NeoStuff

Etiqueta: cómics

  • Quiés es Stephen Strange

    Quiés es Stephen Strange

    Éste artículo lo hago para prepararlos para la primera película individual de «Doctor Extraño» o «Dr. Strange«que se estrenará en noviembre de este año 2016. Quién es, como obtuvo sus poderes, quien era antes y todas las dudas que tengas sobre este mágico personaje de Marvel Comics podrás quitártelas leyendo éste artículo.

    Si no quieres spoilers de lo que posiblemente será la historia del Dr. Strange en la película, no veas lo de más abajo, pero recomiendo que sí lo leas así estás al tanto de su historia.

    Historia de Stephen Strange

    Stephen nació en 1930, hijo mayor de Eugene y Beverly Strange, dos años después de su nacimiento nació en la granja de la familia Strange su hermana Donna. Cuando Stephen Strange tenía 8 años, fue acosado por demonios controlados por el hechicero Karl Mordo, pero fue rescatado por el mentor del hechicero, «El Anciano», que protegía la tierra como el hechicero supremo de ese entonces. Dos años después, nació su hermano menor Victor. Stephen se inspiró a estudiar para ser médico ya que ayudó a su hermana Donna a curar sus heridas.

    Después de que Stephen acabe de estudiar, fue a la preparatoria de medicina en el New York College, donde compartía habitación con un sujeto llamado Jonas Hilt. Al cabo de un tiempo, Stephen se encontraba de vacaciones y un día, salió con su hermana Donna a nadar, ésta última le agarró un calambre y se ahogó. Stephen hizo todo lo posible para salvarla pero no pudo hacer nada, esto le chocó a Stephen y desde ese entonces sintió que fracasó de salvar a su hermana Donna. Al terminar y sacar su título en tiempo récord, Stephen empezó a trabajar en Nueva York, y ahí el tuvo mucho éxito y fama y se volvió muy arrogante. En medio de su exitosa carrera falleció su madre Beverly, pero no perjudicó su carrera, solo hizo que se volviera más distante.  Al convertirse en neurocirujano célebre, y con mucho dinero, a los 30 años de edad, sólo le interesaba pagar facturas e impuestos. Dos años de la muerte de la madre de Stephen, Eugene, su padre, enfermó, y Stephen se negaba de ir a visitarlo en su muerte. Victor, su hermano menor, se quejó de no sentir nada de dolor por la muerte de su padre y, al irse de su departamento, con mucha ira, fue sorprendido por un coche y el impacto lo mató. Stephen al sentir culpa, puso el cuerpo de su hermano en hibernación, con el pensamiento que el futuro podría volverlo a la vida.

    En 1963, Stephen sufrió un accidente automovilístico y, al pesar de todo el esfuerzo que hizo sus neurocirujanos compañeros para sanarlo, los nervios de sus ambas manos quedaron dañados, y así perdió su carrera como neurocirujano. El hospital donde trabajaba intentaron ponerlo en un puesto menor en lo que poseía antes, pero su orgullo se lo negaba, y sin darse por vencido, empezó a buscar por todo el mundo alguna persona, algún lugar donde puedan sanarlo y así volver a la vida que poseía antes. Al cabo de un tiempo, tanta búsqueda para nada, Stephen se quedó sin dinero para seguir buscando una cura. Sin esperanzas de que pueda encontrar algo, oyó unos rumores de un anciano que vivía en Tibet, vendiendo todo lo que le quedaba, decidió buscar a ese anciano para así que pudiera sanarlo. Al encontrar el palacio y ver al anciano, Stephen se percató que era el anciano que había visto a corta edad, y pidió ser sanado. Stephen, al presenciar un ataque del Barón hacia El Anciano, se dio cuenta del peligro que corría su mundo, y pidió que le enseñe y que le dejara ser su nuevo dicípulo, y aceptó. Años de entrenamiento del arte de hechicería y hasta convertirse en como hoy conocemos, Doctor Strange.

    El Doctor, en su trabajo en proteger a la tierra en diferentes realidades paralelas, tuvo la suerte de conocer a Thor, que strange fue engañado por Loki para que atacara a su hermano y al darse cuenta del engaño el doctor decide ayudar al dios del trueno. Y también al muchacho arácnido, Spider-Man, tras un enfrentamiento con Mordo, y los dos ayudaron a personas en una dimensión mística. Y así conociendo a los demás vengadores.

    PODERES  Y HABILIDADES DE DR STRANGE

    El Dr. Strange, además de ser un atleta y un muy buen luchador de artes marciales, puede invocar objetos y entidades místicas con mucho poder, puede manipular la energía mágica de su alrededor. También puede hace proyección, transformación de materia, animación de objetos que no se pueden mover, tele-transportarse, hipnosis, hacer ilusiones, viajes dimensionales, viajes temporales y posesión de metal entre muchas cosas más. También posee poder del Ojo de Agamoto, una capa levitatoria  y el libro de Vishanti.

    ¿No has visto los posters de la película?

    Trailer de la película Dr Strange

    https://www.youtube.com/watch?v=YjDcK358Hhw

  • 5 peleas entre superhéroes mejores que Civil War

    5 peleas entre superhéroes mejores que Civil War

    Las películas de superhéroes suelen dejar fuera detalles importantes y a veces ridículos acerca de las historias que tratan de adaptar. La mayoría del tiempo están justificadas. Como el mundo de los comics tiene menos reglas que un burdel barato, existen muchas ediciones en las franquicias de tus héroes favoritos que solo contienen pura locura.

    Algunas apenas califican de «fan fiction» y otras eran solo sugerencias de niños de diez años hasta que algún directivo de Marvel dijo: «Si, es verdad, a Iron Man le vendrían bien unos buenos patines.»

    http://www.comicmix.com/wp-content/uploads/2011/09/accessory-iron-man-skates-1.jpg
    Genios.

    Y DC no se queda atrás (a diferencia de la ventaja que le lleva Marvel en ganancias). Basta con recordar la criptonita rosada que vuelve a Superman temporalmente gay.

    http://img4.wikia.nocookie.net/__cb20130707015306/superman/images/thumb/2/2c/Pink_kryptonite_supergirl_79.jpg/500px-Pink_kryptonite_supergirl_79.jpg
    Fabulosamente gay.

    A su vez hay varias peleas épicas entre superhéroes que han sido ignoradas por Hollywood. Estos han preferido apostar por Civil War. En su tráiler podemos ver como Iron Man, que es básicamente un tanque volador humano, está siendo brutalmente apaleado por Capitán América y Bucky, los cuales son…ehm…¿muy fuertes? Ah, y uno tiene un escudo frisby. Wujuu Marvel.

    http://i.dailymail.co.uk/i/pix/2013/06/13/article-0-1A4D930E000005DC-293_634x479.jpg
    «Si, sí, yo también sé que no tiene sentido.»

