NeoStuff

Etiqueta: Entrevista

  • Entrevista a Ariana Godoy: “Lo único que puedo decir que he hecho es escribir con mucha pasión”

    Entrevista a Ariana Godoy: “Lo único que puedo decir que he hecho es escribir con mucha pasión”

    ¿Has leído ‘Mi amor de Wattpad? Entonces conoces a Ariana Godoy; sino te invitamos a conocer un nuevo talento.

    Desde su lanzamiento en línea en 2006, Wattpad se mantiene líder como la aplicación para compartir nuevas historias con otras personas. Sus usuarios pueden publicar artículos, relatos, poemas, blogs, fan-fictions, ciencia ficción e historias sobre temas diversos. A lo largo de una década muchos escritores se han dado a conocer como Anna Todd, autora de la saga After y Beth Reeckles, creadora de The Kissing Booth. Pero gracias a la diversidad de idiomas en la plataforma; en un intento de albergar escritores (y lectores) de todo el mundo, también hay talento más cerca de nuestras fronteras. Tal es el caso de Ariana Godoy.

    ¿Quién es Ariana Godoy?

    Ariana es una escritora oriunda de Maracaibo, Venezuela que actualmente reside en Estados Unidos. Gracias a ‘Mi amor de Wattpad‘ su primera novela publicada por Editorial Planeta ha demostrado que sus miles de seguidores alrededor del mundo, los ha ganado a base de constancia y sobre todo talento. Hemos tenido el placer de conversar con Ariana Godoy, respecto a su pasión, su trabajo y sus logros.

    Quién es Ariana Godoy Mi amor de wattpad
    Quién es Ariana Godoy Mi amor de wattpad

    NeoStuff: ¿Cuándo comenzó tu interés por escribir?

    Ariana Godoy: No se la edad exacta pero se que estaba muy pequeña; solía escribir un diario de las cosas que me pasaban en el día a día, en la primaria, etc. Pero me di cuenta de que mi día a día era muy aburrido; así que comencé a agregarle monstruos, aventuras y cosas para hacerlo más divertido. Y así nació mi primera historia.

    N: ¿Hubo alguna obra en específico que despertó tu interés por escribir?

    AG: No que yo recuerde pero si sé que aún cuando no sabía leer, tendría unos 3 o 4 años, mi madre me compró libros cuentos de hadas que venían con cassettes, y yo me sentaba al lado de la radio con el libro en la mano escuchando a la persona leerlo en el cassette. Supongo que la pasión por leer es algo que nació conmigo.

    N: ¿Cuál fue tu primera obra en Wattpad y qué influyó para publicarla en la plataforma?

    AG: Fue una historia de vampiros, y creo que lo que me motivó a publicarla fue leer tantas historias ahí; ver que a la gente le gustaba lo que un escritor novato escribiera. Así que dije, ¿por qué no?

    N: No hay duda de que te convertiste en una usuaria reconocida dentro y fuera de la plataforma, un privilegio que pocos llegan a alcanzar ¿qué crees que te permitió alcanzar esa fama?

    AG: La verdad no lo sé, creo que he sido muy afortunada en llegar al corazón de tanta gente. Es algo que jamás me imaginé que pasaría. Lo único que puedo decir que he hecho es escribir con mucha pasión, escribir algo que a mí me gustaría leer; no escribir solo por ganar fama o porque a la gente le guste. Claro que me agrada que a la agente le guste, pero no es mi motivo principal para escribir. Si escribes algo que a ti te gustaría leer, la pasión y la emoción que eso conlleva te ayudará a crear algo maravilloso.

    N: ¿Cuándo te diste cuenta que comenzabas a tener realmente éxito dentro de Wattpad?

    AG: No puedo pensar en un momento exacto. Creo que fue el colapso de mi buzón de mensajes; al ver como mi número de seguidores no paraba de subir y las leídas de mis historias pasaban el millon. Sin embargo, al ver esos números aún no caía en cuenta de la magnitud de lo que pasaba. Recuerdo pensar cuando alcancé mis primeros 10.000 seguidores, los imaginé a todos en una calle y pensé, ‘Guao, eso es mucha gente’ ahora que tengo más de 600.000, no puedo imaginarlos.

