NeoStuff

Etiqueta: Redes sociales

  • Entrevista a Viviana Majzoub: “Quiero apostar a volver a trabajar en mi país”

    Entrevista a Viviana Majzoub: “Quiero apostar a volver a trabajar en mi país”

    Las redes sociales0 son un arma de doble filo. Si bien es un lugar que le brinda la posibilidad a las personas de hacer prácticamente todo lo que quieran, también es un lugar donde muchas de esas personas aprovechan para acechar y criticar desde el anonimato; eso ha llevado a muchas personas a abandonar las redes, incluso celebridades han tenido que suspender sus cuentas por comentarios de odio. Por suerte, no todo es negativo en el mundo de las redes sociales, hay quienes usan las plataformas para hacer el bien, como es el caso de Viviana Majzoub. Esta actriz, cantante y  modelo venezolana que se dio a conocer en la pantalla chica de su país gracias a la telenovela juvenil A Puro Corazón, acumula casi trescientos mil seguidores entre sus cuentas de TikTok e Instagram, gracias a vídeos que van desde mensajes positivos hasta de entretenimiento que invitan tanto a reflexionar sobre diversos temas, como a pasar un buen rato simplemente riendo.

    Entrevista a Viviana Majzoub

    En Neostuff tuvimos el placer de hablar con ella sobre su carrera, las redes sociales y otros temas. Esto fue lo que nos contó:

    Neostuff. Tienes muchísimos seguidores tanto en Instagram como Tik Tok ¿Convertirte en una personalidad en estas redes sociales fue algo que planeaste o simplemente surgió?

    Viviana Majzoub: No lo planeé en lo absoluto. Comencé a grabar tiktoks cuando estaba aburrida en la pandemia, y luego me inspiré a hacer contenido sobre crecimiento personal a través de mis propias experiencias.

    N: ¿Qué te motivó a unirte a las redes sociales de una forma tan activa?

    VM: Cuando noté que mi contenido sobre desarrollo personal estaba teniendo muy buena receptividad, se me ocurrió comenzar a compartir mi camino de quererme a mi misma, y que todo lo que estaba aprendiendo pudiera servir de inspiración a otros. De alguna manera fue mi forma de prestar un servicio a través de lo que estaba viviendo.

    N: El contenido de tus redes sociales es muy positivo pero no es secreto que estas también hay mucha gente negativa ¿Te has topado con comentarios negativos hacia ti? ¿cómo haces para lidiar con ellos?

    VM: Al principio me afectaban y condicionaban mi forma de ver mi contenido, luego elegí simplemente fijarme muy poco en los comentarios. Básicamente me ocupo de subir lo que quiero subir, pero casi no presto atención a lo que comentan.

    “En mi vida me encantaría alguna vez escribir un libro, tener una empresa, aprender guitarra, potenciarme en el canto y seguir siendo eco del crecimiento personal. No soy una persona nada rutinaria”

    N: Hace varios años trabajaste en una serie de televisión ¿piensas retomar la actuación en algún momento?

    VM: Si por supuesto, acabo de volver de hacer un curso de interpretación para cine en Madrid, España, y actualmente estoy haciendo castings. Quiero apostar a volver a trabajar en mi país.

    N: Has demostrado que eres una persona muy versátil artísticamente, actuas, cantas… ¿Hay algo más que quieras hacer en un futuro? ¿Tal vez escribir o dirigir?

    VM: En mi vida me encantaría alguna vez escribir un libro, tener una empresa, aprender guitarra, potenciarme en el canto y seguir siendo eco del crecimiento personal. No soy una persona nada rutinaria.

    N: Muchos artistas encuentran inspiración en otros artistas ¿Tienes alguna influencia artística?

    VM: Tengo grandes actores a quienes admiro, como Robert De Niro y Anne Hathaway, pero también me inspiran profundamente las nuevas caras en la actuación porque me hacen sentir identificada, son chamos como yo que creyeron en su talento y la lograron, como por ejemplo Ursula Corbero o Alba Flores.

    N: Si pudieses cambiar algo de las redes sociales ¿qué sería?

    VM: Dejar de normalizar el exceso de apariencia y la pretensión de vidas perfectas que no existen.

    Más sobre Viviana…

    N: Cuál fue la última serie y/o película que viste:

    VM: Bienvenidos a Edén.

    N: Cuál fue el último libro que leíste:

    VM: El poder del ahora de Eckhart Tolle, es como la quinta vez que lo leo (risas).

    N: Si pudieses interpretar un personaje real, vivo o muerto, en una biopic ¿quién sería?

    VM: Creo que quizá mi físico me limita pero me encantaría interpretar a Marilyn Monroe.