    A continuación te mostraré varias disputas que serían mucho más divertidas de ver. Algunas sacadas directo de los comics, otras inventadas por mí.

    #5. Spiderman Vs Wolverine

    http://vignette2.wikia.nocookie.net/marveldatabase/images/4/4b/Spider-Man_Versus_Wolverine_Vol_1_1.jpg/revision/latest?cb=20060330225129

    Estos dos nunca se han llevado bien. Wolverine siempre ha tratado a Spiderman con condescendencia. No lo toma en serio y lo considera poco más que un niño disfrazado, tratando de colarse entre superhéroes de verdad.

    En este comic, Wolverine es pareja de Charlemagne, una agente secreta que decide aceptar una misión para la KGB. Es traicionada por los agentes rusos, que lo que en realidad querían era asesinarla, ya que la consideraban muy peligrosa. Wolverine, como le es costumbre, procede a masacrar a más de cincuenta agentes de la KGB que tenían rodeada a su novia. Al parecer los rusos no pudieron ver lo obvio y decidieron meterse con la enamorada de un maníaco inmortal con huesos y garras de acero, esto no es muy recomendable, niños de la audiencia.

    https://c2.staticflickr.com/4/3127/2494456131_0c3edb8dee.jpg
    En lo absoluto.

    Peter Parker se encuentra investigando este acontecimiento que se ha convertido en noticia viral. Al revelarse una premisa de que la pareja criminal se esconde en Alemania, el jefe del periódico envía a Peter junto con otro periodista a seguir los sucesos recientes.

    Al llegar allí descubre que la KGB ha mandado a muchos más agentes para eliminar a Wolverine y su novia. Intenta avisarle a Logan, sin enterarse de que él ya sabía que, en ese preciso momento, estaban rodeados de espías encubiertos, esto obliga a Wolverine a perpetrar otra masacre. Presa del miedo, Charlemagne huye.

    Poco tiempo después, la agente llama a Wolverine para arreglar un encuentro en un cementerio cercano. Logan comprende que Charlemagne desea que él la asesine, sabe que tarde o temprano será capturada por la KGB y no quiere ser torturada.

    Nadie escapa de Putin.

    Con tristeza infinita intenta salvarla de un dolor insoportable por medio de una muerte rápida, pero al intentarlo se acobarda y no puede terminar su cometido. Ella comienza a desangrarse ante la mirada horrorizada de Wolverine, en ese momento llega Spiderman, se enfurece e intenta detener a Logan que estaba reuniendo valor para acabar con su cometido. Así comienza una épica pelea entre ambos que bueno…no intentaré describir con palabras:

    http://www.chasingamazingblog.com/wp-content/uploads/2013/07/SpiderManWolverine_07-e1374073972854.jpg
    Turbo puños, perra.

    Al final ambos personajes se encuentran al borde de la muerte, los dos tienen la posibilidad de matar al otro, Wolverine con sus garras y Spiderman partiéndole el cuello. Ninguno se decide a hacer nada hasta que Logan reta a Peter, diciéndole que es incapaz de asesinarlo, que no tiene la malicia necesaria, su moral se lo impediría, en cambio Wolverine es un asesino, le sería sencillo volver a cometer homicidio. Spiderman sabe que esto es verdad. Lo que nos hace pensar lo poderoso y amenazante que pudiera ser si en vez de elegir el camino del bien, se convirtiera en villano.

    http://i563.photobucket.com/albums/ss79/MoseyGod/SpideyOwned.jpg

    En ese momento aparece un helicóptero de la policía y ambos se separan. Sin querer admitir que se sentían aliviados porque les dieron una excusa para no matar a un camarada.

    #4. Thor Vs Silver Surfer

    http://www.fascinationst.com/artwork/imagery/l.Thor_Silver_Surfer.jpg

    Thor es el dios del trueno y todo, pero no puedo evitar pensar que, en el fondo, es o demasiado sentimental o demasiado imbécil. ¿Cómo después de tantos roces con la muerte causados por Loki, no ha terminado de incapacitarlo o, de una vez por todas, asesinarlo? En esta ocasión vemos otro ejemplo de la irresponsabilidad de Thor al dejar a su hermano libre. Este no solo busca herirlo a él, sino que quiere obtener poder de proporciones Putinicas.

    «Demasiado poder para un pequeño dios.»

    Loki engaña a Silver Surfer, a quien eligió como sicario al enterarse de sus capacidades cósmicas, por medio de control mental y sus poderes de manipulación naturales. Lo hizo creer que Thor quería adueñarse de Asgard, asesinando a su padre y gobernar a su capricho. Silver Surfer se apresura a impedirlo y reta al dios a un duelo. Thor trata de calmarlo, no entiende por qué querría combatirlo, le explica que el no pretende gobernar nada y lo invita a una especie de juegos olímpicos que se juegan en Asgard.

    Silver Surfer parece ir entrando en razón, hasta que Loki usa control mental para obligar a un competidor a atacarlo, gritando a la vez: «¡En el nombre de Thor!» No sufre daños por el ataque y las disculpas de Thor fallan en convencerlo. Al dios del trueno no le queda otra sino empuñar su martillo.

    http://i38.photobucket.com/albums/e101/Soujaboy/Thor%20Feats/SilverS3.jpg

    El combate fue parejo al principio. Thor golpeaba con su martillo como un carpintero hecho de cocaína. Silver Surfer parecía incapaz hasta que rodeó el arma del dios con un campo de fuerza cósmico, lo que le permitió atacar varias veces al nórdico que ofrecía poca resistencia sin su principal poder.

    Para alivio de muchos, el Surfer comenzó a darse cuenta que Thor no era malvado. Sus pensamientos estaban confusos, trataba de romper el control mental de Loki. En el momento que Thor parecía no poder más y que Silver Surfer iba a aniquilarlo, tuvo una especie de epifanía sobre el engaño que lo llevó a Asgard. Thor le confirmó que su hermano era, en efecto, el maestro del mal. Cuando los amigos luchadores del dios llegaron a protegerlo, Silver Surfer ya estaba camino a las estrellas.

