NeoStuff

Etiqueta: ¿Por qué el Hosting en México es caro y malo?

  • Experiencia con el mejor Hosting Banahosting – Reseña

    Experiencia con el mejor Hosting Banahosting – Reseña

    Cuando se trata de contratar la mejor compañía de hosting para tu proyecto web puede resultar complicado e inclusive peligroso contratar con cualquier empresa de hosting donde por ahorrarte unos cuantos pesos terminarás perdiendo dinero, clientes y más. En este caso les hablaré sobre mi experiencia con el hosting de BanaHosting tras varios años de haberlos conocido y estar trabajando con ellos en decenas de proyectos con miles de tráfico por día estoy seguro que son los mejores del mundo

    Si eres alguien que llegó aquí tras una búsqueda tienes que saber que en NeoStuff yo soy la mano que mese la cuna en la cuestión tecnológica y hace algún tiempo escribí sobre las mejores compañías de hosting para México y latino américa, al mismo tiempo siempre he recomendado utilizar Banahosting sin embargo irónicamente nunca había escrito sobre ellos :-P hasta ahora.

    ¿Cuál es el mejor hosting?

    El Slogan de la compañía de hosting es ThinkBig – ThinkBana y para mi ellos son los Apple de los servidores de internet así como en su tiempo Jobs fue Think different. Y es que en Bana son así, usualmente en cualquier empresa de hosting que contrates un paquete cuando se trata de usar un CMS como WordPress, Presta shop, Magento, Moodle u otros necesitas pensar en grande porque un paquete básico de alojamiento web no tiene la capacidad de mover un CMS y quienes si lo mueven lo hacen a marchas forzadas produciendo montones de errores 500 de tipo «no se puede conectar a la base de datos» ya que las cuentas no están optimizadas para trabajar con estas cantidades de solicitudes. Por lo anterior tienes que buscar un hosting profesional los cuales no costarán 300 pesos (unos 20 usd al año) si no que tendrás que gastar desde 5 dólares al mes pues realmente vas a pagar por un servicio premium y es así como la mayoría termina con los gigantes de Norteamérica GoDaddy y Bluehost donde al final hay un truco.

    Tanto en los hosting de Bluehost como Godaddy literalmente te regalan el hosting o el dominio cuando haces tus primeros contratos con precios muy baratos donde obtienes el 50% de descuento o más y si contratas por 2 años te respetan el precio, etc. El problema viene cuando se acaba tu contrato y viene la renovación de hosting, vuelves a pagar y te cobrarán el precio vigente sin descuento lo cual resulta muchas veces mas caro que haber pagado en otro lugar, pero pero al menos te lo ahorraste por un par de años :-).

    Godaddy por su parte no solo tiene altos precios de renovación en hosting si no también en dominio de hasta 3 o 4 veces lo que costaría en cualquier otra compañía. En el caso de Banahosting no tenemos estas rimbombantes promociones pero si tenemos un precio base bajo con características premium y es que el paquete mas sencillo comienza desde 4.95 USD por mes lo cual incluye hosting SSD, 1.5GB de ram dedicada, 2.4Ghz de velocidad en procesador y cuenta con LiteSpeed lo cual garantiza una velocidad de carga muy superior a la competencia.

    ¿Qué Velocidad tiene el hosting de Banahosting?

    Para alojar tu sitio web siempre vas a querer el mejor servidor que te ofrezca la mayor velocidad tanto de descarga como de carga para que así puedas con miles o millones de usuarios que visiten tu página. En el artículo de las mejores compañías de hosting hice una prueba de velocidad donde argumento que si eres una compañía entonces forzosamente tu página debe de descargarse lo más rápido posible, no como el caso de Xpress Hosting teóricamente la mejor compañía de hosting de México con las mas lentas cargas de página web incluyendo la de ellos mismos.

