NeoStuff

Etiqueta: Breaking Bad

  • Reseña de Your Honor: Bryan Cranston y la ambigüedad moral

    Reseña de Your Honor: Bryan Cranston y la ambigüedad moral

    En la actualidad, Bryan Cranston es uno de los actores más celebrados de Hollywood, y también es uno con una carrera atípica. Inició en la televisión casi a los treinta, su primer papel principal le llegó a los cuarenta y saltó a la fama, gracias a Breaking Bad, después de los cincuenta. Desde que concluyó su etapa como Walter White, Cranston se ha mostrado más selectivo inclinándose más al cine y haciendo televisión en calidad de actor invitado, protagonizando únicamente una película (All the Way, que le valió otra nominación al Emmy) y una serie limitada, Your Honor (por la que fue nominado al Globo de Oro).

    No estaría exagerando al decir que el nombre de Bryan Cranston se ha convertido en sinónimo de calidad -en televisión- desde que finalizó Breaking Bad. Si decidió tomar nuevamente un rol principal en una serie (esta vez limitada) es porque debía ser buena. Y es así.

    Your Honor es una serie de televisión de suspenso y drama criminal desarrollada por Peter Moffat (guionista experto en dramas legales, conocido por sus trabajos para la BBC). Está protagonizada por Bryan Cranston, Hunter Doohan, Hope Davis, Michael Stuhlbarg y Carmen Ejogo en los papeles principales. Tiene un total de diez episodios de una hora cada uno.

    ¿De qué trata Your Honor?

    Todo lo que se mencione en esta parte se puede ver en el primer tráiler de la serie así que no lo calificaré como spoiler.

    Michael Desiato (Bryan Cranston) es un juez  honorable y de renombre; y viudo. Tiene un hijo adolescente, Adam (Hunter Doohan) que estudia en la escuela secundaria y sufre de asma.

    En el aniversario de la muerte de su madre, Adam visita el lugar donde asesinaron a su madre. Pero entra en pánico al ver que una pandilla lo sigue y se aleja. Cuando trata de marcharse, Adam empieza a sufrir un ataque de asma y mientras lucha por encontrar su inhalador en el auto que va manejando, su condición empeora y en medio del ajetreo, atropella accidentalmente a Rocco Baxter (Benjamin Wadsworth) un joven que pasaba frente a él en una bicicleta. Adam se asusta al ver a Rocco ahogándose con su propia sangre y luchando por su vida. Llama al 911 pero no dice nada y simplemente se va.

    Sín embargo, él le confiesa todo a su padre; pero los problemas se intensifican cuando descubren que el chico que atropelló es el hijo menor de Jimmy Baxter (Michael Stuhlbarg) patriarca de una familia con una larga historia en el crimen organizado.

    A partir de allí se desata el conflicto de la serie ¿Será Michael Desiato capaz de seguir haciendo su trabajo como juez honorable o acabará rompiendo e irrespetando todas las leyes que hasta el momento ha defendido para proteger a su hijo?

    Bryan Cranston y la ambigüedad moral

    Personalmente, cuando leí la sinopsis de Your Honor encontré cierta similitud con Defending Jacob (el drama judicial de Apple TV+ donde Chris Evans interpreta a un defensor público que investiga un homicidio y las pistas apuntan a su hijo adolescente como principal sospechoso). Pero, en realidad, creo que es inevitable compararla con Breaking Bad.

    Seguramente todos estamos bastante familiarizados con Bryan Cranston interpretando a un hombre aparentemente «bueno» que por circunstancias repentinas es obligado a recurrir a medidas poco éticas para proteger a su familia. Breaking Bad, el programa estrella de Cranston, es constantemente elogiado como una de las mejores series de televisión de todos los tiempos, así que comparar Your Honor con esta puede parecer un poco injusto.

    Pero eso no significa que Your Honor no valga la pena. Este es un thriller paranoico, y cada elección que hace el juez intepretado por Cranston conduce a varios problemas más que debe resolver, lo que lo hunde cada vez más en un espiral de mentiras y malas decisiones que va acrecentando el drama y el suspenso.