    N: ¿Cuándo llegó el momento de publicar ‘Mi Amor de Wattpad‘ la editorial se puso en contacto contigo o tu con ellos?

    AG: Ellos se pusieron en contacto conmigo y yo no me lo creía; leí el mensaje unas seis veces, se lo mostré a una amiga para que ella lo leyera por mi, porque de verdad no me lo creía. Crecí leyendo libros de Planeta, escuchando el nombre Planeta por todos lados, que ellos me contactaran fue de otro mundo.

    N: Publicar un libro no es fácil. En algunos países como Venezuela es incluso más difícil. ¿Qué sentiste cuando la publicación de tu libro fue un hecho?

    AG: La verdad fue uno de los días más felices de mi vida, no podría explicar lo que sentí con palabras; tener algo que yo creé de la nada en mis manos, que estuviera por ahí regado en el mundo en las manos de otras personas es una sensación maravillosa.

    N: Naciste y creciste en un país diferente al que vives ahora ¿crees que la diferencia de ambos, ya sea el clima, la cultura, influye en tu inspiración al momento de escribir?

    AG: Oh, por supuesto, influye mucho,. Ahora puedo entender mejor muchas cosas; expandir los lugares de mis historias, las perspectivas de mis personajes; darle un toque realista a lo que escribo. Esa dualidad, no solo ha mejorado mi dominio de ambos idiomas (inglés y español), sino también mi conocimiento y mi entendimiento del desarrollo del ser humano de acuerdo al lugar donde crece.

    via instagram

    N: ¿Tu apreciación de Wattpad cambió una vez que publicaste tu obra?

    AG: No, para nada, de hecho ha crecido aún más, mi comunidad de lectores en Wattpad es mi segunda familia.

    N: ¿Qué consejo le das a esas y esos escritores que usan la plataforma con el anhelo de ser publicados algún día? ¿Qué más necesitan aparte de desearlo?

    AG: Que no paren de escribir, no importa si lo que escribes hoy no es bueno, sigue escribiendo, porque la única forma de mejorar como escritor es escribir. Aprovecha Wattpad al maximo, pide a tus lectores que te ayuden a señalar errores en tu historia, o fallas en la trama, cosas sin sentido, etc. Con la plataforma de Wattpad tienes una ventaja que no tienes al escribir el libro aparte hasta publicarlo, una vez que un libro está publicado, no hay nada que hacer o cambiar pero con Wattpad, puedes ver que partes fueron las que más impactaron a los lectores, que partes podrías eliminar porque no eran realmente necesarias, errores, ese feedback instantáneo, debes aprovecharlo al máximo para cuando finalmente alguien se interese en tu obra y la publique, ya hayas dado el 100% de ti en convertirla en una buena obra.

    Conoce más sobre Ariana Godoy

    Para aquellos que aún no han tenido el placer de leer las obras de Ariana Godoy, las pueden conseguir a través del Editorial Planeta o su cuenta en Wattpad. Si estás interesado en conocer más de la autora, puedes seguirla a través de sus redes sociales en twitter, instagram y YouTube.

  • Entrevista con Jack Lloyd, lo nuevo de la música británica.

    Entrevista con Jack Lloyd, lo nuevo de la música británica.

    Una de las grandes ventajas del Internet es que puedes encontrar de todo en esta red, en mi caso me gusta navegar en busca de buena música. Así, por casualidad me encontré con Jack Lloyd, un joven londinense que enamora con su voz y su sencillez.

    Después de algunos días, y unos twitt de por medio, le pedí que me diera una entrevista, quería conocer un poco más de este chico y compartirlo con ustedes. Sin pensarlo dos veces, aceptó y llenó de sinceridad sus respuestas.

