NeoStuff

Etiqueta: suspenso

  • Reseña de la película ‘No Respires’, suspenso por 88 minutos

    Reseña de la película ‘No Respires’, suspenso por 88 minutos

    Una casa, cinco personajes…y un perro. Es todo lo que el director Fede Alvarez pone en pantalla en su nueva propuesta: No respires. Y es sumamente gratificante ver como logra que estos pocos elementos se integren tan bien para entregar una muy buena película de suspenso.

    En una época donde no es extraño que el presupuesto de una película Hollywoodense ronde los $200 millones de dólares o más, Alvarez demuestra que el dinero no siempre es sinónimo de calidad. Poco menos de $10 millones le alcanzan para tener a la audiencia al borde del asiento por la casi hora y media de duración de la cinta, la cual no tiene un minuto de desperdicio.

    ¿De qué se trata la película No respires?

    No respires agarra el tema de invasión a la casa que hemos visto numerosas veces en otras películas y le da la vuelta. En vez de ser los habitantes los que se encuentran bajo peligro y corren por su vida, aquí son los invasores los que muy pronto después de irrumpir en la propiedad de un soldado ciego, veterano de la guerra de Irak (un excelente Stephen Lang), se dan cuenta que deben salir de allí tan pronto como les sea posible.

    Los victimarios convertidos en víctimas son un trío de jóvenes que se dedican a robar hogares, con una simple regla: nada de efectivo, y mercancía con valor menor a $10 mil dólares. De esta forma, si los llegan a atrapar, la condena sería menor. Pero cuando se enteran que el veterano invidente cobró un seguro por cientos de miles de dólares, la tentación es demasiada para dejarla pasar. Además ¿qué problemas podría presentar atacar la casa de un invidente ya entrado en edad?

    Es así como la joven Rocky (Jane Levy), su novio Money (Daniel Zovatto) y Alex (Dylan Minnete) se animan a hacer el trabajo en un desolado suburbio de Detroit, alejado de posibles vecinos, policías y testigos. Es tal la destrucción y soledad del vecindario, que bien podría haber sido parte de una película de zombies o de un futuro apocalíptico. Sin duda, el vecindario, y en particular la casa, son casi otro personaje de la película, que ayuda bastante en la atmósfera y sensación de claustrofobia que permean durante la mayor parte de la duración de la película.

    Los ladrones
    Los ladrones

    El trabajo de dirección es particularmente bueno, Fede Alvarez sabe perfectamente las claves para hacer una buena película de suspenso, y aunque por momentos cae en la tentación de los sustos baratos acompañados con una subida en el volumen de la música que hace que se te estremezcan hasta los pensamientos, no abusa en demasía de éste recurso. Sinceramente logró ponerme de nervios de principio a fin. Otra cosa que aplaudo, es que la cinta no es un ‘gore-fest’ con tripas volando y cabezas cercenadas. Por un momento pensé que se tomaría esa ruta y vería cobrar vida a ‘Hostal’ o algo de ese estilo. Para nada. Si bien existe violencia de principio a fin, no es nada gráfico que no hayamos visto antes. Esa característica, junto con la constante sensación de estrés y suspenso, me hizo recordar aunque sea un poco al clásico del terror ‘Halloween’, una excelente cinta, digna de ser estudiada y cuya reseña pueden encontrar haciéndole click al título.

    Análisis de Dont Breathe

    No respires no está sin embargo exenta de fallas. Por momentos se estira el guión a situaciones inverosímiles y hasta absurdas, todo con el fin de seguir creando esa sensación de suspenso y desesperación para los jóvenes ladrones. Sin embargo, son fácilmente perdonables al tomar en cuenta que al hacer el balance final de la película, son muchas más las virtudes que los defectos.

    Otro acierto de la película es en las actuaciones, que si bien no son para dar premios, son más que adecuadas para éste género. Además que al no utilizar actores demasiado famosos, se evita la distracción que sucede en otras ocasiones en donde no ves al personaje, sino a la estrella de cine que acabas de ver en otras 3 cintas, en el tráiler del inicio y en la serie de televisión de moda. El único reconocible para mí fue Stephen Lang, y aun él es de esos actores que puedes conocer su cara pero no sabes exactamente en qué película lo viste por última vez.

    No respires es definitivamente recomendable, si tu idea de diversión es ir al cine a estresarte, morderte las uñas y brincar un par de veces del asiento, con el riesgo de aventarle las palomitas a tu vecino.

