NeoStuff

Etiqueta: compañías de hosting en méxico

  • Probando Hosting Virtual Splits al Límite

    Probando Hosting Virtual Splits al Límite

    Después de contarles mi experiencia tras encontrarme con el hosting Mexicano de Virtual Splits decidí probarlo para traerles la reseña de qué tan bueno es este poderoso hosting  para empresas y cualquier tipo de negocio que requieras para montar una página web.

    El servidor compartido de virtual splits en el paquete S1 está montado con APACHE + Nginx lo cual garantiza una excelente estabilidad permanente inclusive bajo alto tráfico ya que nginx sirve para mejorar la administración de solicitudes excesivas. Esto nos permite tener la seguridad que aunque otros sitios que compartan el servidor utilicen una cantidad exagerada de recursos, no va a repercutir en la velocidad de carga o estabilidad de tu sitio web ni del resto de los que comparten el servidor. Esto a diferencia de Xpress, Hospedando o Neubox donde si alguien utiliza muchos recursos terminarán por tumbar su sitio web y el del resto de personas que comparten ese servidor.

    Características del hosting Virutal Splits

    • Paquete Virtual Splits S1
      • Memoria física 1GB
      • Memoria virtual 1GB
      • Procesos entrantes: 0 a 30
      • I/O 1MB
      • Espacio en disco duro: 5GB SSD
      • Ancho de banda: Ilimitado
      • Cuentas de correo: Ilimitadas
      • Bases de datos SQL: 10

    Escenario de pruebas para el test de Stress a Virtual Splits

    Utilizamos el sitio sexopositivo.com construido en wordpress con las siguientes herramientas:

    • Theme usado: JmagZ
    • 10 plugins activos: Akismet, Jetpack, Jmagz plugin, Jplugin, regenerate thumbnails, YOast, Visual composer, Wp retina 2x, Wp User avatar y para el caché me decidí por WP Rocket.
    • El sitio web está protegido por Cloudflare en su versión básica con todas las optimizaciones.
    • Para medir las visitas simultaneas se usó Google Analytics.
    • Para medir las páginas vistas totales se usaron las estadísticas de Jetpack.
    • Para medir el stress soportado por el servidor usamos las gráficas proporcionadas por el Dashboard cPanel.

    Dividí el test en 2 tipos de pruebas, la primera sería llevar tráfico gradualmente en un lapso de 0 a 30 minutos, si esta prueba era superada procedería a la segunda fase la cual consiste en realizar una inyección de visitantes de manera masiva para llenar de peticiones el sitio web y saber cuánto podría soportar y por cuánto tiempo, esto sería llevar al límite el hosting S1 de Virtual Splits.

    Inyección de Tráfico gradual en Virtual  Splits

    La prueba de rendimiento en virtual splits comenzó el Viernes 19 de Junio a las 4:30PM hora de México, para llegar al rededor de 610 páginas vistas media hora después.

    uso de cpu hosting virtual splits
    uso de cpu hosting virtual splits

    Durante los 30 minutos de prueba pudimos observar en el panel de control de virtual splits como se fueron disparando al máximo el uso del CPU del hosting así como comenzar a agotar la memoria física, la memoria virtual y la cantidad de procesos pues no es una tarea fácil ejecutar tantas solicitudes en poco tiempo.

    Sin embargo podemos destacar que el sitio web siguió corriendo a una velocidad estable aun manteniendo 400 personas dentro de manera simultanea y la velocidad de carga solo aumentó en al rededor de 1 segundo de demora.

    También cabe resaltar que a pesar de mantener el cpu con picos de 100% en ningún momento se cayó el sitio web y eso es lo mas importante a destacar del excelente manejo de solicitudes que logra hacer el servidor en el paquete Split S1.

    Poniendo en comparación, haciendo una tarea similar en Xpress Hosting en el paquete Starter o en inicial Libre de Hospedando el sitio web hubiera caído al sobre pasar los 100 usuarios en línea, inclusive me atrevo a asegurar que en xpress hosting no soportaría ni 50 usuarios simultáneos.

    grafica prueba 1 virtual splits
    grafica prueba 1 virtual splits

    Veredicto sobre Virtual Splits S1

    Aunque es el paquete inicial de la compañía de hosting, te permitirá tener un rendimiento excepcional el cual no te dejará tirada tu página web sin posibilidades de reestablecerla de manera inmediata.

