NeoStuff

¿Qué se celebra el 20 de noviembre?

¿qué se celebra el 20 de noviembre? La revolución mexicana

¿Qué se celebra El 20 de Noviembre? El inició como una rebelión en contra de Porfirio Díaz que estuvo en el poder por 39 años, rebelión iniciada por Francisco I. Madero que estaba en Estados Unidos, inicialmente parecía que el movimiento no tendría mayor éxito ya que Madero regresó a Estados Unidos, pero allá consiguió el apoyo del Gobierno norteamericano, que movilizó algunas tropas.

El 20 de noviembre se conmemora la primera revolución del Siglo XX

En México pueden mencionarse varios partidarios del Maderismo, algunos que no aparecen frecuentemente en los libros de historia pero que al igual que todos desempeñaron una función en el movimiento, Ramón Romero,Gabriel Hernández, Abraham Gonzalez y entre los más conocidos, Pascual Orozco y Emiliano Zapata.

Otro personaje de gran relevancia en el movimiento fue Jose Yves Limantour, que en Nueva York se entrevistó con algunos de los líderes Revolucionarios para entregar al General Porfirio Díaz algunas peticiones y darse cuenta del apoyo que tenía el movimiento de parte del Gobierno de Estados Unidos.

En mayo de 1911 Porfirio Díaz y gran parte de su gabinete fueron retirados de sus cargos, días después fue nombrado presidente Interino Francisco León de la Barra, hasta Noviembre del mismo año en que Francisco I. Madero fue nombrado presidente.

Durante el mandato de Madero, fue difícil cumplir todas las promesas realizadas para obtener el apoyo de los revolucionarios, la más importante la de la repartición de la tierras entre los campesinos, por esto surgieron grupos antagonistas a Madero que habían estado ya en contra de Díaz, el más importante de ellos el liderado por Emiliano Zapata.

Zapata emite el Plan de Ayala el 28 de noviembre de 1911 que cual básicamente desconocía a Madero como presidente y exigía la devolución de las tierras que habían sido arrebatadas durante el gobierno de Díaz, también la expropiación de latifundios.

También se reconocía a Emiliano Zapata como líder de la revolución y promulgan el Plan de Chihuahua que exigía reformas sociales y una ley agraria.

La Revolución Mexicana tuvo su fin el 1917 con la promulgación de  la constitución de 1917 por el congreso constituyente liderado por Venustiano Carranza que después de esto convoca a elecciones en la que resulta electo de forma casi unánime.

¿Qué se logró con la Revolución Mexicana?

  • Regulación de la relación Iglesia-Estado: Los miembros religiosos no pueden poseer bienes o participar en la política del país, cosas que aquí rara vez sucedes, a los miembros religiosos siempre se les ve opinando sobre temas políticos.
  • Regula la relación obrero-patronal: concede autoridad al estado a intervenir en esta relación. En cualquier conflicto de este tipo el patrón siempre tiene la razón y si no la tiene se empeñara en afectar al trabajador.
  • El suelo y el subsuelo pertenecen a la nación: ninguna corporación religiosa podrá ser propietaria, esta si la concedo.
  • La educación que imparte el Estado debe ser laica, gratuita y obligatoria.
heroes de la revolución mexicana 20 de noviembre
heroes de la revolución mexicana 20 de noviembre

Esto es lo que sucedió a grandes rasgos en la Revolución mexicana o al menos lo que la historia nos cuenta y los que se obtuvo de ella, no olviden dejar sus comentarios y que otros hechos recuerdan de este acontecimiento.

Comentarios

42 respuestas a «¿Qué se celebra el 20 de noviembre?»

  1. No se

    ALV MI PROFE DIJO QUE ES FALSO..OK NO ESTO ES PARA LA TARES AVER QUE PASA

  2. carlos

    gracias perdon dios te cuide

  3. carlos

    gracias perdon por la falta de respeto gracias

  4. Anónimo

    Alv no sirve

  5. mili

    par de cacas

  6. Alma

    Gracias,
    Y al ofender a los demás muestras tu educación.

  7. Tu crush ❤

    Ohhh

  8. Maria

    Muy bien echa ♥♥♥

  9. Anónimo

    Es interesante i sirve para preguntas

  10. dragon ball

    es muy interesante gracias

    1. kaway

      siiiii muy bueno

  11. lilo

    muy interesante

  12. Anónimo

    esto es falso

    1. Anónimo

      Estas pnjo

  13. Anónimo

    Muchas gracias por la información!!

  14. Ivonne

    Hola

  15. Sal

    Muy bien, concreto y conciso, felicidades !

  16. amigitorodrigezzfans

    Gracias. Por la información me sirvió de mucho

  17. lesslie

    gracias por la informacion saque primer lugar

  18. Gracias

    Gracias

  19. kevin

    mu chas gracias por la informacion

  20. lol

    me sirbio me salio un 9 de mi tarea muy bien y para su información no pueden decir o ofender con groserias eso eso es una falta de respeto :)

  21. Anónimo

    gracias

  22. the chic sexi

    mmmmm ooooooooooooookeeeeeeeeeeeeeyyyyyyyyy? esta bien me sirvió la información jejeje

  23. Anónimo

    grasias

  24. Anónimo

    ESTA CHINGON

  25. Anónimo

    Gracias me sirvió de mucho para mi trabajo ^_^

  26. Lourdes

    Pero según aqui dice que se logró la educación que imparte el estado debe de ser gratuita!!??

  27. Anónimo

    Me sirvio in poco

  28. César

    Hola soy yo el único de la mañana y de lado a otro nivel nacional en un mundo de las personas

  29. re

    Gracias la informacion mesirbio mucho

  30. Madaraushija

    Mmm interesante :/

  31. Madaraushija

    Mmmm

  32. Anónimo

    GRACIAS TUVO CHINGON

  33. O.o

    hola…

    1. Anónimo

      tas puta loca

  34. Kitty

    muy buena información

  35. Anónimo

    que buena información me ayudo mucho en mi tarea

    1. América

      de echo órbita mismo la estoy co

  36. Anónimo

    El General Díaz renuncio a su cargo igual que algunos de su gabinete. No desinforme ni propicie la historia oficial.

  37. biki

    gracias por la informacion

  38. Anónimo

    gracias por la informacion