NeoStuff

Etiqueta: Año Nuevo

  • Cómo cumplir mis propósitos de año nuevo

    Cómo cumplir mis propósitos de año nuevo

    Siempre que el año termina me encuentro preguntándome lo siguiente: ¿cómo cumplir mis propósitos de año nuevo? Quiero lograr muchas cosas en este año que se abre para mí pero, ¿cómo hacerlo correctamente? Si al igual que yo, te encuentras en esta misma disyuntiva, entonces te recomiendo que sigas leyendo. Aquí verás enmarcado los pequeños pasos y procedimientos que pude descubrir para cumplir todos mis propósitos de año nuevo. ¡No es tan difícil llevar a cabo eso que tanto deseas!

    Pasos para cumplir tus propósitos de año nuevo

    propositos de año nuevo
    propositos de año nuevo

    El simple hecho de tener una lista de propósitos de año nuevo no garantiza que estos lleguen a concretarse. Esto, debido a la gran falta de constancia a la hora de cumplir esas metas que queremos y debemos alcanzar. ¿Que cómo se cambia esto? Simple, solo tienes que seguir estos Pasos para cumplir tus propósitos de año nuevo:

    1. Primero debes definir muy bien qué deseas cumplir en este año. Anota todas esas ideas de lo que esperas de este año nuevo y escoge, de esas ideas, las más factibles. ¡Trata de colocarte propósitos realistas!
    2. Ahora, deberás crear un sistema efectivo para poder llevar esos propósitos de año nuevo a cabo. Esto puede explicarse con un ejemplo: suponte que tu meta sea perder 13 kilos o más en todo el año. De ser así, tendrás que desarrollar un plan de dietas óptimo que te funcione y que no sea tan demandante. ¡Un sistema que te funcione es lo que necesitas!
    3. Hecho esto, deberás cerciorarte justo ahora de que tu propósito cumpla con lo siguiente:
      • Que tu meta tenga un sistema óptimo que sea cómodo de hacer para ti.
      • Qué puedas observar resultados tangibles de esa meta en corto, mediano o largo plazo.
      • Que tu meta de año nuevo sea realista y nada imposible de efectuar.
      • Que ese propósito sea importante para ti y que signifique un cambio drástico en tu vida. Si es algo insignificante, entonces no lo tomes como un gran compromiso de año nuevo.
    4. Llegados a este punto, resta comentar estas metas a otras personas para cobrar mucha más confianza. También puedes crear un programa que vaya acorde con tu sistema creado en el paso dos. ¡Ya solo falta cumplir el programa y listo!

    Has que esa lista de propósitos personales no se quede solo en papel y busca la manera de hacer tus metas realidad. ¡No es imposible! A mí me han funcionado estos pasos y he logrado cumplir gran parte de mis propósitos anuales. ¿Por qué no tendría que funcionar contigo?

  • Año Nuevo Borrón y cuenta nueva

    Año Nuevo Borrón y cuenta nueva

    Muchas personas tienen la costumbre de realizar rituales para iniciar el año de la mejor forma. Así hay quienes sacan maletas o visten ropa de determinados colores, los que comen 12 uvas y piden deseos.

    También algunos aprovechan la ocasión para hacer una limpieza general de su hogar y así purifican su espacio y comienzan el año con una actitud más optimista.

    Hay quienes acuden a sus iglesias o templos para agradecer a un poder superior por las bendiciones recibidas y pedirle bendiciones para el año que comienza.

    Y no faltan quienes hacen sus propósitos de año nuevo, pensando en motivarse así para lograr un objetivo especifico.

    Personalmente no acostumbro hacer nada de lo anterior. De hecho le rehuyo a las celebraciones, cenas con la familia, etc.

    Aunque me gusta aprovechar la esta temporada para reflexionar sobre las decisiones que he tomado a lo largo del año y las consecuencias de estas. Creo que es además un momento propicio para hacer “reset” a todo aquello que nos da vuelta por la mente y nos tiene intranquilos, estresados o preocupados. Y así mismo, me gusta plantearme cinco preguntas para definir mis metas y un plan de acción: ¿Qué es lo que en realidad necesito?¿Qué es lo que quiero hacer? ¿Qué es lo quiero lograr? ¿Qué es lo me gustaría tener? Y ¿como voy a actuar para llegar a obtener todo esto?

    Creo este año mi proceso de reflexión ha girado en cuatro cuestiones básicas:

    • Agradecer. Aunque muchas veces lo que obtenemos no es ni lejano a lo que queremos, es un beneficio o una atención consecuente con nuestros actos y actitudes. Creo que a veces los detalles más elementales son aquellos que más agradezco, aquellos que me hacen sentir feliz y sonreir. Este año estuvo lleno de esos detalles, recibí atenciones inesperadas y eso es lo que más agradezco.
    • Reconocerse. El reconocimiento de nuestros logros por lo general tienden a dos extremos, a) a la minimización de los mismos, o b) la maximización de aquello que hace crecer el ego. Hay que reconocer que quizá no cumplimos ni de lejos la expectativa que teníamos de nosotros este año, pero eso no significa que todo alrededor de ti es fracaso. En el hacer cotidiano realizamos actividades que dejan pequeñas satisfacciones que nutren nuestra existencia y no están peleadas con aquellas actividades que realizamos para obtener ingresos y cumplir con nuestras obligaciones. Reconocerse es tener la conciencia que con nuestros éxitos y nuestros fracasos somos seres humanos completos, que aprendemos y crecemos con cada tropiezo y que nos ennoblecemos con nuestros aciertos.
    • Autoevaluarse. Aquí se trata de ser bien objetivo y honesto con uno mismo: ¿Has hecho todo lo que se necesita para llegar al punto que quieres? ¿Eres honesto con los demás? ¿Juegas limpio? ¿Te comprometes en cada nuevo proyecto en el que te ves involucrado? ¿Eres justo en tus acciones? Sólo a responder sinceramente estas cuestiones te darás cuenta que quizá algo está fallando en la forma en que hacemos las cosas porque los resultados que vemos no son los que esperábamos. Esta es la oportunidad de replantearse las decisiones y acciones que hacemos cotidianamente para sentirnos mejor con el resultado obtenido.
    • Perdonar y perdonarse. Guardar rencores, culpar, odiar, etc, en verdad no nos ayuda en nada, nos nublan la visión y nos hace actuar de manera visceral, lastimando a otros y lastimándonos a nosotros mismo. Creo que aquellas rencillas, desavenencia, desamores y desilusiones hay que echarlos en saco roto. Perdonar a esas personas que de alguna manera han logrado herirte, y perdonarte a ti mismo por permitirte ser herido por acciones de otros. Perdonar es liberar, y al liberar te liberas.

    Tampoco pretendo descoserme hablando de lo como llego a esto, las situaciones en particular que me llevan a exponer lo que reflexiono. Pero si deseo compartir a grosso modo con ustedes el como lo hago habitualmente, creo que es un ejercicio muy personal e intimo que podría llegar a ser útil ahora que están planteándose propósitos y objetivos por el año nuevo.

    Tengo un solo objetivo para este año 2015, y es a la vez mi deseo para todos aquellos que siguieron mis colaboraciones con Neostuff, que me han seguido en otras publicaciones y en la radio: Espero que los logros profesionales, de negocios, materiales y financieros sean los esperados, que sólo serán producto del trabajo honesto, la dedicación, y la inteligencia que se empleen en ellos. Espero además que al poner el corazón en lo que se hace, la recompensa nos llene de satisfacción y felicidad.

    ¡Feliz 2015!

  • Año Nuevo Chino 2014. El año del Caballo.

    Año Nuevo Chino 2014. El año del Caballo.

     

    Es la fiesta tradicional mas importante celebrada en China. También conocido como La Fiesta de Primavera, está marcado por el «calendario lunisolar» utilizado tradicionalmente en este país y en en otros pueblos que comparten la cultura. Según este calendario la mayoría de los años tiene 12 meses, pero cada dos o tres años tienen 13 meses. El Año Nuevo Chino se inicia con la llegada de la segunda luna nueva tras el solsticio de invierno (que ocurre en Diciembre).  Esta fecha varía ocurriendo entre los 30 y 59 días después del solsticio. Es por esto que la fecha en que inicia el año siempre cambia;  así en el 2010 inició el 14 de febrero, en el 2011 el 3 de Febrero, en 2012 el 23 de Enero y en 2013 el 9 de Febrero.

     

    Este 2014  el cambio del nuevo zodiaco  inicia el 31 de Enero, comenzando el año 4712 según el calendario chino,que  corresponde al  año del Caballo (son personas nacidas en 1918 * 1930 * 1942 * 1954 * 1966 * 1978 * 1990 * 2002 *2014).  La celebraciones se extenderán desde este día de Año nuevo hasta  el 15vo día del primer mes, que cae el  14 de Febrero, terminando este día con La Fiesta de las Linternas o Faroles.

    chineselunarnewyear2012dragonaroundtheworld009

     Durante los primeros días de fiestas no se puede barrer la casa,  no puedes bañarte ni lavar ropa para no barrer la nueva  Buena Suerte  para afuera.

    Como  preparación para este evento, miles de personas viajan  a sus lugares de origen para reunirse en familia. Según las tradiciones este es el momento obligado de hacer una limpieza exhaustiva  de la casa para deshacerse de la mala suerte acumulada desde el año anterior. Esto es algo contradictorio, tanta limpieza previa ya que durante los primeros dias de fiestas no se puede barrer la casa,  no puedes bañarte ni lavar ropa para no barrer la nueva  Buena Suerte  para afuera. Todos los cuchillos deben ser guardados. Según la tradición, usar un cuchillo durante los primeros días del año «corta» la buena suerte para el próximo año. Parte de este aseo personal incluye saldar cuentas pendientes, pagar deudas y ponerle solución a asuntos inconclusos.

    Hacer los adornos y banderas decorativas es también parte de la tradición.  Estos emblemas con símbolos escritos deben de ser en color Rojo que es para los chinos el color de la buena suerte y simboliza la vida y la felicidad.

    El banquete de Año Nuevo de gastronomía típica China requiere 1 semana de preparación y  como es de esperar es espectacular, muy abundante y suculento. Los dulces tradicionales son el alimento preferido de estos dias debido a que endulzan la perspectiva para el año que viene.

    La tradición de los sobres rojos es una de las favoritas de los niños, en la que reciben dinero de sus familiares.  El dinero que se coloca en el sobre debe ser en cantidades evitando que el monto sea un múltiplo de «4» que es de mala suerte porque su pronunciación se asemeja a la palabra «muerte».  Al contrario, dar dinero en múltiplos de «8» es de muy buena suerte, pero muy poco práctico   porque representa una cantidad mayor de dinero.

    La Danza del Dragón como parte de la fiesta colectiva, tiene su origen en las artes marciales. Decenas de artistas que  sostienen el dragón asemejan un baile que sirve para ahuyentar  a los malos espíritus.