    Probando el hosting de Virtual Splits al límite

    Transcurrida la prueba inicial y aprobada con creces me dispuse a probar cuánto se necesita para tumbar un hosting de la compañía y saber qué problemática me presentaría volver a tener la página web en línea.

    Para la prueba al límite pasé de inyectar tráfico de 1 en 1 a ingresar tráfico de 50 en 50 usuarios hasta encontrar el punto de quiebre del hosting :-) y así fue como pusimos a bailar la gráfica de rendimiento en el cPanel produciendo fallas en procesos entrantes y la memoria virtual.

    hosting splits virtual prueba 2
    hosting splits virtual prueba 2

    ¿Es confiable el hosting de virtual splits?

    Por su puesto que es confiable, tras inyectar tráfico de manera masiva 10 minutos mas tarde al fin se logró la tarea y comenzó a tirar errores la página web :-P, primero con una tardanza de hasta un minuto para cargar, después con página en blanco hasta terminar en un bonito cartel de resource limit reached

    resource limit reached - Límite de recursos alcanzados
    resource limit reached – Límite de recursos alcanzados

    ¿Qué significa resource limit is reached? Este letrero aparece ya que hicimos un uso muy excesivo de los recursos asignados para la cuenta de hosting por lo tanto el servicio es topado para evitar que hagamos daño a las demás paginas web que se encuentran en el mismos servidor.

    En un shared hosting convencional que no establece límites de recursos yo habría podido seguir metiendo tráfico el cual manejaría el servidor entero y con ello afectaría a todas las demás páginas web almacenadas. Pero como detuvieron la descarga de información ya no se pudo ejecutar el wordpress del sitio en lo que el cpu, memoria física, memoria virtual y procesos bajaban a niveles aceptables para volver a manejar tráfico.

    Una vez que disminuyó la carga de procesos en general se retiró el letrero de resource limit is reached y el  sitio web volvió a estar en línea cargando fluido como al principio.

    El punto de quiebre final del sitio fue al solicitar al rededor de 4500 visitas divididas en 10 minutos, estos valores  son excelentes al tratarse de un sitio web montado en un paquete básico. Es decir, en cualquier hosting barato hubiera muerto la página web y a ti como administrador de la misma te tocaría enviar manualmente un ticket de soporte o llamar por teléfono para levantar un ticket de soporte, esperar a que los «ingenieros o técnicos» revisen el caso y reinicien para que tu sitio vuelva a la normalidad. Aquí sale victorioso virtual splits con el hecho de que al normalizar las peticiones al servidor volvió a estar en línea a los pocos minutos sin que yo tuviera que tocar nada ni levantar ticket de soporte.

    Siendo realistas usualmente no recibirás un pico de tráfico de este tamaño por lo que queda aprobado virtual splits como una de las mejores compañías de hosting con soporte en español y lo mejor del caso es que es Mexicana.

    maximo visitas soportadas hosting
    máximo de visitas soportadas virtual hosting en paquete S1 en 10 minutos: 5mil páginas vistas

    Si estás interesado en probar el hosting de alto performance puedes hacerlo en http://www.virtualsplits.com . Si tienes dudas puedes dejarlas en los comentarios y serán respondidas a la brevedad.

  • Contrata un Hosting económico en México Malo o bueno?

    Contrata un Hosting económico en México Malo o bueno?

    En México existen muchas empresas de alojamiento web (Hosting) pero no todas son buenas y mucho menos baratas debido a la cantidad de impuestos que coloca el gobierno para cualquier cosa. Ya les he hablado de la comparativa entre los mejores hostings de México los cuales he reseñado en base a experiencia propia, de este modo de puedo decir las desventajas y ventajas para todas las personas que quieran crear su sitio web desde México y para México.

    ¿Por qué el Hosting en México es caro y malo?