    En el caso de Bana Hosting es la otra cara de la moneda, un sitio web blazing fast lo cual demuestra la potencia de sus servidores y comparado a Banahosting VS Neubox, Xpress, hospedando, etc, no solo tiene miles de clientes Mexicanos si no también Españoles, de Perú, Argentina y de República Dominicana que respaldan la calidad del servicio.

    velocidad de servidodes bana hosting
    velocidad de servidodes bana hosting

    Sin lugar a dudas es el más veloz de todos los hostings del mundo en español y ahora viene lo mejor que es el precio. Comenzando desde menos de 5USD al mes obtienes un montón de potencia para mover a miles de visitas al día. En serio, en un paquete básico de bana Hosting puedes soportar unas 30mil visitas al día sin problemas y si requieres más poder o alojar más páginas web por menos del doble lo obtienes, el paquete de hosting Bana Professional Deluxe tiene datacenter en europa y en estado unidos y adicionalmente tendrás más CPU, mas memoria ram y mas cantidad de procesos que puede trabajar tu hosting para que guardes todo lo que quieras en los dominios que alojes en el servidor, y digo los dominios porque también tiene dominios ilimitados. En este caso puedes montar unos 5  a 10 sitios en html o wordpress donde todos volarán en velocidad para navegar y solo pagas 7 USD al mes.

    Diferencia entre Hosting, reseller, VPS, Semi o dedicado

    Existen los hosting shared, los VPS, los reseller y los semi dedicados antes de requerir contratar un servidor dedicado. La diferencia esencial es la velocidad con que podrás ejecutar aplicaciones en el servidor y la cantidad de usuarios simultaneos que podrás mantener en línea antes de comenzar a ralentizar la navegación o detener el servidor por un crasheo. A continuación dividiré cada uno de los diferentes servicios con sus ventajas así como la cantidad de usuarios que puede soportar el servidor en línea ya que este dato normalmente no te lo dan en ninguna empresa y terminas contratando un hosting que no te sirve.

    • Compartido Bana hosting: Tenemos el paquete starter professional y corporate; donde el starter tiene una potencia de sobra para literalmente cualquier proyecto web y en casos de que requieras montar mas de un sitio puedes usar el professional el cual cuesta menos que pagar un starter y podrás montar mas de 5 sitios web con  CMS sin problema, y por último el bana Corporate ya es una solución un paso antes de un reseller donde puedes tener más de 50 sitios html5 por solo 10 usd al mes o poco mas de 15 sitios con un CMS. En los tres casos podrás mover más de 20mil visitas al día por cada sitio web cuando es CMS y hasta unas 100mil en un sitio que solo es html.
    • Bana hosting reseller: Un Reseller viene del inglés donde sell significa venta y la re antes es para RE Vender, es decir que tu contratas un reseller y puedes revender el hosting bajo el nombre de tu marca, en estos paquetes desde el más básico podrás colocar una centena de sitios web en html y más de 30 sitios construidos con un CMS. La ventaja de un reseller es que si tu vendes el hosting a tus clientes y así ellos nunca verán la marca de bana por ningún lugar pues tu configuras todo a tu nombre.
    • Hosting VPS: Un banahosting VPS es una fracción virtualizada de un servidor mayor, imagina que tienes tu computadora (un servidor) y partes virtualmente en recursos entre 5 personas de modo que cada quien tiene derecho a usar el procesador, memoria ram, y disco duro en partes iguales y todos tendrán la misma velocidad sin afectar a otros. Aquí no hay un índice de visitantes que puedas alojar al mismo tiempo pues ellos te entregan el servidor vacío o solo con un sistema operativo y tu tienes que instalar lo que necesites así que la cantidad de procesos, visitas, etc dependerá de la configuración que apliques.
    • Servidor Semi dedicado: El alojamiento semidedicado es un paso antes de lo mas grande (un servidor dedicado) ya que al igual que un VPS se parte virtualmente un servidor dedicado para brindarte mayor potencial con la diferencia que en un semidedicado obtendrás un panel de administración de tipo cpanel y gran parte del soporte de bana hosting pues ellos llevan la administración. Con un servidor semi dedicado de banahosting puedes tener millones de visitas por mes y apenas si le haces cosquillas al procesador, esta es sin duda una de las mas económicas opciones cuando tienes un sitio web de alto tráfico y quieres ahorrar en el alojamiento sin sacrificar potencial.
    • Servidor dedicado: Cuando tienes un proyecto que acumula millones de visitas por diá necesitas Think Bana, Think Big! aquí ya estamos hablando de un potencial enorme al contar de entrada con 8 núcleos, 8 gb de ram, puerto de 1gbit dedicado, 3 ips dedicadas, etc. y todo para ti solito. Un periódico, una magazine, o un sitio web de una compañía nacional son quienes usualmente rentan un servidor dedicado.