    Y resulta que a Bryan Cranston se le da muy bien interpretar personajes moralmente ambiguos. En esta ocasión tiene que salvar a su hijo y el impulso para hacerlo, a pesar de todos los costos personales y éticos, es palpable. El actor está brillante como de costumbre en este papel de juez. Se le muestra cruzando todos los límites, pero en una escena se derrumba diciendo que la presión es demasiado. Su rostro expresivo lo dice todo, su manipulación, su impotencia, su riesgo. Expresa perfectamente las emociones rotas y aturdidas de un hombre que debe decidir hasta dónde llegará un padre para salvar a su hijo.

    El elenco eleva la calidad

    Hunter Doohan también brilla gracias a una interpretación cargada de matices. Michael Stuhlbarg, que ha hecho una carrera interpretando principalmente a intelectuales cultos y a hombres comunes y corrientes, es escalofriantemente efectivo como el cariñoso pero mortal Baxter. Mientras que Hope Davis resulta terrorífica como Gina, la esposa de Baxter.

    El resto del elenco está también realmente impresionante, incluido Isiah Whitlock Jr. Como el candidato a la alcaldía Charlie Figaro, amigo y cómplice de Michael. Carmen Ejogo aparece como la abogada Lee Delamare, la ex protegida de Michael y, aparentemente, futuro interés amoroso, mientras que la gran Margot Martindale aparece en el cuarto episodio para una interpretación de lujo.

     

    Una construcción de atmósfera impecable

    El espectáculo comienza de forma impresionante, desvelando una atmósfera oscura y sombría que cobra relevancia en la escena más crucial de la serie, que es el atropello y la fuga. Es realmente fascinante y conmovedora la construcción de la misma, todo gracias a la música de fondo inquietante, es efectiva y conmovedora. Da escalofríos y se adapta al drama.

    La fotografía del espectáculo coincide adecuadamente con el tema sombrío de la trama. Las habitaciones oscuras y los barrios dispersos dejan una sensación de vacío, tal vez reflejando la falta de moralidad en los personajes que conocemos. La oscuridad y el horror del mundo han sido bellamente capturados, el tono grisáceo también realza el estado de ánimo del drama.

    Your Honor avanza a un ritmo decente, aumentando constantemente la tensión y complicando la trama para que nosotros, como espectadores, estemos constantemente comprometidos, aunque nunca del todo absortos. Es una porción de melodrama ajustada y tensa que complacerá a los fanáticos de un tipo de televisión en particular,y atraerá a otros en busca de una buena dosis de entretenimiento. Ofrece personajes atractivos y una historia aún más cautivadora que hace que te preocupes por todos y cada uno de los personajes; no importa cuán importante sea su papel. Si está buscando tu próximo atracón rápido, Your Honor no te decepcionará.

  • Reseña el Camino: Una película de Breaking Bad (2019)

    Reseña el Camino: Una película de Breaking Bad (2019)

    Breaking Bad  volvió a posicionarse este año con el anuncio de la película El Camino, una historia escrita y dirigida por el mismo Vince Gilligan, a quien ya conocemos como la mente detrás de una de las mejores series de la historia.

    El anuncio de esta película obtuvo una reacción divida, tal y como las recibió en 2015 el spin-off Better Call Saul. No obstante, incluso luego de haber dejado la vara tan en alto con Breaking Bad, Gilligan demostró que su nueva apuesta con Saul Goodman está totalmente a la altura, precisamente lo mismo que esperamos de El Camino.

    Pero es que ¿A Breaking Bad le hacía falta algo? Para muchos fanáticos la curiosidad por saber qué había sido de Jesse debía ser respondida, y finalmente, 6 años después sabemos qué fue de él tras escapar por los pelos en ese último episodio.

    El Camino es ese epílogo (necesario o no) que de alguna forma complementa la historia como en su momento lo hizo la película de Twin Peaks: Fire Walk with Me. Sin embargo, a veces saciar la curiosidad y matar los finales abiertos puede ser una jugada en contra.

    El Camino (2019)

    Tal y como lo demuestra también en Better Call Saul, Vince Gilligan tiene un estilo de dirección fijado que ha utilizado en todo lo relacionado con la serie principal. De ángulos rebuscados y composición peculiar, El Camino tiene la misma esencia visual de Breaking Bad. Pero, por otro lado, incluso cuando el guion de pocas líneas encaja perfectamente con la serie, el desarrollo de Jesse a veces parece quedarse corto para justificar una película. Si nos quedamos con esta producción como una suerte de episodios extras, sin duda marcha mucho mejor.