    N: Qué prefieres ¿hacer solo una película y ganar el Oscar o hacer muchas películas que nadie vería?

    VM: Te mentiría si te digo la segunda, evidentemente me honraría muchísimo participar en un trabajo digno de un Oscar.

    N: ¿Preferirías escuchar una misma canción todos los días o no poder escuchar música en lo absoluto?

    VM: Escuchar una misma canción todos los días! No puedo vivir sin música.

    Si aún no sigues a Viviana Majzoub, puedes hacerlo a través de su Instagram y TikTok.

     

    imagenes vía instagram: vivianamaj
  • Las redes sociales en los medios de comunicación

    Las redes sociales en los medios de comunicación

    Las redes sociales juegan un trabajo importante para conectar a los medios de comunicación con la audiencia, desgraciadamente muchas veces las marcas o empresas no tienen idea de en qué se están metiendo cuando abren sus redes sociales y efectúan una pésima gestión de social media. Si a esto le añadimos que contratan a un pasante que no tiene experiencia para llevar el social media de la marca muchas veces terminará en desastre.

    Mariana Huerta me realizó unas preguntas las cuales respondí desde mi experiencia en social media y me pareció buena idea compartir el análisis con ustedes ya que si están aquí es seguro que requieren conocer la respuesta a alguna o todas las preguntas presentadas.

    ¿Cuál es el papel de las redes sociales en los medios de comunicación?

    Las redes sociales sirven para actuar como intermediario al entablar una posible comunicación directa entre los medios y los usuarios del mismo para generar mayor nivel de confianza y confort entre ellos.

    ¿Consideras que los medios y los periodistas actualmente le dan un uso adecuado a estas redes?

    No. Ya que la mayoría se dedican solo a republicar lo que ya pusieron en los medios dentro de las redes sociales sin tomar en cuenta las quejas, comentarios y opiniones de toda su audiencia los cuales los siguen y tienen la interacción en las redes. Es de suma importancia poner atención en este punto pues al no hacer caso se desperdicia la oportunidad de generar nuevos seguidores y al mismo tiempo se pierden fans.

    ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las redes sociales para el periodismo?

    La ventaja de las redes sociales es entablar una comunicación directa, obtener información en tiempo récord y evitar el traslado de personal gracias a que un tercero puede actuar como vocero de un suceso.

    Las desventajas de las redes sociales es una y es que el medio debe de tener sumo cuidado en lo que se publica pues algo con un pequeño doble sentido o escrito con malicia puede desatar una guerra mundial virtual sobre el medio. Así sea por haber olvidado escribir una coma.

    Considerando tanto la posibilidad de buscar/difundir información y la interacción con el público
    ¿Cómo aconsejaría a un periodista para optimizar el uso de sus redes?

    redes sociales y el periodismo
    redes sociales y el periodismo

    Al ser un perfil de un personaje o medio público sujeto a críticas es importante guardar respeto antes que nada. De ahí en fuera es usar la red social como si estuviera en la calle interactuando con cualquier persona. Hay herramientas que pueden ayudar a localizar trends geolocalizados en Twitter, Facebook e Instagram las cuales también pueden ayudar al periodista o medio a tener mayor cercanía con sus seguidores y sus no seguidores pero si potenciales lectores aunque aquí ya es cuestión de crear su propio patrón de trabajo ya que las herramientas ahí están y las posibilidades aunque son finitas son demasiadas y básicamente puedes apoyarte en ellas para localizar, difundir, organizar o tomar certeza sobre información en instantes.

    ¿Cuáles son los principales errores de los periodistas al utilizar estos espacios?

    • No saber qué redes sociales tener. Hay muchas y cada una sirve para un fin.
    • Aun teniendo la red social indicada, el no saber usar las redes sociales para crear interacción con el interesado en escuchar del medio.
    • Usar las redes sociales para crear interacción pero de mala manera como teniendo personalidades polifacéticas.
    • No moderar el lenguaje, reitero, son personas más públicas que juan pérez colote y hay que cuidar cada palabra.

    ¿Qué ventajas ofrecen unas redes comparadas con otras? (Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Periscope)

    Caray esta respuesta me llevaría mucho escribirla. Todas son diferentes, quizá la única que no votaría mucho seria Instagram y Periscope por estar estúpidamente limitado a un bajo alcance de pivlico mientras Twitter seria el mejor lugar pues inclusive pueden local algo que escribiste desde una búsqueda en Google y facebook en segundo lugar por el hecho de que es la red social por excelencia que todos tienen, su de ventaja es que requieres ser miembro para tener acceso y no estarás indexado en Google por lo que salvo que seas miembro y sigas a la persona es la única manera de conocer y entablar contacto.

    cual es la mejor red social del mundo
    cual es la mejor red social del mundo

    ¿Cuál es la mejor manera de atraer público hacia un medio mediante sus redes?