    Con tan solo 23 años y sus canciones llenas de un sonido nostálgico, estoy segura que les gustará tanto como a mí.

    whatsapp-image-2016-10-04-at-8-52-04-am-1

    ¿Jack Lloyd es tu nombre artístico o tu nombre real?

    Jack es mi verdadero nombre, no he encontrado un nombre artístico que me guste, así que me quedo con mi nombre real. No sé de ningún otro artista que se llame Jack Lloyd. ¡Ya está, me lo quedo! (risas).

    Cuéntame un poco acerca de tu música, tu estilo y lo que sientes cuando cantas.

    La música que escribo es muy acústica y Folk. Me aseguro de que se pueda oír la voz de cerca, porque quiero que suene muy personal. Me gusta usar diferentes métodos de creación de sonidos. En mi reciente demo (que se puede encontrar clavado en mi twitter), estoy con mi guitarra y mi productor pisa con fuerza mientras aplaude al mismo tiempo, se  puede oír todo esto mientras transcurre la canción, hacer esto me pareció muy divertido y práctico.

    ¿Tú escribes tus canciones? ¿Cuántas has escrito? ¿Qué te inspira?

    Si, escribo mi propio material y he escrito innumerables canciones, tengo la costumbre de escribir la mitad de una canción a continuación de la que termino, voy a seguir sin terminar, así encontraran una biblioteca de mil canciones sin final en mi iTunes (risas). Estoy inspirado por los cantantes que tienen una voz muy personal en bruto, con mucha emoción, pasión y significado. Me siento inspirado por los años 60, y a la vez de la música moderna. Soy siempre un estudiante de la música y la cultura moderna.

    ¿Cuáles son tus objetivos?

    Quiero crear una red de personas que se unan para escuchar la música que produzco y ayudar a la gente a conectarse a través de ella. La música no es la clase de cosa que hago para ayudarme a lidiar con mis emociones, es más sobre la construcción de relaciones y unir a la gente.

    whatsapp-image-2016-10-04-at-8-52-04-am


    «A veces solo tenemos que parar y apreciar lo que hemos conseguido con el fin de agradecer lo que ya tenemos».


    Músicos y cantantes que tienes como referencia.

    Me encanta la voz de Jeff Buckley, Matt Bellamy, Thom Yorke, Ben Howard y Matt Corby, para nombrar unos pocos. Es ese tipo de nerviosismo en sus voces que realmente me habla en un nivel personal.

    ¿Has tenido miedo de no conseguir lo que quieres en la música?

    El miedo es algo con lo que hay que tener cuidado, sino puedes dejar de hacer cosas por miedo a no lograrlo. A veces solo tenemos que parar y apreciar lo que hemos conseguido con el fin de agradecer lo que ya tenemos.

    Dime una historia o anécdota que recuerdes como el primer paso para querer ser músico.

    Cuando tenía siete años, mi padre solía tener su guitarra en la esquina de la habitación, para mí, en ese momento, eso era una cosa sagrada que me dijeron que no podía tocar, que vendría mi padre a casa del trabajo y no podía encontrar su guitarra fuera de lugar. Sus palabras fueron: “Voy a tener que enseñarte a tocar ahora, para que no la rompas». Este fue el comienzo de mi fascinación por este instrumento y todavía encuentro la guitarra fascinante hasta el día de hoy, 15 años después.

    whatsapp-image-2016-10-04-at-8-52-05-am-1


    «Gracias por tomarse el tiempo para leer esta entrevista y espero que les guste mi música».


    ¿Qué haces cuando no estás escribiendo?

    Me gusta meditar y leer libros, como he dicho antes, yo no trato con mis emociones a través de la música, sino que trato con ellas a través de la meditación, esto parece ser un método más práctico, es una manera que me beneficia a largo plazo.

    ¿Estás trabajando en un álbum?

    Actualmente estoy trabajando en mi EP que estará disponible para su descarga (gratis) el año próximo. Las canciones que ahora estoy creando están inspiradas por una gran dosis de realidad y la movilidad de esta. Estoy apuntando a escribir una serie de canciones que podrían ayudar a las personas a lidiar emocionalmente con traumas o sentimientos.

    whatsapp-image-2016-10-04-at-8-52-05-am¿Dónde se puede escuchar tu música?

