Inicio Blog

Qué se ocupa para emprender

0
Qué se ocupa para emprender
qué se ocupa para emprender

Para ti, que decidiste ser Emprendedor

Esta puede ser la decisión más importante de tu vida, te llenaste de valor y emprendiste un nuevo camino, el crecimiento económico. Pero para tener esa meta, además de decidirlo, tienes que hacer algo para que se cumpla, si decides, pero no accionas, no actúas, es como si no has decidido nada. A esto podemos llamarlo: decretos vacíos. Los decretos vacíos son como los amores platónicos, esos en los que se vive con el enamoramiento hacia una persona, pero jamás poder decírselo o siquiera tener la oportunidad de acercarse, de que, en el caso que logre aunque sea una conversación, no dar el paso de decirle lo que siente, por muy osado o inverosímil que parezca, pero internamente se ha declarado a esa persona como “su amor”. Así mismo son las decisiones sin accionar.

Qué hacer para impulsar tu decisión

Por ejemplo, hoy te has levantado con un ánimo diferente, con la mente envuelta en un sueño que has tenido en el que eres millonario, que te sobra el dinero y puedes hacer muchas cosas, pero para ser millonario, resulta que creaste en ese sueño una gran empresa. ¡Qué bueno!, has tenido un bonito sueño y amaneciste feliz por ello, ahora pregúntate: ¿Qué harás para que el sueño se vuelva realidad?, no basta solo con decirlo y decretarlo: “a partir de hoy seré millonario”, sino que en lugar de ello se debería decir: “a partir de hoy, haré tal cosa y tomare estas acciones para ser millonario”.

Ser millonario o querer ser millonario

Existe una gran diferencia entre querer ser millonario y llegar a serlo realmente, esa diferencia está en las acciones, en el “ejecútese” de la nueva ley que se ha impuesto para la vida. Es la misma premisa de que un gobernante decreta una nueva ley para regular o controlar algo, pero, aunque se dijo, se publicó, no se cumplió, así que luego decreta otra para obligar a cumplir esa primera. Pues bien, en esto último hay que trabajar, la ley seria: debes ser millonario y, la que se dicta para obligarte a cumplirla, es el plan de acción.

 

8 secretos para trabajar y ganar dinero extra

0
8 secretos para trabajar y ganar dinero extra
como generar dinero extra

Ser ricos es el anhelo de muchos pero pocos llegan alcanzar sus logros, nos pasamos el tiempo pensando cuáles serán los secretos para trabajar y ganar dinero extra, sin duda alguna es un bienestar para el ser humano, pero de nuevas oportunidades en la vida cotidiana.

Los 8 secretos para trabajar y ganar dinero extra

Ganar dinero extra se ha convertido en una fuente de ingresos muy valiosa, la cual brinda oportunidad de crecimiento, y motivación para seguir esforzándose.

Los mejores 8 consejos que te motivaran y ayudaran a ganar dinero son los siguientes:

  1. Conservar la responsabilidad

Si trabajas en una empresa busca la manera de corregir tus fallas y mejorar el rendimiento, se eficaz no te limites, busca aumento de beneficios por tus conocimientos.

  1. Busca la manera de tener un ingreso personal

Si tienes talento personal, has una publicidad donde sea reconocido lo que haces y úsalo para obtener dinero.

  1. Invierte con regularidad

Por lo general, las personas que han acumulado dinero se toman las inversiones seriamente, sin importar las altas y bajas lo ideal es generar riqueza.

  1. Supérate creando proyectos

Enfoca ideas que ilustren oportunidades positivas, las cuales te ayuden a empezar un negocio.

Toma siempre en cuenta que el ahorro es la base principal de toda fortuna.

  1. Traza metas con visión misión y realidad

De esta manera tendrás motivos para crecer y ser rico, pero no olvides que debes creerlo y aferrarte a lograrlo.

  1. Se profesional dando conferencias de tus habilidades

Puedes dedicarte en tus tiempos libres a dar información de lo que sabes explora tus conocimientos y saca ventaja a lo que te beneficia.

  1. Espera dificultades

Los emprendedores que buscan como ser millonarios deben aprender a sostenerse antes de fracasar, empezar de nuevo es mejor que no tener nada.

  1. Inteligencia Emocional

Es el consejo millonario que siempre estará en ti mismo por los esfuerzos, la disciplina, la paciencia, la perseverancia en el momento justo y la habilidad de tomar grandes decisiones.

 

8 secretos más guardados por los millonarios

0
8 secretos más guardados por los millonarios
Secretos de millonarios

Los secretos más guardados por los millonarios son los que les han permitido alcanzar el éxito. Existen varios caminos que los millonarios han utilizado para lograr sus riquezas ocultando estos secretos por años.

Los 8 secretos más guardados por los millonarios, ¿sabes por qué?

La mayoría de los millonarios conocen diversas vías para ser exitosotriunfar y atraer la riqueza. Algunas alternativas tienen como único objetivo hacer rica solo a la persona que la esta ejerciendo. En este artículo se revelarán 8 secretos más guardados por los millonarios.

  1. Miedo al divorcio

Cuando un millonario está casado y piensa divorciarse es una de las peores cosas a las que le temen. Si se está tramitando un divorcio, implica que debe existir un abogado, el cual tiene sus honorarios, más la mitad que le tocaría a la esposa, es totalmente una perdida. Por eso este es uno de sus temores.

  1. Son avariciosos 

Dicen que para ser millonarios tienen que ser avaros, si están en un restaurante y al momento de pedir la cuenta, esta tiene unos céntimos más, discuten por ellos. Temen a derrochar su dinero en esas cosas.