    Primero que nada ser creativos, tener una bonita imagen y atractiva, tener excelente contenido de preferencia enfocado a un nicho de personas o varios nichos similares y para finalizar y tener un rápido crecimiento no hay como Comprar publicidad en cada medio. Al menos Twitter y facebook te permiten hacerlo por un costo no muy descabellado que digamos.

    ¿Qué elementos hacen más atractiva una publicación en redes para los usuarios? (hashtags, videos, fotos, etiquetas, etc)

    Un título amarillista o un título con invitación de tipo «tienes que leer». Sin importar que no lleven imagen, HT o vídeo la gente entrará.

    ¿Cuál es, en general, el mejor horario/día para publicar en redes?

    Lunes y martes el horario de 8 a 11 para las personas de nivel económico medio y alto con nivel de estudio superior a bachillerato. Jueves, viernes y sábado para los que no cumplen el requisito anterior y tienen niveles inferiores. Esto es porque las personas de nivel económico medio y alto trabajan y cuando no trabajan dedican su tiempo al entretenimiento sobre todo los fines de semana, entonces el Lunes y Martes son los días en los que se alimentan de lo nuevo y conforme va transcurriendo la semana van utilizando menos las redes sociales hasta el siguiente lunes.

    Miércoles y domingo para cualquier de los dos targets suponiendo que dividimos el mundo en personas con estudios y trabajo y personas sin mucho estudio y un vago trabajo

  • Eros o de la comunicación en pareja

    Eros o de la comunicación en pareja

    Pensaba en el problema de la página en blanco y en la necesidad comunicativa que inspira a toda persona que escribe a cumplir con el circuito de la comunicación. Sí, en este sistema donde el emisor (en este caso su servidora) se escuda ante el receptor (usted, lector).  ´

    Puede representar un problema: yo puedo escribir cuanto se me venga en gana y usted puede no querer leerme. Toda esta redundancia es porque pretendo tocar algunas fibras nerviosas del sistema social en el que nos encontramos: la manipulación del concepto del “amor” y los términos que trae consigo.

    En este momento ¿qué pensamos del amor, del Eros en específico?

    Un tema extenso, desde luego. Pero vamos a una cuestión en concreto: la comunicación humana Ad pedem litteræ.

    Es decir, “al pie de la letra”… Sí, de la letra en las redes sociales.

    Hace unos días leí un artículo que mencionaba el manejo de las redes sociales y su activa participación como el Cupido moderno. Hoy en día conocer a una persona (aparentemente) resulta más sencillo. Lo “stalkeas” o hay una serie de dependencia “mensajera” donde los susodichos pueden pasar horas escribiéndose sobre el típico ¿qué haces?, ¿cómo estás? (Acoplándonos ¿Ola K ase?)

    Desde luego, hablar sobre redes sociales es tantear arenas movedizas, existen pros y contras que definen su situación actual. Pero regresemos al punto. ¿Qué impacto tiene este tipo de comunicación en las relaciones amorosas?

    Si bien el circuito de la comunicación establece ciertos parámetros a considerar que pretenden ser una estructura “modelo” de la comunicación humana aquí existe una cuestión en donde “el canal”, es decir, el soporte por donde se transmite el mensaje es visual. De esta forma y teniendo en cuenta el panorama actual, resulta interesante cuestionarnos en cómo manejamos estos elementos comunicativos para nuestro beneficio.

    Desde el famoso “visto” hasta el retaque de imágenes presente en estos medios la sociedad inestable en sí, nos presenta el mundo de lo virtual con preponderancia. Nosotros y las nuevas “generaciones” tenemos la tecnología impregnada en el estilo de vida. De igual forma añadimos a las relaciones humanas este matiz tecnológico. ¿Será ésta la comunicación más efectiva? No. Pero sí la más eficaz. Aparentemente, más útil.

    Corresponde a las relaciones humanas el compendio de mensaje no verbales. Gesticulaciones, movimientos y posiciones del cuerpo, etc. (¿Qué hay de las famosas feromonas? Placer negado a nivel virtual) ¿Por qué caemos en malinterpretaciones al utilizar redes sociales? Precisamente por ello. No podemos utilizar nuestros sentidos completamente. No reconocemos en la otra persona el sentido de su mensaje. He aquí que Eros se nos está robotizando.

    Claro está, el uso o desuso adecuado es ajustable en cada persona. Sin embargo, es inegable el carácter incompleto, desde el punto de vista comunicativo, de  las relaciones “interpersonales” a través de una plataforma virtual.