    Durante las 5 temporadas de la serie, el cambio de Jesse es notable. Su personaje ha madurado y es evidente en su rostro. Las torturas y el daño psicológico por el que atravesó mientras era un esclavo de Todd, dejó marcas. Mientras, por otra mano, seguimos viendo el mismo Jesse Pinkman, con una cumplidora interpretación de Aaron Paul.

    Jane y Jesse, El Camino (2019). Netflix.

    Nos quedamos con las ganas de ver un poco de Skyler y Walter Jr, pero al menos nos complacen con ciertos flashbacks con Walter, Jane y Mike. Además de breves apariciones de Skinny Pete y Badger. Pero quien se lleva toda la atención como el mejor secundario es sin duda Todd (Jesse Plemons), rompiendo de tanto en tanto con la tensión y dejándonos escenas con un humor bastante oscuro.

    En conclusión, El Camino no daña ni un poco el legado de Breaking Bad, pero tampoco es imprescindible, puede ser ese pequeño trozo de historia que para muchos, hacía falta para finalmente dar cierre a una de las mejores series de todos los tiempos.

  • Reseña: Better Call Saul | ¿Es mejor que Breaking Bad?

    Reseña: Better Call Saul | ¿Es mejor que Breaking Bad?

    Better Call Saul finaliza su cuarta temporada y no hace más que reafirmar la genialidad de Vince Gilligan y de los escritores. Desde el anuncio de este spin-off sobre uno de los personajes más icónicos de Breaking Bad, definitivamente muchos esperábamos su estreno, pero quizás las expectativas no eran tantas para pensar que pudiera estar en la misma línea que la propia Breaking Bad, sobre todo luego de los comentarios de Gilligan de que sería algo totalmente distinto.

    Pero lo cierto es que no es tan distinta como aseguraban, Better Call Saul sigue los pasos de su predecesora en varios aspectos, —algo de esperarse de una precuela— sin embargo, también tiene su propio tono.

    Kim Wexler (Rhea Seehorn) y Jimmy McGill (Bob Odenkirk)

    Guión, dirección y semiótica 

    Sin duda de lo mejor que tiene Better Call Saul es su guión tan sugerente, de poco diálogo pero muchísimo contenido respaldado por la semiótica de la imagen que se maneja, sin exagerar, de manera excepcional. Las cuatro temporadas que van hasta ahora, están repletas de un lenguaje audiovisual lleno de signos que no sólo compensa la falta de palabras, lo hace mejor aún sin necesidad de tanto diálogo explicativo —pero sí con muchísimas referencias interesantes, desde menciones a Orson Welles hasta Jean Luc-Godard e Ingmar Bergman—.

    La dirección va siempre a la par del guión, realmente una cátedra magistral de ilación. Con respecto a los signos, con canciones como The winner takes it all de ABBA en el season finale de la cuarta temporada, durante una escena sumamente relevante, Jimmy (Bob Odenkirk) y Chuck (Michael McKean), desde un significativo plano cenital, cantan la letra que no sólo describe su relación competitiva —de la cual ya sabemos quién resultó ganador luego de tantas jugadas de la 3era temporada—, sino también los motivos de Jimmy para finalmente empezar a ser Saul (But I was a fool playing by the rules). Y esa es sólo una muestra de todos los signos que envuelven esta serie.

    “Now it’s history
    I’ve played all my cards
    And that’s what you’ve done too
    Nothing more to say
    No more ace to play

    The winner takes it all”

    Jimmy y Chuck – Better Call Saul 4×10

    Trama introspectiva e inteligente

    Al tratarse de una precuela, quizás pudiera ser un poco más complicado capturar la atención y asegurar el factor impredecible. Pero sin duda Better Call Saul ha sabido llevar perfectamente este punto, apoyándose de antagonistas que tienen más peso de lo que pudiera parecer.

    Kim Wexler (Rhea Seehorn) y Chuck son parte importantísima para el desarrollo del personaje de Jimmy, y demostrar más sobre sus motivos y la psicología detrás de sus acciones. Asimismo, la influencia de Gustavo Fring (Giancarlo Esposito) sobre los personajes de Mike (Jonathan Banks) y Nacho (Michael Mando).