  1. No comenzar en las bolsas de valores

Otro de los secretos millonarios, es que ellos no comienzan con las bolsas de valores. Primero crean sus empresas y luego entran en ellas. Gracias a ello le permiten triunfar en sus negocios y sacar el doble de ganancias.

  1. No evaden impuestos, ellos los evitan

La manera más fácil que tienen para evadir impuestos es utilizar estrategias legales, que les permitan pagar menos, este es uno de sus secretos más guardados.

  1. Intentan llevársela bien con su familia

La mayoría de su familia, demanda a sus parientes millonarios por diversos temas. Así que estas personas ricas prefieren estar en total calma con sus parientes para evitar asuntos legales y así resguardar su dinero.

  1. Estudio

Uno de sus secretos es estudiar constantemente la competencia, lo que más se vende y la bolsa de valores. Intentando buscar los mejores precios, ya sea fabricándolos o buscando diversos inversionistas.

  1. Miedo a perderlo todo

Sienten temor de quedar en la calle de un día para otro, por eso ellos trabajan más para hacer crecer su capital y mantener su riqueza.

  1. Invertir en todo lo que se pueda

Generando capitales en distintos productos del mercado, hará que el incremento de ganancias se eleve y se lleve una notable diferencia de la competencia.

 

Beneficios de poner ajo en las comidas

0
Beneficios de poner ajo en las comidas

La mayoría de las veces, este ingrediente que se usa con tanta frecuencia se describe como picante, que provoca eructos, que es maloliente y, en muchas películas, se dice que se usa como un objeto repelente de vampiros. Sin embargo, los beneficios de poner ajo en las comidas que te contaremos a continuación, harán que replantees su uso.

Si ya te encanta usar ajo en tus comidas, estoy segura seguirás haciéndolo incluso más seguido tras leer este post, sino igualmente te invito a que descubras los beneficios de poner ajo en las comidas.

Y es que el ajo es un componente fundamental en muchos o la mayoría de los platos de varias regiones, incluido América del Sur, del Norte y Central. El sabor varía en intensidad y aroma con los diferentes métodos de cocción. A menudo se combina con cebolla, tomate o jengibre. La piel parecida a un pergamino es muy parecida a la piel de una cebolla, y generalmente se quita antes de usarlo crudo o cocido.

El ajo se ablanda y se puede extraer de los dientes apretando el extremo (raíz) del bulbo, o individualmente apretando un extremo del diente.

Beneficios de poner ajo en las comidas

¿Por qués debería agregar ajo a su comida? Estos beneficios de poner ajo en las comidas son la respuesta definitiva.

El ajo mejora el rendimiento

El ajo se utiliza para reducir la fatiga y mejorar el trabajo. Hace que los atletas hagan ejercicio por más tiempo sin sentirse cansados.

El ajo se le dio a los atletas olímpicos en la antigua Grecia.

El ajo te ayuda a vivir más tiempo

El ajo ayuda a combatir las enfermedades infecciosas que pueden ser una causa común de muerte, especialmente en las personas mayores.

Bajo en calorías

El ajo es bajo en calorías y rico en nutrientes como vitamina C, vitamina B6 y selenio

Ayuda a bajar la presión arterial

Los compuestos activos del ajo pueden reducir la presión arterial y otras enfermedades cardiovasculares como los ataques al corazón. El ajo ayuda a relajar los vasos sanguíneos endurecidos y se ha demostrado que los compuestos del ajo disminuyen la pegajosidad de las plaquetas y tienen propiedades anticoagulantes.

Una rica fuente de antioxidantes

El ajo reduce el daño oxidado en el tejido corporal, lo que ralentiza el proceso de envejecimiento y protege el cuerpo. También reduce el riesgo de enfermedades cerebrales como la demencia.

Reduce el riesgo de cáncer de pulmón

Las personas que comen ajo al menos dos veces por semana tienen un menor porcentaje de desarrollar cáncer de pulmón.

El ajo sirve como antibiótico

Los compuestos como el sulfuro de dialilo son muy efectivos como antibióticos en el ajo.

Disminuye la gravedad de la gripe o el resfriado

El ajo ayuda a disminuir la duración/gravedad de la gripe o el resfriado en el cuerpo. Cuando notes que tu sistema corporal corre el riesgo de resfriarse, intenta agregar ajo a tus comidas.

El ajo mejora la memoria

El ajo contiene un antioxidante que ayuda al cerebro a funcionar mejor. Aumenta el flujo sanguíneo para reducir el colesterol y la presión arterial.

El ajo es bueno para la piel

El ajo protege la piel y previene daños. Tiene un efecto antienvejecimiento y aumenta la longevidad de las células de la piel.

Cómo agregar ajo a las comidas

Dado que tiene tantas propiedades médicas que vale la pena mencionar, y siendo un alimento que personalmente creo que es uno de los mejores ingredientes que puede usar para adornar, dar sabor y condimentar sus platos, aquí hay algunos métodos fáciles para agregar ajo a tus comidas.

Come ajo con pan

Una de mis formas favoritas de comer ajo es cuando todavía se puede ver en su forma original, en pequeños trozos picados, mezclado con mantequilla en pan tostado.

Realmente no importa si estás usando pan de pita, un pan francesa o incluso rebanadas de pan blanco  comprado en la tienda. Ajo y pan es la combinación perfecta para un entrante muy apetecible y una forma fantástica de dejar a tus invitados pidiendo más.

Usa ajo en sopas

Las sopas, ya sean espesas o claras, siempre son una excelente manera de incorporar el ajo en tus comidas. Picado muy finamente y luego hecho puré, o dejado entero en una sopa, el ajo le da a tus sopas un «plus» extra especial y un delicioso sabor casero.

Incluye ajo en las salsas

Si el ajo en las sopas y el ajo en el pan no son suficientes para satisfacer tu apetito por este ingrediente de sabor tan fuerte, intenta hacer una salsa con ajo como base. Una salsa muy famosa con un fuerte sabor a ajo es la salsa pesto.