    Sería bueno preguntarnos ¿Hasta qué punto es factible usar los medios virtuales? ¿Estamos sustituyendo un tipo de comunicación más completa por otra más acelerada? ¿Conocemos realmente lo que piensa nuestra pareja o susodicho? ¿Sentimos satisfacción entera, comunicación plena o desidia al “conversar” en demasía con otra persona?

    Hablar de la comunicación, del amor y de sus relaciones resulta complejo, sin embargo, es muy útil observar nuestro entorno respecto a este tipo de temas que resultan de importancia. Sería interesante cuestionarnos un poco. Probablemente, lleguemos a una conclusión que satisfaga nuestras necesidades comunicativas y, ya de paso, darle a Eros una revitalizada con ayuda de la buena Psique.

    Por lo pronto, estos comentarios quedan a disposición del receptor, que espero no opte por cerrar el canal de la comunicación y evitar leer el próximo artículo.

    ¡Saludos virtuales!

    Fuente imagen:

    http://www.maicar.com/GML/Eros.html

  • Marina tiene cuenta de Facebook.

    Marina tiene cuenta de Facebook.

    niña

     

    Ella le insistió mucho a mamá para que la llevara a la plaza esa tarde. Se había portado muy bien, cumplió con sus deberes a tiempo y además ayudó a papá a bañar al perro.

    Mamá la apoyaba en todo, la lleva los sábados a la televisora local donde participaba en un programa infantil, era una “pequeña coach”, daba consejos a otros niños sobre cómo ser mejores cada día. Nadie se enorgullecía más del rol en su comunidad que la pequeña Marina desarrollaba que su madre.

    Era común verlas en las portadas de revistas regionales, o en las páginas de sociales animando a los lectores de estas rosas publicaciones a ser mejores, a tener una actitud positiva ante la vida, a afrontar retos, y superarse cada día.

    Pero lo que Marina disfrutaba más que otra cosa, esa hora diaria que mamá le dejaba revisar su cuenta de Facebook. Marina era muy popular en la red, tenía muchos seguidores, de su colegio y de otras escuelas; compartía frases motivacionales (que tomaba del muro de mamá) con sus amigos cibernéticos. También las fotos de las revistas y los periódicos, o las que mamá le tomaba en el foro de televisión.

    Papá fue muy tajante, nada de subir fotos que ella tomara, o de la familia. De hecho a papá le desagradaba que su pequeña de 10 años estuviera en una red social. Los niños, decía, deben pasar el tiempo jugando con otros niños, hacer la tarea y ayudar en la casa, no necesitan una cuenta de facebook. Pero mamá pensaba de otra forma, su hija puede interactuar con otros niños en redes, y compartir mensajes inspiradores en la red; eso sí, siempre bajo su supervisión, pues ella su esposo son adultos modernos y responsables.

    Pero Marina también tenía su forma de pensar, sus ideas y tomaba decisiones. Creo una cuenta alterna en la red, donde contactaba con sus seguidores favoritos de la cuenta que sus papás monitoreaban. Y cuando visitaba a alguno de sus primos o compañeros de clases, aprovechaba el respiro que tenía de su absorbente madre para conectarse y platicar con ellos. Había un niño en particular que le comentaba lo solo que se sentía a veces, de las ganas que tenía de hacer más amigos y de lo mucho que le gustaría conocerla, pues la veía en la tele; él le decía cuanto la admiraba, y lo mucho que le inspiraban sus palabras. Le decía que se sentía agradecido y feliz por contar con sus consejos cada semana.

    Durante meses estuvieron intercambiando mensajes, hasta que él la invitó a conocerse, a tomar un helado y pasar la tarde en la plaza comercial. Marina dudó en aceptar la invitación, sabía que su madre le haría muchas preguntas y que no la dejaría sola con su nuevo amiguito. Así que le dijo al chico que lo vería en la entrada de la tienda de videojuegos, que está frente a los baños de la plaza, le pidió a su mamá que la llevara a tomar un helado el día acordado, pues hacía mucho calor y ella se había muy bien estos día.

    Mamá no podía negarle una salida a la plaza, y aprovecharía para ver aparadores. Ya en el lugar, mientras saboreaban sus respectivos vasos de helado, una amiga de mamá se acercó a saludar. Marina sabía que era el momento de ver a su amiguito, se disculpó para ir al baño, y mamá tuvo un primer descuido en mucho tiempo que se reprochará siempre: dejarla ir sola al sanitario.

    Marina corrió a la tienda de videojuegos, donde un hombre joven la saludo, se presentó como el tío del chico, le dijo que su amiguito tenía fracturado el tobillo por una caída, pero que estaba afuera, en el coche, que saldrían a saludarlo rápido y que el mismo la llevaría de regreso con su mamá.