    Nacho y Mike

    Con la cuarta temporada nos aproximamos cada vez más a Breaking Bad y sin duda al Jimmy que formó parte importante en los planes de Walter. El paso definitivo de Jimmy McGill a Saul Goodman, y probablemente la razón por la que Kim jamás apareció en Breaking Bad.

    Breaking Bad vs. Better Call Saul

    Las persuasivas artimañas de Jimmy, hacen de Better Call Saul una serie que además de ingeniosa, divertida. Pero ¿es mejor que su antecesora? Para muchos lo es, sobre todo porque se siente más cercana en cuanto a las acciones más comunes que vemos en Kim y Jimmy. Una trama dual que no sólo está ligada al ámbito moral y criminal que sí es más representativo de Breaking Bad, y que en Better Call Saul sigue presente con Mike. Esa dualidad le da puntos extra, y para Guillermo del Toro, por ejemplo, Better Call Saul gana la ronda.

    Sin embargo, ya es cuestión de gustos. Ambas series creadas por Vince Gilligan manejan el mismo ingenio y formas similares pero con elementos característicos que definen a cada una e indudablemente se complementan perfectamente. De hecho, en cada primer episodio de las cuatro temporadas que van hasta el momento, nos dejan ver un poco de lo que sucede con Saul, luego de Breaking Bad.

    Por lo tanto, realmente no importa demasiado si vieron primero una o la otra mientras se vean las dos, porque realmente lo vale.

    Saul Goodman y Jesse Pinkman (Breaking Bad)
  • Tienes que ver Better Call Saul, la serie

    Tienes que ver Better Call Saul, la serie

    Si bien es cierto que no es absolutamente necesario haber visto las cinco temporadas de Breaking Bad para disfrutar de Better Call Saul, no podemos negar que la experiencia es considerablemente mucho más satisfactoria tras haberla visto. Además, ya sabiendo todo esto, y que es indiscutiblemente una de las mejores series de la historia… definitivamente ninguna excusa es válida para no haberla visto ya a estas alturas.

    ¿Y es que acaso es imposible hablar de Better Call Saul sin mencionar a Breaking Bad? Podríamos hacer un pequeño esfuerzo, pero ya que.

    Después de la temporada final de la exitosísima serie de AMC, Breaking Bad, tal parece que tanto sus creadores como nosotros quedamos con ganas de más, incluso aunque eso significara el spin-off de un personaje secundario que quizás a primera instancia no llamaba demasiado la atención, pero ¿a quién le importa? Es más de Breaking Bad… o al menos eso creímos al principio. Y precisamente por eso, Vince Gilligan (el creador) siempre aclaró —matando un poco las ilusiones— que Better Call Saul no se trataría de una precuela directa con Walter o Jesse, y que ni siquiera manejarían el mismo ritmo ni nada por el estilo. Por lo tanto, está demás una exhaustiva comparación entre las dos series, pero lo que no está demás es apuntar los excelentes aspectos que Breaking Bad y Better Call Saul comparten entre sí.

    Desde su  inicio  se notó la tremenda calidad de esta nueva serie, sobre todo en dirección, fotografía, y guión. Dejándonos saber que nuestras dudas con Better Call Saul eran ridículas, porque esta gente definitivamente sabe lo que hace.

    Pero —siempre hay un pero—, aunque fuese excelente a nivel visual y actoral, quizás en la primera temporada la trama no nos terminaba de capturar por completo, como en antaño tal vez lo hizo (sí, otra vez) Breaking Bad. Gracias a todo lo sagrado, con esta segunda temporada no hicieron más que premiar nuestra fe.

    Personajes reciclados de Breaking Bad

    Algo que le ha sentado muy bien a Better Call Saul ha sido la recolección de personajes, de caras familiares como Mike Ehrmentraut, Tuco, y Héctor “Tío” Salamanca ya sabíamos desde la primera temporada, personajes secundarios y de pequeñas participaciones en Breaking Bad que ahora regresan para papeles más importantes aquí, y en esta temporada continúan sus participaciones, pero además llegan (un recién iniciado en el negocio) Krazy-8 y los Gemelos Salamanca para darle un poco más de sabor a algunos episodios.