    Me pueden añadir en twitter en @JackLloydMusic y ahí encontraran todas mis actualizaciones y mi música. El próximo mes voy a lanzar un nuevo demo, por lo que estoy entusiasmado. También pueden agregarme en soundcloud JackLloydMusic

     ¿Algunas palabras para los latinos que van a leer esto? 

    Gracias por tomarse el tiempo para leer esta entrevista y espero que les guste mi música.

    https://soundcloud.com/jacklloydmusic/we-can-love-again

     

  • Entrevista a Oeisis, la versión argentina de Oasis.

    Entrevista a Oeisis, la versión argentina de Oasis.

    Una noche de sábado, en Buenos Aires, se puede oír, desde la puerta de un bar, una banda muy similar a Oasis. El britpop es coreado por muchos asistentes, y en el escenario unos chicos que cantan y lucen muy similar a la banda británica.

    ¿quién es oesis?

    Antes de subir al escenario, se puede ver a un grupo de muchachos compartiendo en una mesa, muy tranquilos, incluso pasan desapercibidos. Pero al subir al escenario el ambiente del lugar cambia, la gente se acerca para ver el show y aquellos chicos ya es imposible verlos igual, se han convertido en algo más.

    Mauro Matteucci (voz), Martín Pacheco (guitarra y voz), Sebastián Pérez Bayón (guitarra), Sebastián Diez (batería y percusión), Alan Pacheco (bajo) y Diego Actis (teclado y percusión), logran por casi dos horas, traer hasta los “Mad fer it” una versión argentina de sus ídolos.

    Mauro, Martín, Sebastián Pérez y Diego, se dieron el tiempo para charlar un momento y contarnos un poco más de aquello que los apasiona.

    ¿Cómo, cuándo, dónde y por qué surge Oeisis?

    Mauro: Oeisis surge como respuesta al fanatismo que tenemos por los hermanos Gallagher. Nos llamamos de una manera tan parecida para homenajearlos en su totalidad.

    Martín: Tres de nosotros ya compartíamos tiempo como compañeros y amigos de banda, a los que se sumaron Mauro, Alan y Diego, aunque este último ya había estado con nosotros también, tocando el bajo un breve tiempo. La reunión que definió todo se dio una noche que me junté con Mauro para comentarle lo que buscábamos y que lográbamos ver en él, casualmente, él buscaba a alguien como yo para volver a hacer un tributo que valiera la pena.

    Diego: Fueron 40 minutos en la puerta de la casa de Mauro, bajo la lluvia. Ahí nos dimos cuenta que el proyecto anterior y el nombre de la banda no nos representaba a los que entramos ese año, así que reformulamos todo el proyecto, le cambiamos el nombre a la banda y al otro día ya teníamos listo los diseños y el logo nuevo.

    13698126_757235847750366_1955024508264169091_o

     

     


    «Parte de mi está en él y parte de él está en mí, como todo en esta vida».


     

     

     

    ¿Por qué escogieron tributar a Oasis y no a otra banda?

    Mauro: En mi caso siento mucha conexión con Liam Gallagher, está bien, lo único que sé de él es a través de los medios, aun así, por lo que demuestra, es totalmente contrario a lo que yo me considero que soy, pero la conexión con él está en un plano que es difícil de explicar con palabras…parte de mi está en él y parte de él está en mí, como todo en esta vida.

    Martín: Es la banda que amo, no siento lo mismo por ningún otra. No tengo intención en este momento de componer canciones propias o empezar algo de esa forma, me siento bien interpretando, de la mejor manera posible, a Noel Gallagher, sea etapa Oasis o “High Flying Birds”. Es un gran reto ya que no es fácil de hacer, tiene un tono de voz y técnica muy particular, sumado a un humor totalmente irónico, algo que comparto con él, pero es lo más atractivo de todo esto y me tengo mucha confianza, mucho más cuando estoy rodeado de gente que siente lo mismo por ellos.