    Si eres de México y quieres iniciar tu proyecto web la principal problemática es encontrar un hosting de precio accesible, con soporte en español y que sean buenos con el uptime (tiempo que tu sitio está en línea). Muchas veces es preferible contratar en el extranjero para obtener estos beneficios pero tenemos el problema que no podemos facturar tan fácil los servicios del extranjero para deducir impuestos.

    Las principales empresas que venden hosting en México realmente «revenden» hosting ya que ellos son resellers de gigantes datacenters en otra parte del mundo como estados unidos o algún país de Europa. Y no tiene nada de malo ser reseller y vender como si fueras la empresa principal, lo malo es que las empresas mexicanas de hosting han sido creadas por personas que tienen mentalidad de negocios pero ni idea de como funcionan los datacenters, y para ahorrarse en costos contratan a cualquier técnico o ingeniero recien egresado para dar soporte o solucionar los problemas de los clientes y es por ello que terminan siendo horroroso solicitar soporte técnico en cualquier hosting de  México.  Si bien es cierto que la carrera de SysAdmin como tal no existe en ninguna universidad del mundo, pero son conocimientos y experiencia básica que deberían de buscar las empresas de hosting en méxico antes de contratar a cualquier persona para administrar sus negocios.

    Hosting en México, lo barato sale caro

    Esta no es una máxima que debamos de aplicar pensando que comprar hosting a  NeuBox por caro resultará en mejores servicios, pero si es cierto que contratar hosting barato terminará por darte terribles dolores de cabeza al no poder ver tu sitio en pie con un buen uptime. Dicho esto, si piensas contratar hosting en México deberás de invertir en los caritos haciendo changuitos que sean los «menos peores» del resto.

    Como buenos mexicanos todos los directores de las empresas de hosting en México rentan o compran datacenters que ya cumplieron con su ciclo de vida por encontrarlos en oferta o por precios casi regalados y solo les dan una «chaineada» esto es decir que les arreglan los desperfectos o mejoran algún aspecto para darle un segundo aire. Y bien no quiere decir que el datacenter sea malo pero si es cierto que no está adecuado a las tecnologías actuales de modo que cuando llega una empresa de super Hosting Mexicano y comienza a segmentarlo y venderlo como si no hubiera un mañana, llegará el día (muy pronto) en que todos los sitios corriendo bajo ese datacenter serán inestables dando como resultado una pésima experiencia de usuario para los miles de clientes y los millones de usuarios activos diarios.

    Entonces te has de preguntar y ¿cómo soluciono el problema del mal hosting?. Desgraciadamente no hay mucho a donde correr y si forzosamente tienes que contratar tu alojamiento web con una empresa mexicana las únicas ligeramente buenas son las que encontrarás en el artículo de comparación de hostings que escribí hace tiempo y a la fecha no hay ninguna nueva que se les equipare.

    Al final no es ser malinchista pero tratándose de un proyecto web serio deberás de pensar en invertir en reconocidas empresas de extranjero aunque representen un mayor gasto pues vale mas estar siempre en línea con buena velocidad y posicionar primeros lugares en Google, que estar con un sitio que exclama a gritos su bajo rendimiento y  no pasar de la página 3 en los resultados de búsuqeda de Google por ofrecer una mala experiencia de usuario.

    un mal hosting en México
    un mal hosting en México
  • Mejora tu proyecto web con un VPS gratis

    Mejora tu proyecto web con un VPS gratis

    Para tener un buen hosting donde alojar tu sitio web o tus proyectos en línea siempre será indispensable pensar en las empresas de renombre en lugar de las empresas que ofrecen promociones disparatadas como ilimitadas o gratuitas, aunque a veces hay sus excepciones y esta ocasión la gigantesca empresa AMAZON en su división de servicios web brinda una opción que puedes utilizar para testear o mejorar tus proyectos en línea con la potencia de un VPS de alto nivel, solamente tendrás que seguir la guía de Marce Castro donde nos explica el tutorial de como obtener un VPS Gratis por un año con Amazon web services.