    Mike Ehrmentraut y Los Salamanca
    Mike Ehrmentraut y Los Salamanca

    Tocando un poco el tema actoral, tanto en la primera como en esta segunda entrega, definitivamente todos y cada uno de los participantes cumplen a la medida con sus interpretaciones, desde las caras ya conocidas como Bob Odenkirk (Jimmy) y Jonathan Banks (Mike Ehrmentraut), hasta las nuevas selecciones como Michael McKean (Chuck), Rhea Seehorn (Kim Wexler), y Michael Mando (Nacho).

    De Jimmy McGill a Saul Goodman

    Con esta nueva entrega, Better Call Saul reafirma su estilo y su narrativa, una serie de ritmo lento y silencioso, pero al mismo tiempo divertida y tensa, llena de capciosos guiños metafóricos como la simple acción de bajar el switch del apagador cuando específicamente dice no hacerlo, o re-modelar por su propia mano (y por la fuerza) el portavasos de su nuevo auto para que finalmente haga espacio al suyo… son solo dos ejemplos de esos oníricos guiños con un trasfondo a la personalidad y sobre todo hacia la definitiva “transformación” de Jimmy al astuto Saul Goodman que ya todos conocíamos, con su respectiva astucia, sus trajes llamativos, y sus característicos comerciales de TV.

    Jimmy McGill/Saul Goodman (Bob Odenkirk)
    Jimmy McGill/Saul Goodman (Bob Odenkirk)

    Y ahora involucrándonos más en el argumento, Jimmy finalmente se ha ganado el respeto de sus colegas e inicia trabajo fijo en un buffet de abogados bastante importante, que a su vez, el cargo viene acompañado de un nuevo departamento, un buen auto, y excentricidades como ese lujoso escritorio de  madera Cocobolo. Pero son lujos que, ni Jimmy, ni Saul son capaces de aceptar a cambio de sacrificar su esencia pícara y su natural libertinaje. Y a partir de ahí vemos a un Jimmy que no quiere rendirle cuentas a nadie más que a sí mismo —o a Kim—; pero lo cierto es que Kim conoce bien a Jimmy, y sabe bien que el hecho de liarse con él profesionalmente siempre indicará la posibilidad de un suicidio profesional e incluso problemas legales. No obstante, compartir gastos no tiene nada de inculpatorio. Y justo ahí aparece el peor Chuck McGill que habíamos visto, un personaje que se ha ganado el doble de odio con el que contaba Skyler White, y es que al menos Skyler tenía sus adeptos, pero Chuck es otra cosa… Y con el peor Chuck también aparece el peor —o mejor— Jimmy, ese que está dispuesto a darle una lección a su hermano y así otorgar lo que por derecho corresponde a Kim, pero que también es incapaz de dejar que Chuck “renuncie a su carrera” por una pequeña emboscada puesta por él mismo, confesando sus artimañas sin conciencia de la grabadora de Chuck. Y así es como termina nuestra temporada, por un lado con un posible enfretamiento —legal o no— entre McGill vs McGill. Mientras por otra parte, luego de darle bastante desarrollo al personaje de Mike, este se encuentra arrinconado entre Héctor Salamanca, la vida de su «nieta», y su peculiar moral.

    Chuck McGill (Michael McKean)
    Chuck McGill (Michael McKean)

    Siempre será de aplaudir el hecho de que sigan manteniéndonos a la expectativa incluso cuando ya conocemos el lamentable final de nuestro personaje protagonista. Y ya con su estilo bien definido, el excelso aspecto visual, y sus excelentes diálogos, esta segunda temporada de Better Call Saul se impone no sólo ante su primera entrega, sino también a una buena cantidad de series actuales.

    Dejando claro que su renovación para una tercera temporada ya está más que confirmada para el año próximo (nuevamente por Netflix) definitivamente tenemos grandes expectativas para todo lo que viene, incluso tal vez un pequeño vistazo de Gustavo Fring, y quizá también de Huell, al que todavía esperamos ver. Pero por lo único que realmente aguardamos —aparte de un cameo de Walter y Jesse— es que la tercera temporada continúe con sus memorables diálogos, el buen humor, y el excelente ritmo que dejó esta.