    Seba: Elegimos esto porque es lo que nos gusta, la banda que nos unió, que amamos y que seguramente más nos gusta a cada uno de nosotros.

    Diego: Soy fan desde el 97 y en el 99 ya había formado mi primer banda tributo a Oasis. Apenas podía encontrar los acordes en Internet así que hacíamos todo de oído. Toqué en más bandas tributo, pero con Oasis tengo algo dentro que no se apaga con facilidad.

    14047347_757235354417082_3213154245335633968_o

    A la hora  de escoger  el repertorio, ¿Cómo eligen los temas, por sentimiento o por  popularidad?

    Martín: En esta etapa que estamos atravesando estamos más enfocados en recrear canciones que tocaron durante los primeros tres álbumes, tanto “b-sides”, como los demás. En lo personal es el paso a la mejor época, yo amo la etapa que se centró en el 2000.

    Seba: Intentamos elegir las canciones más clásicas de la banda y las que más escuche la gente, aunque también hay otras cosas que considerar.

    Diego: No podemos elegimos solo por sentimiento o popularidad, sino sería un bulo, además en la banda tenemos músicos que tocan hace años y otros más «nuevitos» así que elegimos los temas pensando en el ensamble final para que suena bien. Todo lo que se ve en el listado de temas está fríamente pensado, pero obviamente siempre habrá clásicos.

    ¿Qué los diferencia de otra bandas tributos a los hermanos Gallagher?

    Mauro: Lo más importante, a mi criterio, es ser él (Liam Gallagher) en todos los sentidos, desde que arranca el primer acorde del show.

    Martín: En primer lugar el trabajo duro que hacemos para que podamos sonar lo más parecido posible, junto al trabajo “teatral” que hacemos. Creemos que no alcanza con subirse, tocar unos temas de su autoría y bajarse, es esencial generar un ambiente que te haga acordar a esos dos cabezones cuando se vivían tirando chicanas, peleaban y hasta reían juntos. En segundo lugar la humildad.

    Seba: Es el sentimiento con el que lo hacemos, hay amor por la banda y creo que eso es lo que trasciende por sobre todo. Obviamente que hay mucho trabajo atrás de todo esto, ya sean ensayos, cuestiones de sonido, vestimenta y actuación.

    Diego: El secreto está en nuestros Backing tracks (pistas de acompañamiento).

    14054330_757235334417084_7658315625789210530_o 


    «La idea es sonar como Oasis, lo más parecido que se pueda».


    ¿Hacen versiones o adaptaciones?, es decir, ¿Tocan las canciones tal cual la versión original o le ponen toques distintivos de su personalidad?

    Mauro: La base es la canción original del CD, pero el toque distintivo lo hacemos basándonos en algún show específico, no solo en la música, sino también en los diálogos que pueden llegar a tener los hermanos en vivo. La vestimenta juega un papel súper importante también.

    Seba: La idea es sonar como Oasis, lo más parecido que se pueda. Partimos de versiones de estudio o de algún recital en especial, y tratamos de que salga lo más idéntico posible.

    Diego: Como fans no me bastaba ver como las bandas tributo tomaban las versiones que Oasis hacía en vivo. Hay cosas que no son fáciles de tocar en vivo, por eso tenemos los Backing tracks que nos acompañan todo el tiempo. Toda la banda toca sincronizadamente, por medio de un click (sonido rítmico que marca el tiempo al baterista y a su vez el guía a toda la banda) y de ese modo la banda suena con una lluvia de arreglos que yo mismo grabo de antemano, ya sean guitarras inversas, guitarras extra, colchones de cuerdas y muchas cosas más. Por eso cuando la gente nos ve en vivo puede notar que hay cuatro guitarras sonando al mismo tiempo u otras cosas. Esta idea siempre me fascinó y con Oeisis me di cuenta que podía llevarla a cabo y funciona de modo excelente.

