México establece cual será el aumento del salario mínimo que está entrando en vigor a cada un par de años, este es determinado por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).
Este organismo aprueba el aumento tomando como consideración principal que la inflación en el país sería de alrededor del 3%, esto según la información proporcionada por el Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, con este incremento, se logra que el poder adquisitivo del salario mínimo tenga un incremento del 4.3%, más de un punto porcentual que la inflación.
Históricamente la inflación en el país ha rondado el 4.5%, con los números presentados por Carstens, la inflación ha tenido una baja notable y la Conasami está dando de igual forma un gran incremento al Salario mínimo.
¿Cuánto aumenta el Salario mínimo el próximo año?
El aumento al Salario mínimo cada año ronda un 4.2% comparado al año anterior
El incremento al salario cada año es igual al o similar a los otorgado en años anteriores y aveces tiene una varianza de + – un 0.3 ¿podemos hablar de una tendencia a la alza o de una estabilidad en los incrementos?
En conferencia de prensa se le ha cuestionado al presidente de la Conasami si tenía un mensaje para los trabajadores sobre el aumento de menos de 3 pesos:
«Yo lo que le diaria a la clase trabajadora es: los verdaderamente pobres de México son los desempleados y la respuesta básica es para los que no tiene empleo, usted que cree qué preferirían, un salario mínimo o no tener ingresos».

¿Por qué no aumenta más el salario mínimo?
El eterno argumento de los gobernante sobre porque no se dan incrementos salariales mayores a un 4%, ha sido que está estabilizado para ir a la par con la inflación determinada por el Banco de México, además de que esta indexado a varios instrumentos de recaudación como multas y a montos de pago y créditos hipotecarios del Infonavit, por lo que brindar un incremento mayor sería en detrimento de los ciudadanos.
Se esperaba que con la desindexación del salario mínimo se pudiera ver un incremento mayor, pero este proceso aún no tiene las leyes necesarios para hacer los cambios pertinentes, la desindexación ya ha sido aprobada por 18 estados del país.