    El Festival de los Faroles marca el final de las festividades del Año Nuevo  con la primera luna llena del año. Miles de linternas cuelgan de las casas y los negocios a lo largo de las calles, preparando el escenario para los desfiles y coloridos espectáculos que dan fin a las celebraciones.

    El Año Nuevo Chino son dos semanas de disfrutar en familia, repletas de fiestas, comida, desfiles, danzas , fuegos artificiales y muchísima superstición.

    El año del caballo será un período lleno de  bonanzas y aspectos positivos como mucho trabajo y oportunidades variadas. Los esfuerzos se verán recompensados este año. En general todos los signos tendremos cambios laborales radicales.  Es un año de mucha acción, de creación y proyección de  proyectos.

    Experto en Feng Shui explica las implicaciones de vivir el 2014, año del Caballo.

  • Año viejo.

    Año viejo.

    Comienza un nuevo año, nuevos retos, nuevas sorpresas esperando a la vuelta de la esquina.

    Siempre los primeros días de enero son de dietas, gimnasio, comer sano y portarse bien. Buscar trabajo, cuidar el propio, intentar con todo el corazón cumplir esos propósitos de la noche del 31 de diciembre. Nos juramos no repetir los errores ni darle importancia a los infortunios del 2013. Pero antes de terminar enero, más de la mitad de esa docena de propósitos ya se fue a la basura.

    Ya le llamaste a tu ex, ya te empacaste dos bolsas de papitas, una dona de chocolate y un refresco; el gimnasio te aburrió o hace demasiado frío como para seguir saliendo a correr, justo como el año anterior.

    Lo cierto es que a fin de cuentas, no importa cómo empieces el año, sino cómo lo termines. No importa cuáles hayan sido tus propósitos de año nuevo, sino qué lograste el año anterior. Es cierto que un nuevo año es una nueva oportunidad de empezar, de aprender y crecer, pero creo que nos olvidamos e también agradecer y valorar lo que el año anterior nos dejó.

    Por muy malo que nos haya parecido, seguramente nos dio enseñanzas, sonrisas y buenos ratos. Nos dio crecimiento, autoconocimiento y lecciones de vida que antes nos eran desconocidas. Conocimos gente que, para bien o para mal, marcaron nuestra vida con el simple hecho de aparecer en ella, o quizá nos despedimos de otros que no estaban destinados a ser parte de nuestro futuro.

    Quizá dices odiar tu trabajo, pero agradece que tienes uno. Quizá tuviste problemas y discusiones con alguien que quieres, pero esa persona está viva y bien. Quizá subiste unos cuantos kilos, pero disfrutaste de cenas y pláticas deliciosas con tus amigos. Quizá un amor se fue, pero lo tuviste y te hizo feliz durante un tiempo.

    Así que sí, este 2014 es una gran oportunidad de comenzar de nuevo y lograr cosas diferentes, sin perder de vista todo lo que el anterior nos enseñó, aunque no hayamos querido.

    Por eso reza la canción, y reza bien: «Yo no olvido al año viejo, porque me ha dejado cosas muy buenas…»

  • Verdaderos propósitos de año nuevo

    Verdaderos propósitos de año nuevo

    Hay propósitos de año nuevo que son clásicos, que año tras año se escucha que la gente hace: dejar de fumar, ir al gimnasio, ahorrar dinero, conseguir un mejor trabajo y una larga lista más, muchos de ellos se quedan en el olvido apenas unos meses después de la euforia del año nuevo, otros son cambiados por las circunstancias y unos más nunca vieron la luz.

    Antes de desenredar el análisis de los propósitos, hay que preguntarse ¿qué es un propósito? Y según las Real Academia Española es lo siguiente:

    Propósito. (Del lat. proposĭtum). 1. m. Ánimo o intención de hacer o de no hacer algo. 2. m. Objeto, mira, cosa que se pretende conseguir. 3. m. Asunto, materia de que se trata.

    No cabe duda que al iniciar el año se tiene el ánimo, la frescura y toda la intención de hacer algo, se renuevan las ilusiones, se aplacan algunos miedos y se obtienen nueva energías, pero lo mejor es plantear metas, propósitos, objetivos que estén apegados a nuestra realidad que nos permitan cumplirlos, que nos eviten esa frustración de ver como el año avanza y nuestras metas no, y no quiero decir que estos propósitos no sean retos o que sean cosas banales y sencillas, pero muchas veces por el furor del año no se analizan a fonda las posibilidades reales, ni las herramientas que tenemos o no para cumplir esas metas que nos planteamos.

    Muchas veces esas metas son erróneas y nos saltamos algunos objetivos menores que tenemos que cumplir antes de llegar a ese propósito que planteamos. Por ejemplo si tenemos como propósito conseguir un nuevo empleo, pero para ello requerimos tener un cierto conocimiento o nivel de estudio, lo mejor es plantearse como propósito la obtención de ese conocimiento, de igual forma si el propósito es viajar y no contamos con los recursos económicos de sobra, lo mejor es proponerse crear un ahorro o hacer una inversión para obtenerlos.

    Es primordial no crear falsas expectativas en los propósitos y poner el empeño en aquellos que se hagan, no dejarle todo a los rituales de amor, de buena fortuna y de dinero que se llevan a cabo a las 00:00 horas, porque no siempre funcionan y a veces se necesita un poco más que eso para que se cumplan nuestros deseos.