    Han pasado 31 años desde que se escribió esta historia y sin embargo Thor sigue dándole oportunidad a su maligno e incompetente hermano. Y debemos agradecerle a Silver Surfer, ya que si se hubiera dejado llevar por completo por las manipulaciones de Loki (que es en realidad el dios de la mentira y la gente le sigue creyendo), Thor no hubiera podido estar presente en las películas de Los Vengadores y probablemente lo reemplazarían con alguien como Ant Man…todos odian a Ant Man.

    http://blogs-images.forbes.com/jvchamary/files/2015/08/Ant-Man-Microverse-Photo-Fire-Ant-1940x1092.jpg
    Y se lo merece.

    #3. Daredevil Vs Ghost Rider

    http://static.comicvine.com/uploads/original/3/33913/1343147-93_shadowland_5_tan_variant_.jpg

    Daredevil ha sabido lidiar con su discapacidad. Además de aceptar su ceguera, aprovecha las habilidades que le proporcionan sus otros sentidos agudizados por su pérdida de vista. Es básicamente un radar humano. Puede detectar a un ser vivo a varios metros de distancia escuchando las palpitaciones de su corazón, tiene la capacidad de leer caligrafía normal ya que puede sentir con las yemas de los dedos las líneas de tinta y hasta es capaz de averiguar quién se ha tirado un peo de entre de grupo de amigos, gracias a su super percepción, por más que el culpable lo niegue.

    https://www.braingymmer.com/img/blog/Surprise.jpg
    «¡El poder que siempre he deseado!»

    Lamentablemente, los contras de ser ciego superan a los pros. Poder saber si alguien miente, midiendo cambios en su tono de voz o de temperatura con tus súper sentidos, se vuelve aburrido cuando tienes que acariciar apasionadamente cada producto que vas a comer para saber su fecha de vencimiento y tener que dormir en un ataúd lleno de agua todos los días para poder bloquear los ruidos del mundo exterior de tus poderosos oídos.

    «¿Por qué respiras tan fuerte, maldito lector?»

    Daredevil decide invocar al diablo para pedirle recobrar la visión. Se dirige al cementerio más cercano y realiza el «Akatoyah Esmellah», o en otra palabras, el hechizo que todos sabemos es más efectivo para invocar al camarada Satán (no te hagas el que no sabe, si llevas en internet por lo menos una semana lo deberías conocer). Naturalmente, Lucifer hace su acostumbrada entrada triunfal, mucho humo rojo, traje negro, ustedes saben.

    Luego de oír la petición del superhéroe, Satanás saca un contrato del bolsillo delantero de su saco. Belcebú le dice que la única condición que le pide es que asesine a su amigo Spiderman, buscaba hacerse con un nuevo sirviente desde hace tiempo, pero no ha podido conseguirlo. Daredevil accede inmediatamente sin pensarlo. Firma el papiro y Mefistófeles desaparece.

    Inmediatamente comienza a gritar de felicidad, ha recobrado la vista. Los ojos le duelen por falta de uso, pero el ardor es una simple molestia al lado de su titánica alegría por volver a ver el cielo, los árboles y su propio reflejo en un río cercano al cementerio.

    Al llegar a su casa recuerda el precio de su felicidad. La pantalla de su celular refleja lo siguiente: «Número de contacto: Spiderman.» Escucha el tono de su celular llamando: «Hola amigo, ¿qué cuentas?» Exclama Peter Parker. Daredevil se pone nervioso y termina la llamada. Lanza su iphone por la ventana para evitar nuevas tentaciones. No era capaz de asesinar a su amigo. En ese momento sonó el timbre y se dispuso a abrir la puerta.

    http://criticsight.com/wp-content/uploads/2013/05/ghost-rider-regresa-de-nuevo-Marvel-criticsight.jpg

    «Tú, desobedecer, tú, morir.» Dijo Ghost Rider. Daredevil entendió que la situación actual no iba a terminar bien si no hacía algo rápido. Dio media vuelta y saltó por la ventana. Pedazos de cristal roto lo acompañaban en su caída mientras decidía de donde trepar para continuar con su escape. Se agarró de un barandal y miró a su alrededor, no había rastros del esqueleto en llamas.

    Bajó a la calle a comenzar su búsqueda por un teléfono público. Marcó el número de Spiderman, el de Los Cuatro Fantásticos y el de Los Vengadores. Los dos últimos estaban ocupados filmando nuevas películas. Pero Peter accedió a ayudarlo cuanto antes.

    Daredevil se sintió aliviado por un momento hasta que:

    Ghost Rider impactó a Daredevil con su cadena en llamas. Este cayó al suelo retorciéndose de dolor. El esqueleto se bajó tranquilamente de su moto, la estacionó al lado de la acera y se acercó a él. Sobrecogido por el miedo, Daredevil dijo: «No tienes que hacer esto, llamé a Spiderman, está en camino, puedes quedarte con él.» «No querer Spiderman—respondió Ghost Rider—mírame a los ojos, perra.»

    Daredevil quedó hipnotizado por los ojos oscuros del cráneo en llamas. Observó a todos los criminales que asesinó que, en realidad, no eran tan malos. Ni siquiera sabía que había asesinado a unos cuantos de los que vio en la visión. Al parecer no estaba consciente de su fuerza real. Los ojos ardientes de su enemigo fue lo último que observó.

    Spiderman apenas alcanzó a divisar el cuerpo de su amigo en la calle y a Ghost Rider montándose en su moto. Al lanzarle una telaraña para evitar que se fuera, el motorista se volteó con rapidez, agarró la tela en pleno vuelo y la amarró a su vehículo. Arrancó al instante y Spiderman salió disparado hacia la calle, soltando la telaraña.

    Sin saber que había pasado, le dio otra mirada al cuerpo fulminado de su amigo con los ojos carbonizados.

      #2. Antorcha Humana Vs Capitán América

    Los Cuatro Fantásticos no han tenido la misma suerte que Los Vengadores. Sus mejores películas han sido mediocres y aburridas. Nadie parece saber qué fue lo que hizo que estos personajes tuvieran éxito en los comics. Pero eso no importa ahora. Tuvieron su chance y ya pasó. Lo que quiero ver es al Capitán América pateándole el trasero a La Vela Humana como Los Vengadores: Era De Ultron destruyeron a Los Cuatro Fantásticos en taquilla, ganando ocho veces más dinero.

    También me interesa ver cómo se las arreglarían para editar la película cuando ambos superhéroes son interpretados por el mismo actor.

    http://vignette3.wikia.nocookie.net/disney/images/b/bb/Lindsay_Lohan_in_The_Parent_Trap.jpg/revision/latest?cb=20140522100331
    Pues así.