    Ventajas de Bana Hosting

    Con Bana Hosting en todos paquetes salvo que se indique lo contrario contarás con disco duro SSD, y un disco duro SSD o unidad de estado sólido garantiza la mayor velocidad existente hoy en día en la lectura y escritura de datos. En los paquetes de las empresas competencia de hosting el uso de SSD es opcional y encarece el contrato mientras banahosting lo ofrece de serie.

    La empresa de Bana hosting ofrece servicio en español y en inglés lo cual garantiza no solo poder resolverte los problemas rápidamente si no que no vas a batallar para comunicarte con ellos. Por si fuera poco el tiempo de respuesta en los tickets de soporte es crucial mente veloz comparado a la competencia y sería muy raro que requieras soporte, por ejemplo yo he hecho migraciones para lo cual les pido asistencia en restaurar bases de datos de correos etc y ellos con gusto lo hacen en cuestión de minutos no importa si les hablo a las 3 de la mañana o a las 5 de la tarde siempre están al pendiente.

    Si revisamos la popularidad de cada uno de los hostings en español a los cuales podemos acceder si vivimos en México o latino américa nos encontramos que los señores de Bana hosting son los mas populares de todos inclusive por arriba de todas las compañías mexicanas y solo por debajo de bluehost o Godaddy, pero si tomamos en cuenta que en Banahosting hablan español a todo dar y gran parte de su mercado es el país de España por por ofrecer el mejor hosting para los usuarios de hablahispana, sin duda queda como el mejor de todos a nivel mundial.

    infografía mejores hostings en español ¿Cuál es el mas popular?
    infografía mejores hostings en español ¿Cuál es el mas popular?

    Para finalizar hablaré de los únicos contras que tiene Bana el mejor servicio de hosting en español, y tras varios años trabajando con ellos he encontrado un gran problema y es que los precios son en dólares por lo que que para una persona de México o Latina le podría resultar caro pensar en comprar un hosting de Bana pues el dolar cada vez vale más y nuestra moneda vale menos, mientras los españoles felices ya que el euro es superior al dolar y no les representa un gran gasto. Yo recuerdo cuando comencé con banahosting el dolar en México estaba en 12.5 y un contrato de hosting de 1 año de un bana professional eran poco más de mil pesos, mientras en solo 3 años hoy en día con el dolar sobre los 18 pesos he tenido que ajustar los precios de mis servicios cuando vendo una página de internet al menos en 500 pesos más por la subida del dolar. Eso es un 50% más del valor de hace apenas unos años :-( . Seguido de esto no puedes tener un factura fiscal que sirva en México para deducir el gasto pues solo puedes presentar un ticket de un servicio adquirido en el extranjero.

    Quizá solo faltaría que pusieran unas oficinas Banahosting México para darse mas a conocer como otra buena opción para tener tu sitio en línea pues por lo demás en cuanto al servicio no tengo queja alguna y tengo más de 50 sitios hospedados solo con banahosting divididos en diferentes paquetes según las necesidades de cada sitio y cliente, hasta ahora no he reportado problema alguno y solo había estado recomendándolos en los comentarios hasta ahora que me decidí en escribirles para compartir mi gratificante experiencia con el mejor hosting que he probado en toda mi vida y espero seguir con ellos muchos años ya que nunca me han fallado.

    ¡En NeoStuff usamos banahosting! Contrata un paquete Bana desde NeoStuff y tu sitio será el más veloz de todos
    ¡En NeoStuff usamos banahosting! Contrata un paquete Bana desde NeoStuff y tu sitio será el más veloz de todos
  • Experiencia con Virtual Splits Hosting de alto Rendimiento

    Cuando requieres potencia y estabilidad para un proyecto web siempre es indispensable pensar en un hosting de alto rendimiento lo cual en México es dificil de encontrar y si lo llega a haber los precios están por las nubes como si estuvieras pagando un VPS o un servidor dedicado por el solo hecho de un paquete compartido. Encontré una compañía mexicana de hosting llamada Virtual Splits y les apuesto lo que quieran a que si los prueban no se van arrepentir, enseguida les explicaré las ventajas de Virutal Splits vs otros hostings mexicanos.