    No me queda más que despedirme, desearles un feliz y próspero año nuevo y agradecer a todos los que han leído esta revista  y que se toman el tiempo para compartir, dar like, retweet y todo eso de redes, que es lo que hace posible Neostuff.

  • Bebidas para la cruda o resaca después de la fiesta

    Bebidas para la cruda o resaca después de la fiesta

    Cuando llega el año nuevo seguramente amaneciste con una singular y fuerte resaca, o como se le llama comúnmente «cruda«, probablemente has oído de muchas formas de poder combatir este tipo de males, por eso te daré unas bebidas para poder combatir este malestar hoy, en tu primer día del año.

    ¿Cómo eliminar la cruda de bebidas?

    Empecemos diciendo que este tipo de bebidas tienen como objetivo el aliviar la cruda o resaca, lo que no es otra cosa que la descompensación de la mucosa estomacal y el aumento de los jugos gástricos.

    Todas estas bebidas tienen como base licor de origen, mezcladores cítricos y amargos, lo cual no se debe de combinar con agua o comida picante, por lo cual se recomienda sólo tomar una bebida, ya que el cerebro se alcoholiza en forma inmediata, por lo que a continuación les dejo 5 recetas para que puedan preparar una bebida con la cual su estómago se asiente y haga que sus jugos gástricos se normalicen eliminando la resaca post fiesta.

    Clamato con Vodka para aliviar la cruda

    • Vaso de 10 Oz.
    • 1/2 Oz. de Vodka
    • 5 Oz de Clamato
    • Sal para escarchar y una rama de apio.

    Se escarcha el vaso, se agrega el vodka, seguido del clamato y se acompaña con la rama de apio para agitar la bebida. En lugar de utilizar bodka también puedes usar una cerveza de tu preferencia lo cual la convierte en una michelada y te ayudará a estabilizar el estómago.

    clamato preparado para resaca
    clamato preparado para resaca

    Bebida Perro Salado contra la cruda

    • Vaso de 10 Oz.
    • 1 1/2 Oz. de Vodka
    • 5 Oz. de Jugo de Toronja
    • Sal para escarchar el vaso y twist de limón

    ¿Cómo preparar un perro salado para quitar la cruda? Se escarcha el vaso con sal y se agrega el vodka y el jugo de toronja, se mezcla y se agrega el twist de limón.

    perro salado contra la cruda
    perro salado contra la cruda

    Bloody Mary anti cruda

    • Vaso de 10 Oz.
    • 1 1/2 Oz. de Vodka
    • 1 Oz. de Jugo de Limón.
    • Salsa Inglesa y Jugo Maggy.
    • 4 Oz. de Jugo de Tomate
    • Rodaja de Limón.

    Para preparar un bloody Mary Se escarcha el vaso con sal, se agrega el Vodka, el jugo de limón, las salsas y el jugo de tomate y se mezclan. Se acompaña con una rodaja de limón.

    Bloody-Mary-rum

    Quitar la resaca con un Vampiro

    • Vaso de 10 Oz.
    • 1 1/2 Oz. de Tequila Blanco.
    • 1 Oz de Jugo de Toronja.
    • 3 Oz de Sangrita
    • 1/2 Rodaja de Naranja.

    Pepararemos un vampiro para quitarte esa fea resaca después de la fiesta, para esto escarcha el vaso con sal, se agrega el tequila, el jugo de toronja y la sangrita, se mezclan y se acompaña con una rodaja de naranja.

    VAMPIRO

    Cocel anti cruda – Z Flip

    • Copa Flauta.
    • Hielo en Cubo.
    • Yema de Huevo.
    • 1 Oz. de Coñac.
    • 1/2 Oz. de Benedictine.
    • 1/2 Oz. de Cacao Blanco.
    • Coctelera.

    Si lo tuyo son los cocteles en copa puedes verte mas fino para quitarte la cruda con un Z-Flip , para preparar un zflip se agrega en la coctelera el hielo, la yema de huevo, el coñac, el benedictine y el cacao, se agita, se cuela y se sirve en la copa.

    ZFlip

    El consumo excesivo de estas bebidas puede ocasionar que la resaca te dure más, por lo que se recomienda la ingesta de una sola bebida y dejar reposar unos 30 minutos en lo que el estómago comienza a trabajar nuevamente y comienza la labor de filtrado por los riñones.

    Nota: Si no quieres que te de cruda o disminuir sus efectos se recomienda el consumo de agua entre bebidas (cuando estás tomando en la fiesta), esto con el fin de que tu cuerpo no se alcoholize de sobre manera y así no se deshidrate de una forma rápida, pero lo ideal sería que bebieras con moderación para no llegar a este tipo de extremos.

    Espero que estas recetas y remedios para la cruda les ayuden a curar con creces esas crudas que aparecen después de cada fiesta.

  • Acabando el año

    Acabando el año

    Ya sé, miles de cosas han pasado y pues es momento de terminarlo todo o bueno la mayoría de las cosas que no vale la pena continuar. Realmente ya ni siquiera sé si me recuerdas. Soy la chica con la que hablabas todas las mañanas antes de iniciar el día, a la que le mandabas mensajes de amor eterno y que te consolaba en los días malos. La misma que te impulsaba a seguir adelante porque conocía tu potencial dormido y deseaba verte alcanzar tus metas y llegar al éxito.

