NeoStuff

Etiqueta: vampiros

  • Vampire Hunter D: Bloodlust – Reseña

    Vampire Hunter D: Bloodlust – Reseña

    La acepción del vampiro en el cine ha tomado múltiples perspectivas, por un lado se ha utilizado como icono para vender de forma masiva fenómenos, como una máquina de destrucción y muerte y una criatura que habita entre las sombras, sin embargo ¿Se refleja realmente el carácter de estas leyendas urbanas? Vampire Hunter D, reinvidicó el género en su época y rindió tributo en simultáneo.

    Simbología y búsqueda

    Vampire Hunter D, es una saga de novelas creadas por Hideyuki Kikuchi, con diseños e ilustraciones de Yoshitaka Amano. El contexto y el enfoque de cada uno de los detalles forman parte fundamental de una apuesta que podría parecer simple pero que cuenta más que la crónica de un mercenario, un relato dedicado a la dualidad de la especie en medio de una sociedad que apenas subsiste.

    La trama se ubica en un futuro distópico donde la raza humana vive entre los márgenes de un orden establecido por los vampiros. En medio de la miseria y las muertes, ciertos humanos conservan espacios de poder a partir de la explotación de recursos y de la necesidad de ciudadanos comunes.

    Esta cinta, cuenta las aventuras D, un Damphir (mitad humano y mitad vampiro), quien deberá recuperar a una humana que ha sido raptada por uno de los vampiros más reconocidos de la época.

    La propuesta supera por mucho otros proyectos del género, deja en el desván a Castlevania y saca a colación elementos góticos entre las estructuras. Habla de un tormento continúo por parte del vampiro, de una subsistencia humana que se debate entre enterrar los ideales para hacer lo necesario para poder comer otro día más.

    El ritmo podría costar algo al principio de esta película, pero entre el alto nivel de la animación y la música, se convierte en una apartado que debe ver todo fanático de la animación, sobre todo de la ficción.

    @Chdnk

  • Underworld, cinco películas exactamente iguales.

    Underworld, cinco películas exactamente iguales.

    Underworld es el claro ejemplo de que puedes llevar cinco películas iguales al cine. Esta vez es el turno de Guerras de Sangre, donde un hombre lobo más poderoso se alza y lidera una manada que es capaz de terminar con la raza de los vampiros. Lo mismo que en todas las versiones anteriores.

    Comparación cintas anteriores.

    Underworld (2003): La protagonista es Selene, una Death Dealers (así llaman los vampiros a sus soldados) que se dedica a cazar hombres lobos, también conocidos como Lycans. Un doctor, Michael Corvin, el último descendiente del clan Corvinus, linaje de la cual provienen todos los lycans y vampiros, es cazado para crear una nueva raza, ya que su sangre resiste ambas transformaciones.  Selene y Michael se enamoran y deben huir, porque su amor está prohibido, al más puro estilo de Romeo y Julieta con colmillos, además que Selene mató a Viktor, su creador y uno de los ancianos.

    La evolución (2006): Se despierta de su sueño eterno el primer vampiro, Marcus, quien desea crear una nueva raza y necesita a Selene para encontrar donde está oculto su hermano lobo Williams. Michael es un híbrido (desde el final de la primera película).

    La rebelión de los Lycans (2009): Esta vez hay cambio de protagonistas, es la precuela de las anteriores. Se nos explicará cómo empieza la guerra entre estas razas. En esa época los hombres lobos, luego de ser mordidos, no podían volver a transformarse en humanos, por lo que Viktor se sorprendió cuando en sus calabozos nació un bebe humano de una mujer loba, por lo que lo crió como su esclavo más querido. De ahí surge lycan, como diminutivo de licántropo. Lucian, crece, se vuelve herrero, y comienza una relación oculta con Sonja, la hija de Viktor (nuevamente la historia a lo Romeo y Julieta con colmillos). Viktor se entera de que todos los lobos le obedecen a Lucian, y que además su hija espera un híbrido, lo que podría dar origen a una nueva raza. Los sentencia a muerte y lucían ve morir al amor de su vida, por lo que decide vengarse.

    El despertar (2012): Han pasado 6 años de la evolución (volvemos a esa historia) y hay que justificar que hay actores que no quieran volver.  Selene se despierta de un sueño criogénico, descubriendo que quién la ayudó es el sujeto 2, con el cual tiene una conexión telepática, ella cree que es Michael, pero luego descubre que es una niña llamada Eve, con los mismos poderes de su amado (a los inmortales se les olvidan los condones, parece). Conoce a David, un guapo príncipe vampiro (ya sabemos quién no volverá en esta saga). Eve es la clave para crear una nueva raza.