    ¿Qué tan bueno es el Hosting de Virtual Splits?

    Ya he reseñado diferentes compañías de hosting mexicanas mostrando sus pros y sus contras y hay algo que les falta a todas lo cual considero esencial, esto es el uso de Nginx en sus servidores y es que Virtual Splits si usa apache + Nginx. Los hostings mexicanos tradicionalmente utilizan solo Apache lo cual se traduce en tiempos de carga lentos e inestabilidad en la ejecución de largas colas de procesos en los servidores.  La diferencia entre solo usar apache y usar Nginx solo o en combinación es abismal. Para darte un ejemplo en NeoStuff corriendo solo sobre apache al recibir 100 visitas simultaneas el sitio se pondría lento tardando en cargar hasta un minuto por cada página interna y si elevamos las visitas simultaneas a 200 el sitio simplemente se caería, pero nosotros usamos Nginx lo cual nos permite tener hasta 1000 visitas simultaneas y seguir frescos recibiendo una mayor cantidad de tráfico sin problemas. En ambos casos utilizando el mismo setup de procesador y memoria ram, solamente cambiando el servidor web de Apache a Nginx.

    Con esto queda claro que Virtual Splits se lleva la delantera en cuanto a velocidad y estabilidad comparado con los otros hostings de México.

    Precios de hosting Mexicano Virtual Splits

    Nadie de los hostings mexicanos antes reseñados tienen la ventaja de adquirir solamente un mes de hospedaje web, en el caso de Virtual Splits si se puede y eso me fascino ya que muchas veces buscas probar un proyecto y no requieres de hacer un «costoso» contrato anual para algo que solo usarás unos días, semanas o quizá un par de meses. En cualquiera de los casos con Splits podrás contratar a partir de un solo mes de servicio por solo 5 dólares. Esto viene siendo en su paquete mas pequeño el «SPLIT UNO», el cual de pequeño no tiene nada y sus competidores si tienen mucho que envidiarle

    En el paquete mas básico de Virutal Splits nos encontramos con:

    • Un control panel de la marca cPanel el cual es usual y seguro ya estarás familiarizado con él, o si es tu primera vez te será muy fácil e intuitivo poder controlar aspectos de tu cuenta de hosting desde un cPanel.
    • 5GB de almacenamiento los cuales te quedarán sobrados para cualquier proyecto web que va iniciando.
    • Transferencia de datos (ancho de banda) ilimitado, este es un plus a tomar en cuenta comparando con otras empresas que en sus paquetes mas pequeños te limitan a una cantidad de GB mensuales para la transferencia.
    • Puedes montar hasta 10 bases de datos.
    • Y lo mejor es que el plan Split Uno es multidominio con la capacidad de almacenar 5 sitios diferentes para usar esas 10 bases de datos.
    • Garantía de 30 días contra reembolso. ¿En serio? Si no te gusta el servicio solicitas un reembolso antes de cumplir el primer mes y chan chan, sin más explicaciones
    • Correos electrónicos ilimitados. Este es un plus definitivamente, si contamos que llegas a utilizar los 5 dominios disponibles del plan Split Uno y estos corresponden a 5 páginas web de 5 empresas diferentes, quizá estas 5 tienen de 5 a 20 personas trabajando que ocuparán correo electrónico, en total necesitarás de unos 50 a 200 correos electrónicos y con Split Uno no tendrás limitante para crearlos, mientras que compañías de la competencia te dejan solo tener uno o un par de correos electrónicos en sus paquetes básicos.
    • Dominio gratis por un año cuando contratas anualmente

    ¿Cómo es un hosting multi dominio de Virtual Splits?

    Buscar y encontrar un Hosting Multidominio en México ya no será una labor dificil ya que con Virtual Splits desde el paquete básico tienes derecho a almacenar hasta 5 dominios diferentes, es decir que podrás tener 5 páginas webs con diferentes dominios en un solo paquete de hosting por solo 5 Dólares al Mes, mientras con la competencia tendrías que contratar un plan de hosting para cada dominio  y anualmente cada uno. Esto nos da como resultado un ahorro significativo en un pago anual.