    Era a la que le contabas tus miedos, tus ideas locas, tus fantasías. La que estaba dispuesta a darte el mundo en una caja amarilla, si eso hubiera provocado tu sonrisa; la misma a la que no le importaba nada más que tenerte cerca en ese abrazo secreto, ese que me llevaba a mi lugar seguro y a los latidos de tu corazón. Aquella que te llenaba de besos y caricias en cualquier rincón que se prestará para hacerte eso que solíamos llamar «amor«, eso que termino siendo sólo deseo.

    Era todo eso que ya no tiene caso porque decidí ir por otro camino, soltar tu mano a la que me aferraba con la yema de los dedos, rozando sólo las puntas porque te sabía lejano e irremediablemente ajeno a mis esperanzas. Deje la página doblada por este año pero llego el momento de darle un final, cerrar el libro para poder escribir una nueva historia.

    Recuerdo todo en mi mente como una película, esas románticas donde los protagonistas al final nunca llegan a ser felices por más que lo intenten. La ironía es que terminamos siendo parte de una y si alguien me lo hubiera dicho me habría reído de su imaginación, juraba que el “para siempre” y todos esos mensajes de amor eterno eran algo real. De todo, los «te quiero» que se convirtieron en «te amo» es lo que más añoro, eso y el calor de tu cuerpo abrazado al mío.

    Me entregue y confié mi alma por primera vez, te incluí en todo, en cada plan y cada sueño intenso que tengo planeado para mi vida. El tiempo, no se detiene, corre velozmente y el año se termina, reescribí todo para lograr que no figures en nada. Viajo ligero, sin necesidad de que estés porque sola puedo lograr lo mismo y sentirme satisfecha. Me hice fuerte y te agradezco porque me di cuenta de que no necesito a nadie para hacer las cosas, que es mucho mejor cuando las hago para mí misma y no necesito arrastrar a aquellos que no quieren avanzar.

    Debo de admitir que nuestra historia no estuvo tan mal, no le cambiaría nada, ni siquiera el final donde el príncipe se convierte en el monstruo que tanto asustaba a la princesa. En mi historia la princesa se salva a si misma del terrible dragón porque ella tiene todo a su favor; gracias, me diste armas y mucha experiencia, me ayudaste a ver que incluso la persona en la que más confías puede decepcionarte y sólo te tienes a ti mismo para reponerte, levantarte tras la terrible caída y seguir avanzando.

    Quizá me equivoque contigo, tal vez te presione demasiado y no pude competir contra tus inseguridades y tu miedo al fracaso, esos que te impiden maximizar tu talento. No sé, ahora todo parece mentira porque hace un año la felicidad no me cabía en las manos a pesar de todo. Había perdido una parte de mí pero otra permanecía intacta y tú estabas ahí, prometiendo que estarías conmigo y te coloque un anillo en tu dedo en señal de amor eterno. Al menos de mi parte, fue así, lo hice por amor y soñaba con despertar todos los días a tu lado.

    Sí, el tiempo corre y no espera por nadie, es raro pensar como alguien que significo el mundo para ti ahora es un completo desconocido. Se olvidan los momentos, se pierden en tus recuerdos y poco a poco lo dejas pasar, e incluso cuestionas, esos momentos en los que existieron besos, caricias, las charlas y sonrisas. Quedan sólo las peleas, los malos ratos, las mentiras y todo el dolor que provoco su presencia. Olvidas todo, queda sólo aquello que ha dejado cicatriz en tu alma y es entonces cuando decides que no deseas a esa persona en tu vida nunca más. Que no deseas verle, ni volver a escuchar su voz y que ya no quieres que nadie la mencione.

    No me mal entiendas, no me arrepiento de haber estado contigo, no es eso. De hecho, daría lo que fuera por volver a vivir un día con la persona que fuiste a mi lado, la que estaba llena de sueños y ansias de no quedarse estancado, esa persona que admiraba; daría todo porque todo fuera como esa noche en la que tus labios se encontraron con los míos. Por estar ahí, abrazados escuchando música como si nada más existiera en el mundo.

    Pero no, hoy entiendo que no te añoro a ti si no a lo que significaste para mí. No eran tus besos si no lo que representaban en mi corazón, el sentimiento que me inundaba cuando mis labios se unían a los tuyos. Créeme yo también he cambiado, sé que tú eres diferente y espero sea para bien, para mejorar y para que todo lo que un día me dijiste que deseabas para tu vida se cumpla y que tu año este lleno de nuevas promesas, unas que si sepas cumplir.

    Nos dimos todo sin darnos nada, lo acepto, basta de todo este cuento. Te deseo lo mejor, pero todo tú, todo lo que fuiste, todo el rencor que alguna vez existió y todo el amor que tenía se queda en este año, se lo lleva el viento con todo lo malo y me despido para empezar de nuevo, de cero. Un nuevo año para llenarme de fe y esperanza, iluminarme con miles de estrellas, ganas de vivir, soñar, luchar y ¿por qué no? volver a amar.

     

  • Rituales y supersticiones de año nuevo

    Rituales y supersticiones de año nuevo

    Acaba el año y con ello hacemos nuestra cena y preparamos todo para recibir el año que viene. Conocemos los típicos rituales de salir corriendo con las maletas, usar los calzones rojos y amarillos, atragantarse con las 12 uvas, etc. pero yo les daré algunas otras opciones para iniciar bien el año y claro les explicaré para qué son cada una de ellas.