El ajo se puede encontrar en la mayoría de las cocinas. El ajo sirve como una buena especie para hacer que las comidas sean sabrosas y todos lo comen excepto aquellos que tienen alergias.

Cómo motivarte para emperender

0
Cómo motivarte para emperender
motivacion para emprendedores

Un negocio familiar puede llegar a convertirse en un sistema para que tú y tu familia sean exitosas, si quieres ser millonario lo puedes hacer a través de un negocio familiar que garantice la estabilidad de tus hijos, motiva a tus familiares a interesarse en el emprendimiento para que juntos lleguen al éxito.

 

Motiva a tus familiares a ser millonarios junto a ti

Las empresas familiares hoy en día son un importante impulsor de la economía mundial, se estima que más del 80% de las empresas en el mundo están siendo dirigidas por grupos familiares.

Ser millonario junto a tu familia es una de las cosas más satisfactoria que puedes sentir, estarás orgulloso de poder compartir el éxito con un familiar que realmente quieres y en el que confías.

Al llegar a la grandeza con tu familia a través de un negocio en el que todos colaboren estarás construyendo tu propia cultura familiar, asegurándote que los descendientes tengan una base para iniciar sus proyectos de vida.

La misión de la familia o de la empresa familiar

Toda organización crea una misión, pero cuando se trata de una empresa familiar la misión siempre estará ligada de alguna manera a la familia, siempre orientada al logro.

El líder de la familia es quien busca sentar una base sólida para quienes están bajo su responsabilidad y los descendientes que vendrán.

Construir un legado

La satisfacción de ser millonario no termina cuando logras la libertad financiera y tienes riquezas, saber que lo que construiste se mantendrá a través del tiempo, es una forma muy satisfactoria de vivir la vida.

Motiva a tus familiares en la construcción de un negocio es la importancia que significa sembrar valores que les puedan transmitir a sus hijos, no solamente crear una empresa por el hecho de poder ganar mucho dinero, sino que además el valor sentimental y moral que dejas en tu familia, siendo el resultado de todo tu esfuerzo.

 

Vegano que come pescado

0
Vegano que come pescado

Los veganos y los vegetarianos eligen no comer carne. Entonces ¿existe algún vegano que come pescado? De hecho, el veganismo es más estricto y también prohíbe los productos lácteos, los huevos, la miel y cualquier otro producto derivado de productos animales, como el cuero y la seda.

Tanto el veganismo como el vegetarianismo están ganando popularidad. Sin embargo, algunas personas pueden encontrar las diferencias entre estas dos dietas un poco confusas, particularmente porque hay varias variaciones del vegetarianismo.

El veganismo y el vegetarianismo

En este artículo exploramos las similitudes y diferencias entre el veganismo y el vegetarianismo específicamente para saber si hay algún vegano que come pescado.

Los vegetarianos no consumen:

  • Carne, como carne de res, cerdo y caza
  • Aves de corral, como pollo, pavo y pato
  • Pescados y mariscos
  • Insectos
  • Cuajo, gelatina y otros tipos de proteína animal
  • Caldos o grasas que se derivan de la matanza de animales
  • Sin embargo, muchos vegetarianos consumen subproductos que no involucran la matanza de animales. Éstos incluyen:
  • Huevos
  • Productos lácteos, como leche, queso y yogur
  • Miel

Los vegetarianos suelen consumir una variedad de frutas, verduras, frutos secos, semillas, cereales y legumbres, así como «sustitutos de la carne» que se derivan de estos tipos de alimentos.

Semivegeterianismo

El vegetarianismo es generalmente menos estricto que el veganismo, por lo que existen varias variaciones conocidas de la dieta vegetariana. Éstos incluyen:

  • Lacto-ovo-vegetariana. Las personas que siguen esta dieta evitan todo tipo de carnes y pescados pero sí consumen lácteos y huevos.
  • Lacto vegetariana. Las personas que siguen esta dieta no comen carne, pescado ni huevos, pero consumen productos lácteos.
  • Ovo-vegetariano. Las personas que siguen esta dieta no comen carne, pescado ni productos lácteos, pero consumen huevos.
  • Semivegeterianismo: Personas que comen carnes pero con poca regularidad, normalmente carnes blancas.
  • Pescatariano. Quienes siguen esta dieta evitan todas las carnes excepto el pescado y otros tipos de mariscos. Sin embargo, esto no cumple con la definición tradicional de vegetarianismo, y muchas personas se refieren a la dieta pescetariana como flexitariana.

Los veganos evitan estrictamente consumir alimentos o bebidas que contengan:

  • Carne
  • Aves de corral
  • Pescados y mariscos
  • Huevos
  • Productos lácteos
  • Miel
  • Insectos
  • Cuajo, gelatina y otros tipos de proteína animal
  • Caldos o grasas que se derivan de animales

Los veganos estrictos también extienden estos principios más allá de su dieta e intentarán, en la medida de lo posible, evitar cualquier producto que directa o indirectamente implique el uso humano de animales. Estos productos pueden incluir:

  • Artículos de cuero
  • Lana
  • Seda
  • Cera de abejas
  • Jabones, velas y otros productos que contengan grasas animales, como el sebo
  • Productos de látex que contienen caseína, que proviene de las proteínas de la leche
  • Cosméticos u otros productos que los fabricantes prueban en animales

Muchos vegetarianos también aplican algunos de estos principios a su estilo de vida, por ejemplo, evitando artículos de cuero y productos que impliquen pruebas con animales.

Entonces, ¿exite un vegano que come pescado?

La respuesta por es no.