    Ficha Técnica Película No respires

    • Título Original: Don’t Breathe
    • Director: Fede Alvarez
    • Guión: Fede Alvarez, Rodo Sayagues
    • Fotografía: Pedro Luque
    • Música: Roque Baños
    • Actuaciones: Stephen Lang, Jane Levy, Dylan Minnete, Daniel Zovatto

    Trailer Dont Breathe

  • Reseña de The Hateful Eight / Los Odiosos Ocho

    Reseña de The Hateful Eight / Los Odiosos Ocho

    Quentin Tarantino es el Shakespeare de nuestros tiempos. Los dos cuentan historias desbordantes de violencia, que frecuentemente terminan en baños de sangre. Ambos basan sus escritos en otras obras: Hamlet está basada en La tragedia española, Macbeth fue inspirada por la vida del personaje histórico del mismo nombre. A su vez, Quentin Tarantino es conocido por tomar fragmentos de varias películas que ama y convertirlas en algo nuevo: Kill Bill está basada en la película Lady Snowblood y otros filmes de kung fu, Bastardos sin gloria se basa en las decenas de filmes sobre la segunda guerra mundial como The Dirty Dozen o The Inglorious Bastards.

    Tarantino y Shakespeare comparten temas similares: escriben sobre la venganza y su futilidad (Kill Bill, Hamlet, Romeo y Julieta, etc.), sobre los límites a los que puede llegar un ser humano en su búsqueda de libertad (Django Unchained y La tempestad) y sobre el insaciable deseo de ambición y poder que acosa al ser humano (Reservoir Dogs y Macbeth.»).

    También tienen en común sus audiencias problemáticas. Shakespeare contaba con los llamados «Groundlings» que eran con los modernos arma líos que no se pierden un partido de fútbol; pero estos inadaptados en vez de interesarse por el deporte, acudían a obras de teatro esperando ver sangre, drama y sexo, abucheando a los actores que no les agradaban hasta llegando a tirarles cosas. Tarantino cuenta con la ventaja de no tener que conocer siquiera de lejos a la mayoría de su audiencia; sin embargo, los fanáticos de sus películas no se diferencian mucho de los «Groundlings».

    https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/22/29/bd/2229bddc7130b8d135ea2cb6012b14b8.jpg
    «¡Kill Bill es mediocre desde un punto de vista cinematográfico!»

    Esta vez, el Shakespeare moderno se inspira en las películas western que tanto ama para ambientar una historia ubicada en el mismo universo que su anterior filme: Django Unchained.

    Análisis de la película los odiosos ocho

    Un cazarrecompensas llamado John Ruth, lleva una prisionera, por la que se ofrece una gran suma de dinero, hacia el pueblo de Red Rock a ser colgada. En el nevado camino se encuentra a dos antiguos conocidos (incluyendo a otro cazarrecompensas transportando tres cadáveres valiosos) a los cuales la repentina ventisca los ha tomado por sorpresa, dejándolos sin caballo y con mucho frío. Este accede a llevarlos consigo a un refugio cercano para protegerse de la brutal tormenta de nieve que los persigue, no sin antes hacer un trato con uno de sus camaradas para proteger mutuamente sus tesoros humanos.

    Al llegar ahí se dan cuenta que los amigables dueños del lugar están ausentes, dejaron un encargado que no se ve muy confiable y el establecimiento entero está lleno de gente desconocida. El escenario en que se encuentran será el catalizador para una historia misteriosa y graciosa, muy parecida a un juego de Clue entre amigos.

    Solo que menos sangriento.

    En The Hateful Eight, Quentin Tarantino se aventura en un nuevo género, el suspenso. Usa su maestría en los diálogos para aportarle una dosis de dinamismo mayor al que estamos acostumbrados en películas de este tipo.

    Los personajes encargados de interpretar esos diálogos ejecutan de manera excelente su trabajo; cada uno de ellos está bien desarrollado, desde sus primeros minutos en pantalla reciben una introducción natural que se llena de detalles a lo largo de la película, lo que da como resultado que al final de la cinta seamos capaces de reconocer a todos los personajes principales solo por su voz, un gesto o algún comentario fuera de pantalla.

    Quentin debe llevarse gran parte del crédito por la armoniosa interacción entre los actores que escogió para apropiarse de sus líneas. Al parecer, su experiencia le ha servido para dirigir a sus intérpretes cada vez mejor. Ya lo hacía bien en Reservoir Dogs y ahora repite la hazaña de manejar con gracia un elenco de buenos actores pero en mayor escala, se nota su maestría adquirida en los últimos años en el mayor dinamismo y en las conversaciones; no parecen anotadas en un guion, sino improvisadas en el momento. Las transiciones de personaje a personaje son imperceptibles lo que también las vuelve inesperadas.