    Compañía Plan Precio 5 dominios
    Xpress xStart $ 390 /Año $ 2262 / Año
    SuEmpresa Plan Micro $ 499 / Año $ 2495 / Año
    Hospedando Inicial $ 385 / Año $ 2233 / Año
    Neubox Tell It $ 390 /Año $ 2262 / Año
    Virtual Splits Split UNO $ 5usd / Mes

    $ 918 pesos / Año

    Más allá del ahorro que representa con Splits obtenemos un entorno estable para nuestras páginas web y nos olvidamos por completo de caídas en la página web o servidores de correo que si has estado con alguna de las empresas que lo comparo en la tabla anterior seguro sabes de  lo que hablo y lo terrible que es para ti como empresa o para tus clientes el hecho de que tu web se encuentre inaccesible por minutos, horas o inclusive hasta días enteros.

    ¿Qué tan fácil es pagar un paquete de virtual splits si está en dólares? Puedes pagar por transferencia electrónica, pago en ventanilla, Oxxo, Seven Eleven e inclusive con tarjetas de crédito por medio de PayPal. Al generar tu orden de pago te dará las indicaciones precisas según la forma de pago que elijas para que no se te complique realizar la contratación y una vez verificado en cuestión de minutos tendrás en tu correo los datos de acceso y la cuenta activada para comenzar a trabajar en ella.

    Hosting en México de Alto Rendimiento

    Quizá seas una persona que se dedica a hacer páginas web o quizá tienes tu negocio y quieres incursionar en la red teniendo tu página web, en cualquiera de los dos casos sabes que lo barato sale caro y contratar un hosting baratito resultará en una mala experiencia para ti, para quien visite tu sitio web y para quien interactúe por medio de correos electrónicos con tu negocio. Es por ello que te recomiendo Virtual Splits que al compararlo con las demás empresas de hosting en México resulta ganador en todo aspecto.

    Mi experiencia con Virtual Splits

    Si llegaste a este artículo para saber qué tal funciona esta compañía de hosting a continuación podrás leer y ver en video mi experiencia con Virtual Splits la cual iré alimentando conforme los esté utilizando. Para el sujeto de pruebas colocaré un sitio web en el paquete Split UNO, a este sitio web se le ingresará tráfico social, directo y pagado con el fin de probar la estabilidad del servicio mas básico de Virtual splits. Por ahora les mostraré qué es lo que podemos encontrar al contratar un servicio Split UNO.

    El panel de la cuenta quizá les resulte familiar ya que hay varias compañías de hosting que usan un panel similar el cual es intuitivo y fácil de utilizar.

    cuenta virtual splits
    cuenta virtual splits

    Desde aquí podemos acceder a la pestaña servicios para controlar los servicios contratados en este caso el plan Split Uno, una vez dentro encontraremos un panel de control de tipo cPanel muy vistoso comparado con el cPanel tradicional y este nos permite ver las entrañas de nuestro paquete contratado a mano izquierda donde podrás encontrar información como el dominio principal, el uso del CPU, el uso de memoria, los procesos entrantes, el espacio utilizado en disco duro, dominios, bases de datos, cuentas de correo, etc. Estos datos son útiles para estar al pendiente de la salud de nuestra cuenta de hosting.

    cpanel virtual splits
    cpanel virtual splits

    En el cPanel encontraremos diversas utilerías para administrar nuestro o nuestros sitios webs dentro del paquete de hosting contratado y al final contamos con Softaculous App installer el cual es una suite de aplicaciones webs disponibles para instalar en uno o varios de los dominios que tengas dentro del plan.

    softaculous app installer
    softaculous app installer

    Desde Softaculous puedes instalar y configurar wordpress, joomla, prestashop, etc entre algunos de los portales CMS mas famosos para realizar un sitio web en segundos. Igualmente puedes instalar foros, otros sistemas de microblogs, crear una wiki, galerías de imágenes y mucho más.  Basta con darse una vuelta por la tienda de softaculous para encontrar un centenar de aplicaciones que puedes utilizar para hacer tu web o como complemento de tu portal de internet, todo esto montado en un robusto servidor que será capaz de mover los datos con fluidez y sin caídas gracias a  Nginx.

    ¿El hosting se cae?