Si hay una persona que ha eliminado de su dieta todo tipo de carne o productos derivados de los animales, no es vegano, es semivegetariano. Pero en particular, si la única carne que consume es la de pescado, entonces es pescatariano.

Combina las palabras pesce («pescado» en italiano) y vegetariano, y obtendrá pescatariano: una forma de comer amigable con el pescado que ofrece los beneficios de una dieta basada en plantas, con espacio para la flexibilidad. No es ningún secreto que algunas de las poblaciones más saludables y longevas del mundo comen mucho pescado, junto con alimentos de origen vegetal como nueces, granos integrales, grasas saludables, legumbres, frutas y verduras.

¿Qué es el pescatarianismo?

Aunque no existe una definición estricta o un conjunto de pautas para esta práctica alimentaria, un pescatariano es alguien que incluye pescado mientras mantiene una dieta vegetariana. En otras palabras, un pescatariano es una persona que consumirá pescado y mariscos, pero no carnes rojas, pollo, o cerdo.

Los pescetarianos y los veganos pueden parecerse mucho, con un enfoque compartido en las plantas como base. Pero su principal distinción radica en su fuente de proteína animal (pescado y marisco) frente a proteína vegetal. Un vegano no come pescado, y un pescetariano sí.

También es importante tener en cuenta que el pescatarianismo no es nuevo en la historia humana. Muchas civilizaciones han seguido una dieta basada en plantas con predominio del pescado por razones religiosas, sociales, de salud y culturales a lo largo de milenios. Sin embargo, el término pescatarianismo, y los comportamientos alimentarios asociados con él, no aparecieron oficialmente en la cultura dominante hasta finales del siglo XX.

¿Cuáles son los beneficios para la salud de ser pescatariano?

La forma en que nutrimos y alimentamos nuestros cuerpos tiene un impacto de gran alcance en nuestro bienestar general. Para muchos, convertirse en pescetarianos implica aumentar los beneficios para la salud de ambos mundos: una dieta basada en plantas centrada en alimentos saludables y una dieta centrada en el pescado repleta de grasas saludables y ricas en proteínas.

La dieta de un individuo debe estar determinada por sus propios requisitos de salud y decisiones morales. Sin embargo, hay beneficios sustanciales al convertirse en un pescetariano. A continuación enumeramos solo algunos:

Beneficios de la salud

Seguir una dieta pescatariana traerá muchos beneficios para la salud. El pescado y los mariscos son excelentes para la salud cardiovascular y, al eliminar la carne roja, se reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad.

Beneficios ambientales

Una dieta pescatariana puede beneficiar nuestra salud, pero también puede beneficiar al medio ambiente. La producción de carne es uno de los mayores contaminantes del mundo. Como tal, al disminuir nuestra dependencia de la carne, podemos producir menos. La producción de pescado y mariscos también tiene una huella de carbono más baja que la producción de carne.

¿Cómo te conviertes en un pescatariano?

Si decides que un estilo de vida pescatariano es para ti, entonces el resto es bastante simple. Dado que aún puede confiar en los productos de pescado y marisco, puedes reemplazar muchos de tus platos de carne con pescado.

Qué es hiperhidratación y cuál es el problema

0
Qué es hiperhidratación y cuál es el problema

Un cuerpo humano adulto está compuesto de agua en un 60% aproximadamente. El agua es fácilmente el nutriente más importante del cuerpo y los beneficios de beber una gran cantidad de agua son muchos. Básicamente, el agua es vida, pero sus beneficios para la salud se subestiman probablemente debido a su abundante disponibilidad. Sin embargo, como dicen por allí, todo lo bueno en exceso es malo, mucha agua también puede afectar nuestro organismo ¿Sabes qué es hiperhidratación y cuál es el problema?

Todos estamos familiarizados con los principales beneficios de beber la cantidad correcta de agua por día son que ayuda al rendimiento óptimo del cuerpo al mantener todos los órganos principales hidratados y saludables y también al actuar como lubricante para varios procesos químicos en el cuerpo. El agua también ayuda a estimular el metabolismo y frenar los antojos, por lo que ayuda a perder peso. También ayuda a desintoxicar el cuerpo. El agua también ayuda a mejorar la piel, el sistema digestivo y la salud física y mental de una persona. Desafortunadamente, muchas veces debido a todos los beneficios de consumir agua, una persona se excede, lo que nuevamente conduce a una hidratación excesiva.

Qué es hiperhidratación

Beber demasiada agua, algo común en atletas antes de alguna competición, podría ponerte en riesgo de desarrollar niveles bajos de sodio en sangre, también conocido como hiponatremia, lo que puede tener un impacto negativo en su rendimiento y salud.

Regularmente, los medios nos bombardean con la idea de que tenemos que beber entre 2 y 3 litros de agua al día. El problema de esta afirmación es que puede inducir a error, ya que se puede interpretar que esta cantidad no incluye el contenido de agua en alimentos como frutas y verduras.

En un contexto en el que está de moda tener tu cantimplora contigo en todo momento, quería analizar una posible consecuencia de lo que pasa si bebemos más agua de la que deberíamos.  Porque eso es exactamente lo qué es hiperhidratación: intoxicación por consumir exceso de agua.

Cómo saber si estás hiperhidratado

En condiciones normales, una persona sana cuyo hipotálamo (la porción del cerebro que controla la sed), riñones y corazón estén funcionando sin problemas puede beber, aunque no es recomendable, hasta 7 litros.