    En este escenario no hay un héroe; el guion está escrito de manera que desconfiemos de todos los personajes por lo que cualquiera puede ser sospechoso y no estamos seguros cuándo alguno de ellos miente o cuándo dice la verdad.

    La escritura es lo que mantiene a este filme vivo. Quentin hizo un maravilloso trabajo escribiendo el guion. Logró darle a cada personaje el tiempo que le corresponde para ser inolvidable. Las conversaciones grupales son equilibradas e hilarantes; el personaje de Samuel L. Jackson es por mucho el que más causa risa en la película y tiene un discurso de la misma escala que su famoso monólogo en Pulp Fiction pero esta vez en un tono de comedia negra.

    «Mi tipo preferido de comedia.»

    El personaje interpretado por Tim Roth también destaca por ser una especie de Christoph Waltz inglés; si disfrutaron de este actor en Bastardos sin gloria y Django Desencadenado sabrán notar el parecido.

    The Hateful Eight toma lugar algunos años luego de la guerra civil estadounidense. Como en esa guerra, el racismo también juega un papel principal en esta cinta. Todos los personajes (acorralados en el refugio por la nieve) pertenecían a alguno de los dos bandos, tanto es así que llegan a separar la pequeña casa, temporalmente, en dos zonas: norteños de un lado y sureños del otro, para evitar futuros conflictos.

    La distinción se hace presente en las charlas que tienen como grupo, los temas se derivan de alguna u otra forma a las heridas que el racismo dejó en Estados Unidos, sobretodo la enemistad mortal entre blancos y negros, hasta la discriminación que estos últimos han sufrido. Es notable el deseo de venganza que existe en el personaje de Samuel L. Jackson y el de resentimiento que expresa un antiguo general sureño atrapado en la fría cabaña.

    El elenco entero puede servir de metáfora para el Estados Unidos post-guerra civil. Por supuesto no se toma a sí misma muy en serio, no pretende ser una película histórica; parodia a los estereotipos de esa época, tanto históricos como cinematográficos, y no intenta pasar de ahí.

    http://i.blogs.es/c9be9f/the-hateful-eight-de-tarantino-fecha-de-estreno-oficial/650_1200.png
    «¿Cómo voy a ganar otro Óscar si no eres Christoph Waltz?»

    La cinematografía no resalta mucho porque no es la parte esencial de esta película. En The Hateful Eight destaca más el guion y la cámara es usada un poco más como herramienta que como fin. Esto puede generar un problema para algunos pero no fue una molestia para mí. Tarantino ha mencionado que le gustaría adaptar esta película a teatro (este es uno de sus planes para cuando deje de hacer filmes), y no me sorprende. La esencia de The Hateful Eight es teatral sin duda. Centrarse en los diálogos, ser minimalista, crear tensión, escenarios muchas veces estáticos y el dramatismo inherente con la comedia negra. Elementos que son propios del teatro, esta vez los encontramos en el cine.

    The Hateful Eight es una película bastante violenta. No debería sorprendernos, siendo una faceta clave en el cine de Tarantino. La intriga sobre ciertos elementos es respondida con grandes cantidades de sangre, lo que muchas veces termina siendo gracioso y otras tenebroso. Si esto no suena como su tipo de espectáculo les recomiendo que no la vean porque, si algo sobre en esta película, es sangre.

    vlcsnap-2015-12-28-12h43m09s370
    Mucha sangre.

    El guión de The Hateful Eight hubiera sido perfecto para mi si no existiera la escena de narración por el propio Quentin; en esta, el director narra una serie de eventos clave para el desarrollo de la historia. El recurso narrativo le agrega una cualidad artificial  a ese momento lo que me sacó un poco de la trama.

    La cinta cuenta con un soundtrack bastante bueno, compuesto por el músico responsable por clásicas bandas sonoras del cine western como las de El bueno, el malo y el feo, Por un puñado de dólares, Érase una vez en el oeste, etc. Le brinda una atmósfera de suspenso y hasta de comedia a la cinta, sobretodo en la última hora.

    Además de la banda sonora, apuesto a que el excelente guion será nominado al Óscar junto con alguno de los actores; probablemente Samuel L. Jackson o Jennifer Jason Leigh.

    The Hateful Eight es la octava película de Quentin Tarantino. Este director ha indicado que planea hacer dos películas más y luego dedicarse a otra cosa. El día en que este cineasta se mude a otro medio artístico, será uno muy triste.

