NeoStuff

Etiqueta: rock

  • Vetusta Morla en Plaza Condesa México

    Vetusta Morla en Plaza Condesa México

    Una gran montaña se mueve a través de las cuerdas vocales de Pucho, voz que apasiona y encanta. Unido a El Indio, Álvaro Baglietto, Jorge González, Guillermo Galván y Juanma Latorre forman la banda de indie rock Vetusta Morla.

    Tres Cantos, al norte de Madrid, es el lugar que vio nacer a la banda. Durante nueve años trabajaron hasta que en 2008 el resultado fue el lanzamiento de el primer álbum de Ventusa Morla: Un día en el mundo. Considerado en la historia del rock español como “El mejor primer disco de una banda”  En este disco grabaron la canción Copenhague, misma que fue elegida como una de las tres mejores canciones del indie en español de los últimos treinta años.

    El segundo álbum de Ventusa MorlaMapas, fue grabado en 2011 el que les dio ser galardonados por la revista Rolling Stones como el mejor grupo del año, mejor disco del año y fue Disco de Oro. Para 2013 fueron invitados a grabar la banda sonora del juego Los Ríos de Alice, seguido fue su tercer álbum, salió a la luz en 2014 y sumaron otro Disco de oro para la banda con La Deriva. Todos salieron con su propio sello discográfico Pequeño Salto Mortal, por esta razón la banda tiene mayor libertad para darle a su música y letra espacio para la creatividad pero también se suma mucho trabajo y responsabilidad ya que tienen que salir a buscar apoyo para mover su música. (“Se movía allí dentro, saliendo lentamente, sólo cuando hubo salido del todo se dio cuenta que era una cabeza unida a un cuello largo y arrugado…sus ojos eran grandes…” Michael Ende)

    Vetusta Morla se caracteriza por sus letras sugerentes, con imágenes tan ricas que dan para pensar, dan para quedarte con la banda en la mente por largo tiempo. “Banda atípica” («Era un único monstruoso animal, una formidable tortuga. « Michael Ende), así se caracterizan ellos mismos, y lo han logrado.

    Y es que, a quién no le va a temblar el interior ante las riqueza en cada línea de sus letras. Todos tenemos rincones donde “duerme un temblor” o hemos mezclado “frases con  alcohol” tal vez  “altas dosis de ficción” han salvado la vida de alguien en diferentes momentos. Vetusta Morla da mucho para pensar para encontrar la ficción mezclada con  la realidad.

    ¡Tenía que descubrir quién era y dónde estaba  aquella Vetusta Morla que vivía allí…”

    Michael Ende

    vetusta morla 2

     

    La banda Ventusa Morla ha visitado México por nueve ocasiones, para Vetusta Morla es importante que el país se incluya en sus giras, es una extensión de su patria y se sienten como en su propia casa. Y la décima los tendremos a Ventusa Morla en el Plaza Condesa, se vestirá de gala para presentar al grupo que ha ganado El Premio Fest por ser el mejor directo. Una vez más el escenario  mexicano será testigo de un grupo con fuerza, que mueve y hace hervir la sangre, este 27 de agosto de 2015 Vetusta Morla y su Deriva “harán un terremoto para la liberación de energía”.

    Si tienes tu boleto serás parte de este movimiento de energía, si todavía estás pensando en ello: lánzate y compra tus boletos para Ventusa Morla en México disponibles en Ticket Master.

    vetusta morla

  • Tributo al Más Grande

    Tributo al Más Grande

    ¡Hey hey, que onda chavos y chavas! Bienvenidos de nueva cuenta, a nuestra revista Neostuff.

    El día de hoy compartiré una recomendación musical, en esta ocasión vamos a ponernos norteños ¡si señor!

    Tengo a bien compartirles a ustedes una recopilación peculiar por así decirlo, el listado se compone por 19 canciones.

    Del álbum que lleva el título de Tributo al más grande, un álbum que salió a la venta un 15 de Enero del 2010, refiriéndome a la banda que llevase el nombre de Bronco y que tiempo después lo cambio por El Gigante de América.

    1

    Aquí les anexo a manera de listado las 19 canciones, así como el artista que se encargo de interpretarla.