Exceder esta cantidad resultaría en intoxicación por agua. Esto significa que los riñones trabajan en exceso y las células se inflaman temporalmente. La hinchazón en el cerebro provoca presión contra el cráneo, por lo que uno de los primeros síntomas de beber demasiada agua es el dolor de cabeza. Otros síntomas son calambres musculares y cansancio como resultado de la disolución de sodio y potasio en la sangre. También puede causar náuseas, hinchazón o acumulación de líquido en la parte inferior de las piernas, hiponatremia. La insuficiencia cardíaca congestiva, la somnolencia profunda y prolongada, las alucinaciones, las convulsiones y la parálisis parcial o completa también son signos de una ingesta excesiva de agua. En los casos más graves, también puede provocar coma y la muerte.

Sin embargo, el cuerpo humano tiene un mecanismo de defensa incorporado antes de la intoxicación por agua. Por ejemplo, el cerebro reacciona a la ingesta excesiva de agua activando mecanismos de defensa como la inhibición de la deglución. Esto significa que la garganta se cierra haciendo que tragar sea extremadamente difícil.

Quiénes tienen mayor riesgo de intoxicarse con agua

Los atletas, especialmente los que participan en actividades de resistencia, tienen riesgo de hiponatremia asociada al ejercicio. Esto generalmente ocurre cuando un atleta bebe demasiada agua antes de un evento o suda demasiado sodio.

Muchas personas beben en exceso periódicamente durante el día y el exceso de líquido se elimina pronto. Pero beber en exceso antes de su evento, particularmente uno de duración significativa, puede ser perjudicial para su desempeño.

La sangre es una mezcla de proteínas plasmáticas y otros solutos, incluidos los electrolitos, que se controlan y mantienen dentro de parámetros bastante estrictos. El consumo de un exceso de agua diluye los niveles de sodio en sangre, lo que a su vez disminuye la osmolalidad plasmática (que mide el equilibrio de electrolitos y agua). La osmolalidad plasmática reducida provoca que la sangre y la orina se diluyan, lo que hace que el cuerpo aumente la producción de orina.

El problema en este escenario es que no solo orinas agua, también estás expulsando electrolitos de tu sistema. Los electrolitos son clave para el rendimiento deportivo, ya que estimulan la hidratación, la función muscular y la actividad neuronal. La pérdida de electrolitos debido a los niveles bajos de sodio en sangre, además de la sudoración, provoca un mayor riesgo de hiponatremia.

Cómo evitar la hiperhidratación

El primer paso para detener la hiperhidratación es restringir la ingesta de líquidos. La reducción de la ingesta de agua a un litro por día suele mejorar la condición de la persona afectada en unos pocos días.

Si se produce hiperhidratación con un volumen sanguíneo excesivo debido a una enfermedad cardíaca, renal o hepática, la restricción de la ingesta de sodio también es beneficiosa, ya que estimula al cuerpo a retener agua.

La sobrehidratación, como también se le conoce, no solo es causada por beber agua en exceso. Puede estar relacionado con insuficiencia renal debido a enfermedades cardíacas, renales o hepáticas, o en bebés prematuros cuyos riñones aún no han madurado. También puede ser causada por el síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética (ADH) (SIADH), cuando el cuerpo produce demasiada vasopresina (también llamada hormona antidiurética) que estimula los riñones para retener agua innecesariamente.

Los seres humanos debemos beber agua cuando tenemos sed, y no más allá de los medios del cuerpo humano. Las bebidas isotónicas son una buena opción a la hora de realizar un entrenamiento físico de larga duración, ya que reponen los niveles de sodio y otros electrolitos que se pierden con el esfuerzo. Así omo indica Wikipedia son “bebidas isotónicas aquellas bebidas rehidratantes o bebidas deportivas, es decir, aquellas con gran capacidad de rehidratación. Incluyen en su composición bajas dosis de sodio, normalmente en forma de cloruro de sodio o bicarbonato sódico, azúcar o glucosa y, habitualmente, potasio y otros minerales”. Es decir, esas que podemos adquirir con facilidad en el súper más cercano que tengamos.

Por otro lado, aquellas personas que compiten en deportes de mucha demanda física, sí que requieren una buena preparación profesional que los preparará para medir la hidratación durante el ejercicio y regular los niveles de sodio.

Remedios caseros para los dolores musculares

0
Remedios caseros para los dolores musculares

El dolor muscular se debe comúnmente a microdesgarros en el músculo debido al esfuerzo excesivo durante el entrenamiento o cualquier otro estrés físico o tensión que sufra tu cuerpo. Las fibras musculares se inflaman, a menudo acompañadas de hinchazón y enrojecimiento. La inflamación de las partes del cuerpo es una señal que tu cuerpo envía al cerebro de que el tejido de esa parte en particular está dañado y requiere curación. El proceso de curación requiere tiempo y es posible que no obtengas un alivio instantáneo del dolor muscular. Sin embargo, y afortunadamente, hay al menos varios remedios caseros para los dolores musculares que te ayudarán a combatir el malestar.

Algunas causas comunes de dolor muscular son el estrés físico, deficiencia nutricional, deshidración, torceduras y esguinces, deficiencia de sueño y, por supuesto, el covid-19.

Tu cuerpo contiene un sistema intrínseco de músculos y, por lo tanto, puede experimentar dolor muscular en cualquier parte de tu cuerpo. Los músculos adoloridos pueden dificultar tus actividades diarias.

Remedios caseros para los dolores musculares

Hemos revisado algunos remedios caseros para los dolores musculares que puedes hacer sin gastar nada de dinero ya que muchos de ellos son simplemente alimentos que ya tenemos en nuestras despensas.

Cúrcuma

La cúrcuma está cargada de propiedades medicinales. Está cargado de propiedades antiinflamatorias. Puedes agregar cúrcuma a tus comidas. El té de cúrcuma y la leche de cúrcuma

Auto masaje

Parece obvio pero es necesario decir que el auto masaje es uno de los remedios más fáciles para tratar el dolor muscular. Masajear suavemente el área afectada ayuda a aumentar la circulación sanguínea. Masajear con aceite esencial como hierba de limón, albahaca, menta o manzanilla romana ayuda a reducir la inflamación y aliviar el dolor.