  • Reseña película Halloween (1978)

    Reseña película Halloween (1978)

    En ésta época del año, es inevitable la saturación de películas de terror / horror tanto en el cine como en la programación de la televisión. El género ha tenido altibajos a lo largo de los años. Por cada buena película que sale, hay al menos diez más totalmente desechables.

    En la década pasada, se puso de moda el gore en su máxima expresión, con filmes como Hostal o Saw y sus múltiples secuelas. Su método más que asustar, fue el de desagradar, exhibiendo violencia tan gráfica que era todo un reto el no retirar la vista de la pantalla, lo cual contrasta con la película que posiblemente dio origen o por lo menos influyó bastante al sub género del Slasher film: Halloween. Una cinta totalmente elegante en su ejecución, prácticamente sin una sola gota de sangre de principio a fin, cimentada en el suspenso y no en las imágenes violentas. Desafortunadamente se ha ido perdiendo de la memoria colectiva al mezclarla y/o confundirla con las interminables imitaciones, secuelas, precuelas, reboots y remakes que vinieron tiempo después y que distan mucho de la original.

    La historia es muy simple, la noche de Halloween de 1963, en un lugar llamado Haddonfield, una adolescente es brutalmente asesinada, nada más y nada menos que por su pequeño hermano de 6 años: Michael Myers. Los siguientes 15 años los pasa encerrado en un manicomio, donde el psiquiatra Sam Loomis (Donald Pleasence) hace todo lo posible para que sea trasladado a una institución de máxima seguridad, por considerarlo altamente peligroso. Pero sus esfuerzos resultan inútiles, ya que después de varias negativas por parte de las autoridades, Michael logra escapar.

    De vuelta al pueblo de Haddonfield, tenemos a un grupo de adolescentes, Laurie (Jamie Lee Curtis), Annie (Nancy Kyes) y Lynda (P.J. Soles) haciendo planes para Halloween, consistentes en cuidar niños y buscar la oportunidad de escaparse con sus novios; en el transcurso del día se percatan que son seguidas y observadas por un extraño, pero con la excepción de Laurie, ninguna le da mucha importancia al hecho.

    Una vez en la noche de Halloween, las adolescentes son acechadas y atacadas por el psicópata Michael, mientras que la policía y el Dr. Loomis le siguen la pista para intentar detenerlo.

    La película Halloween fue Rodada hace ya 36 años y en tan solo 3 semanas, con un raquítico presupuesto de $300,000 dólares, es de maravillarse lo que el director John Carpenter logró hacer. Y es que si bien es una historia bastante sencilla, hay muchos elementos a destacar. La dirección es de primer nivel, y hay que recordar que el maestro Carpenter hace dos tipos de películas: genialidad absoluta o basura total. Esta pertenece a la primera categoría. El manejo del suspenso es magistral, simplemente de lo mejor que he visto. Precursora del ahora cliché del asesino que camina acercándose lentamente mientras su víctima corre y grita desesperada.

    Sin duda la banda sonora ayuda bastante, ya que a pesar de ser bastante minimalista, (cero orquesta, sólo un piano y poco más) ayuda a crear la atmósfera. Es probablemente el elemento más reconocible de la película. Por cierto, el mismo director fue el encargado de componer e interpretar el tema principal.

    La fotografía de Dean Cundey merecería un artículo completo. Me fascinan los plano secuencias, y ésta película comienza con una de mis favoritas, son 4 minutos en modo subjetivo, donde vemos la acción a través de los ojos del asesino. Genial.

    El escape del manicomio bajo la lluvia, es otra escena a destacar, así como el contraste entre el impecable pueblo de Haddonfield de día y la versión tétrica de noche, donde se nos presenta un excelente manejo de sombras y claroscuros, sacando máximo provecho de la conocida máscara blanca de Michael Myers, que va apareciendo al acecho en distintos lugares de las casas donde se encuentras las jóvenes, muchas veces inmóvil, tan solo escuchamos su respiración cerca de ellas, aumentando cada vez más la tensión.

    Fue tal el éxito de ésta película, que las secuelas no se hicieron esperar, pero ninguna logró acercarse siquiera a la calidad de ésta. Pasaron a ser películas genéricas, algunas entretenidas (Halloween II, H20), otras medianamente decentes (Halloween IV), mientras que el resto fueron abominables. De las nuevas versiones dirigidas por Rob Zombie, no vale la pena ni hablar. Igualmente, algunas otras historias quisieran subirse al tren, como Viernes 13, Pesadilla en la calle del infierno, y un poco más reciente la saga de Scream y Sé lo que hicieron el verano pasado. Pero de nuevo, ninguna alcanzó el nivel de Halloween.