    Podrían inventar una nueva historia, en la que ambos son gemelos. Separados al nacer, ya que juntos, serían muy poderosos. Sus padres los dieron en adopción, uno a Los Vengadores y otro a Los Cuatro Fantásticos para que así pudieran ayudar a la gente con sus habilidades excepcionales.

    Todo va bien hasta que se encuentran en un campamento para superhéroes y, al notar que son iguales físicamente, deciden jugarle una broma a sus respectivos ensambles de la justicia. Se cambian de ropa y vuelven a sus hogares con la esperanza de que nadie note nada por un tiempo.

    Ambos encajan perfectamente en su papel. Capitán América se siente raro por un tiempo al actuar como un joven inmaduro pero se termina acostumbrando. Antorcha es poco convincente en su interpretación y termina levantando sospechas del equipo, su impulsividad y espontaneidad atrae a Black Widow y bueno…

    La Antorcha Humana está encantado con su nuevo equipo. Los Vengadores decidieron aceptarlo, sin hacerle más preguntas, por sus increíbles poderes. Resulta que volar y lanzar llamaradas a voluntad es más útil que ser muy fuerte y tener un escudo frisby.

    Capitán América se cansa de no hacer nada con su aburrido grupo de «amigos» que no quieren revelar sus poderes al mundo porqueee…¿no quieren ser ricos y famosos, supongo? Decide regresar a casa e informar a todos del engaño. En Los Cuatro Fantásticos era la estrella, pero como dice el dicho: «Es mejor ser suplente en el Barcelona que titular en el Chivas.»

    «Ooohh siiii.»

    Su grupo prefiere quedarse con La Antorcha. Capitán no puede soportar la traición de sus amigos y reta a su gemelo a un duelo. Los demás Vengadores se retiran y lo dejan defender su honor.

    Ambos se miran a los ojos y luego miran sus respectivas manos, como para comprobar que siguen siendo ellos mismos. Capitán América tiene su escudo listo, Antorcha no se equipa con nada más que su reluciente peinado.

    Se oye un grito: «¡Llamas a mí!» La Antorcha Humana ya vuela por los aires. Capitán contraataca con un frisbyaso. Falla. Justo cuando corre a recuperar el escudo, su enemigo lanza una potente llamarada infernal. Capitán América realiza una voltereta para esquivarla y…

    http://www.dailydesigninspiration.com/diverse/ph/shlominissim/Man-on-fire.jpg
    Te extrañaremos Cap.

    Recuerden niños: en el juego de piedra, papel, tijera, fuego, escudo. Siempre gana el fuego.

    #1. Magneto Vs Quicksilver y Scarlet Witch

    http://www.blastr.com/sites/blastr/files/QuicksilverScarletWitch1_0.jpg

    Uno podría pensar que la vida sería fácil si poseyéramos el poder de manipular a voluntad cualquier pedazo de metal existente. Podríamos construir un auto funcional con piezas de chatarra, mudar nuestro departamento a una buena zona de la ciudad con apenas algunos movimientos de nuestras manos y hasta quizás hacernos unos collares con estilo.

    Magneto pensaba igual. Su único problema fue nacer en el periodo más Metal de la historia moderna, la segunda guerra mundial. Luego de salir de Auschwitz se mudó con su novia a Ukrania. Tuvo una hija y vivió feliz por un tiempo. Hasta que se vio forzado a asesinar a unos bandidos que lo atacaron, haciendo uso de sus poderes.

    Un día notó que en el terreno en donde debería estar su casa, solo había ceniza. Se acercó al lugar solo para descubrir que su hija Anya había muerto en el incendio provocado por una multitud furiosa anti-mutante. Magneto procedió a asesinarlos a todos antes los aterrados ojos de su esposa; ésta huyó, asustada por las habilidades extremas de su esposo. Poco después dió a luz a gemelos, que no tuvo tiempo de criar, porque murió.

    http://4.bp.blogspot.com/-oeGjuLukGqY/UYyw-LqvIJI/AAAAAAAABak/1nt13vahlw8/s1600/Adolf+Hitler+Posing+to+a+Recording+of+His+Own+Speeches,+1925+(11).jpeg
    «Hitler:1 – Magneto:0»

    Así que cuando Quicksilver le cuenta a Ultron la historia de cómo un misil de Tony Stark mató a sus «padres», en verdad era una familia sustituta, probablemente espías contratados para entrenar a los poderosos gemelos como buenos sujetos de prueba para futuros experimentos. Lo que significa que Tony te abrió los ojos para que vieras la verdad, idiota. Tu vida era una mentira. Usa este nuevo conocimiento para vengarte del verdadero enemigo, Magneto.

    https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/b8/87/d3/b887d38a598707fa0cda879c70f1d7d6.jpg
    Oh, lo había olvidado.

    Cuando tarde o temprano Quicksilver sea revivido por la magia de los dedos de algún guionista, debería unirse con su sexy hermana para vengarse del causante de la mayoría de sus tragedias. Magneto es el que merece la ira de ambos, condenados a vivir huérfanos por la incontrolable ira homicida de su monstruoso padre.

    Aunque no lo tendrían fácil, así es más o menos como debería comenzar:

    La niebla cubre el bosque es una fría tarde de invierno. De esta, emerge un hombre, frente a él esperan un joven y una muchacha.

    Magneto—Ehm, hola, recibí un correo diciendo que aquí iban a entregar cerveza gratis a mutantes con manejo del metal y bueno…¿es aquí?

    Quicksilver—Me temó que hoy no habrrá cerrveza parra ti, padrre.

    Magneto—¿Qué?

    Quicksilver—Escuchaste bien, es la verrdad.

    Magneto—No, es que en serio no te entendí por tu acento jajaj, lo siento, estás muy lejos de Rusia ¿verdad, camarada?

    Scarlet Witch—Que somos tus hijos iddiotta, preparrate para morrir.

    Magneto—Posible, posible, pero improbable.

    Scarlet Witch— Ya lo sabemos todo. Nuestra madre huyó de ti y nos tuvo, lo vimos en Interrnett.

    Magneto—Ok, ok, entiendo. Qué tal si nos calmamos y…esperen—mira hacia el cielo—¡es Ultron manejando un avión!

    Quicksilver grita y se echa al suelo como una nena, cubriéndose la cabeza. Magneto se adentra levitando en la niebla, Scarlet lo sigue flotando a algunos metros del suelo. A lo lejos, un vidrio se rompe.

    Los dejaré decidir en los comentarios quién gana.