Agrega una gota o dos de cualquiera de estos aceites esenciales con aceite portador como el aceite de coco o de oliva y masajea suavemente el área afectada durante aproximadamente veinte minutos para aliviar el dolor muscular.

Agua

Mantén siempre tu cuerpo hidratado ya que la deshidratación puede causar calambres y dolores musculares. Si tu cuerpo no tiene suficiente agua, entonces tus músculos pueden volverse tensos, sensibles y pueden lesionarse fácilmente. Por eso es muy necesario hidratar tu cuerpo bebiendo mucha agua. Durante el ejercicio tu cuerpo tiende a perder mucha agua, por lo que debes compensar la pérdida bebiendo al menos 2 litros de agua al día.

Banana

Es rico en potasio, que también se sabe que trata los calambres y dolores musculares. Comer uno o dos plátanos puede aumentar la ingesta de potasio y, por lo tanto, reducir las posibilidades de calambres musculares. Tu cuerpo necesita 3500 mg (aprox.) de potasio al día. Comer bananas antes del entrenamiento puede ayudar a prevenir los calambres musculares durante el entrenamiento.

Romero

Las hojas de romero son muy beneficiosas para reducir la hinchazón en los músculos tensos. Las hojas frescas de romero son ricas en aceites volátiles que son beneficiosos para tratar el dolor muscular. También exhibe fuertes propiedades antiinflamatorias que ayudan a calmar los músculos inflamados y también acelera el proceso de curación.

Puedes preparar una decocción de romero agregando agua hirviendo a una taza de romero, ciérralo y déjalo reposar por 30 minutos. Ahora sumerge un paño en esta decocción de romero y coloca el área afectada.

Duerme

El dolor muscular se debe a desgarros en los músculos y estos músculos tensos requieren tiempo para sanar. Cuando duermes, tu cuerpo produce la hormona del crecimiento que ayuda a que tus músculos se reconstruyan y, por lo tanto, acelera el proceso de curación.

Frutas cítricas

Las frutas cítricas como la naranja, el limón y la toronja son ricas en vitamina C, que es muy eficaz para tratar el dolor muscular. Las frutas cítricas son ricas en antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres, por lo que ayudan a aliviar la tensión muscular y reducen la inflamación. También ayuda a acelerar el proceso de curación.

Jugo de piña

El jugo de piña es una excelente bebida para tratar el dolor muscular. La piña tiene un alto contenido de bromelina, una enzima que ayuda a reducir la inflamación y aliviar el dolor en las articulaciones. Se sabe que esta enzima acelera el proceso de cicatrización de heridas y reduce el dolor relacionado con el dolor muscular. La piña también es rica en vitamina C, que ayuda en el crecimiento de los tejidos y, por lo tanto, ayuda en el proceso de curación.

Té de manzanilla

La manzanilla es conocida como un relajante muscular natural. La manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas por lo que reduce el dolor y la inflamación. Beber té de manzanilla es muy beneficioso para tratar el dolor muscular ya que aumenta ciertos aminoácidos que ayudan a calmar los músculos tensos. La propiedad curativa se atribuye a la presencia de ciertos aceites volátiles, flavonoides entre otros constituyentes beneficiosos.

Muévete

El movimiento de los músculos tensos es muy importante. Puedes sentir que debe sentarte en una posición cómoda y descansar, pero el movimiento de los músculos lesionados o tensos es muy importante, de lo contrario, puede provocar rigidez muscular. Haz algunos ejercicios muy simples como caminar a paso ligero, trotar o hacer jardinería, lo que agregue movimiento a tus brazos y piernas.

Haz todo lo que puedas para mantenerte activo, ya que la inactividad de la parte del cuerpo afectada hará que tus músculos se vuelvan más rígidos. Estas sencillas actividades ayudarán a reducir la tensión y la rigidez muscular.

Ajo

El ajo tiene propiedades antiinflamatorias debido a la presencia de azufre y selenio que ayuda a aliviar el dolor muscular y articular. El azufre en el ajo ayuda a reducir la inflamación, mientras que el selenio tiene un efecto antirreumático, por lo que el ajo también es muy eficaz para tratar la artritis.

Miel  y jengibre

Tanto la miel como el jengibre son ricos en antioxidantes y tienen fuertes propiedades antiinflamatorias. La propiedad antiinflamatoria del jengibre se debe a la presencia de compuestos químicos gingeroles. El jengibre también es un relajante muscular natural, por lo que ayuda a aliviar los calambres y dolores musculares.

El jengibre cuando se consume con miel ha duplicado el efecto. En un vaso de agua, agrega una cucharada de jugo de jengibre y 1 cucharada de miel. Y tendrás el mejor de los remedios para combatir dolores musculares.

Estiramiento

Hacer ejercicios de estiramiento es muy beneficioso para el dolor muscular ya que ayuda a reducir la rigidez y la tensión en el músculo. Haz ejercicios de estiramiento simples, ya que ayudará a aumentar la circulación sanguínea en esa parte del cuerpo y ayudará en el proceso de curación.

Arándanos

Los arándanos son ricos en antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación y el dolor en los músculos. Estos antioxidantes ayudan a proteger contra el daño celular. De hecho todas las bayas oscuras como la frambuesa, la mora, la cereza ayudan a aliviar el dolor debido a la presencia de compuestos químicos antocianinas, que le dan el color característico a estas bayas. Se considera que la antocianina combate los radicales libres que desencadenan la inflamación, por lo que es útil para tratar eficazmente el dolor muscular.

