Latinoamérica son representantes de la abundancia y por eso, los colombianos llevan una semilla en las carteras para que el dinero llegue a ellos durante el nuevo año. También, suelen darse un baño con siete hierbas amargas para alejar la mala vibra.
    • Holanda: Ellos conocen la frase «al agua patos», pues durante el año nuevo suelen meterse al agua a pesar de que la temperatura suele estar incluso bajo cero durante esta época del año. Claro que después de zambullirse en el agua helada, entran en calor tomando «snert«, que es una sopa de guisantes, los adultos beben ron y los niños chocolate caliente.
    • Escocia: Para los escoceses es bueno quemar los malos recuerdos y comenzar el año, así que en algunos pueblos le prenden fuego a los barriles con alquitrán y los ruedan por las calles.
    • Alemania/Perú: Los alemanes acostumbran recibir el año leyendo el futuro a partir de plomo fundido en un vaso de agua. Perú por otro lado, lee su futuro colocando un huevo entero bajo la cama antes de dormir, al día siguiente pondrán ver su fortuna por la figura que se forma a partir de la yema.
    • Reino Unido: Al dar las 12, los habitantes de Reino Unido, tienen un propósito lograr que un hombre joven, guapo, de cabello oscuro y desconocido entre por la puerta con sal, carbón y pan. De acuerdo a la tradición, esto simboliza que durante el año no faltará comida, dinero o calor, da buena suerte y asegura abundancia.
    • Puerto Rico: Después de la medianoche, en Puerto Rico se tiran cubos de agua por la ventana. Este acto, simboliza la liberación de los problemas que se tuvieron en año que termino y se limpia la calle para recibir lo que viene.

    ¿Qué tradiciones o rituales realizas tú? Donde sea, como sea y con quien sea que la pases, te deseo que pases una velada excelente y que este nuevo año te llene de abundancia y éxito en todo sentido. Bendiciones y suerte.

  • Cuales son las Tradiciones navideñas Mexicanas

    Cuales son las Tradiciones navideñas Mexicanas

    Les platico un poco de las tradiciones navideñas que tenemos aquí en México. Espero que les guste y que se la pasen muy bien en estas celebraciones realizando las tradicionales posadas o la tradicional piñata mexicana.

    Las posadas Mexicanas

    Como ya se ha mencionado en otros artículos de NeoStuff donde se explica ¿qué son las posadas? ; son fiestas que se hacen durante los nueve días antes de Navidad.  En estas festividades recordamos el peregrinaje de María y José desde Nazaret hasta Belén, donde esperaron el nacimiento del Niño Jesús. Las posadas iniciaron por el años de 1554, esto gracias a los monjes agustinos. Fray Diego de Soria pidió un permiso al papa Sixto V para realizar esta celebración, del 16 al 24 de diciembre con cantos, rezos, piñatas y ponches.

    Posadas mexicanas navidad
    Posadas mexicanas navidad

    Las Piñatas Mexicanas en Navidad

    La original piñata mexicana es una olla de barro o de cartón, cubierta de papel maché y que se adorna con papeles de colores. Tradicionalmente lleva 7 picos, que representan los 7 pecados capitales. ¿Cómo se prepara una piñata? al interior de la piñata se introduce fruta, dulces o juguetes; se cuelga en una cuerda,  y los niños se vendan los ojos y pasan a golpearla con un palo para intentar romperla y que su contenido caiga. La idea es que quien está controlando la cuerda intente que no puedan romper la piñata moviéndola de uno a otro lado sin parar.

    Este juego de romper la piñata para los aztecas representaba la lucha constante entre el bien (los niños con los ojos vendados) y el mal (la piñata) que siempre termina siendo destruida. Los ojos vendados representan la fe, la capacidad de poder creer sin tener que ver, el palo con el que se le pega a la piñata representa la fuerza que rompe con los falsos y engañosos placeres del mundo.