    NO, realicé una prueba intensiva de esta empresa mexicana de hosting, para poderles reseñar el funcionamiento de la misma y la calidad del servicio de hospedaje web que ofrecen así puedes leer mi experiencia con Virtual Splits poniendo a prueba el paquete básico Split S1.

    Si quieres conocer más sobre ellos puedes visitar su página web en http://virtualsplits.com/ , contratar un paquete split uno, probarlos y convencerte de que hoy en día son la mejor compañía de hosting en México.

  • Contrata un Hosting económico en México Malo o bueno?

    Contrata un Hosting económico en México Malo o bueno?

    En México existen muchas empresas de alojamiento web (Hosting) pero no todas son buenas y mucho menos baratas debido a la cantidad de impuestos que coloca el gobierno para cualquier cosa. Ya les he hablado de la comparativa entre los mejores hostings de México los cuales he reseñado en base a experiencia propia, de este modo de puedo decir las desventajas y ventajas para todas las personas que quieran crear su sitio web desde México y para México.

    ¿Por qué el Hosting en México es caro y malo?

    Si eres de México y quieres iniciar tu proyecto web la principal problemática es encontrar un hosting de precio accesible, con soporte en español y que sean buenos con el uptime (tiempo que tu sitio está en línea). Muchas veces es preferible contratar en el extranjero para obtener estos beneficios pero tenemos el problema que no podemos facturar tan fácil los servicios del extranjero para deducir impuestos.

    Las principales empresas que venden hosting en México realmente «revenden» hosting ya que ellos son resellers de gigantes datacenters en otra parte del mundo como estados unidos o algún país de Europa. Y no tiene nada de malo ser reseller y vender como si fueras la empresa principal, lo malo es que las empresas mexicanas de hosting han sido creadas por personas que tienen mentalidad de negocios pero ni idea de como funcionan los datacenters, y para ahorrarse en costos contratan a cualquier técnico o ingeniero recien egresado para dar soporte o solucionar los problemas de los clientes y es por ello que terminan siendo horroroso solicitar soporte técnico en cualquier hosting de  México.  Si bien es cierto que la carrera de SysAdmin como tal no existe en ninguna universidad del mundo, pero son conocimientos y experiencia básica que deberían de buscar las empresas de hosting en méxico antes de contratar a cualquier persona para administrar sus negocios.

    Hosting en México, lo barato sale caro

    Esta no es una máxima que debamos de aplicar pensando que comprar hosting a  NeuBox por caro resultará en mejores servicios, pero si es cierto que contratar hosting barato terminará por darte terribles dolores de cabeza al no poder ver tu sitio en pie con un buen uptime. Dicho esto, si piensas contratar hosting en México deberás de invertir en los caritos haciendo changuitos que sean los «menos peores» del resto.

    Como buenos mexicanos todos los directores de las empresas de hosting en México rentan o compran datacenters que ya cumplieron con su ciclo de vida por encontrarlos en oferta o por precios casi regalados y solo les dan una «chaineada» esto es decir que les arreglan los desperfectos o mejoran algún aspecto para darle un segundo aire. Y bien no quiere decir que el datacenter sea malo pero si es cierto que no está adecuado a las tecnologías actuales de modo que cuando llega una empresa de super Hosting Mexicano y comienza a segmentarlo y venderlo como si no hubiera un mañana, llegará el día (muy pronto) en que todos los sitios corriendo bajo ese datacenter serán inestables dando como resultado una pésima experiencia de usuario para los miles de clientes y los millones de usuarios activos diarios.

    Entonces te has de preguntar y ¿cómo soluciono el problema del mal hosting?. Desgraciadamente no hay mucho a donde correr y si forzosamente tienes que contratar tu alojamiento web con una empresa mexicana las únicas ligeramente buenas son las que encontrarás en el artículo de comparación de hostings que escribí hace tiempo y a la fecha no hay ninguna nueva que se les equipare.

    Al final no es ser malinchista pero tratándose de un proyecto web serio deberás de pensar en invertir en reconocidas empresas de extranjero aunque representen un mayor gasto pues vale mas estar siempre en línea con buena velocidad y posicionar primeros lugares en Google, que estar con un sitio que exclama a gritos su bajo rendimiento y  no pasar de la página 3 en los resultados de búsuqeda de Google por ofrecer una mala experiencia de usuario.

    un mal hosting en México
    un mal hosting en México