     

    2

     

    Lista de canciones

    • Amigo Bronco – Guadalupe Esparza, José Madero y Luis Cortez. (Autor: Gil Rivera – SACM-Directo F)
    • Nunca voy a olvidarte – Cyria (Autor: Roberto Belester – SACM-Directo )
    • Dos mujeres, un camino – Canseco (Autor: José Guadalupe Esparza – Edimusa S.A. de C.V.)
    • Oro – Panda (Autor: Miguel Luna – Musical Serca, Sony Music Publishing)
    • Total qué más da – Lemons (Autor: José Antonio Corían – Promotora Hispanoamericana S.A. de C.V.)
    • Que no quede huella – División Minúscula (Autor: José Guadalupe Esparza – Univision Music Publishing)
    • Sheriff de chocolate – Gordon Palmer (Autor: Ciro Paniagua – Straight Songs S.A. de C.V.)
    • Si te vuelves a enamorar – Tolidos (Autor: Raúl González – Disa Latin Publishing LLC)
    • Sergio el Bailador – Los Claxons (Autor: José Guadalupe Esparza – BMG Music Publishing S.A. de C.V.)
    • Libros tontos – Hey Bésala (Autor: José Guadalupe Esparza – Edimusa S.A. d C.V.)
    • Déjame Amarte Otra Vez – Insite (Autor: José Guadalupe Esparza – BMG Music Publishing S.A. de C.V.)
    • Que te han visto llorar – Thermo (Autor: Guillermo Estrada Góm, Demetrio Vite Hernández)
    • Adoro – Finde (Autor: Armando Manzanero – BMG Musci Publishing S.A. de C.V.
    • Te quise una vez – Chetes (Autor: José Guadalupe Esparza – Edimusa S.A. de C.V.)
    • Lágrimas, sal y limón – Jumbo (Autor: Enrique Londaits – Edimusa S.A. de C.V.)
    • Aunque no me quieras – Marcelo Treviño (Autor: José Guadalupe Esparza – Edimusa S.A. d C.V.)
    • Tres heridas – Kinky (Autor: José Guadalupe Esparza – Edimusa S.A. de C.V.)
    • A qué le tiramos – Sonoro (Autor: Paul Alo – Géminis Musical S.A.)
    • Grande de Cadera – Sonidero Nacional (Autor: Carlos A. – Warner Chappell)

    Una gran recopilación, bien maniobrada por artistas del rock nacional actual, como lo es División Minúscula, Panda, Finde, Kinky, entre otros.

    Una vez más, me sorprendí, muy buenos los covers, de esas veces que dices, «wow, jurarías que ellos son los creadores de la canción, cuando en realidad, su autor y artista son otros.»

    Dentro de las que destacan, a manera de listado personal: Amigo Bronco, Que no quede huella, Oro, y por último, Lágrimas, sal y limón.

    Para finalizar, comparto para ustedes 2 canciones, que en  esta ocasión escogí:

    Jumbo – Lágrimas Sal y Limón.


     

     División Minúscula – Que no quede huella


     Por cierto, date una vuelta por mis otras entradas, como por ejemplo el tributo que se le hizo al Príncipe de la canción, José José,

    https://www.neostuff.net/un-tributo-a-jose-jose/

    Y también te recomiendo la entrada de algunas canciones pop,pero dandoles un toque más punk

    https://www.neostuff.net/when-punk-goes-to-pop/

     

    De mi parte, eso ha sido todo, no sin antes, como ya es costumbre, despedirme con una breve cita:

     El destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos. William Shakespeare

     

    [button color=red size=normal alignment=none rel=1 openin=samewindow ]

    Fuentes:

    http://www.coveralia.com/caratulas/Tributo-Al-Mas-Grande–Trasera.php?refr=si2
    http://www.coveralia.com/caratulas/Tributo-Al-Mas-Grande–CD.php?refr=si2
    http://www.coveralia.com/caratulas/Tributo-Al-Mas-Grande–Frontal.php?refr=si2
    http://es.wikipedia.org/wiki/Tributo_al_m%C3%A1s_grande

    [/button]

     

     

     

     

  • ¡When Punk Goes to Pop!

    ¡When Punk Goes to Pop!