    14067766_757235257750425_4841491584540732703_o

    ¿Una época, un disco, una canción que resaltar de la  banda? ¿Por qué?

    Mauro: La época que decidimos hacer es del ’94 al ’98. Resaltaría todas las canciones (risas) pero si me tengo que quedar con una, “D’ You Know What I Mean?”, Porque tiene una fuerza que nos empuja a los seis hacia adelante y está llena de detalles.

    Martín: Mi época, la del 2000. El álbum “Standing On the Shoulder Of Giants» que reúne el sonido brit crujiente de sus inicios con el profesionalismo y estilización que aportan el teclado y la batería de Alan White. Noel empezó a cantar temas más potentes y sentidos como “Where Did it All Go Wrong?” o “Sunday Morning Call”, y la voz de Liam está entre la claridad propia de los comienzos y ese “raspado” tan característico de él.

    Seba: Un disco seria “Be Here Now”, ya que es el primero que pude escuchar en su totalidad. Canciones hay tantas que nombrar, gran parte de la discografía (risas). Cada canción entró en una etapa distinta de mi vida y les tomé cariño. En este caso me quedo con “Don’t Go Away” ya que es la canción que más reproducía cuando escuchaba sin parar el “Be Here Now”.

    Diego: En mi caso me gusta todo, hasta la rareza más enferma que exista (risas), pero por elegir un disco, me quedaría con “Definitely Maybe” que me parece conceptual, muy bien planeado y a su vez totalmente autoconsciente. Una canción, “Let’s All Make Believe” es un lado b del single de “Go Let it Out”, creo que es única, googleenla. Recuerdo mucho la tarde en que compré el single y al llegar me senté a escucharla con mis amigos. Toda la escena quedó guardada en mi memoria. Cuando eso sucede es porque una buena canción está sonando.

    ¿Cuántas veces han visto la banda en directo?

    Mauro: Lamentablemente y afortunadamente una vez sola (risas) fue en el 2009.

    Martín: Es una deuda que aún tengo que saldar, ya que no llegue a verlos en vivo. Los descubrí a mediados del 2007 y cada día lamento no haber ido a verlos cuando tocaron en River Plate, en 2009. Por otro lado, a “Noel Galagher High Flying Birds” los vi en 2012 en Geba, y también este año, tanto en el Luna Park, como en el Lollapalooza.

    Seba: Tuve la oportunidad de verlos solamente en el 2009 en River. Después de su separación me dediqué a seguir a Noel como solista, incluso a hoteles y bares (risas).

    Diego: Los vi en el 2001 en el Hot Festival, una locura enorme, toda mi euforia adolescente. En el 2006, estuve en la firma de autógrafos y en el show, para mí no fue tan bueno pero fue muy pasional. En el 2009 en River, un show enorme, no olvidaré nunca todo lo que vi ahí. Después los vi también con sus proyectos por separado.

    14054295_757236287750322_2384863567039845116_o


    «Los fans son el combustible de nuestro motor».


    ¿Qué tal la relación con los Fans?

    Mauro: Excelente, la verdad que cada vez que termina un show, las sonrisas y las devoluciones son con mucho amor. Disfruto cada momento con ellos, tanto en las fotos como en las charlas. Me encanta conectar con la gente, el amor empieza por uno y se ve reflejado.

    Martín: Arrogancia jamás, al contrario, bajo del escenario y me pongo a joder con ellos, aunque reconozco que no soy tan extrovertido como Mauro (risas). El cariño mutuo entre ellos y yo nunca falta. Son el combustible de nuestro motor.

    Seba: La verdad es excelente que la gente te diga y te demuestre que le gustó lo que acabas de brindarles, no tiene precio alguno.

    Diego: La mejor. Hace poco apareció un chico que armó un listado en spotify en base a uno de nuestros setlist de un show, y mi reacción fue “¿Qué carajo? ¡¡Es genial!!”