Medita

La meditación es muy eficaz para relajar la mente y el cuerpo. La meditación ayuda a relajar la mente, y esto relaja significativamente los músculos del cuerpo y mejora la circulación sanguínea en todas las partes del cuerpo. Como resultado, tus músculos pueden funcionar correctamente, reproducir nuevas células, reparar las células y tejidos dañados y, por lo tanto, acelerar el proceso de curación.

La conclusión es que cuando experimentas dolor en los músculos, debes permanecer activo y seguir moviéndote. Puedes disfrutar de actividades físicas ligeras que no causarán demasiado estrés y tensión en tus músculos, ya que la inactividad puede hacer que tus músculos se vuelvan rígidos y ralentizará el proceso de curación y también se mencionaron algunos remedios caseros para tratar dolores musculares leves a moderados o mialgia.

Al hacer pequeñas modificaciones en su dieta e incorporar el tipo correcto de alimentos para combatir la inflamación y la sensibilidad muscular, puedes combatir el dolor muscular en el hogar.

Qué es la tapioca y cuáles son sus beneficios para la salud

0
Qué es la tapioca y cuáles son sus beneficios para la salud

Debemos empezar por apuntar que la tapioca no es ni un vegetal ni una fruta. Es, de hecho, un material almidonado que se obtiene de las raíces de la planta de yuca. La tapioca pertenece a la familia Euphorbiaceae y se conoce como Manihot esculenta. Tiene carbohidratos, con algo de proteína, fibra u otros nutrientes. La tapioca se beneficia de manera importante porque sirve como una alternativa libre de gluten al trigo y otros granos que han ganado popularidad recientemente. Una vez aclarado qué es la tapioca, hablemos de sus beneficios nutricionales para la salud.

La tapioca beneficia la salud en una variedad de formas para las personas que no necesitan controlar su consumo de carbohidratos o almidón.

La tapioca y cuáles son sus beneficios para la salud

La tapioca tiene un gran valor nutricional. La bondad de la tapioca para ti depende de cómo mantengas tu cuerpo.

Si estás buscando una dieta rica en carbohidratos, entonces la tapioca puede servir a los necesitados de manera muy eficiente. Por otro lado, si tiene problemas con los niveles altos de glucosa, la inclusión inadecuada de tapioca puede dañar tu salud de varias maneras.

La tapioca es muy rica en carbohidratos y puede brindarte energía inmediata que puede mantener el cuerpo enérgico y reducir los riesgos de fatiga. Además de esto, el contenido de carbohidratos de la tapioca también se comparte con una buena cantidad de fibra dietética, que es una forma saludable de carbohidratos.

La fibra es un nutriente muy importante en el organismo ya que es responsable del buen funcionamiento del metabolismo del organismo. Un metabolismo bien funcional ayuda a mantener alejadas la digestión y los problemas relacionados con el estómago.

La fibra también es excelente para promover un proceso digestivo completo de manera eficiente que ayuda a evitar problemas de estreñimiento e indigestión.

La tapioca se beneficia como sustituto de la papa debido a su sabor suave. El casabe es un pan plano elaborado con tapioca como componente principal. También es delicioso solo o con otros alimentos.

Entre sus principales beneficios para salud tenemos:

Se utiliza para controlar la diabetes

Aunque las calorías y los carbohidratos de la tapioca son altos para obtener energía inmediata. También contiene fitatos, taninos y polifenoles, que son compuestos vegetales. ¿La tapioca es buena para los diabéticos? La nutrición con tapioca ayuda a las personas con diabetes mellitus a reducir sus niveles de azúcar en la sangre.

Además, por su fácil digestión y alto contenido en fibra. Es decir, ayuda en el manejo de los trastornos del estilo de vida como la diabetes y la obesidad.

Ayuda a aumentar la energía

Los azúcares, como la sacarosa convertida en glucosa, proporciona energía útil. Por lo tanto, los carbohidratos se consideran una fuente de energía para el cuerpo. Y la tapioca es alta en carbohidratos pero baja en colesterol LDL y grasas saturadas.

La tapioca se beneficia en el mantenimiento de los niveles de energía y mejora la saciedad. Por lo tanto, es una de las mejores cosas para la salud.

Ayuda a subir de peso

La nutrición con tapioca es una opción sana y fácil para subir de peso. La tapioca beneficia al aumentar la ingesta diaria de calorías debido a su alto contenido de carbohidratos. Pero a su vez es baja en colesterol.

Digestión

Se puede usar almidón de tapioca en lugar de harina de trigo porque no contiene gluten. Esto lo convierte en una buena opción para las personas con enfermedad celíaca. La tapioca ayuda a la digestión, lo que la convierte en una excelente opción para las personas con síndrome del intestino irritable u otros problemas digestivos.

Para mantener un corazón saludable

La tapioca ayuda a mantener el corazón saludable al reducir el colesterol y prevenir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, entre otras cosas. Debido a que tiene menos sal, es especialmente bueno para las personas con presión arterial alta.

Ayuda en la alimentación de los bebés

La nutrición de la tapioca es un excelente alimento para un niño en crecimiento que necesita más y más nutrientes. La tapioca ayuda a los niños pequeños a aumentar de peso, lo cual es bueno para su desarrollo normal. Debido a que tiene un alto contenido de carbohidratos, también se puede usar como alimento para bebés mayores de un año.

Asegura un embarazo saludable

Las mujeres que están embarazadas o amamantando pueden obtener muchos beneficios al remojar la tapioca durante la noche y comerla a la mañana siguiente. Debido a su alto contenido de hierro y calcio, la tapioca ayuda a las mujeres embarazadas y a las nuevas mamás a producir más leche y a mantener sus hormonas en equilibrio.