  • Películas de superhéroes: Genocidio Cultural o Tendencia Pasajera

    Películas de superhéroes: Genocidio Cultural o Tendencia Pasajera

    Las películas de superhéroes se han convertido en un negocio casi tan grande como el del petróleo, la diferencia es que el petroleo se acaba, estos filmes, por otro lado, parecen que nunca tendrán fin. Desde la revolución de efectos especiales que significó Los Hombres X en el año dos mil, Hollywood no ha parado de exprimir el anteriormente fruto prohibido de las películas repletas de superpoderes increíbles y escenarios fantásticos, antes imposibles ya que la tecnología siempre se encuentra diez pasos detrás de nuestra imaginación.

    Como con todo, al principio nos iba de maravilla. El género de superhéroes llegó a ser como tener una novia perfecta, divertida, encantadora, inteligente, bonita y además se reinventaba constantemente. Todo esto era nuestro por tan solo unos cuantos billetes y esta relación se empieza a parecer a las «novias» que he tenido y, al igual que todas ellas, con el tiempo se ponen más codiciosas, cada vez cuestan más, hacen lo que sea para que las quieras seguir viendo, conoces impostoras baratas y cuando menos te lo esperas se convierten en un maníacas imposibles de detener y dispuestas a obtener tu dinero de cualquier manera posible, sin importar lo bajo que tengan que caer.

    Quien diga que odia todas las películas de super héroes está mintiendo, solo ha visto las malas o quiere parecer hipster. Directores respetados como Sam Raimi o Christopher Nolan han creado obras maestras rompiendo todas las reglas del nicho y creando las suyas. Es imposible no recordar con una sonrisa a Batman: El Caballero de la Noche o Spiderman 2, en ambos casos hubo un antes y un después, no solo en cómo contar una historia fantástica, sino en el desarrollo de los personajes, los traumas de Bruce Wayne no solo sirven para avanzar trama, son parte de él, lo definen y toma desiciones considerándolos, teme que nunca podrá amar a nadie sin sentirse culpable mientras siga siendo Batman, sus seres queridos serían objetivos de cualquier psicópata como el Guasón.

    En el caso de Peter Parker vemos como se da cuenta de que, a pesar de tener habilidades de las que cualquiera tendría envidia, sigue siendo solo un humano, cada vez se le hace más difícil cumplir todos sus objetivos: mantener el orden en New York, sus estudios universitarios, cuidar de su tía, conquistar a Mary Jane, mantenerse en forma para verse bien en su traje de licra, etc. Estas películas no son solo peleas y explosiones sin sentido ¿verdad?

    Todavía no hemos llegado al horror.

    Estos dos ejemplos son solo los más populares del super ejército de héroes que tienen bajo contrato Marvel y DC, estas dos compañías llevan compitiendo desde el descubrimiento del fuego, ambos tienen sus campeones, pero en el dos mil ocho, Marvel dió un puñetazo a lo Rocky Balboa al estrenar Iron Man, la primera de una saga tan extensa como exitosa. Desde entonces las películas de esta empresa ganan más de doscientos millones dólares en promedio y recientemente, la franquicia de Los Vengadores superó en ganancias la fortuna ficticia de Bruce Wayne calculada por Forbes, con unos alucinantes 7,87 billones de dólares. ¿Cómo una serie de películas, antes consideradas infantiles, llego a ganar una cifra superior al presupuesto total de varios paises de tercer mundo?

    http://cdn.20m.es/img2/recortes/2014/01/31/157483-944-649.jpg
    Quizás tenga que ver con esto

    Con esta ambiciosa inversión fue que empezó el declive, cada vengador obtuvo su película (con secuela) solo para que esto llevara a un proyecto aun más inmenso que son las películas de Los Vengadores, cuatro personajes insignias, ya establecidos, trabajando juntos para vencer el mal. Este plan de negocios a prueba de fallos impresionó a Hollywood y lo dejó petrificado en el proceso. Todo estudio con algo de dinero quería participar, Fox le sigue sacando el jugo a Los Hombres X y a Los Cuatro Fantásticos, Sony hizo un remake de Spiderman que ganó algo de dinero hasta que fracasó en todo sentido con su secuela, y hasta tienen un acuerdo con Marvel para hacer otro remake más.

    Un gran poder requie…aahh…ya no me importa.

    DC se ha ido por su propio camino, luego de la trilogía de Batman no han hecho más que copiar el mismo modelo deprimente y oscuro introducido por Christopher Nolan, lo aplicaron con Linterna Verde y Superman: Hombre de Acero, ambas destrozadas por la crítica.

    La monotonía de DC empieza a simular la de la industria en general, las llamadas «cashgrabs», traducido como película hecha con el único propósito de ganar dinero, son la regla y vaya que cumplen su objetivo, a pesar de su mediocridad, estos filmes son los más rentables del mercado, y hasta lo simple y desvergonzado logra recuperar su inversión y un poco más. Veamos al Hombre de Acero, una película disonante, sin sentido, sobreproducida y cliché, se gastaron doscientos veinte millones de dólares para hacerla y terminaron ganando seiscientos sesenta y ocho, no está mal ¿verdad?

    Final feliz.

    Ahora vayamos a lo importante, no hay nada de malo con que se hagan películas de superhéroes, eso está claro, pero ¿y que hay del exceso? Marvell, DC, Sony y Fox planean estrenar veintiocho películas entre dos mil quince y dos mil veinte, por ahora, en cualquier momento ese número puede aumentar, más secuelas con mayores presupuestos podrían surgir.

    Esta saturación del mercado no solo impone una agenda monótona en los cines, sino que evita que otros proyectos se financien ya que ese dinero está siendo utilizado para producir y planificar a futuro más películas de esta índole.

    Hace poco Cary Fukunaga se quejaba de tener que vender su película ha Netflix ya que ninguna otra productora estaba interesada, y no es la primera vez que le pasa a este director ganador del Emmy.

    El excelente director Alejandro González Iñarritu es uno de los precursores de esta teoría, no solo como una saturación del mercado (él lo llama genocidio cultural, de ahí el título del artículo), sino también como una exaltación a la violencia como la respuesta total a cualquier conflicto. La reacción de Robert Downey Jr. (interpreta a Iron Man) a este comentario de Iñarritu nos da material para analizar, ¿los realizadores de estas películas también se habrán dado cuenta del considerable daño que le están infligiendo al cine?

    Las historias de héroes increíbles no es nada nuevo. Este tema ha dominado la literatura desde antes de cristo, desde Orfeo y Platón, pero la diferencia es que esas historias fueron escritas por el placer literario y se les nota la pasión y el deseo por comunicar una emoción, a estas cintas por otro lado…no digo que los directores, actores y demás realizadores deban trabajar de gratis para conseguir algo bello y honesto, pero la ganancia no debería ser la prioridad.