    Marina no dudó de la palabra de aquel hombre y lo siguió, no tuvo tiempo de reaccionar cuando la subieron de golpe al vehículo, donde otro hombre la inmovilizó… La llevaron a una cabaña afuera de la ciudad, donde al cruzar la puerta, descubriría su propio infierno, que inició al unirse a facebook.

  • Indirectas en Twitter y Facebook

    Indirectas en Twitter y Facebook

    Si ustedes son usuarios de las redes sociales como Twitter y Facebook principalmente, entonces saben de qué les hablo, y no me dejarán mentir. Las indirectas en estos dos sitios son el pan de cada día, y como leí una vez, son como granadas o balas expansivas: Se las tiras a uno y le pegan a varios.

    ¿Por qué usamos indirectas en redes sociales?

    Sucede que muchas veces ocupamos estos espacios de expresión como desahogos de nuestra vida diaria, y al ser sitios con libertad de expresión, bueno pues literalmente nos descosemos y despotricamos ya sea llenos de coraje, rabia, impotencia y por supuesto desamor o desilusión.

    Cuentas como SoyPoeta, Reflexiones, Filosofía y muchas, muchas más, llenan nuestros TL con frases diversas que se adaptan a nuestra situación y buscan lograr que los usuarios se identifiquen con dichas frases. ¿El resultado? Una guerra de indirectas inunda la red social, y lo mismo pasa en Facebook, jóvenes y adolescentes (y los no tan jóvenes también) han encontrado un espacio idóneo para expresar todo lo que llevan dentro.

    Me ha pasado más de una vez, que escribo cosas que sólo podrían tener sentido para mí, y llueven las reacciones, algunas sorpresivas, algunas intimidantes, y claro, no faltan aquellas ocurrentes que buscan hacer chiste en vez de complicar las cosas.

    En lo personal opino que esto es parte de las redes sociales, un reflejo de lo que ocurre en la vida real; cada cabeza es un mundo y solo cada quién puede saber en realidad lo que quiso decir y si acaso alguien estaba incluido en esa expresión de 140 o más caracteres.

    Yo me divierto imaginando historias con lo que leo, por supuesto hay que estar conscientes que es posible “atinarle” a la historia, pues hay personas muy claras en sus mensajes y ni modo de no captarlo. Pero también es cierto que hay personas muy discretas que procuran escribir con un toque de misterio, de manera que nunca nadie logre imaginar la realidad.

    Sea cual sea el caso, la vida no deja de parecer una novela de malos entendidos, dimes y diretes, en donde los protagonistas suelen ser los personajes que la tienen más difícil, y los observadores nos divertimos imaginando lo que queremos y/o también mirando cómo se va formando un verdadero teléfono descompuesto.

    Bien dicen por ahí, hay una línea delgada entre tuitear, desahogarse y mandar indirectas. Y tú, ¿qué piensas de las indirectas?

  • Facebook en demanda por un like

    Facebook en demanda por un like

    Un ciudadano estadounidense del estado de Colorado, interpuso una demanda contra la Red Social Facebook bajo el argumento de que la plataforma publicó que dio un Me Gusta a la página del diario USA Today ,una página que nunca visitó.

    Anthony Ditirro levantó la denuncia en San José, pidiendo como retribución la cantidad de $750 dolares para él y para cualquier otro usuario que tenga Likes en anuncios que ellos nunca hayan apoyado.

    screen-shot-2014-01-10-at-10-33-59-am

    De acuerdo a su declaración Ditirro nunca ha dado clic a la página de facebook de USA Today e incluso no la había visitado. «Aunque el demandante no tiene nada negativo que decir acerca del diario USA Today, el demandante no es un ávido lector de USA Today, el demandante ni siquiera lee el periódico»

    De acuerdo a la demanda, los Likes falsos violan leyes del estado y federales relacionadas con las privacidad y los derechos públicos, y cita una ley de California que establece que los ciudadanos pueden exigir el pago de $750 Dolares o el valor de los daños causados si alguien ajeno utiliza su imagen sin permiso.

    Por el momento es hora de buscar cuantos Likes falsos tenemos, aunque lo lamentable aquí es que la remuneración económica(si es que ganan la demanda) sólo será para los ciudadanos del país vecino.

    Por otro lado cabe señalar que ésta es solo una de las tantas demandas con las que tiene que lidiar Facebook y por la manera en que saca ventaja de su gran cantidad de usuarios para hacer anuncios.