    La ventaja de tener un Free VPS con Amazon es que vas a contar con infraestructura de último nivel por un precio gratuito durante 12 meses a partir de tu fecha de inscripción al programa y junto a ello gozarás de 18 productos y servicios que ofrece AWS (amazon web services) para complementar tu experiencia VPS. Entre ellos encontramos Software de infraestructura, Herramientas para desarrolladores y Software empresarial como WordPress para que montes tu sitio web/blog en línea con el mejor gestor de contenidos.

    aws vps free software

    En este momento quizá aun no entiendes bien cómo te beneficiaría un VPS de Amazon u otra compañía para potenciar tus proyectos web, pero no te preocupes porque enseguida te voy a explicar la gran diferencia entre contar con tu sitio web en un hosting compartido o en un VPS.

    ¿Por qué es mejor un VPS que un hosting?

    Un VPS (Virtual Private Server) es una porción virtualizada de un servidor mayor de la cual tomas el control completo. Cuando se trata de hosting para almacenar y mostrar un sitio web/aplicación/etc, hablar de tener un vps sería lo equivalente al potencial de haber contratador varios paquetes de hosting tradicional para ti solo y sin que te roben recursos los servicios ejecutados por otros más.  Para hacerlo mas entendible te hemos preparado un gráfico para ilustrar la pequeña gran diferencia que haría tener un sitio web o tu aplicación en un VPS vs un servicio de hospedaje tradicional.

    diferencia entre vps servidor y shared hosting
    Diferencia entre VPS, Servidor y Shared hosting

    Si no te quedó muy claro ahora te lo explico. Supongamos que para tu proyecto elijes un hosting tradicional llamado Hosting compartido o Shared Hosting. En este caso tu proyecto sería uno de los pequeños cuadritos de la imagen. En ese servidor estarán un total de 720 proyectos alojados, cada uno pertenecerá a un pequeño cuadrito y los recursos del servidor serán consumidos por todos a la vez, de modo que el proyecto del vecino requiere de mas procesador y mas memoria ram, pondrá los 719 proyectos restantes con una experiencia lenta, inestable o inclusive sin poder tener acceso.

    A diferencia de un shared hosting cuando tu contratas un VPS para tu proyecto será como contratar un servidor para ti solo (es decir una pequeña computadora que estará en internet encendida solo para ti y los usuarios de tu aplicación web) con lo que siempre podrás garantizar una experiencia de usuario óptima con un acceso veloz y sin lo mas importante sin caídas propiciadas por un tercero.

    Ventajas VPS ¿Cómo beneficia un VPS un proyecto web?

    • Sin importar la índole de tu proyecto en internet, al contar con la potencia de un VPS tendrás recursos limitados pero exclusivos para llevar al límite tu aplicación web.
    • En todas las compañías decentes que ofrecen VPS tienes la opción de escalar tu paquete hacia arriba o abajo según requieras para no estar sobrado en recursos y  gastando mensualmente de más.
    • El costo por tener un VPS es mucho mas económico que tener un servidor dedicado y en la mayoría de los proveedores de hospedaje web encontrarás los VPS autoadminsitrados, los cuales te garantizan un soporte 24/7/365 del otro lado para cualquier incidencia que afecte tu contratación.
    • Si tu aplicación web recibe mucho tráfico diario es posible que te encuentres en la cuerda floja del límite de recursos de tu hosting compartido, este límite casi no existe en un VPS. Por desgracia no hay una tabla específica de a cuanto equivale decir «mucho tráfico» ya que lo mismo puede consumir 100 usuarios al día en un manejador de contenido pesado como 10,000 usuarios al día visitando una web fabricada en solo html sin requerir acceso a bases de datos.
    • Un VPS permite mayor cantidad de tráfico mínimo permitido por mes. Aunque muchos paquetes de hosting compartido alegan tener una transferencia mensual ilimitada, la realidad es que todo un tiene un límite y en hosting compartido con mayor razón. En un vps por mas pequeño que sea el paquete contratado tendrás cuando menos 1TB de transferencia mensual y para comenzar créeme que eso es mucho.

    ¿Cuántos tipos de VPS existen?