    Una Probadita de Better call saul

  • Series de TV que deberías ver en el 2015

    Series de TV que deberías ver en el 2015

    El ambiente del entretenimiento por TV ha llegado a un punto en el que los efectos especiales y la Alta Definición hacen que se vuelva más fácil hacer televisión. Sin embargo los contenidos cada vez son más complicados de desarrollar ya que las empresas dedicadas a esto encuentran cada vez mas difícil evitar refritos de otras series. Con el final del 2014 la industria del entretenimiento la tiene cada vez más complicada para lograr entretener a la gente.

    Pero si en el 2014 no tuviste tiempo de ver series de TV y ahora lo tendrás pero no quieres ir revisando para terminar dejándolas a medias, aquí te presento una lista de las mejores series a la fecha y que deberías ver en el 2015.

     Series que debes ver antes de finalizar el 2015

    The Walking Dead

    Sin duda una de las series con más popularidad durante el 2015, donde se cuenta la historia de un grupo de sobrevivientes en un mundo postapocalíptico donde por una extraña razón los muertos regresan a la vida convertidos en desagradables zombies. Dentro de las características que hacen a esta serie interesante, están las situaciones con las que los protagonistas tienen que lidiar y la buena calidad de los efectos especiales.

    The Walking Dead
    The Walking Dead

    Game of Thrones

    Con una historia basada en los libros Canción de Hielo y Fuego escritos por George R.R. Martin, ha sido una de las series más aclamadas por la crítica. En ésta se cuenta la historia de un grupo de familias que luchan por llegar al poder del continente Poniente, un reino de ficción que es controlado por quién se encuentra en el Trono de Hierro.

    Una de las curiosidades de esta serie es que se trata de una de las más caras en cuanto a producción, pues tan solo en la primer temporada el coste de producción fue de más de 60 millones de dólares, con 10 millones asignados únicamente a la producción del capítulo piloto.

    Game of Thrones
    Game of Thrones

     

    American Horror Stories

    Una serie compuesta por distintas historias agrupando una por temporada, en cada una de ellas se presentan historias de horror. Las historias están bien planteadas y siempre te dejan con la sensación de duda y atrapado en el suspenso. Las escenas en ocasiones contienen desnudos parciales y sexo implícito.

    American Horror Story
    American Horror Story

    Breaking Bad

    Quizá de las mejores series de Sony; narra la historia de un profesor de Química que orillado por las presiones de su situación actual decide volverse un cocinero de metanfetamina, creyendo que es la forma más fácil de ayudar a su familia. La situación se sale de control y se ve inmiscuido en relaciones con capos y cárteles de la droga. La serie ya ha sido terminada y ha sido una de las más aplaudidas por la crítica en los últimos años. Sin duda uno de los mejores trabajos de Bryan Cranston y que lo ha catapultado logrando sacarlo del ya conocido personaje de Hall (padre de Malcolm en Malcolm in the middle).

    Breaking Bad
    Breaking Bad

    Orange is the new Black

    Si quieres una serie con humor, y con situaciones fuera de lo común y con base real, ésta es la opción.  La serie lanzada en 2013 por Netflix relata la historia de Piper Chapman una chica que tras haber cometido un error en su vida se ve forzada a entregarse a la ley y pasar unos meses tras las rejas de una penitenciaría femenina. Durante su estancia se ve inmiscuida en diferentes situaciones extrañas desde situaciones lésbicas hasta divertidas de las que sale bien librada aunque no sin haber sufrido.

    La historia está basada en el libro autobiográfico escrito por Piper Kerman (Orange is the New Black: Crónica de mi año en una prisión federal de mujeres).  Además ha sido ganadora de diversos premios así como nominaciones.

    Orange is the new Black
    Orange is the new Black

    Modern Family

    Un padre y abuelo casado con una sexy colombiana (Sofía Vergara) y padre adoptivo de el hijo de ella, una pareja (dis)funcional con tres hijos y un matrimonio gay con una hija adoptiva de Vietnam, forman parte de una familia más grande. La serie presenta situaciones divertidas que pasan cada uno de los personajes en sus respectivos hogares y en las reuniones familiares.

    La serie se presenta como una especie de documental, donde cada uno de los personajes presentan su sentir sobre temas particulares. El guión es original y divertido, si te gustan las situaciones divertidas y un poco exageradas, sin duda esta serie te gustará, te lo aseguro.