    ¡ Hola de nueva cuenta chavos y chavas !

    Bienvenido una vez más a ésta tú revista Neostuff.

    El día de hoy, quiero compartirles una entrada de música, pero no cualquiera. En esta ocasión, mientras estaba realizando mis tareas matutinas, y tomé un pequeño brake de unos minutos para descansar, tomé mi viejo reproductor de mp3´s,y me dije a mí mismo : «Mí mismo, hoy pongamos en modo random las canciones, y a ver qué sale».

    ¡Y sorpresa!, se empieza a escuchar una vieja canción al fondo… Lo sé, al menos para mí, la mayoría de la música suena vieja, es muy raro que yo en estos momentos escuche canciones nuevas, no lo sé, no me he dado a la tarea de comprar música, o revisar páginas que compartan la música.(No con esto quiero decir que descargar música ilegalmente sea malo, habrá diferentes puntos de vista con respecto al mío, pero si está dentro de tus posibilidades, por favor compra en sitios legales la música de tu artista favorito).

    Y tenía ciertas dudas, ya que como soy un chiavo nacido en el año de 1985, uno crece con ciertas influencias, pop, rock, norteño, en fin, pero conforme uno va creciendo, cada uno de nosotros se va haciendo de un criterio en cuanto a música de su preferencia. Pero bueno, creo que ya me extendí demasiado.

    Me preguntaba: ¿será acaso una canción de los Backstreet Boys? (¡no Chava no, cualquier otro género, menos Pop!) Jaja, estoy bromeando, escucho todo tipo de música, eso de lo que algunos llaman «Placer Culposo», al menos para mí no existe, solamente que no suelo decirlo en voz alta, suelo escuchar por ejemplo Pop con el que crecí, Backstreet Boys, Nsync, Madonna(lo clásico por supuesto), Britney Spears, Christina Aguilera, en fin , la lista de artistas es interminable.

    Pero sorpresa, se empieza a escuchar un poderoso riff de guitarra bastante particular, conocido como power chords, y una estridente batería, de ahí que tomara la escoba con la que estaba barriendo mi cuarto, e imaginé por unos momentos que estaba tocando una guitarra, y agitando mi cabeza por unos instantes, me di cuenta que estaba oyendo una recopilación de covers del género pop .

    En esta ocasión, les estoy hablando de uno, de una serie conformada por 13 álbumes, dado que el álbum número trece, se conformará de covers navideños,teniendo una fecha tentativa de salida a principios de Noviembre del año en curso. Cada uno de estos discos, es muy distinto uno del otro, éste por ejemplo es el segundo de la serie, y lleva el título de : Punk Goes Pop 1 , bajo la licencia de la casa discográfica de nombre Fearless Records.

    Álbum que salió a la venta, un 3 de Abril del año 2002, y que está compuesto principalmente por covers del género Pop, pero interpretado magistralmente por artistas del género punk-rock.

    0

     

     

     

     

     

    El disco está compuesto por 17 tracks, el cuál anexo artista original, y el artista que interpreta la canción.

    Listado de canciones

    #

    Título

    Intérprete

    Intérprete original

    Duración

    1. «I Want It That Way» Dynamite Boy Back Street boys 3:32
    2. «Candy» Slick Shoes Mandy Moore 3:31
    3. «Everywhere» Yellowcard Michelle Branch 3:35
    4. «Get this Party Started» Stretch Arm Strong Pink 2:04
    5. «Like a Prayer» Rufio Madonna 3:49
    6. «Bye Bye Bye» Further Seems Forever ‘N Sync 3:25
    7. «Crush» Noise Ratchet Mandy Moore 3:02
    8. «I’m like a Bird» Element 101 Nelly Furtado 3:50
    9. «Survivor» Knockout Destiny’s Child 2:24
    10. «I’m Real» The Starting Line Jennifer Lopez 3:28
    11. «The Way You Love Me» Keepsake Faith Hill 4:12
    12. «Sometimes» Reach the Sky Britney Spears 3:34
    13. «All or Nothing» Fake ID O-Town 3:20
    14. «Borderline» Showoff Madonna 3:39
    15. «Send Me an Angel» Thrice Real Life 3:24
    16. «…Baby One More Time» Nicotine Britney Spears 2:33
    17. «Heaven Is a Place on Earth» Student Rick Belinda Carlisle 3:27

     

    Dentro de las que destacan, a manera de listado personal: I Want It That Way, Candy,Bye Bye Bye, y mi favorita, Everywhere

    Para finalizar, comparto con ustedes 2 canciones, en esta ocasión escogí:

     Yellowcard- Everywhere

    http://www.youtube.com/watch?v=

    Dynamite Boy I Want It That Way( la canción que estaba esuchando)

    De mi parte, eso ha sido todo,no sin antes, como ya es costumbre, me despido con una breve frase.