    Es una tortura verlos planear sus películas como si fueran dictadores planeando sus años de mandato.

    http://es.web.img1.acsta.net/newsv7/14/10/21/14/08/442724.jpg
    Hasta el infinito…

    Y no contentos con tanta codicia utilizan sus películas, que ya están ganado cientos y hasta miles de millones, para promocionar sus próximas. Entenderás si te pareció que toda la historia secundaria de Thor buscando una cueva mágica de los sueños en La Era de Ultrón estuvo fuera de lugar. Ant Man fue básicamente un anuncio de la próxima secuela de Los Vengadores, su antiguo director Edgar Wright tuvo que dejar la producción al rehusarse a tener que alterar la historia para dejar la posibilidad de una secuela del superhéroe.

    Otro fenómeno vicioso es que los estudios no planean una película en sí, sino una franquicia, sucedió con la última de Los Cuatro Fantásticos, criticada severamente por apenas asentar las bases para próximos filmes en vez de contar una historia. Es una tontería gastar tu dinero duramente ganado en ver anuncios si ya los pasan gratis por YouTube.

    http://3.bp.blogspot.com/-PvUnG5KvBcY/TdqffJtqhuI/AAAAAAAABDE/J8CHdJRmUCQ/s1600/papelera.png

    Cuando Hollywood descubre un nuevo negocio es como cuando un mono descubre una metralleta, al principio es divertido ver como aprende a utilizarla ideando nuevas formas y maneras en el proceso, pero luego se le acaba la imaginación y termina disparando sin control a donde sea, tratando de asestar a cualquier blanco sin darse cuenta de lo inútil del proceso. Nuestro trabajo como espectadores y amantes del cine es quitarle el arma antes de que destruya todo a su alrededor.

    Dinos tu opinión ¿quieres? hablar acompañado es más divertido.

  • X-Men: Days of Future Past.

    X-Men: Days of Future Past.

    El pasado 22 de mayo se estrenó en todas las salas de cines del país una nueva entrega de películas de superhéroes de Marvel, en este caso, de los famosos mutantes de la Escuela Xavier para Jóvenes con Talentos; X-Men: Days of Future Past.

    La película, cuyo nombre hace alusión a una de las mejores y más recordadas historias de los cómics, si bien dista mucho de ser una adaptación fiel al impreso, fue una grata sorpresa para mí y otros que, como yo, no le teníamos mucha confianza al cambio de dirección ni a la inclusión del antiguo reparto en una película que decía pertenecer a la saga más reciente, es decir, ser una secuela de X-Men: First Class.

    Advertencia: Después de este aviso podrían haber (seguramente así será) spoilers sobre la trama y contenido de la película X-Men: Days of Future Past. Continúen leyendo bajo su propio riesgo.

    Empecemos por la idea general: Los mutantes están al borde de la extinción. Han sido cazados y aniquilados por máquinas llamadas Centinelas que se adaptan a sus mutaciones para someterlos y destruirlos. No hay forma de cambiarlo… a menos que regresen en el tiempo adonde todo comenzó.

    La película comienza con una de las mejores escenas de acción y pelea entre mutantes y Centinelas. En ella podemos ver a Kitty Pryde, Iceman y Colossus de la primera trilogía de X-Men, acompañados de los nuevos personajes Blink, Bishop, Sunspot y Warpath. Al concluir esta batalla, podemos reencontrarnos con Storm, Magneto, el Profesor Xavier y, de nueva cuenta, con Wolverine.

    Quienes estén familiarizados con la historia original, la de los cómics, podrían sentirse molestos ante la exclusión de Rachel o la aparición de Bishop e incluso de Wolverine (si no han leído la versión del cómic, pueden conseguir el Monster Edition de Days of Future Past publicado por Marvel Cómics México en cualquier puesto de periódicos o supermercado).

    Sin embargo, ver a los jóvenes Xavier, Magneto, Beast y Mystique, nos recalcan que no estamos viendo una película de la saga anterior, sino algo completamente nuevo. Además de que podemos ver a mutantes como Havok, que regresa a la pantalla, y otros que volvieron en una nueva versión como Toad.

    Bolivar Trask, a quienes muchos reconocerán más bien como Tyrion Lannister de Game of Thrones, es el personaje clave para que la guerra antimutante comience. Un pequeño ser con complejo napoleónico que dice admirar a los mutantes, pero no por eso deja de considerarlos una amenaza. Sin saberlo, será responsable de un genocidio global.

    Una película que combina tan bien diversos géneros como lo es el cine de superhéroes, la acción, ciencia ficción e incluso drama, es lo que pueden encontrar en X-Men: Días del Futuro Pasado. La inclusión de personajes como Quicksilver (personaje que tendrá su propia versión en Avengers: Age of Ultron), fue un acierto inmenso, sobre todo por el manejo que tuvo.

    Lo cierto es que, con todas las libertades tomadas, esta película cumple perfectamente tanto para introducir los viajes en el tiempo, nuevos personajes, unir a los dos universos X-Men que existían, pero sobre todo, abre la puerta a arreglar la línea temporal de la franquicia. Esto me hace pensar que la siguiente película programada, X-Men: Apocalypse, podría ser aún mejor que esta. Y la espero con ansias.

    Y, si hiciera falta repetirlo: Quédense después de los créditos. Si no entienden la escena final, quizá sea hora de empezar a leer más cómics.

  • Sex Criminals, un cómic de sexo… y crimen.

    Sex Criminals, un cómic de sexo… y crimen.

    No se dejen engañar por el título. Este no es un cómic de violadores o depredadores sexuales, es un cómic muy diferente a cualquier otro que hayan leído o les haya recomendado.

    De mano de Matt Fraction (escritor) y Chip Zdarsky (arte), nos cuenta la historia de Suzie, una bibliotecaria que ama los libros quizá demasiado, y Jon, un actor, que coinciden en una fiesta y, después de un flechazo, descubren que ambos tienen la habilidad de congelar el tiempo cuando tienen un orgasmo. Así es, un orgasmo. El tiempo se detiene y todo es brillante, hermoso y alucinante.

    sexcriminals2

    En el primer número, Suzie nos cuenta cómo descubrió esa habilidad especial, su despertar sexual a raíz de la muerte de su padre y la depresión y alcoholismo de su madre, y como no supo manejar ese «don», hasta que encontró a Jon.

    Suzie y Jon terminan decidiendo robar el banco en que trabaja Jon para salvar la biblioteca que ama usando precisamente lo que les pasa cuando tienen un orgasmo.

