Si ustedes son usuarios de las redes sociales como Twitter y Facebook principalmente, entonces saben de qué les hablo, y no me dejarán mentir. Las indirectas en estos dos sitios son el pan de cada día, y como leí una vez, son como granadas o balas expansivas: Se las tiras a uno y le pegan a varios.
¿Por qué usamos indirectas en redes sociales?
Sucede que muchas veces ocupamos estos espacios de expresión como desahogos de nuestra vida diaria, y al ser sitios con libertad de expresión, bueno pues literalmente nos descosemos y despotricamos ya sea llenos de coraje, rabia, impotencia y por supuesto desamor o desilusión.
Cuentas como SoyPoeta, Reflexiones, Filosofía y muchas, muchas más, llenan nuestros TL con frases diversas que se adaptan a nuestra situación y buscan lograr que los usuarios se identifiquen con dichas frases. ¿El resultado? Una guerra de indirectas inunda la red social, y lo mismo pasa en Facebook, jóvenes y adolescentes (y los no tan jóvenes también) han encontrado un espacio idóneo para expresar todo lo que llevan dentro.
Me ha pasado más de una vez, que escribo cosas que sólo podrían tener sentido para mí, y llueven las reacciones, algunas sorpresivas, algunas intimidantes, y claro, no faltan aquellas ocurrentes que buscan hacer chiste en vez de complicar las cosas.
En lo personal opino que esto es parte de las redes sociales, un reflejo de lo que ocurre en la vida real; cada cabeza es un mundo y solo cada quién puede saber en realidad lo que quiso decir y si acaso alguien estaba incluido en esa expresión de 140 o más caracteres.
Yo me divierto imaginando historias con lo que leo, por supuesto hay que estar conscientes que es posible “atinarle” a la historia, pues hay personas muy claras en sus mensajes y ni modo de no captarlo. Pero también es cierto que hay personas muy discretas que procuran escribir con un toque de misterio, de manera que nunca nadie logre imaginar la realidad.
Sea cual sea el caso, la vida no deja de parecer una novela de malos entendidos, dimes y diretes, en donde los protagonistas suelen ser los personajes que la tienen más difícil, y los observadores nos divertimos imaginando lo que queremos y/o también mirando cómo se va formando un verdadero teléfono descompuesto.
Bien dicen por ahí, hay una línea delgada entre tuitear, desahogarse y mandar indirectas. Y tú, ¿qué piensas de las indirectas?
Hay que tener cuidado con lo que publicamos; Facebook es una red y, como sabemos, cada uno tenemos relación con muchas personas. Sin embargo hay que tener en cuenta qué queremos publicar. Pareciera como si diciendo indirectas la otra persona y sólo la otra persona captara el mensaje y en realidad mucha gente lee la indirecta.
Ah, qué buen artículo!
Estoy totalmente de acuerdo contigo Cynthia, es un terreno donde hay que cuidar lo que escribes porque no tienes la menor idea de hasta dónde irá a parar eso. Muchas gracias por leer y por dejar un comentario, tu contribución es lo más valioso para este sitio. ¡Saludos!