    A la muerte se le toma de frente con valor y después se le invita a una copa. Edgar Allan Poe

    [button color=black size=normal alignment=none rel=1 openin=samewindow ]

    Fuentes :

    http://es.wikipedia.org/wiki/Punk_Goes_Pop

    .

    http://img.youtube.com/vi/s9M1LsSiZG8/0.jpg

    [/button]

     

  • Feliz cumpleaños Freddie

    Feliz cumpleaños Freddie

    Provocador y extravagante en el escenario, el hombre al que el público le entregaba toda su atención, aquel que en Wembley dominó a una multitud de 140,000 personas en dos presentaciones, el único hombre al que la gente le permite un «duckface», el hombre al que la historia le ha perdonado todo,  excepto su prematura muerte, que nos privó de años de su genio musical, el vocalista, líder y fundador del legendario grupo Queen, uno de los hombres más talentosos del siglo XX: Freddie Mercury.

    Duck Face

    Su biografía la sabemos todos de memoria, nacido en Stone Town, Zanzíbar, el 5 de septiembre de 1946, bajo el nombre de Farrokh Bomi Bulsara,  a los 16 años él y su familia salen a Inglaterra, debido a  la Revolución en  Zanzíbar, es ahí donde conoce a Roger Tylor  y a Brian May, ambos tocaban en una banda que ocupaba un cantante, por lo que reclutan a Freddie, quien el 23 agosto de 1969 interpreta su  primera canción ante un público, siendo Jail House Rock de Elvis Presley, cantada de espaldas al público.

    Posteriormente se separan a diferentes grupos y se reúnen nuevamente debido a que Freddie vio algo en ellos cuando estuvieron trabajando juntos, por lo cual los contacta posteriormente, incorporándose a ellos Jonh Decon para dar forma a la leyenda: Queen.

    El primer disco titulado Queen fue un disco regular, podemos decir que ignorado por la crítica y de igual forma por el público, por lo que pasó sin pena ni gloria, pero la teatralidad en el escenario, la fuerza en la voz,  los atuendos extravagantes y alocados de Freddie comenzaron a llamar la atención.

    En 1974 lanzan Queen II que fue un gran éxito comercial. El primer sencillo que entra a la lista de éxitos británica es Seven seas of rhye compuesto por Freddie Mercury.

    Del siguiente disco Sheer Heart Attack  lanzado en 1974, es elegido como primer sencillo Killer Queen,  que  se convirtió en un verdadero éxito: #1 en Inglaterra y #12 en Estados Unidos, tema compuesto por Freddie Mercury.

    En el cuarto disco A Night at the Opera,  Freddie escribe algo con estilo de opera que revolucionaría totalmente su estilo, su contenido musical, que revolucionaría la historia, una verdadera maravilla, en un inicio ocasionaba dudas ya que podía ser lo mejor o lo peor que se había hecho nunca; principalmente porque la pieza duraba 5:55 minutos, una mini sinfonía, una canción que no se parecía a nada nunca antes visto en el rock, algo único llamado Bohemian Rhapsody. 

    En 1978 emprenden su más grande gira, El Magic Tour, Freddie hipnotizaba al público en cada una de sus presentaciones, Radio Gaga es la muestra de ello,  en cada concierto. El público respondía a cada momento, a cada petición de Freddie. Al final de cada concierto, él con su corona, con su manto, su lucimiento ante el público que vitoreaba cada movimiento al sonido de Good Save the Queen es el ejemplo más claro de lo que Freddie hacía en el escenario.

    fredycorona

    Fue hasta los 80’s en que Freddie y Queen lograron su primer #1 en EUA, algo que fue muy complicado debido al look de bigote, pelo corto, cuerpo bien cuidado y delgado, conocido como look “clon”, famoso y usado entre la comunidad gay en Estados Unidos, los prejuicios mermaron al talento, aunado a esto con la salida del video de  I Want to Break Free Queen desafió ese mercado por aparecer vestidos de mujer, lo que les valió la censura en MTV, el video apareció en el canal hasta 1991, por lo que no tuvieron tanto éxito en aquel país.