    Rituales de año nuevo

    velas olor canela año nuevoInundar la casa con aroma a canela: Se dice que el aroma de la canela tiene las cualidades de propiciar la tranquilidad en el hogar, suavizar los momentos de tensión, discusiones y pleitos; también como cualidad extra, esotéricamente tiene la propiedad de ayudar a resolver los problemas económicos. Por eso, unos minutos antes de las 12 tienes que poner a hervir unas varas de canela con las ventanas y puertas cerradas para que el aroma impregne el ambiente pidiendo que la paz y tranquilidad reinen durante todo el año venidero.

    ¿Qué es el Borrego de la abundancia?

    Dice la tradición que si alguien te regala un borrego y lo pones colgado o cerca de la puerta de entrada a tu casa no faltará lana durante el año que viene. Más aún si le pones una bolsa con semillas ya que estás representarán la abundancia en todo sentido.

    borrego de la abundancia dinero nuevo año
    borrego de la abundancia dinero nuevo año

    Ritual para soltar el año pasado

    Necesitamos un contenedor que resista el fuego, dos tazas de tierra, fósforos, una vela de color y esencia favorita, hojas de papel y lápiz. Vamos a empezar escribiendo tres listas, la primera será «Lo doloroso que viví en el año», la segunda «Comportamientos que desearía cambiar en mí mism@» y la tercera «Resentimientos y enojos que guardé y deseo soltar». Una vez que terminamos la lista vamos a tallar en la vela con una pluma o un lápiz «2016» (O el año que termina) y luego la encendemos. En el contenedor, sin causar incendios por favor,  toma las listas y préndeles fuego. Mientras el fuego consume el pasado repite 3 veces en voz alta: “Sano mi pasado, lo purifico y lo transformo en energía pura y creadora» y recuerda que el pasado deja sólo enseñanza y sabiduría. Cuando queden sólo cenizas, échales tierra y espera que la vela se extinga y mezcla la cera con las cenizas y la tierra. En una zona de tu jardín o área verde, entierra «tu pasado» para abrir paso a lo nuevo. 

    Barrer «las malas vibras» para el año nuevo

    Para invocar cosas buenas primero debemos librarnos de las cosas malas, por ello, necesitamos una escoba para barrer toda la casa y «lanzar» fuera todo lo malo. Es importante que recuerdes que debes lanzar esa basura por la puerta y no levantarla dentro del hogar, así se eliminan todo lo negativo del año que termina. También se puede arrojar un cubo de agua por la puerta de la calle para que se lleve todo lo malo.

    Velas de colores en año nuevo

    Para atraer todo lo más deseado en el nuevo año, vamos a usar velas de colores. Vela amarilla, atraerá abundancia en todo sentido. Vela azul, paz y armonía. Vela verde, para la salud. Vela roja, para el amor y pasión. Las velas blancas por su parte nos ayudarán con la iluminación en los proyectos. Vela morada para alejar las cosas negativas y las velas naranjas serán para el éxito. Recuerda que antes de la media noche deben estar encendidas.

    supersticiones de año nuevo
    supersticiones de año nuevo

    Mitos y tradiciones de año nuevo

    1. La ropa interior roja o amarilla debe usarse al revés y cambiar al modo correcto después de la media noche para que surta efecto su uso. Además esta prenda debe haber sido regalada por alguien y no comprada por el usuario.
    2. Las doce uvas son tradición española y en vez de uvas pueden usarse pasas, al tragar cada una debes pedir un deseo y coincidir con las doce campanadas.
    3. La copa de brindis se toma con la mano derecha incluso si eres zurdo, se bebe dando tres saltitos con el pie derecho y de ese modo tendrás buena suerte durante el año. También se dice que primero se brinda con una copa vieja y después se rompe para brindar con una copa nueva; esas copas se usarán el 31 del año que viene y así sucesivamente para la buena fortuna.
    4. Si quieres quedar embarazada se debe beber un vaso de leche a las 12 del día 31.
    5. Si quieres cambiar de empleo, debes poner tres hojas de laurel en tu zapato el 31 de diciembre y quemarlas al día siguiente.
    6. El primer abrazo del año tienes que dárselo a alguien del sexo opuesto para tener buena suerte en el amor.
    7. Si subes al lugar más alto de la casa ayudado de una escalera, vestido de forma elegante y recibes ahí el año tendrás buena suerte.
    8. Si deseas feliz año o te vas a dormir antes de las 12 tendrás mala suerte.
    9. Si recibes el año pensando cosas positivas se cumplirán, lo mismo pasa con los pensamientos negativos.
    10. Si deseas algo específico y recibes el año con una foto de esa persona u objeto en la mano, se cumplirá.
    11. Debes recibir el año elegante y con dinero en la mano para atraer riquezas.
    12. Puedes enterrar dinero y desenterrarlo después de las doce para atraer riqueza personal.
    13. Si esperas el año arriba de una silla con un paraguas abierto en una mano y una maleta en otra, dará buena suerte, felicidad y posibilidades de viaje.
    14. Antes de las 12 debes mirar un vaso con agua y pensar en todo lo malo que paso en el año y al llegar las doce debes arrojar el contenido fuera de tu casa para librarte de tu mala fortuna.
    15. Si comes lentejas cocidas en agua atraerás la prosperidad. Igual se puede poner una cucharada de lentejas crudas en el bolsillo. 
    16. Si recibes el año contando dinero tendrás prosperidad económica.
    17. Si tu propósito es casarte cuelga una margarita de tu cuello a modo de collar.
    18. Para encontrar pareja siéntate y levántate con cada campanada de fin de año.
    19. Lanzar un puñado de azúcar frente a tu casa al inicio del año dará buena suerte a todos los que vivan ahí.