    Si quieres ver una buena película este 31 de Octubre, no la dejes pasar, se consigue fácilmente en DVD o en streaming.

    Ficha Técnica

    Título original: Halloween

    Director: John Carpenter

    Guión: John Carpenter, Debra Hill

    Fotografía: Dean Cundey

    Música: John Carpenter

    Actuaciones: Donald Pleasence, Jamie Lee Curtis

    Trailer

  • Capitán Phillips, reseña y todo sobre la película.

    Capitán Phillips, reseña y todo sobre la película.

    Si aún no has visto la película Capitan Phillips no te preocupes, en la reseña no hay spoilers que revelen algo más de lo que hay en una sinopsis o trailer.

    «Capitán Phillips» está basado en una real historia que ocurrió en el 2009 cuando unos piratas somalíes asaltan el barco Maersk Alabama y el centro de la película se basa en el capitán Richard Phillips interpretado por Tom Hanks. De inicio a final de película se muestra un Capitán dispuesto a cumplir su misión de cruzar su nave por el cuerno de áfrica (área marítima conocida por sus problemas de piratería) y cuidar a su tripulación en el trayecto para lo cual repasan sus tareas de evasión en caso de llegar a encontrarse con estos piratas.  En un determinado momento cuando están en aguas de piratas el capitán hace sonar la alarma de piratas en el barco pero esta ocasión no era un simulacro pues realmente se acercaban dos pequeñas barcazas… Las siguientes 2 horas de película (SI, DIJE 2 HORAS) giran en torno a la capacidad del capitán para intentar controlar y sobrellevar la situación en un antes, un después de haber sido abordados (en la primer hora) y un tras haber sido tomado como rehen (en la segunda hora) como trueque para salvar a su tripulación.

    Lo que sale a relucir en el filme es el trabajo de dirección de Paul Greengrass y cuan efectivo actor es Tom Hanks para colocarlo en medio del mar y poder transmitir toda clase de emociones y sentimientos que debió haber pasado el original Phillips principalmente bajo una alta dosis de suspenso y tensión que no te dejarán quitar la vista de la pantalla grande por muchos segundos para no perder ligeros detalles, sobre todo en los últimos 20 minutos del filme que es donde  Hanks hace una espectacular actuación y es lo que le da esa excelente puntuación de 8.1/10 en IMDB, y es que haberle dado el papel del capitán a otro actor podría haber destruido este genial desenlace del filme.

    Personalmente creo que los últimos 20 minutos son la mejor parte de la película con la actuación de Tom Hanks digna de ser nominada y ganadora en los próximos Oscar nos encontramos con acción, suspenso, tensión y drama correctamente segmentados, para algunas personas puede inclusive llegar a ser muy brutal ver la situación de rehén y no faltará a quien se le salga un par de lagrimas antes de ver el desenlace final.

    Trailer subtitulado captain phillips.

    Opinion sobre Capitan Phillips

    • Si ves el trailer y esperas ver grandes dosis de disparos, te equivocas de película.
    • La película está rodada «en un barco» y casi literalmente sin steadycam por lo tanto la cámara no se deja de menear al ritmo de las olas, si te marean estas cosas te recomiendo tomar tu dramamine antes de entrar al cine.
    • Si te gusta comer durante toda la función, compra el combo mas grande, frappe y crepa porque serán poco mas de 2 horas que no te querrás levantar de tu asiento ni para ir al baño.

    Datos del filme Capital Phillips

    Dirección Paul Greengrass
    Guion Billy Ray
    Basada en A captain’s duty de Richard Phillips
    Música Henry Jackman
    Fotografía Barry Ackroyd
    Montaje Christopher Rouse
    Protagonistas Tom Hanks
    Catherine Keener
    Max Martini
    Yul Vazquez
    Chris Mulkey

     

    ¿Quién es el real Capitán Phillips?

  • El cine de terror en México: Tres ejemplos

    El cine de terror en México: Tres ejemplos

    Aprovechando la festividad, quisiera recomendar algunas películas de miedo/suspenso/terror que se han hecho en México. (más…)

  • TOP 5 PELICULAS DE TERROR

    TOP 5 PELICULAS DE TERROR

    El género del «terror» está en decadencia, quizá sea porque los productores ya hacen todas las películas similares, es por esto que se vuelven predecibles y por lo tanto aburridas, así es como la calidad se deteriora.
    (más…)