    En 1985 Queen ingresa al  Live Aid, donde se robaron totalmente el show, lo hicieron suyo, nadie recuerda quién más participó en aquel concierto. La historia de Queen se resume en 20 minutos, el show fue suyo, Freddie y 85000 personas que estaban en el público fueron uno mismo.

    Freddie Mercury era el principal actor de una obra teatral diseñada por él mismo para su completo lucimiento durante todo el concierto, Freddie eran todo un espectáculo, toda una verdadera súper producción a sus pies, escenarios llenos de luces a su total disposición, teatralidad inigualable en cada interpretación,  el público entregado a su merced, cantando como él lo pedía, en el tono que quería, un showman total.

    • Freddie Mercury grabo 18 discos con Queen, los mejores símbolos del rock.
    • Freddie le atribuía su voz a su característica dentadura, la cual al parecer se debía a que tenía 4 muelas adicionales que le daban mayor amplitud a su paladar.
    • En Bohemian Rhapsody, las voces de la parte operística parecen hechas por un gran coro, pero son las voces de Freddie Brian y Roger dobladas hasta 180 veces
    • Freddie Mercury vio una etapa del Tour de Francia, la fascinación que le produjo el paso de los ciclistas le inspiró para la música y el vídeo de Bicycle Race.
    • En el video de Play The Game, Freddie lució por primera vez su famoso bigote al estilo «clon».
    • Para conmemorar el cambio de milenio, la Corona Británica hizo una colección de sellos en homenaje a las personalidades más destacadas del país. Una de ellas Freddie Mercury, en menos de una semana en circulación, el sello desató controversias ya que había quienes pensaban que rendir tributo a Freddie equivale a promover un estilo de vida relacionado a la homosexualidad y el Sida.

    Hoy Freddie cumple 67 años de edad, uno de los más grandes de la música sigue deleitando a a las generaciones actuales y venideras, de la misma forma en que lo hizo en sus mejores épocas, por lo que rendimos un pequeño homenaje recordando su talento, su carisma, su música.

    Por: Josué González

    Twitter: @joss_gonzalez

    Imagenes obtenidas en:

    Freddie Wembley:

    Freddie Duck Face:

    Freddie Coronado
    http://sexualidad.salud180.com/sexualidad/freddie-mercury-y-su-20-aniversario-luctuoso

    Sello postal:
    http://es.123rf.com/photo_11652972_reino-unido–circa-1998-sello-impreso-en-gran-bretana-muestra-freddie-mercury-lider-de-la-reina-alre.html

    Fuente: Biography Channel. (2009). Biography: Freddie Mercury [DVD]. Edición México. Zima Entertainment.

  • Guns N Roses – Use Your Illusion I

    Guns N Roses – Use Your Illusion I

    Buenos días, tardes o noches, dependiendo la hora, en que tú como lector de esta tú revista, nuestra revista, Neostuff, les doy la cordial bienvenida de nueva cuenta.

    En esta ocasión comparto con ustedes otro de tantos álbumes favoritos de su servidor.

    Comparto con ustedes un álbum que fue lanzado un 17 de septiembre de 1991, y que se compone de una primera parte, incluso fue lanzado al mercado simultáneamente con una segunda parte, pero por esta ocasión, solamente les hablaré del primer álbum.

    Disco de parte del grupo, y cuyo  líder es William Axl Rose, les presento a la banda Guns N Roses, con ustedes Use Your Illusion I.

    __use_your_illusion_i___guns_n__roses__cd__by_saviourhaunted-d6anxe4

    Este álbum está compuesto por 16 canciones, mismas que anexo a manera de listado.