    En México es usual que además de poner dulces al interior de la piñata también se pone harina para que el primero que rompa la piñata se llene de harina y quede como fantasma, algunos más osados pueden llegar a colocar inclusive huevos u otros objetos para divertir a los demás que están esperando su turno de golpear la piñata.

    piñata mexicana significado 7 picos
    piñata mexicana significado 7 picos

    Colocar la Flor de Nochebuena en Navidad

    La Nochebuena es una planta nativa de Mesoamérica, principalmente de Guatemala y del Sureste de México. Los aztecas la llamaban Cuetlaxochitl o «flor de la pureza« . En la época colonial, la nochebuena se asoció con «el nacimiento», ya que esta planta se pone más vistosa durante el mes de diciembre. adquiriendo un gran brillo ya sea en rojo o en blanco y por tanto se utiliza la nochebuena en navidad tanto que ya es un símbolo navideño, cuando ves en las calles y tiendas nochebuenas es porque ya se acerca navidad.

    nochebuena navideña significado
    nochebuena navideña significado

    Poner El nacimiento 

    Se refiere a la venida de Jesús. La primera presentación del pesebre data del año 345, la costumbre popular se concede a San Francisco de Asís; en México se indujo por los frailes que sirvieron de compañía a los conquistadores. Fue Fray Pedro de Gante, quien instruyó a los indígenas para la elaboración de figuras para los nacimientos, en Texcoco.

    poner el nacimiento navideño
    poner el nacimiento navideño

    Actualmente en casi todas las iglesias del país se pone el nacimiento, y se le llama poner el nacimiento al hecho de colocar toda la representación del nacimiento de Jesús, los tres reyes magos, la vaca, el burro, los borregos y todos los animales.

    En las casas también es usual encontrar nacimientos a escala menor que el de las iglesias y en estos por lo regular encontraremos una diversidad de estatuillas y personajes para incluir, estas las puedes comprar en cualquier mercado que estarán llenos de los objetos necesarios durante las épocas de finales de noviembre y todo diciembre.

    Y eso es todo. Espero que te haya gustado y te sea útil. Si te gustó esta entrada regálame un like y compártela con tus amigos. Si tienes alguna duda y/o sugerencia, escribeme o deja un comentario.

  • El árbol de navidad: ¿Conoces su significado?

    El árbol de navidad: ¿Conoces su significado?

    Ya estamos muy cerca de las celebraciones decembrinas, en los hogares comienzan los preparativos: las luces, los adornos y el tradicional pino navideño.

    Pero además de ser un objeto decorativo de nuestro hogar y brindarnos la oportunidad de convivir en familia cuando llega el momento de ponerlo ¿sabes lo que representa?

    Históricamente fueron los germanos quienes dieron los primeros indicios de esta tradición, ellos para dar paso al solsticio de invierno, decoraban un roble con antorchas y danzaban alrededor de él. Posteriormente fue San Bonifacio (evangelizador de Alemania) quien alrededor del año 740 cortó aquel roble suplantándolo por un pino que debido a su fortaleza y largo periodo de vida, representaba el amor de Dios por nosotros. Este pino era adornado con manzanas y velas, las primeras hacían alusión a las tentaciones mientras que las velas eran la luz de Jesucristo.

    Se cree que en Alemania surgió el primer árbol como nosotros lo conocemos extendiéndose posteriormente por Europa y después a América.

    Actualmente se le da un significado religioso ya que este por su forma triangular simboliza a la santísima trinidad (padre, hijo y espíritu santo), los listones representan la unión de las familias y los seres queridos, la estrella colocada en la punta del árbol nos recuerda a la estrella de Belén que iluminó el camino de los reyes magos hasta el lugar donde nació el niño  Jesús y por tanto la fe que guía nuestra vida. Las luces sin importar el color equivalen a la luz de la esperanza que viene con la llegada de Jesucristo y las manzanas que utilizara San Bonifacio fueron reemplazadas por las famosas esferas que hacen referencia a  las bondades y los dones que Dios nos ha brindado, según su color:

    Azules: Oraciones de arrepentimiento o reconciliación

    Plateadas: Oraciones de agradecimiento

    Doradas: Oraciones de alabanza

    Rojas: Oraciones de petición

    Y aunque bien estos son los colores más representativos de las esferas navideñas existen muchísimos más.  También las hay de mil formas y tamaños, además se pueden utilizar cualquier otro tipo de ornamento para decorar nuestro arbolito, eso ya depende de los gustos personales o nuestra cultura.

    Bueno lectores, con esto me despido, espero encuentren interesante esta información sobre el pino navideño y si están pensando en colocar uno en su hogar  háganlo con entusiasmo y con mucho empeño, pues es algo que le dará calidez a su vivienda además que resulta bastante entretenido y si tienen la posibilidad de reunirse en familia para ello ¡Qué  mejor!