    Como en todo, para los gustos y necesidades hay nombres y colores. En los VPS podremos encontrarnos primeramente con dos divisiones. Los VPS administrados donde tu eres quien va a instalar y configurar todo, y los VPS autoadministrados que son un sistema VPS con acciones automatizadas y con el respaldo de expertos en optimización y configuración de los sistemas VPS.  Los VPS clásicos son mas baratos y un VPS autoadministrado tiene una cuota que puede comenzar en los 5 USD/Mes a cambio de tener a un experto que resuelva tus dudas y se encargue de tener al 100% el sistema. En la mayoría de los casos si vas comenzando con los vps y no te quieres líar mucho la mejor opción será que contrates un autoadministrado y poco a poro ir aprendiendo para pasar uno donde tu administres todo.

    La segunda división de VPS son tradicionales o en VPSCloud. Siendo los CLOUD VPS la opción mas avanzada antes de requerir de un servidor dedicado ya que un cloud tiene la facilidad de autoescalarse en caso de ser necesario para así nunca dejar caer el servicio aun cuando recibas enormes picos de solicitudes que en un vps tradicional podría alentar o tumbar el servicio.  Los CloudVPS son una opción avanzada para aplicaciones que requieren de mucho procesamiento el cual no es fijo de modo que en un momento puede haber un usuario y en 2 segundos 100mil, pero si estás leyendo este artículo te aseguro que no requieres de uno de esos poderosos.

    ¿Dónde contratar un VPS Gratis?

    Existen diferentes compañías de hosting que ofrecen paquetes de hosting o VPS gratis ya sea como pruebas de un mes, de tres meses, de 6 meses o como lo hace AMAZON Web services regalando un VPS gratis por un año.  Si quieres solamente probar para irte familiarizando con el sistema de un vps puedes utilizar el de Amazon o cualquier otro que bastará con Googlear por vps gratis para encontrar otros servicios. Yo te recomiendo ampliamente el VPS gratis de Amazon por el hecho de ser una de las compañías líderes en lo que servicios de hosting representa, los servidores de Amazon son de los mas poderosos del mundo ya que es una empresa que se codea con Google, Facebook y Microsoft, entre otras. De este modo te garantizarán la mayor estadía en línea posible con el mejor rendimiento que podrás encontrar de manera gratuita.

  • WordPress No disponible por mantenimiento programado

    WordPress No disponible por mantenimiento programado

    Si tu sitio montado en wordpress salta con el mensaje No disponible por mantenimiento programado. Vuelve a comprobar el sitio en unos minutos. Y esto te sucede después de haber actualizado algún plugin, cambiado el Theme, o modificado la configuración de tu sitio web. Lo mas probable es que se quedó a la mitad del proceso y te dejó en modo mantenimiento.

    ¿Qué es el modo mantenimiento programado de wordpress?

    Cada que se realiza un cambio grande en la instalación de wordpress como instalar plugins, cambiar themes, borrar los mismos, etc, cuando das clic en guardar cambios, ese segundo que pasa guardando los cambios realmente coloca el sitio en modo mantenimiento (wordpress maintenance mode) y al terminar la instalación lo retira. Esto usualmente es muy veloz y no se nota al ojo humano pero si pasa en los procesos internos del funcionamiento de wordpress.

    En ocasiones puede suceder que se pierda momentáneamente la conexión a internet o tu proveedor de hosting tiene un pequeño fallo en el servidor o simplemente existe algún error en la sincronización de las bases de datos y estos detalles ocurren justamente cuando el sitio web entró en modo mantenimiento, por lo que no logra salir del mismo.

    Lo mas usual es que al entrar en tu escritorio de wordpress veas que está en mantenimiento programado y no puedas acceder ni siquiera al una sola página de todo tu sitio web, y lo normal es que entres en pánico pensando que se ha destruido la instalación de wordpress.

    La realidad es muy diferente y ahora ya entendiste que fue lo que pasó.

    ¿Como solucionar el mantenimiento programado de wordpress?