    Lista de canciones

    N.º Título Escritor(es) Duración
    1. «Right Next Door to Hell» Axl Rose / Izzy Stradlin / Timo Caltia 3:02
    2. «Dust N’ Bones» Stradlin / Duff McKagan / Slash 4:58
    3. «Live and Let Die» (Versión de Wings) Paul y Linda McCartney 3:04
    4. «Don’t Cry» (Original) Stradlin / Rose 4:44
    5. «Perfect Crime» Slash / Stradlin / Rose 2:24
    6. «You Ain’t the First» Stradlin 2:36
    7. «Bad Obsession» Stradlin / Arkeen 5:28
    8. «Back Off Bitch» Rose / Paul Huge 5:04
    9. «Double Talkin’ Jive» Stradlin 3:24
    10. «November Rain» Rose 8:57
    11. «The Garden» (Con Alice Cooper) Rose / Arkeen / Del James 5:22
    12. «Garden Of Eden» Slash / Rose 2:42
    13. «Don’t Damn Me» Slash / Dave Lank / Rose 5:19
    14. «Bad Apples» Slash / McKagan / Stradlin / Rose 4:28
    15. «Dead Horse» Rose 4:18
    16. «Coma» Slash / Rose 10:13

    Cabe mencionar, tiempo después, es reemplazado su baterista original, debido al problema con sus adicciones, siendo encontrado un reemplazo de nombre Matt Sorum.

    Un álbum desde mi punto de vista, muy diferente en comparación con el Appetite for Destruction, o el Guns N Lies.

    Teniendo entre sus elementos como rock, música clásica, blues, así como instrumentos de viento, cuerdas, incluso piano, ejecuciones que hizo magistralmente Axl Rose en ambos álbumes.

    Entre las que destacan, a manera de listado personal, Live and Let Die (Cover de Paul McCartney), Don’t Cry, considerada una power balad (canciones muy populares entre las bandas de antaño, hagan su investigación, y se darán cuenta que algunas bandas clásicas sacaron power balads), November Rain, Dead Horse, y por último Coma.

    Un dato curioso que puedo compartir con ustedes, dado que soy fanático de ésta banda, es que fue notorio los indicios para que se desintegrara esta gran banda, como por ejemplo, en el video de Don’t Cry, en el que si observan bien el video, hay una parte en la que se ve a una persona caminando entre los integrantes, y éste mismo individuo lleva un cartelón en sus espaldas escrito: «Where is Izzy», esto debido a que, tiempo después, su guitarra rítmica Izzy Stradlin, y uno de los principales compositores en cuanto a letras, decide abandonar la banda, de ahí el motivo que apareciera esa persona caminando en el video y con el cartelón colgado.

    Otro dato curioso, en el video de November Rain, hay un sinfín de connotaciones, de las principales, y de las que recuerdo en ésta ocasión, es que se le consideró uno de los videos más caros en la historia. ¿Por qué? ¡Imagínenlo! Rentar una sinfónica, el gran auditorio en el que están tocando la banda, los fanáticos, escenificar una boda, la capilla, es interminable. Es más, fue de esos videos épicos, debido a la duración del mismo, así como la canción, cerca de 9 minutos.

    Un último dato curioso: se suponía que, tanto Don’t Cry, November Rain y el sencillo del segundo álbum, Estranged, se pensaba hacer una pequeña trilogía con esos videos, pero desafortunadamente, la chica que aparece junto a Axl Rose en los videos, de nombre Stephanie Seymour, y dado la ruptura de Axl con la chica, hubo un cambio de planes, de ahí que se desarrollara otra idea con ese video, y con ese sencillo de nombre Estranged.

    Datos como esos, me sé varios, pero prefiero compartírselos en otro momento claro está.

    Comparto con ustedes, dos de los sencillos más importantes, en lo que respecta a este álbum, les comparto Don’t Cry, y el fantástico November Rain, esperando sea de su total agrado.

     Guns N Roses – Don´t Cry

    Guns N Roses – November Rain

    De mi parte, eso ha sido todo de mi parte,no sin antes, como ya es costumbre, me despido con una breve frase.