Sin embargo…

La yuca genera cianuro, que es una sustancia tóxica para los humanos. A pesar de los beneficios de la tapioca en muchas formas, es crucial saber que la yuca, si no se prepara, procesa o cocina, puede ser bastante peligrosa. Entonces, la yuca se beneficia cuando se procesa bien.

Los beneficios de la pandemia para el medio ambiente

0
Los beneficios de la pandemia para el medio ambiente

Durante un año (o más, en algunos países) todo el mundo, literalmente, experimentó cambios, muchos de estos radicales, en sus sistemas de vida. Esto, debido a la pandemia por Covid-19 que afectó cada rincón del planeta. Desde nuevos regímenes estrictos de lavado de manos hasta eventos cancelados o tener que trabajar desde casa, esto sin duda tuvo un impacto negativo (o positivo, de acuerdo a quien le preguntes) en la vida de todos. Sin embargo, nuestro planeta fue el principal beneficiado de esta crisis mundial. Te preguntarás cómo es eso posible si millones de personas murieron en este tiempo. Bueno, los beneficios de la pandemia para el medio ambiente, que mencionaremos a continuación, radican principalmente en el hecho de que el mundo ‘se paralizó’ y pudo ‘respirar mejor’.

Los beneficios de la pandemia para el medio ambiente

Precisamente la cuarentena, el aislamiento que se vivió, principalmente en las ciudades más transitadas alrededor del mundo, colaboró a que el mundo estuviese en mejores condiciones. Y durante ese mismo tiempo, fuimos testigo de esto a través de hechos que eran cubiertos a diarios en las noticias.

Ahora, echemos un vistazo a cómo los beneficios de la pandemia para el medio ambiente fueron posible.

Disminución de carbono

Durante y después del caos por la pandemia, las empresas se dieron cuenta de que sus negocios pueden mantenerse a flote al permitir que sus empleados trabajen desde casa para mantener a todos seguros y saludables.

El confinamiento también trajo consigo ver animales caminando libremente en las calles.

Una gran ventaja de trabajar desde casa es que es bueno para el medio ambiente. La disminución de las emisiones de carbono solo del viaje diario al trabajo mejora significativamente la calidad del aire. Según expertos, trabajar desde casa tiene el potencial de reducir más de 300 millones de toneladas de emisiones de carbono al año. Sin mencionar todos los otros beneficios increíbles, como el equilibrio entre el trabajo y la vida personal y la disminución de la congestión del tráfico.

La calidad del aire ha mejoró en las áreas de confinamiento

La calidad del aire mejoró enormemente en países como Italia y China , donde el confinamiento fue radical. Según el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de China, «el número promedio de ‘días de aire de buena calidad’ aumentó un 21,5 % en febrero [2020], en comparación con el mismo período del año anterior«.

Por supuesto, las emisiones de carbono también redujeron significativamente en China. Durante el mismo mes, experimentaron un descenso del 25%. Debido a que China es el mayor contaminador del mundo, esta es una buena noticia para todos nosotros, ya que podría llegar a medir aproximadamente 200 millones de toneladas. Incluso el consumo de carbón de China se redujo un 36% en comparación con 2019.

¿Estos cambios tendrán un impacto a largo plazo aun después de la pandemia?

A medida que la pandemia se propagó rápidamente y afectó a más y más países, quedó claro que tenía el potencial de perturbar la vida cotidiana a escala mundial y cambiar la forma en que usamos la energía, quemamos combustible y emitimos contaminantes a la atmósfera.

Varios estudios analizaron datos de actividad, para estimar cómo esto podría cambiar las emisiones de aerosoles y gases de efecto invernadero. En resumen, se estimó una media de una caída en las emisiones de dióxido de carbono de alrededor del 17 % durante abril de 2020 y proyectó que esto conduciría a una disminución de alrededor del 7 % para el año en su conjunto.

La forma en que estas emisiones afectan el contenido de la atmósfera varía para cada gas o aerosol diferente. Muchos lugares del mundo experimentaron grandes mejoras en la calidad del aire y la visibilidad debido a la reducción de los aerosoles, sin embargo, no es un cambio a largo plazo, sabemos que los aerosoles solo permanecen en el aire durante unos días, por lo que sus cantidades pueden cambiar muy rápidamente.

En cambio, los gases como el dióxido de carbono tienen una vida útil muy larga en la atmósfera y, por lo tanto, los cambios en las emisiones solo los afectan muy lentamente. Si bien una disminución en las emisiones del 7 % no tiene precedentes, aún significa que el 93 % de nuestras emisiones normales se fueron a la atmósfera y los niveles de dióxido de carbono continuaron acumulándose.

A pesar de que inicialmente tuvo muy poco efecto sobre el clima, en escalas de tiempo más largas durante muchos años, la disminución de las emisiones de dióxido de carbono provocará un efecto de enfriamiento. El mensaje es que si podemos continuar reduciendo nuestras emisiones, todavía tenemos la posibilidad de limitar el nivel de calentamiento futuro y la gravedad de los impactos futuros del cambio climático.

Ahora es un buen momento para considerar cómo podemos planificar nuestra recuperación y desarrollo económicos de una manera que asegure un futuro sostenible y una transición hacia una baja emisión de carbono.

Muchos países se han comprometido a lograr estos objetivos de cero emisiones netas, pero hacerlo requiere una transformación de gran alcance en todos los sectores de la sociedad. Esto incluye la planificación a largo plazo de la infraestructura, desde la generación de energía hasta la calefacción doméstica y la infraestructura de vehículos eléctricos. Cómo logramos esto depende de la sociedad, pero la comprensión científica del sistema climático ayuda a planificar posibles soluciones. El impacto de las restricciones de Covid ha brindado una oportunidad única para que la sociedad busque formas de avanzar que podrían traer cambios permanentes hacia un futuro resistente al clima.