    Decorating The Christmas Tree - Family Pose

     

    Samantha Rocha

     

  • CALAVERITAS: PEÑA, CHICHARITO, TELEVISA Y PIOJO

    CALAVERITAS: PEÑA, CHICHARITO, TELEVISA Y PIOJO

    Las «calaveritas» son versos un tanto burlescos donde se hace mención a la muerte junto con un personaje más, también se les conocía como «panteones» y lamentablemente están en extinción, que no se pierda la bonita costumbre de expresar ideas, a continuación les comparto algunos.

    Calaverita para Enrique Peña Nieto

    Reluciente se encontraba el presidente,
    llegando de gira en  su flamante avión
    y es que ya la calaca con recelo le anunciaba
    la crítica de la nación.
    La parca  impaciente le gritaba al señor:
    –¡Los mexicanos ya están hasta el copete de tanta prueba y error!–
    Mientras, el mandatario leía algo que no era la biblia,
    era su simple guión.

     

    Calaverita para Chicharito

    ¡Salta, cabecea y atina!– gritaba la catrina,
    a un buen hombre no tan fanfarrón,
    era aquél que con su sonrisa iluminaba
    todo aquello que perdido se encontraba.
    ¡Y no falles el penal!—exclamaba la calaca,
    aunque ya la afición su tumba excavaba,
    mientras chicharito nervioso, no complacía a la parca
    y en el otro mundo felizmente ya le esperaba.

    Calaverita para TELEVISA

    Muerta el pueblo la quería
    a la empresa de las mil maravillas
    y es que sólo entretenía con pura tontería
    era la llamada Televisa que inmortal parecía.
    La muerte no sabía matarla y desesperada buscaba
    una solución para acabar con la plaga
    de zombis mal informados por la televisión
    que difícilmente se forman su propia opinión.

    Calaverita para PIOJO HERRERA

    Sentado en un banco el piojo observaba
    todo lo que su equipo se jugaba
    y es que él no sabía que la catrina lo buscaba
    cuando en un medio tiempo lo encontró.
    Obsesionado en ganar estaba
    cuando la calaca su presencia anunció,
    y es que el triunfo ya se olía
    pero no el de la selección.

    Espero les hayan gustado y ¡a rescatar nuestras tradiciones! en estos días tan globalizados.

  • ¿Día de Muertos perdido?

    ¿Día de Muertos perdido?

     

    Quizá se deba a que he crecido y he dejado de lado esos ambientes amigables en los que estaba cuando era pequeño, puede ser también que el ritmo de vida ya no me permite disfrutar de los colores de estas fechas o es algo más simple, mi atención está centrada en otras cosas por lo cual ya no tengo interés en la tradición y es por eso que mi sentir es que esta tradición con el paso del tiempo se ha ido perdiendo, cada vez son menos las personas que voltean a ver al Día de Muertos.

    También se puede deber al hecho de que la tradición sí  ha sido un poco abandonada, tal vez en las escuelas aún se trata de conservar un poco la esencia de estas fechas, montando altares de muertos o con calaveritas de cartón que se visten con un traje típico, pero en los lugares públicos, digamos centros comerciales y restaurante no se ve este tipo de decoración, mucho se debe a la cercanía de la fecha con el Halloween, la cual debe ser una fecha que vende más, por eso los comerciantes prefieren lo llamativo de los monstruos y la sangre.

    Vivo en Nuevo León, específicamente en Monterrey, un lugar en el que muchas costumbres de Estados Unidos han sido adoptadas muy fácil, la comida, la vestimenta y los lugares de paseo de fin de semana que se han convertido en el shopping en McAllen y Laredo, así que tenemos muy arraigada esa costumbre de salir por la noche a pedir dulces con un terrorífico disfraz y nos olvidamos de La Catrina, del Altar de Muerto, del Pan de Muerto, aquellos escritos llamado Calaveritas y de las Calaveras de Azúcar.

    El Día de los Fieles Difuntos, es la celebración original de la que se deriva el Día de Muertos, que los mexicanos hemos adaptado a nuestras tradiciones, suele ser un poco más solemne en cuanto a la visita al cementerio y las ofrendas, pero en México con nuestra capacidad para la sátira hicimos una festividad para burlarnos de la muerte, recordar a quienes ya no están con nosotros y tener presente que hay que disfrutar la vida, ya que no tenemos nada seguro, sólo la muerte.

    Hay que cuidar esta tradición, conservarla y transmitirla a las siguientes generaciones, al menos por la deliciosa comida que de ella se desprende, no tienen nada de malo celebrar el Halloween, lo malo es olvidarnos de nuestro día de muertos.

    Por: Josué González

    Twitter: joss_gonzalez