     Nada se olvida más despacio que una ofensa; y nada más rápido que un favor. Martin Luther King

    Fuentes :



    http://mabmeddowsmercury.deviantart.com/art/Nothing-Lasts-Forever-126547812
    http://es.wikipedia.org/wiki/Use_Your_Illusion_

  • Reseña: Yokozuna – Quiero Venganza Firma de Autografos

    Reseña: Yokozuna – Quiero Venganza Firma de Autografos

    [dropcap size=dropcap-big]Y[/dropcap]okozuna es una banda formada en el 2005 en el Distrito Federal por los hermanos Antonio y Arturo Tranquilino, dos hermanos que, únicamente con guitarra y batería logran con su sonido un homenaje al rock y sus raíces más básicas, ruidosas y potentes.

    Yokozuna suena a Led Zepellin, a Wolfmother (aunque sin bajo), un sonido crudo, potente y fuerte que está perfectamente acompañado por la lírica de las rolas.

    El 17 de junio Yokozuna presentó su más reciente álbum titulado quiero venganza, 10 tracks llenos de poder que confirman a los hermanos Tranquilino como una de las bandas más poderosas y ruidosas en la escena del rock mexicano.

    El día de hoy gracias a Rebel Shop Condesa, tuvimos la oportunidad de convivir un poco con la banda, La tienda organizó una firma de autógrafos en donde se podía adquirir Quiero Venganza y tener la firma de los muchachos en el disco, la cita fue a las 12:00 en Rebel Shop y como siempre los Tranquilino con una conexión sincera y honesta hacia los seguidores, platicando entre muchos temas sobre las opiniones de Phil Anselmo de Pantera sobre Quiero Venganza.

    Después de la firma de autógrafos la banda nos brindó un regalito más, un pequeño showcase dentro de la tienda en donde interpretaron 8 tracks de Quiero Venganza y un par de tracks de sus producciones anteriores.

    Sin duda Yokozuna es una banda que dará de que hablar por muchos años más, esperemos que si es que la justicia existe se le haga a Yokozuna y su rock, que es un rock sin poses, sin pretensiones, lleno de poder y de ruido.

    Y si no hay justicia, pues simplemente seguiremos gritando ¡¡¡¡Quiero Venganza!!!!.

     

    Les dejo una probadita del poder de Yokozuna

     

    Si les gustó la propuesta de Yokozuna síganlos en

    @yokozunarock

    facebook.com/yokozuna

    soundcloud.com/yokozunarock

    Agradecemos a Rebel Shop Condesa por las facilidades otorgadas para la realización de esta nota.

    Imagenes y video firma de autografos:  D.R. @el_fuso 2013
    Imagenes Quiero venganza y background: www.sindicatodelsonido.com y www.filtermexico.com
  • No veo un día sin banda sonora

    No veo un día sin banda sonora

    Como gran amante de melodías, debía  escribir sobre un apartado de mi larga lista de vicios, los discos.

    Muchos géneros entran en mis odios a lo largo del día. He de reconocer que todos ellos están en parte relacionados. Esto puede venir de otro vicio, las guitarras.

    Vicios a parte, vamos al grano. Como ya he dejado caer, quiero escribir una recopilación de los discos que han hecho que me sea imposible separarme del aparato de música en estos últimos años. Voy a intentar dejar lo mejor para el final, lo prometo, aunque para mi son todos ‘’marapitupendos’’.

     

    Empecemos por el género que está dominando mis escuchas últimamente, el metal. Se podría decir que ando muy pez en este género todavía, me quedan muchísimos grupos y discos que escuchar. De este género podría poner las últimas novedades de mi catálogo, auténticas joyas, pero, para no aburrir, he decidido nombrar los discos que llevan acompañándome varios años y que, cuando encuentro un hueco, siempre es agradable volver a escucharlos. La vibración y las ganas de destrucción que sentí la primera vez siguen ahí.

    Empecemos por el famoso Kill em’ all  de Metallica. ¿Quién no conoce a este grupo? La verdad que cuando los vi en directo me decepcionaron mucho, debido a que tocaron muchos temas de su disco The Black Album, y, a pesar de las alabanzas que hacéis sobre éste, es un disco que me aburre bastante.

    A ver hermosa, ¡no estamos aquí para hablar de lo que te aburre sino de lo que te divierte!