    Aquí el documento de la demanda: http://es.scribd.com/doc/198448907/Facebook-False-Like-Complaint

     

  • El vídeo, futuro del internet (Netflix-Youtube)

    El vídeo, futuro del internet (Netflix-Youtube)

     

    El crecimiento de las páginas como Youtube o Netflix ha sido notable, el usuario de internet aparte de querer socializar en redes sociales, se está volviendo selectivo y exigente en cuanto lo que consume como contenido en vídeo. (más…)

  • Opción eliminada en Facebook

    Opción eliminada en Facebook

    Por si fuera poco esta red social bloquea una herramienta a mi parecer importante, ya que la privacidad es fundamental en estos tiempos, y más en una red donde se comparte muchas veces de más

    (más…)

  • Twitter: un mundo de indirectas a tu disposición

    Twitter: un mundo de indirectas a tu disposición

    Hoy por hoy la red social más usada; su estilo libre, breve, conciso, logró atrapar en cuestión de muy poco tiempo a más adeptos que Facebook en sus mejores tiempos. Twitter, que con su llamativo loguito de un ave, sus 140 caracteres, sus biografías cortas y sus miles de posibilidades, es además de una eficaz herramienta de comunicación, un arma psicológica que bien utilizada puede hacer un daño muy bien medido.

    (más…)

  • El anonimato de la red social

    El anonimato de la red social

     

    Hoy en día tenemos una herramienta que nos permite cual capa de invisibilidad ocultarnos ante los ojos del mundo. Podemos ser quien queramos, escribir todo lo que queramos, stalkear a quien queramos y obviamente criticar  y trollear a quien queramos.

    Este poder ilimitado nos ha convertido en espectros fantasmales que pasan horas buscando personas de las cuales sabemos poco o nada, o personas de las que queremos saber más.

    Es verdad, esta herramienta nos permite por medio de las redes sociales estar en contacto con amigos y familiares. Intercambiar fotos, vídeos, pensamientos, felicitaciones y acontecimientos de la vida diaria; sin embargo a mi parecer también nos ha hecho alejarnos de la interacción real.

    Es mucho más sencillo hablar por chat que tomar el teléfono y escuchar de menos la voz de la persona; más fácil una vídeo llamada que un café en un lugar cercano.  El Internet ha hecho que las relaciones cambien, ha creado obsesiones reales, los sentimientos se han hecho más frágiles y hemos encontrado una manera interesante de lidiar con lo cotidiano.

    Antes, siendo sinceros, terminar una relación o pelear con un amigo era simple. Intercambiábamos palabras y con ello dábamos por terminado todo, limpio, sin volver a saber de ese ser humano por el resto de tus días.

    Lo que hacía tu ex amig@ o tu ex pareja te era desconocido a menos que tuvieran amigos en común, y eso en el supuesto que te contaran. Sin esto, saber a qué dedicaba su tiempo libre era poco factible, a menos que fueras ninja y lo espiaras cual agente secreto.

    Hoy esto no sucede, basta con saberte su correo o número célular para que Twitter, Facebook, Foursquare, Google+, MySpace, Hi5, etc. te diga qué hace, con quién, dónde y hace cuánto. Es más, puedes ver las fotos, los comentarios, amigos en común, bueno un mar de información. A menos que tenga los pequeños y frágiles candados de la privacidad y claro que tú no conozcas un súper hacker que te apoye.

    Esto alimenta ese pequeño ser ardido, celoso, psicópata en nosotros y no puede evitar estar en su perfil viendo cosas, es entonces cuando nuestro hámster cerebral corre más rápido que Flash y saca quizá de contexto toda esa información obtenida. Tenemos la viva prueba de los engaños, de los lugares a donde no fuiste invitado, de la nueva pareja, de las citas, de los mensajes y claro es fácil mal interpretarlo. Pero nosotros y nuestro pequeño ser mental estamos convencidos de saber toda la verdad.

    Claro, ese mundo cibernético nos da algo que la vida real no, la posibilidad de ser anónimo. Las herramientas para entrar al perfil de esa persona que tan mal nos cae y criticar por horas sus fotos y publicaciones. La posibilidad de que ella no sepa que estuvimos ahí. Pone a la mano las fotos de nuestro crush y nos deja hacernos “chaquetas mentales” respecto a su vida.

    Nos deja permanecer invisibles viendo si esa persona está o no conectada, aguardando pacientemente que te hable, y si no lo hace te deja suponer con quién lo estará haciendo si no es contigo. Más aún, nos deja saber si leyó o no tu mensaje. Porque claro, existen esas aplicaciones como FB Chat donde ya ni siquiera podemos ignorar a la gente a gusto.

    El mundo real te hace quedar mal si es que quieres espiar este tipo de cosas, digo ¡que freaks nos veríamos parados a un lado de cualquier persona escuchando su conversación! Tan fácil que es leer comentarios en un status de perfil y ya.