    Tendrás que conectarte por FTP a tu sitio web e ir a la carpeta principal a buscar un archivo «.maintenance» que seguramente encontrarás a un lado del «.htacces». Una vez localizado tendrás que borrar el archivo. Para conectarte por ftp a tu instalación de wordpress puedes usar FileZilla o algún otro software similar.

    wordpress maintenance mode
    wordpress maintenance mode

    Si no tienes acceso por ftp desde algún programa, puedes intentar ir a tu panel de control y acceder al directorio desde ahí. Para esto deberás iniciar sesión en tu proveedor de hosting, enseguida tendrás que entrar en el panel de control de tu hosting. Puede ser Cpanel, Parallels o DirectAdmin. Los tres funcionan de manera similar.

    file manager cpanel parallels directadmin
    file manager cpanel parallels directadmin

    Una vez dentro del file manager de tu página web, igual buscarás la carpeta PUBLIC o WEB y dentro encontrarás el archivo maintanence.

    Si el problema persiste después de eliminar el archivo de mantenimiento de wordpress, deberás contactar a tu proveedor de hosting para reportar por medio de un ticket y así realicen una revisión para solucionar el problema de raíz. Muchas veces los proveedores de hosting son malos y te darán estos problemas una y otra vez por lo que es recomemdable cambiarlo o buscar cual es el mejor hosting para tus necesidades.

  • Comparativa: Mejores Compañías de hosting en 2019

    Comparativa: Mejores Compañías de hosting en 2019

    Hosting en México, ventajas y desventajas

    Bienvenido a México, el país donde el hosting barato sale caro y el hosting caro no sale barato. Digamos que eres un emprendedor, una pyme, un negocio, una empresa, un profesionista o simplemente quieres tener tu sitio web personal con un nombre de dominio Ejemplo: tunombre.com , un diseño personal, etc. El paso siguiente es conseguir el mejor hosting que puedas encontrar en México 2019 y ahí es donde surge la pregunta.

    Ventajas de tener un hosting en méxico

    • Si no sabes inglés, tendrás contratación y soporte en español.
    • Si te colocan en un servidor realmente en México (muchas empresas te colocan en estados unidos o Canadá), tendrás una super velocidad para ofrecer en tu sitio web ya que la conexión será mucho más rápida.
    • Si no te cumplen, tienes a la PROFECO de tu lado.

    Desventajas de tener un hosting en México

    • Precios excesivamente caros, sobre todo en vps y servidores privados. Con las mismas características en estados unidos te sale a la mitad de precio y lo mejor no tienes que pagar IVA :)
    • Si elijes una empresa muy barata te puede salir muy caro.
    • Hay muchos hosting patitos en México (es decir que son resellers de resellers)

    ¿Cuál es el mejor hosting de México?

    El gusto se rompe en géneros y lo que es mejor para unos, para otros les puede ir muy mal. En estos artículos hablaré de mi experiencia con diversas compañías de hosting que pueden encontrar en México y que las he probado todas, las ventajas y desventajas que presenta cada una de estas respecto a los precios que ofrecen, calidad y servicio al cliente así ustedes puedan elegir cuál es el mejor hosting que se adapte a sus necesidades y presupuesto con un buen o mal soporte técnico.

    Comenzaré por analizar a Xpress hosting, Su Empresa, Hospedando Mx, Virtual Splits y Neubox, las cuales son las empresas más usuales que podrán encontrar tras buscar en google por alguna compañía de Hosting en México.

    Al revisar las estadísticas en Alexa.com podemos ver el tráfico que recibe cada web y con eso darnos una idea de quién tiene realmente el liderato de hosting en México por ser el sitio más visitado. En este aspecto los encontramos en este orden

    1. Neubox – Lugar 300
    2. Su empresa – Lugar 400
    3. Xpress hosting – Lugar 700
    4. Hospedando – Lugar 1000
    5. Virtual Splits –  Lugar 1,000,000

    Antigüedad de las empresas de hosting en México

    • Virtual Splits comenzó labores en 2009 siendo una de las empresas serias mas nuevas de hosting en México
    • Xpress hosting inició en el año 2002 y se convirtió en una de las empresas de hosting de más rápido crecimiento.
    • Su Empresa existe desde 1998 y ha tenido alianzas con empresas como internetworks. Actualmente pertenece a Wingu Networks
    • Neubox abrió sus puertas en el año 2003 y pasado sin gloria  a la fecha, nunca se ha caracterizado por algo especial.
    • Hospedando comenzó en el 2006 y ha tenido un rápido crecimiento con sus buenas campañas de publicidad ya que pertenece a Grado Cero Publicidad y ese es el fuerte su compañía madre.