    Luego de este resumen ya, más o menos, deben imaginar que viene en la quinta entrega. «De seguro los sorprendo». En Guerras de Sangre, Selene vuelve a ser la protagonista junto a David, todos quieren encontrar a su hija porque es la clave para una nueva raza, pero ni ella sabe dónde está (de seguro los vampiros no tienen trabajadores sociales, primero no sabe que es madre y luego no sabe dónde está su hija de 12 años). Ahora debe escapara con David, porque son considerados traidores (como en todas las otras películas) donde descubrirán el secreto del origen de David, lo que solucionará todos sus problemas, sin antes luchar contra los lycans que son liderados por un hombre lobo más poderoso.

    (Por Dios, incluso los posters promocionales son iguales).

    Creadores y elenco.

    Dirigida por Anna Foerster (Mentes criminales) y escrita por Cory Goodman (El sicario de Dios). En el elenco encontramos a Kate Beckinsale (Love and Friendship), Theo James (Divergente), Lara Pulver (Sherlock), Charles Dance (Game of Thrones), James Faulkner (Da Vinci’s Demons), Bradley James (Merlín), Tobias Menzies (Game of Thrones). Me imagino que les pagan muy bien, para que actores que han tenido éxito en otras entregas se presten para tan mala película.

    Mi calificación.

    Mi calificación es un 3. No negaré que me sentí atraída por las primeras entregas, más allá de los colmillos podíamos ver la acción, armas, disparos, al más puro estilo de Blade, donde la premisa no se basaba en como buscan sangre para subsistir, sino los conflictos y las guerras que suceden cuando se va el sol. Pero cada película se ve exactamente igual a la anterior, no hay ningún conflicto nuevo, hay que pelear con los lycans mientras ellos quieren crear una nueva especie, y los vampiros tienen conflictos internos en su clan. En cierto punto deseo que se mueran los protagonistas a ver si así se acaba, es que ni siquiera quieres tomar partido por uno, te termina dando igual quién gane la batalla final. Punto a favor, para los hombres, pueden ver a Kate Beckinsale en un traje de cuero negro, y el regalo para las mujeres es ver a Theo James sin camisa (en cualquier película de Theo puedes ver eso).

    Tráiler Underworld: Guerra de Sangre.

    https://www.youtube.com/watch?v=vVpSHKgyFOU

     

  • Nocturna.

    Nocturna.

    Apenas ayer les hablaba de todo el talento que desborda el trabajo de Guillermo del Toro y hoy quiero recomendarles especialmente la primer parte de la trilogía de novelas que escribió junto con Chuck Hogan: Nocturna.

    La Trilogía Oscura (The Strain), como le llaman algunos, nos lleva de la mano de un virus altamente contagioso que, como resultado, vuelve vampiros a los infectados.

    La historia en Nocturna empieza cuando un avión aterriza en el aeropuerto JFK de Nueva York, pero parece no haber señales de vida en su interior. Todas las comunicaciones están cortadas y no hay vista hacia adentro. Entonces la CDC llama al Doctor Ephraim Goodweather, que está encargado de estudiar cualquier posible amenaza biológica para los Estados Unidos, él entra al avión y lo que descubre adentro es algo que cambia el mundo, al menos el de él.

    Nocturna nos cuenta muy a detalle todo lo que una infección vampírica implica, desde cómo se adquiere el virus (que es por contacto directo con él ya sea por mordida o una herida u orificio descuidado por donde el «gusano» pueda entrar), hasta los cambios físicos que sufre el huésped del parásito (desarrollo de un órgano debajo de la lengua que está compuesto de tejido de garganta y pulmones que permite al vampiro alimentarse pero le impide hablar, la pérdida de cabello y uñas, un color pálido cuando no se ha alimentado, ojos negros en fondo rojo con una membrana blanquecina que los protege como tercer párpado y una temperatura corporal muy superior a la de los humanos no infectados).

    Éstos vampiros, que alcanzan la madurez en los primeros treinta días después de su transformación, son muy ágiles y virtualmente inmortales, pues son capaces de transmitir su conciencia de un huésped a otro.

    Ahora imaginen un virus así esparcido en la ciudad de Nueva York. Es ahí donde nuestros protagonistas, el ya mencionado Dr. Ephraim Goodweather y el Profesor Abraham Setrakian, un experto y cazador de vampiros que guiará al Doctor en su búsqueda por evitar que el virus se propague.