    Comedia, crimen y sexo se unen en una historia fantástica con un arte que la eleva al siguiente nivel. Sí, habla sobre sexo, de una manera en que todos podemos identificarnos, sin ser asqueroso, grosero o tonto. Pero sobre todo, habla de una pareja real, que decide que juntos pueden hacer algo que nadie más y deben aprovecharlo.

    No dejen que el título los asuste. No lo lean por morbo. Sepan que cuando pasen sus ojos por las páginas y lleguen a la última, querrán correr a comprar el siguiente número, y lo harán con un gran sabor de boca.

    sexcriminals3

    Esta divertida pareja lleva apenas unos meses en el mercado, pero se ha vuelto de las favoritas de muchos, y justamente ayer salió el cuarto número de la serie en Estados Unidos. ¿Mi recomendación? Vayan a su tienda favorita, cómprenlo, léanlo y disfrútenlo, en toda la extensión de la palabra.

  • Cómics del 2014.

    Cómics del 2014.

    Ya llegó el 2014, y con el año nuevo, las editoriales de cómics traen cosas nuevas (y otras no tanto). Aquí les dejo una lista de lo más relevante y que se ha dado a conocer para el mundo de los cómics para este año.

    Marvel:

    -Miracleman: 

    Si bien no podemos esperar nuevas historias de Miracleman al menos hasta 2016, enero de 2014 marca el relanzamiento del cómic de uno de los personajes más icónicos del mundo de las historietas. Comenzando con Rebirth de Mick Anglo, el 8 de enero sale a la venta en Estados Unidos y a México llegará en mayo.

    -Captain Marvel: 

    Las aventuras de Carol Danvers (Ms. Marvel) como la nueva Capitán Marvel, llegan en su serie en solitario con drama, superpoderes y tres portadas variantes (incluyendo una animal variant) y la podrán conseguir en marzo.

    -Magneto:

    Uno de los villanos más importantes del universo Marvel que también ha tenido papeles heroicos durante su historia, llega en su propia serie para enseñarnos lo que significa ser mutante… y humano.

    -She Hulk:

    En febrero, Jennifer Walters, alias She-Hulk, llegará a las tiendas de cómics también con su propia serie. Porque ser abogada y superheroína no es tan sencillo como parece.

    -Silver Surfer:

    En el mes de marzo de 2014 y de mano de Dan Slott (el asombroso, genial, talentoso y súper buena onda Dan Slott), el centinela intergaláctico llega con su título propio a Marvel. Esperen noticias sobre cuándo saldrá en español.

    -La boda de Deadpool:

    En estas fechas, Marvel fue develando piezas de un rompecabezas que mostraba un interesante evento que sucederá en abril de este año: la boda de Deadpool en Deadpool #27. Sólo nos queda averiguar quién logró llevarlo al altar.

    -X-Men: No More Humans:

    Otro evento en marzo, la primer novela gráfica original de los X-Men desde 1982 y que expondrá a los mutantes a un evento catastrófico en la tierra: la aparente extinción de la raza humana.

    -Daredevil:

    También en marzo de 2014, Daredevil regresará en aventuras completamente nuevas en un #1 que tendrá una portadas variantes (¡incluyendo una de Alex Ross!).

    -Inhuman:

    De mano de All-New Marvel NOW!, llega la historia de lo que sucedió después de la ciudad de Inhumanos, Attilan: como miles de personas sin relación alguna con la raza, empiezan a volverse Inhumanos, con poderes sorprendentes y aterradores. A la venta el 22 de enero.

    DC:

    -The Joker: Dead of the family TP:

    A la venta en abril de este año, este compilado reúne todos los tie-ins de la serie Death of the family y constará de 192 páginas.

    -Absolute All Star Batman and Robin, The Boy Wonder:

    Este tomo en formato Absolte de DC incluirá los número 1 al 9 de la historia escrita por Frank Miller. A la venta en julio.

    -Final Crisis:

    Una nueva edición en tomo de la obra de Grant Morrison que saldrá a la venta en abril.

    -DC Universe vs. Masters of the Universe:

    Este tomo que recopilará los seis números de la miniserie que une a los superhéroes de DC con Skeletor, He-Man y demás, saldrá a la venta en abril.

    Image:

    Sex Criminals (cómic del que les hablaré la próxima semana aquí en Neostuff), sacará su primer tomo en marzo, al igual que Black Science.

    Dark Horse:

    -Buffy:

    Buffy tendrá su décima temporada en los cómics este 2014 de mano de Dark Horse, saldrá en marzo.

    -Tomb Raider:

    La asombrosa Lara Croft llega a Dark Horse en Tomb Raider #1 a la venta en febrero.

    -Baltimore: Chapel of Bones:

    El primer número se publicó el 31 de diciembre, así que lo cuento como 2014. Esta historia de Mike Mignola (Hellboy) tendrá su segundo número y conclusión en febrero.

    -Lobster Johnson: Get the Lobster:

    Esta miniserie de cinco números comenzará en febrero y nos traerá las aventuras de Lobster Johnson (Hellboy), también escrito por Mike Mignola.

    Cine

    Este año se estrenarán varias películas basadas en cómics, aquí vistas previas de lo que veremos en el cine de superhéroes este 2014:

    RoboCop: el remake menos necesario de la historia. Pero bueno, les dejamos el tráiler.

    300: Rise of an empire: La secuela de 300, dirigida también por Zack Snyder,

    Capitán América: El Soldado del Invierno (4 abril) Nueva película del Cap, la primera de Marvel a estrenar en el año.

    The Amazing Spider-Man 2 (2 Mayo) Secuela de El Asombroso Hombre Araña, el

    Godzilla: Esta nueva película del kaiju más famoso, llegará en el verano.

    X-Men: Days of the Future Past (23 mayo) La segunda parte de la nueva trilogía de los X-Men, dirigida por Bryan Singer y que unirá a los nuevos y antiguos protagonistas de la saga.

    Dawn of the Planet of the Apes (julio) Secuela de Rise of the Planet of the Apes, encuentro esta nueva saga de Planet of the Apes, genial.

    http://www.youtube.com/watch?v=v0wP5ZkaUGg

    Guardians of the Galaxy (Agosto) Probablemente la más esperada película de Marvel de este año, protagonizada por el equipo de los Guardianes de la Galaxia: Gamora, Drax, Starlord, Groot y el Rocket Racoon (¡sí! ¡un mapache con pistolas de láser! ¡qué época para vivir!) Pronto les traeremos el tráiler.

    guardians1

    Ahoy!

  • Superman muere otra vez.

    Superman muere otra vez.