    Internet y sus redes sociales, donde navegamos en medio de un mundo de personas curiosas, enamoradas, ardidas, celosas, desesperadas, psicópatas y demás. En un mundo virtual de indirectas, status bobos, chistes, pensamientos profundos y todo lo que pase por la cabeza de los usuarios. Un mundo donde es más fácil crear una historia por algo visto o leído que preguntar que está sucediendo en verdad.

    Mi consejo es tener cuidado con lo que vemos y publicamos. Quizá no sea tan malo regresar a los tiempos sencillos, donde solo podíamos soñar con lo que ocurría con esa persona que nos gustaba, desagradaba o con la que habíamos terminado la relación; y no como ahora que podemos hacernos muchas más historias pero alimentadas por imágenes e información. ¿Quieres saber algo? Ve y ten los tamaños de preguntarlo frente a frente, sencillo.

    Nota final:

    keep-calm-and-para-de-stalkear

  • Mis twitteros favoritos

    Mis twitteros favoritos

    Buenas noches a todos. Hoy es miércoles de escribir y la verdad es que no tenía ni la mínima idea de que hacerlo, pero entonces entre a Twitter, leí mi Timeline y dije ¿Por qué no escribir sobre mis twitteros favoritos?

    Aunque soy una simple «mortal» en twitter, si soy mucho de estar metida y leer cada uno de sus tweets. Generalmente, sigo a twitteros divertidos y sarcásticos, así como, a personas que tienen gustos futboleros o musicales parecidos a los míos. Nada fuera de lo normal.

    Así que, voy a compartirles a mis “tuitstars” favoritos. Cabe aclarar, que no todos lo son como tal, así que la siguiente lista, es bajo mi propio gusto y aunque algunos no tienen más de 1000 followers, créanme que siempre es muy grato y divertido leerlos.

    #1  @hiletrado

    Followers: 126, 805  ¿Por qué me gusta?  Bebé de luz que siempre me hace reír y  su amor por Pumas me hace amarlo aún más.

    #2  @TributoAlFutbol

    Followers: 115, 690  ¿Por qué me gusta? Su nombre lo dice “tributo al futbol” y cuando se trata de enamorar, sus poetuits futboleros nunca fallan.

    #3  @PokeChico

    Followers: 29, 592  ¿Por qué me gusta? Maestro Pokémon que todo pokefan desearia ser.

    #4  @_amordmisamores

    Followers: 342  ¿Por qué me gusta? Tweets directos y con humor, no me pregunten porque, pero siempre me identifico con ellos.

    #5  @Pumamonch

    Followers: 1,467  ¿Por qué me gusta? Opiniones y comentarios congruentes, si se trata de hablar de Pumas.

    #6  @Musulman

    Followers: 3,000  ¿Por qué me gusta? Soldado del amor, que te enamora por cursi y sarcástico.

    #7  @AyMirrey

    Followers: 43, 445  ¿Por qué me gusta? Mirrey que llegas amar por su toque irónico y romántico.

    #8 @GuzmanGasso

    Followers: 977  ¿Por qué me gusta? Conocedor de los deportes y con un humor singular que lo identifica.

    #9  @AtishaEla

    Followers: 5, 102 ¿Por qué me gusta? Dice las cosas como son y tiene una chispa que no podrás dejar de amar.

    #10  @miguelcolonga1

     Followers: 1, 336 ¿Por qué me gusta? Comunicador de cosas serias e irónico cuando se trata de divertirse.

    Podría hacer una larga lista, pero no se trata de aburrirlos (por lo menos, no tanto) así que con este top 10, basta. Ustedes sabrán si merecen su follow o no. Pero les juro que no se arrepentirán. Son un amor de twitteros.

    Y twitteros favoritos, si leen esto, sepan que llenan mi TL de mucha luz y diversión.

    ¡Ah! y no se sientan mal si no están aquí, si los sigo deben saber que a todos los leo con amor.

     

  • Redes sociales ¿amigos o enemigos?

    Redes sociales ¿amigos o enemigos?

    Hoy en día es rara la persona que no tiene activa una red social, ya sea Facebook, Twitter, Tumblr, etc. Y parece que esto en vez de ayudar con las relaciones interpersonales, genera muchos más problemas de los que soluciona.

    Es normal que publiquemos dónde estamos, con quién, qué hacemos, subamos fotos al momento y cosas del estilo. ¿Entonces por qué nos complica la existencia? Pues es simple, porque genera el fenómeno de stalkear, es decir, nos genera «fans» que quieren enterarse de todo, comentarlo, darle like y casi casi compartir nuestros estados y fotos o simplemente stalkear por stalkear.

