Vampire Hunter D: Bloodlust – Reseña

La acepción del vampiro en el cine ha tomado múltiples perspectivas, por un lado se ha utilizado como icono para vender de forma masiva fenómenos, como una máquina de destrucción y muerte y una criatura que habita entre las sombras, sin embargo ¿Se refleja realmente el carácter de estas leyendas urbanas? Vampire Hunter D, reinvidicó el género en su época y rindió tributo en simultáneo.

Simbología y búsqueda

Vampire Hunter D, es una saga de novelas creadas por Hideyuki Kikuchi, con diseños e ilustraciones de Yoshitaka Amano. El contexto y el enfoque de cada uno de los detalles forman parte fundamental de una apuesta que podría parecer simple pero que cuenta más que la crónica de un mercenario, un relato dedicado a la dualidad de la especie en medio de una sociedad que apenas subsiste.

La trama se ubica en un futuro distópico donde la raza humana vive entre los márgenes de un orden establecido por los vampiros. En medio de la miseria y las muertes, ciertos humanos conservan espacios de poder a partir de la explotación de recursos y de la necesidad de ciudadanos comunes.

Esta cinta, cuenta las aventuras D, un Damphir (mitad humano y mitad vampiro), quien deberá recuperar a una humana que ha sido raptada por uno de los vampiros más reconocidos de la época.

La propuesta supera por mucho otros proyectos del género, deja en el desván a Castlevania y saca a colación elementos góticos entre las estructuras. Habla de un tormento continúo por parte del vampiro, de una subsistencia humana que se debate entre enterrar los ideales para hacer lo necesario para poder comer otro día más.

El ritmo podría costar algo al principio de esta película, pero entre el alto nivel de la animación y la música, se convierte en una apartado que debe ver todo fanático de la animación, sobre todo de la ficción.

@Chdnk

Daniel Klíe
Daniel Klíehttp://Qumeradigital.wordpress.com
Ciudadano de la red. Lector de ficción. Esto es un demo.

Leer más

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizá te interesa

Recién publicados

Vegano que come pescado

Los veganos y los vegetarianos eligen no comer carne. Entonces ¿existe algún vegano que come pescado? De hecho, el veganismo es más estricto y también...

Qué es hiperhidratación y cuál es el problema

Un cuerpo humano adulto está compuesto de agua en un 60% aproximadamente. El agua es fácilmente el nutriente más importante del cuerpo y los beneficios...

Remedios caseros para los dolores musculares

El dolor muscular se debe comúnmente a microdesgarros en el músculo debido al esfuerzo excesivo durante el entrenamiento o cualquier otro estrés físico o...