    Nocturna nos regresa a los vampiros terroríficos, a los monstruos, sanguijuelas que sólo buscan sangre; fuera de todo romanticismo o literatura para pre-adolescentes. Nocturna, que había sido planeada como serie de televisión que nadie quiso comprar, se convirtió en un éxito literario de mano de nuestro querido Guillermo del Toro y Chuck Hogan y ahora, conocerá su destino, para lo que estaba hecha, ahora que FX compró los derechos para llevarla a la televisión.

    Y todo, porque un vampiro antiguo se quiere rebelar…

  • La Historiadora.

    La Historiadora.

    La literatura de vampiros es inmensa, pueden hallar lo mismo historias de horror puro, hasta romances y libros infantiles. Hay mucha literatura de vampiros, pero no toda es buena.

    De unos años para acá, cuando los vampiros volvieron a la popularidad, las librerías se abarrotaron de títulos «nuevos» sobre vampiros. Casi todos dirigidos a un público juvenil. Sin embargo, uno en especial resultó, a mi parecer, muy bueno, aunque no tuvo la mercadotecnia de muchos de los demás.

    La Historiadora de Elizabeth Kostova, es una oda a los vampiros. Una oda a Drácula. Una oda a Vlad Tepes, el Empalador de Valaquia. Nos lleva de la mano por un viaje fantástico, con mucha historia, misterio y magia.

    Amsterdam, Budapest, Sofía, Estambul y otras ciudades que nos llevan en la búsqueda de uno de los mitos más famosos: Vlad Tepes siendo Drácula. No trae la historia de Vlad, como complemento a su búsqueda, todo, dentro de una novela de aventuras con referencias históricas y folclóricas. Y es que el mito de vampiro, va más allá.

    La novela empieza con el descubrimiento de un extraño libro y secuestro del profesor Paul y la búsqueda que inicia su hija, que parece paralela a la búsqueda que hizo Paul en su juventud de su profesor de tesis: Bartholomew Rossi. Ésta búsqueda los lleva a los dos de la mano y a través de cartas, por los rincones más mágicos y místicos de Europa, siguiendo cualquier rastro que pueda llevarles a encontrar a esos seres tan queridos.

    La Historiadora, además de una novela de vampiros, es detectivesca, de viajes, una novela histórica postmoderna y un thriller histórico. Les recomiendo ampliamente que se den la oportunidad de leerla, es amena, interesante e inquietante.

  • Vampiros, vampiros everywhere.

    Vampiros, vampiros everywhere.

    Justo cuando pensé que el auge de los vampiros había pasado, vienen los canales infantiles a ponerlos en mi televisión.

    Y es que, con películas como Twilight y series como True Blood, los vampiros regresaron a las pantallas, grandes y chicas, en sus más variadas formas. Desde los vampiros brillositos hasta los que sí duermen en ataúdes. Seres torturados y atormentados que tienen que vivir con la maldición de no ser humanos.

    Si bien, quien llevó el mito de los vampiros a su apogeo fue un escritor irlandés, que decidió usar la imagen del príncipe valaco Vlad Tepes para representar a un monstruo que se alimenta de la sangre de los seres humanos y es inmortal en muchos aspectos. Claro que antes de existir Drácula, ya había otros vampiros, pero el halo romántico de la época de Stoker, hizo de él más que un monstruo.

    Ann Rice, Elizabeth Kostova, incluso mexicanos como Guzmán Wolffer y Ramón Obón, han usado el mito de los vampiros para sus obras, que ahora invaden los medios, aun cuando todos pensábamos que los zombies serían los siguientes monstruos de moda.

    Bela Lugosi, Gary Oldman, Tom Cruise, Brad Pitt, Wesley Snipes. Todos vampiros y han sido remplazados por una nueva generación de niños – porque es lo que son – que en canales como Disney Channel se convierten en los nuevos vampiros.

    ¿En qué momento los vampiros dejaron de causar terror y empezaron a ser motivo de burla por las nuevas generaciones? ¿En qué momento la bestia se volvió bufón?

    Mientras los vampiros risibles siguen invadiendo la televisión y cine, yo les recomiendo que vayan a la biblioteca y busquen Drácula, Varney the first vampire, Entrevista con el vampiro, La historiadora, Colman los muertos el aire, y un montón de buena literatura donde los vampiros son lo que tienen que ser: personajes de terror.