    También están los que te «roban» las frases y las ponen en sus propios tuits y estados. O los padres con redes sociales donde se enteran de la vida de sus hijos, peor aún si tienes agregados a más familiares, la red social se convierte en una «ventaneada» fenomenal porque toda la familia se entera de los por menores de tus relaciones y actividades; puedes terminar siendo la botana de la familia. Puede pasar también que los padres agregen a todos los amigos de sus hijos para estar informados del «tipo» de personas con las que se juntan sus niños. Respeten la privacidad padres, por favor a menos que tu hijo acepte los términos y condiciones de esta relación cibernética.

    Ahora bien, hablando de relaciones de pareja, las redes sociales se han convertido en el centro de muchos problemas y discusiones por algo que llamamos infidelidad cibernética. Esta puede ser real o imaginaria porque no niego que seguramente existen novias psicópatas que se freakean por un like o una publicación sin importancia.

    Las redes sociales han cambiado la dinámica de las relaciones, sabemos quién está o no en una relación por este medio, quién intercambia mensajes con quién, incluso podemos hacer suposiciones de acuerdo al tipo de mensajes que vemos en los muros o menciones de nuestros conocidos. Típico es el «lo vi en Facebook» o «vi que lo puso en Twitter» como si lo que dijera la red social fuera la ley de la vida.

    Los mensajes sugestivos, los like en fotos íntimas, pueden tomarse como infidelidad y de hecho es así como muchas parejas han terminado con una relación y matrimonios en divorcio. Esta es un arma de doble filo sobretodo cuando las novias o novios de tus amigos te agregan para saber que hay entre tú y su pareja. Y bueno para muestra tenemos al adolescente que mató a su ex novia porque publicó que tenía un nuevo novio por Facebook, la noticia aquí.

    Es verídico, mi mejor amigo tuvo una de esas novias que me agregó y platicamos por Facebook chat durante aproximadamente 3 horas, yo creí que la chava era una muy buena persona hasta que me preguntó si existía algo entre mi amigo y yo. Claro, existe una amistad de más de 8 años, vamos es como mi hermano, pero creo que hay mensajes que vistos por el público no son adecuados y es el tipo de problemas que genera el que todos tengan acceso a tu lista de amigos.

    Sea como sea, el impacto emocional de ver algo por la web es igual a haberlo vivido en persona. Amistades que se enteran cuando algunos de sus amigos salen sin haberlo invitado, fiestas familiares a las que no fuiste requerido, la vida de tu crush, cosas del estilo que duelen y/o te frustran cuando tarde o temprano te enteras.

    En mi opinión las redes sociales tienen un peso importante hoy en día, al grado de que todo lo que publiques puede ser usado en tu contra aun si no va dirigido a la persona a la que «le cae la pedrada». Digamos que hay gente que se toma todo personal, y esto en verdad es bastante común. Limitemos un poco nuestra vida personal porque la gente hoy en día se ha vuelvo sensible y vulnerable y como dije stalker.

    ¿Consejos? Ten cuidado con lo que publicas, mejor aún, ten cuidado a quienes tienes agregados como amigos, no aceptes a cualquiera y asegúrate de bloquear gente con la que no quieres tener contacto así como hacer información personal privada. No coloques información como dirección, fotos de tu casa, cuentas bancarias, fotos demasiado íntimas y personales ya que recuerda que también el cyber bullying es algo con lo que la gente tiene que enfrentarse después. Protégete y suerte.

  • ¿Qué es un Zing?

    ¿Qué es un Zing?

    Y es que muchas personas se llegan a encontrar esta singular palabra en las redes sociales, con preguntas como:

    ¿Quién me hace Zing?

    ¿Que es un zing en facebook?, ¿Qué es un zing en twitter? : Un zing consiste en escribir un mensaje en el cuerpo o en un papel, que puede ser el nombre de alguien o cuenta de twitter, facebook o alguna otra red social y sacar una foto. Para crear el zing solo debes tomar la foto con el mensaje o nombre de la persona que quieres publicitar.

    560120_469011749792446_192492414_n

     

    Por lo general los podemos encontrar con fotos de chicas «sexys» y/o en fotos muy elaboradas con mucha imaginación.

    ¿De dónde proviene?

    Se desconoce el origen exacto de la palabra zing, pero se cree que puede tener origen en la palabra sign que en el idioma inglés significa firma, marca o señal, por lo tanto sus orígenes al parecer vienen del idioma inglés.

    Ofreciendo collares populares para mujeres como colgantes, gargantillas y chain necklace. Compre joyas en una variedad de metales y piedras preciosas para adaptarse a cualquier ocasión.

    OJO: el mensaje no debe de ser hecho con algún editor de imagen.