    En la última parte de estos artículos podrán encontrar un artículo sobre los hostings gratuitos en México, ventajas y desventajas.

    Ahora podrán ver una tabla comparativa del plan básico de cada una así como sus beneficios, precios y extras.

    Compañía Neubox Su empresa Xpress hosting Hospedando Virtual Splits
    PLAN Tell it Hospedaje Básico xStart Inicial Libre Plan Solo
    COSTO ANUAL $462 $749 $565 $312 20 USD
    Dominio gratis 1 año 1 año Si 1 año 1 Año
    constructor web si si NO si No
    respaldo auto. si NO si NO Si
    Espacio 8GB 10GB 6GB 10GB 5GB SSD
    Transferencia Ilimitada 40GB ilimitada ilimitada Ilimitada
    Cuentas correo 100 300 ilimitadas 150 10
    Panel cPanel cPanel o plesk DirectAdmin cPanel cPanel
    Apps si si si si Si
    ADwords 45 Usd 750 Pesos 750 Pesos Si No
    Soporte via web via web via web via web Ticket y Mail
    Garantía 30 días NO 60 días NO 30 Días
    Estadísticas Logaholic Webalizer Webalizer Logaholic Analog y Webalizer
    Bases de datos Ilimitada 20 ilimitadas ilimitadas 10
    Hosting Multidominio NO No NO NO no
    • Los precios ya incluyen IVA pero pueden variar de cuando los publiqué al precio actual.
    • Durante este año 2019 la empresa hospedando va puntera el mercado con el mejor precio y una buena relación precio / beneficio.
    • En xpress hosting tienes listo el servidor para comenzar a subir archivos en menos de 30 minutos, pero el dominio se puede demorar hasta 2 días los cuales son vitales cuando te interesa comenzar un proyecto rápidamente.
    • En hospedando se tardan unas horas en aprobar tu pago (sin importar que sea por tarjeta de crédito) pero una vez aprobado tienes listo para subir archivos y unas horas mas tarde el dominio ya está registrado y funcionando, así de veloces son.
    • Todos los planes han sido comparados en su versión con Linux, si requieres windows el precio sube un 25% aproximadamente o más dependiendo de la compañía y las prestaciones.
    • La garantía de hosting se refiere a devolución de tu dinero si no te gustó el servicio, a esta habrá que restar el costo del registro del dominio (del cual te quedas propietario todo el año). En el caso de xpress y suempresa ahí es donde te «joden» porque registran un .com.mx por mas de 300 pesos y ya solo te regresan unos pocos pesos.
    • En Virtual Splits puedes pasar al paquete SPLIT 1 donde tienes la capacidad de almacenar 5 dominios web para 5 sitios web diferentes con lo que en un solo plan ahorrarías muchos pesos al año.

    Puedes encontrar publicando artículos y reseñas  de los análisis y comparativas de estas empresas, estos los he hecho personalmente y te cuento mi experiencia con los hostings de México, también encontrarás artículos relacionados en la sección de tecnología.

    Un servicio de hosting en México usualmente es cobrado por una compañía mexicana pero realmente es brindado por compañías extranjeras siendo empresas de estados unidos las que se encargan de vender el hosting a las mexicanas que a su ves le venden a los usuarios mexicanos. Esto es debido a que los mejores datacenters se encuentran en estados unidos o al menos tienen un nivel y capacidad superior a los datacenters mexicanos.

    ¡En NeoStuff usamos banahosting! Contrata un paquete Bana desde NeoStuff y tu sitio será el más veloz de todos
    Contrata un paquete en Bana desde NeoStuff y tu hosting será el mejor de todos