    ¿Cómo se celebra el Año Nuevo en otras partes del mundo?

    • Celebracion año nuevo en Japón: Los templos budistas tocan las campanas 108 veces durante la víspera de Año Nuevo de acuerdo a la tradición “joya no kane”. De acuerdo con ésta, cada campanada representa algo malo y el sonido de las campanas purifica el alma.
    • En Noruega se celebra el año Nuevo: El arroz con leche, es uno de los platillos típicos en las cenas y no debe faltar en las casas debido a que representa algo muy especial, se le agrega una sola almendra. Se sirve en porciones individuales y todos deben estar atentos para saber a quien le toco la almendra que representa buena suerte y una economía abundante durante todo el año.
    • Año nuevo en Brasil: Por su parte los brasileños saben que el número 7 es cabalístico y por ello, van a las playas y saltan 7 veces por encima de las olas para la buena suerte. También es tradición tomar y chupar 7 granos de granada, envolverlos en papel dorado y llevarlos en la cartera para que no falte el dinero.
    • Grecia: El postre tradicional se llama Vasilopita y es un pan hecho a base de harina, vainilla, mantequilla y brandy. Antes de hornearse, se esconde una moneda envuelta en un papel aluminio. Al comerlo hay que estar muy atento pues si te toca la moneda, serás el que tenga mejor suerte durante el nuevo año.
    • Italia: Las buenas energías entran cuando te deshaces de todo lo que ya no sirve, o al menos eso dicen en Italia pues cada fin de año, los italianos arrojan por la ventana todo lo que ya no quieren o ya no les gusta.
    • Filipinas: Los filipinos dicen que los lunares en la ropa son de buena suerte y bajo este concepto, en este País reciben el año con ropa estampada con lunares. También es costumbre tirar monedas al suelo al iniciar el año para atraer fortuna y prosperidad.
    • Dinamarca: Uno de los rituales más utilizados para la buena fortuna es romper los platos más viejos que se tengan en la puerta del vecino, de este modo quien los tira tendrá buena suerte. Aquí también se recibe el año parado arriba de una silla y saltando al suelo cuando llegan las 12, simboliza el saltar por encima de todos los obstáculos del año viejo.
    • Colombia: Las lentejas en Latinoamérica son representantes de la abundancia y por eso, los colombianos llevan una semilla en las carteras para que el dinero llegue a ellos durante el nuevo año. También, suelen darse un baño con siete hierbas amargas para alejar la mala vibra.
    • Holanda: Ellos conocen la frase «al agua patos», pues durante el año nuevo suelen meterse al agua a pesar de que la temperatura suele estar incluso bajo cero durante esta época del año. Claro que después de zambullirse en el agua helada, entran en calor tomando «snert«, que es una sopa de guisantes, los adultos beben ron y los niños chocolate caliente.
    • Escocia: Para los escoceses es bueno quemar los malos recuerdos y comenzar el año, así que en algunos pueblos le prenden fuego a los barriles con alquitrán y los ruedan por las calles.
    • Alemania/Perú: Los alemanes acostumbran recibir el año leyendo el futuro a partir de plomo fundido en un vaso de agua. Perú por otro lado, lee su futuro colocando un huevo entero bajo la cama antes de dormir, al día siguiente pondrán ver su fortuna por la figura que se forma a partir de la yema.
    • Reino Unido: Al dar las 12, los habitantes de Reino Unido, tienen un propósito lograr que un hombre joven, guapo, de cabello oscuro y desconocido entre por la puerta con sal, carbón y pan. De acuerdo a la tradición, esto simboliza que durante el año no faltará comida, dinero o calor, da buena suerte y asegura abundancia.
    • Puerto Rico: Después de la medianoche, en Puerto Rico se tiran cubos de agua por la ventana. Este acto, simboliza la liberación de los problemas que se tuvieron en año que termino y se limpia la calle para recibir lo que viene.

    ¿Qué tradiciones o rituales realizas tú? Donde sea, como sea y con quien sea que la pases, te deseo que pases una velada excelente y que este nuevo año te llene de abundancia y éxito en todo sentido. Bendiciones y suerte.

  • 6 Ritos para recibir el año nuevo

    6 Ritos para recibir el año nuevo

    Es interesante conocer las cosas que se hacen para recibir el año nuevo, todo con la esperanza de tener un año mejor, dejando lo indeseable atrás y estando abierto a todo lo positivo que la vida pueda brindar.

    ¿Quién no ha hecho eso de escoger lo de la ropa interior roja o amarilla? ¿Quién no ha comido 12 uvas y pedido sus 12 deseos? O simplemente, ¿quién no ha estrenado ropa nueva de pies a cabeza?

    Los ritos que se hacen en año nuevo ya llevan un buen tiempo de existir, pero últimamente se han venido adoptando muchas tradiciones chinas, italianas, francesas, inventadas, en fin toda una mezcla de acciones (muchas veces raras) que hacen de estas celebraciones algo muy divertido.

    A continuación se mencionarán 6 ritos que no estaría de más practicar.