    14053659_757236317750319_5359604651130260401_o

    Si quieres saber más de estos chicos, visítalos en sus redes sociales:

     

    Facebook Oeisis

    Twitter Oeisis

    Youtube Oeisis

    Instagram oeisisok

     

    14086322_757235367750414_8960634332620690491_o

    Fotografías Matute Delacroix

  • Margarita Zavala: Mirar al futuro (cuando el pasado no favorece)

    Margarita Zavala: Mirar al futuro (cuando el pasado no favorece)

    En la edición de noviembre 2015 de la revista Vanity Fair apareció en portada la ex primera dama Margarita Zavala hablando de sus aspiraciones presidenciales.

    Siendo honesto difícilmente hojearía esa revista en particular, y menos con un personaje que me resulta tan desagradable como Margarita Zavala. Sin embargo algo que me llamó la atención fue que la entrevista fue realizada por la escritora Sabina Berman, quien es una dramaturga y periodista de las mejores del país.

    Como lo esperaba, la redacción de la entrevista en VanityFair Margarita Zavala es impecable, la calidad de la pluma de Berman se siente en cada línea, la lectura es amena y clara.

    Durante el desarrollo la entrevistada se muestra como una mujer elocuente, incluso inteligente en sus respuestas. Acepta, a regañadientes, la crítica a su partido (PAN), incluso concede y critica los errores cometidos por las bancadas de su partido en las cámaras.

    Margarita no se aleja mucho, de hecho no se aleja, del discurso que la ex candidata panista a la presidencia, Josefina Vázquez Mota sobre las mujeres, haciendo énfasis en el rol de estas en la sociedad como madres y amas de casa más que ciudadanas. Aunque Margarita reconoce la necesidad de que las mujeres se integren de lleno, directamente, en el mercado laboral, aunque no profundiza en la cuestión de equidad.

    La única línea que le aplaudo a Zavala es cuando habla de la falta de confianza del electorado en los partidos y de cómo los ciudadanos cada vez exigen más  y le dan la espalda a los partidos tradicionales.

    Pero Margarita Zavala no puede quitarse de encima la sombra de su marido, el ex presidente Felipe Calderón. No puede librarse de los casi cien mil muertos, 20 mil desaparecidos y 500 desplazados internos que dejo la malograda “guerra contra el narcotráfico” encabezada por su marido.

    Margarita Zavala no puede quitar de ella la sombra de la impunidad y la corrupción que costó la vida a 49 niños de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora; espacio subrogado que se vincula a su familia y a miembros del PAN cercanos a la familia Calderón Zavala.

    Margarita huele a fraude, nos recuerda a Hildebrando, la empresa señalada por falsear resultados en la elección presidencial del 2006 en favor de Felipe Calderón, misma empresa de la que fue socia fundadora junto con sus hermanos.

    Pero a Margarita no le gusta hablar de estos temas, los rehúye, evita comprometer su palabra, prefiere, en sus palabras, “mirar al futuro. Si nos quedamos atrapados en el pasado, no creo que eso ayude a transformar ni a la política, ni al país”.

    Aunque ese pasado, muy reciente, este manchado de sangre, de corrupción, de impunidad y demande justicia. Sí, la revisión del pasado reciente del país, del sexenio de Calderón exige justicia.

    Débilmente Margarita intenta separarse políticamente de su marido. Niega que, en caso de ser la candidata panista a la presidencia, Calderón estará con ella en cada momento o en cada acto, niega que su marido estará en su war room; niega que el ex presidente estará detrás de su campaña. Pero en la convención panista del 21 de noviembre, Felipe Calderón estuvo presente, comportándose como su publicista, promocionando a su mujer como la mejor opción del PAN para la carrera presidencial. Estuvo ahí con sus 19 asesores y los 20 elementos del estado mayor presidencial que lo acompañan en todo momento y que en conjunto con la pensión del ex presidente nos cuestan más de un millón de pesos al mes a los mexicanos.

    ¿Quién le cree a Margarita Zavala?

    margarita_zavala_VanityFair
    margarita_zavala_VanityFair_Portada