    Kill em’ all es un ‘’clasicote’’ que no puede faltar en la discografía de todo ‘thrasher’. Mi gusto por este disco debe estar provocado por ‘’el de los solos’’, Dave Mustaine, hombre al que venero.

    Sigamos con Reinventing the steel de Pantera. Hay más discos que destacar de este grupo, y seguro que mejores para algunos, aunque para mi éste es como la culminación de todo. Muestra una madurez extrema del grupo, con el que hicieron una señora despedida.

    The sound of perseverance de Death otra culminación de un grupo que, con sus anteriores trabajos, han influido, en mayor o menos medida, a todo grupo metalero posterior a ellos.

    Otros que señalar  Sacrament de Lamb of God,  Peace sells… But who’s buying? De Megadeth, o Ultra Thrash de los españoles Crisix.


    Vamos con un poquito de rock del güeno, Johnny Cash y su American IV The man comes around. Creo que fue el primer disco que escuche de él, y desde la primera canción me enamoré. El ambiente de pasión sureña de sus canciones es lo que le caracteriza y le hace enorme. Es de los pocos artistas que me ha hecho sustituir sus versiones por las canciones originales.

    Producto de mi tierra, flamenco y rumba pa’ tu cuerpo morenoh. Los Delinquentes  y su Bienvenidos a la época iconoclasta y Muchachito Bombo Infierno con Vamos que nos vamos. La verdad, junto a Canteca de Macao, son los únicos grupos españoles rumberos que escucho. Terminas una canción y, necesariamente, tienes que escuchar la siguiente. Su sarcasmo y buen humor acompañan a ritmos que producen el movimiento involuntario de tu pompis.

    ¡Hablando de producto español! Tengo que nombrar dos discos que, cuando me he querido dar cuenta, los he escuchado más de una vez en un mismo día. Second to None de Arizona Baby y Mapas de Vetusta Morla. Muy moderno todo para ir de metalera por la vida, lo reconozco. Las letras surrealistas con influencia de otras artes por parte de los Vetusta, y la melodía de los estados del sur por parte de los Arizona, me han llevado a que repita varias veces sin darme a penas cuenta.

    De por aquí no me debo olvidar de ¿Dónde están mis amigos? De Extremoduro. Junto a Héroes del Silencio, los considero únicos e indispensables en lo que respecta a la lengua castellana.

     

     

    Nos vamos con la época de oro del rock, los 60’s – 70’s.

    Podría ser muy vulgar, creedme, pero prefiero decir que en mi escaso vocabulario no hay palabras para expresar lo que vivo cada vez que escucho a estos grupos. Mis adorados Kiss con Rock and roll over, o Rainbow con Long Live Rock n’ Roll, han ocupado mucho tiempo de mi vida.

    De esta época tengo que destacar Burn de Deep Purple, con mucha influencia clásica, o Pearl de Janis Joplin, impregnado de morbosidad al estar inacabado.

    Ahora vamos con lo mejor de lo mejor, con la cerveza de importación, con la pizza casera, con las croquetas de la abuela, con la nocilla después de una borrachera. Empecemos por  The Doors  y su Morrison Hotel, y sigamos con Black Sabbath y su primer disco homónimo. Diferentes entre sí, produciéndome un movimiento de entrañas distinto, aunque en el mismo escalón de mi catálogo.

    A pesar de quedarme corta de espacio en el mp3 para nuevos descubrimientos, desde la primera vez que los introduje en este cacharro, no he podido librarme de ellos.

     

     

    Siento una pasión desbordante por el grupo que viene a continuación, así que he decidido terminar con ellos.

    Todo lo que han realizado me parece exquisito, hagan lo que hagan. Estoy hablando de Led Zeppelin.

    Podría escribir extensos textos alabando sus trabajos, pero debo elegir entre uno de ellos. Escojo Physical Graffiti. No solo es un disco único en mis gustos, está muy completo. Creo que en él acaban encontrando el sonido y las letras que en sus anteriores discos estaban buscando.

    Existe fuertes contrastes entre sus canciones, provocando un trabajo muy diverso, que lo convierten en un disco particular entre toda su discografía.

    Para mí este disco, junto a una buena cerveza, es la mejor manera de pasar cualquier tarde.

     

    Imágenes © Compfight