    • Besar al que pase primero en la calle. Este rito es muy popular en Francia y se dice que besar a una persona desconocida que pase por el barrio y sea del género de tu elección, es de buena suerte, ya que con esto es seguro que inicias con amor y será así resto del año.
    • Poner un borreguito de la abundancia. Últimamente hay muchos borreguitos que venden en la calle, se dice que son para ponerlos detrás de la puerta y así recibir el año con este peculiar adorno para que no te falte la “lana”, según cuentan trae prosperidad y armonía familiar.
    • Cambiar de prenda: Si se quiere tener una buena conexión con la pareja en todo el año nada como intercambiar alguna prenda a las 12 y usar esa prenda durante toda la celebración, se dice que así la pareja queda ligada para todo el año
    • Para contraer matrimonio: Esto es algo raro,  cuenta la leyenda que se tienen que sentar y parar en cada una de las sillas del comedor al ritmo de las 12 campanadas, se cree que con esto se puede hacer que por fin haya boda.
    • Para la buena fortuna económica: Poner 12 monedas de la misma denominación en un monedero nuevo, luego cuando esté pasando lo de las campanadas aventarlas al cielo.
    • Para tener salud todo el año: Dicen que usando ropa verde (alguna prenda) para recibir año nuevo te ayuda en este ámbito tan delicado.

    Estos son algunas cosas que se hacen, es difícil creer que esto pudiera ayudar a mejorar tu vida pero, ¿qué sería de la celebración de año nuevo sin este tipo de locuras?… Probablemente navidad.

  • ¿Para qué son las 12 uvas en año nuevo?

    ¿Para qué son las 12 uvas en año nuevo?

    ¡Buenas tardes stuffers! ¿Cómo están? El día de hoy les traigo el significado de las 12 uvas que comemos en año nuevo, de dónde viene, quién la creó y todo sobre esta tradición; espero que les guste y comencemos.

    uvas2

    Es una tradición muy antigua, data del año 1895 y comenzó en la ciudad de Madrid, España. Se realiza el último día del año en algunas partes del mundo; al sonar las últimas doce campanadas del año, se come una uva por cada una de ellas y se piden deseos para el año nuevo, al tiempo de que ingerimos esta fruta. Se dice que si no se acaban las uvas al terminar las campanadas, los deseos pedidos no se cumplirán.

    Dicha tradición la inició un español llamado Práxedes Mateo Sagasta, presidente de ministros en aquellos tiempos. Este hombre intentó ser diferente al resto de la población, cenando solamente uvas y champagne para despedir el año; este extraño acontecimiento se hizo tan popular en Madrid, que muchos españoles comenzaron a hace esto cada año, para así sentirse de clase alta o de la realeza.

    Food New Years Tips

    El 1 de enero de 1987, esta costumbre se dio a conocer en el resto del mundo gracias a la prensa española de esos tiempos, con la publicación de un artículo conocido como «las uvas milagrosas» apareciendo en el periódico «La correspondencia de españa»; y así se fue transformando en una tradición internacional.

    Aprovecho para desearles un muy feliz y próspero año nuevo, que esté lleno de alegría, paz, armonía, salud, amor y muchas cosas positivas. Muchas gracias por leernos.¡Felices fiestas!

  • Remedios para la «cruda»

    Remedios para la «cruda»

    Diciembre, época de alegría y felicidad, llega el aguinaldo, llegan las vacaciones y los días festivos, también el maratón Guadalupe Reyes y un frenesí de excesos, tanto alimenticios como en las bebidas, principalmente en las bebidas, y con ello viene la «cruda» o la resaca.

    Los síntomas de la resaca son clásicos, conocidos por todos, se haya padecido o no, se conocen y es fácil identificar a alguien que tiene “cruda”. Si en estas fechas eres de los que padece frecuentemente resacas o conoces al amigo de un primo que también padece el malestar con alta periodicidad, aquí presentamos las mejores formar para aliviarla o aminorar los síntomas.

    Remedios para curar la cruda o resaca

    1. Es bien conocido que beber mucha agua es uno de los principales remedios, esto debido a que el alcohol causa una leve deshidratación en el organismo, la ingesta de algunas bebidas rehidratantes también puede ser de ayuda, sin ser lo único que se beba.
    2. Evitar las grasas, ya que su consumo va a poner a trabajar al hígado, el cual ya tiene mucho trabajo procesando el alcohol.
    3. Sin duda que dormir lo necesario, lo que el cuerpo pida, será otra de las formas que va a ayudar mucho en la recuperación.
    4. Entre los remedios caseros se cuenta que comer plátanos puede ayudar a mitigar los efectos, aunque como todo remedio casero, la evidencia de su funcionamiento es poca.
    5. Un remedio casero que sí tiene evidencia, es tomar un poco de zumo de limón en agua, el cual va a ayudar a que el cuerpo recupere su nivel de acidez normal, elevado ya por el alcohol y disminuir el esfuerzo del hígado.

    Tomar Sprite cura la cruda

    Según un estudio en la Universidad Sun Yat-Sen, en Guangzhou, China, en el cual investigaron remedios para la cruda, hallaron que a nivel molecular el refresco Sprite puede ayudar en gran medida en el proceso de metabolizar el alcohol, estos datos aún están en etapa de investigación, pero podríamos ser nosotros quienes experimentemos.

    Sin duda una de las mejores formas de evitar los síntomas de la “cruda” es reduciendo a cero el consumo de alcohol en grandes cantidades, de igual formar si se va a beber es hacerlo de forma ligera  y  lentamente para que el alcohol llegue en menor cantidad al cerebro y que el cuerpo pueda procesarlo mejor.

    Otra de las mejores y más recomendables formas es comer mucho antes de beber, ya que al alimento va a reducir el nivel de absorción del alcohol por el cuerpo y llegará en menor cantidad al hígado y al cerebro..

    La principal recomendación es beber con medida y si toma no maneje, no ponga su vida en riesgo ni la de los demás.