    Modern Family
    Modern Family

    Suits

    Un joven con excelente memoria y gran inteligencia se encuentra en problemas y por causas del destino cae en un buffete de abogados donde uno de los mejores abogados de Nueva York decide contratarlo al ver sus cualidades; pero hay un problema, el buffete sólo acepta estudiantes de Harvard y él no ha estudiado ni la universidad.

    En cada uno de los capítulos se presentan temas diferentes, donde el par tiene que trabajar para resolver diferentes casos legales, además de la historia principal. Si te gustan las leyes y los temas conspiratorios es una excelente opción.

    Suits
    Suits

    House of Cards

    Historias de codicia y sed de poder son las que se muestran en House of Cards. En las altas esferas de la política, el congresista Francis Underwood y su esposa se encargan de manipular y amenazar a políticos para lograr sus propósitos que son obtener más poder. La historia «ficticia» (eso no pasa) muestra cómo los políticos usan su habilidad e influencias para manejar la política a su antojo con tal de saciar su avaricia.

    Una serie que está llena de conspiraciones y tratos por debajo del agua que afectarán la historia del país más poderoso del mundo.

    House of Cards
    House of Cards

     

    Fuentes:

    IMDb

  • Se retrasa «Better Call Saul»

    Se retrasa «Better Call Saul»

    Breaking Bad, sin duda una de las cosas más maravillosas que le ha pasado a la televisión, llego a su fin hace algún tiempo ya, pero no por eso ha dejado de ganar adeptos en quienes están viendo los capítulos y se están enamorando de ella y manteniendo a los incondicionales fans, aquellos quienes nos enamoramos de la serie y que seguimos rememorando en memes o en imágenes sus grandes momentos.

    Era ya sabido que la serie tendría un Spin off de la misma, en la figura de Saul Goodman, interpretado por Bob Odenkirk, ese abogado que nos atrapó con sus artimañas legales para proteger a los protagonistas, esta será una serie precuela sobre Saul y su vida antes de conocer al Gran Heisenberg, la cual cambió drásticamente junto con la de cada personaje involucrado. Ésta llevará por nombre “Better Call Saul», como el slogan de la publicidad del abogado Goodman.

    Ahora nos llega una mala noticia: se retrasa «Better Call Saul«, la serie estaba programada para estrenarse en próximos meses, en noviembre específicamente, pero tuvo que ser retrasado hasta principios del año 2015, la primera temporada ya está lista aprobada y amada por sus creadores, por la cadena y por los directores de los capítulos, bueno, qué pueden decir ellos, pero no todo son malas noticias, dentro de la información del retraso surgió la información de que la serie ya fue renovada para una segunda temporada.

    Aunque aún han surgido ciertas dudas respecto a la producción de la misma, externadas por Vince Gilligan, aunque también podría tratarse de una estrategia para calmar las aguas debido a la gran expectativa que ha surgido sobre la serie y que de no llegar a cumplir con lo que se espera estaríamos hablando de un fracaso rotundo. Así como el público puede amar algo y convertirlo en un clásico de la cultura contemporánea puede destruir otras sin el mayor remordimiento.

    Saul Goodman

    La serie tendrá sus locaciones, al igual que Breaking Bad en Albuquerque, Nuevo México, que es exactamente donde se conocieron Walter White, Jesse Pinkman y Saul Goodman.

    Sinceramente no espero que la serie se encuentre a la altura de lo que es Breaking Bad, pero tampoco creo que vaya a ser un fracaso rotundo o una de esas serie de las que sólo ves unos o dos capítulos y terminas no sabiendo nada más sobre ellas, ya tiene un público asegurado para al menos la primera temporada y creo que sabrán aprovecharlo muy bien, espero que sepan jugar con el entorno de Breaking Bad, con algunos guiños sobre la serie y atando algunos cabos que pudieron quedar sueltos.

    Por: Josué González

    Twitter: @joss_gonzalez

  • ANALIZANDO BREAKING BAD

    ANALIZANDO BREAKING BAD

    Ayer fue el final de una serie llena de éxito que empezó en el 2008 de origen estadounidense, ésta serie llenó de drama y emoción nuestros hogares gracias a sus buenos actores, su guión y la temática tan actual que manejó. (más…)