    Desde la mesa ejecutiva de DC se ha infiltrado información sobre lo que sería el siguiente paso a tomar en una de las dos más grandes editoriales de cómics para captar la atención del público después de toda la especulación que causaran este año las portadas 3D del Villains Month y esta información consiste en la muerte del último hijo de Krypton (que no sería la primera vez), pero con el gran giro de que su muerte podría ser a manos de la princesa amazona y compañera en Superman Wonder Woman: la Mujer Maravilla.

    superman2

    Por su parte, Marvel ha decidido cancelar el lanzamiento del que era uno de los títulos más prometedores de la primavera del 2014: Miracleman, como respuesta a las posibles acciones de DC, para, en su lugar republicar Heroes Reborn, en varios tomos compilados y, con ello, intentar competir contra la otra gran editorial.

    superman3

    Esperen más información al respecto aquí en NeoStuff.

    [divider]Inocente palomita, que te dejaste engañar…[/divider]

    superman4

    A nombre de NeoStuff y su amigable vecina Migo, les deseamos un feliz y divertido día de los inocentes.

     

  • Kingdom Come.

    Kingdom Come.

    Originalmente publicada en 1996, Kingdom Come es la historia de un futuro no tan lejano en el que lo superhéroes se volvieron algo tan cotidiano, que al acabar con los supervillanos de mundo, se enfrentan entre ellos. Con un grupo de superhéroes «clásicos» Superman, Wonder Woman y la Liga de la Justicia, peleando por contener a una oleada en crecimiento de nuevos «vigilantes» sin sentido de la moral o la justicia, pero sí del libertinaje.

    Este nuevo grupo de metahumanos surgió a partir del ascenso de un superhéroe llamado Magog, que no dudaba en matar incluso a sangre fría, y que fue muy apoyado por el público y dejó relegados a los miembros de la Liga de la Justicia. Después de él vinieron incontables seres con poderes sobrehumanos que pelean unos contra otros, llevando a la tierra a un posible final inimaginable.

    Y en medio de batallas de súperfuerza, rayos de poder y poderes desconocidos, Batman y su equipo intentan evitar que la maldad de Lex Luthor se expanda y acabe con la humanidad.

    Y un ataque de Parasite, ideado por Magog termina con millones de vidas y la mitad de reservas alimenticias de América. Y ese es el momento en que, Superman, convencido por Wonder Woman, decide volver a formar a la Liga de la Justicia para defender a la tierra de seres igual o incluso más poderosos que ellos.

    kingdomcome2

    Para conocer el desenlace, los invito a que lean Kingdom Come, una historia que marcó gran relevancia en el mundo de los cómics de DC, escrita por Mark Waid y Alex Ross e ilustrada por este último.

    Un arte impresionante (como todo el de Alex Ross) es la puerta a esta historia que podría terminar en el Armagedón profetizado en las escrituras.

    Kingdom Come lo pueden obtener en inglés en el Book Depository o bien comprar la versión en español de DC Cómics México que ya está a la venta en centros comerciales y tiendas de cómics.

  • Hellboy, el chico del infierno.

    Hellboy, el chico del infierno.

    Todos seguramente identifican a Hellboy como ese personaje rojo con aspecto diabólico pero amante de los gatitos que Guillermo del Toro nos trajo a la pantalla.

    Lo cierto es que el personaje creado por Mike Mignola es uno de los favoritos del público amante tanto de los cómics como de las películas, y es uno de los más significativos de la escena independiente de los cómics de las últimas décadas, pues vio la luz apenas en 1993.

    Al no haber sido publicado por ninguna de los dos más grandes compañías editoriales de cómics, sino más bien por la entonces no tan destacada Dark Horse en su sello Legend, que decidió darle una oportunidad al pequeño hijo de Satanás y su equipo del Buró de Investigación y Defensa Paranormal, no fue un personaje «mainstream» sino hasta hace algunos años que llegara al cine.

    El pequeño Anung Un Rama, nombre verdadero de Hellboy, traído a la tierra desde el infierno por ocultistas nazis y que pasó a formar parte de una organización secreta que se encarga de investigar y tratar con los asuntos más escabrosos y misteriosos del planeta, carece de toda maldad característica de los de su raza, cosa que le ha valido el aprecio de quienes le rodean. Acompañado de Abe Sapien, Liz Sherman y Johann Krauss, utiliza su superfuerza, capacidad de curación y buen sentido del humor para enfrentar a las amenazas más bizarras que podamos imaginarnos.

    hellboy2

    Nombrado «Humano Honorario», el más grande investigador paranormal se ha enfrentado a demonios, personas con poderes sobrenaturales, seres de razas desconocidas para los humanos, vampiros y un largo etcétera en diferentes historias y formatos, el más reciente y de los que más a llamado la atención es Itty Bitty Hellboy con Dark Horse de la mano de Aw Yeah Comics (Art Baltazar y Franco, Tiny Titans) que lo traen en su etapa más adorable.

    Si bien es un personaje reconocido y querido por el público, y que ha sido traducido al español por varias editoriales, las ediciones más recientes que pueden encontrar actualmente en puestos de revistas, vienen de mano de Bruguera ComicBooks (que además comenzó su publicación de Hellboy en nuestro país con el título Hellboy en México, una de las aventuras más divertidas de nuestro rojo amigo). Si les interesa leer las extrañas aventuras de Hellboy y el B.P.R.D. y su inglés no es tan bueno como para poder leer los tomos en su idioma original, pasen a buscarlos con su voceador más cercano.

  • Signos y símbolos. Vol. 1

    Signos y símbolos. Vol. 1

    Les explicaré cómo es que se conforman los signos y los símbolos; cuál es la diferencia entre un término y el otro; y sobre todo, entenderemos que todos nosotros, sin excepción alguna nos relacionamos con la o las ciencias que estudian todo esto: semiótica o semiología.

    Antes de empezar hay que exponer ¿qué es la semiótica o la semiología?

    Si lo buscamos en wikipedia encontraremos que semiótica y semiología se encuentran en el mismo artículo dándonos todo un resumen histórico sobre sus inicios y evolución. La importancia de las teorías de Saussure, Jakobson, Hjelmslev; las aportaciones de Pierce representadas en 3 sujetos no necesariamente humanos: «representámen o signo», «significante» y «objeto».

    Y así nos va numerando diferentes autores y aportaciones en cuanto al tema. Sin embargo para una explicación mucho más fácil y más simple he aquí el siguiente ejemplo:

    El personaje ficticio de las novelas del escritor Dan Brown, Robert Langdon -representado por  el actor Tom Hanks en las películas homónimas- es un profesor de simbología e iconología religiosa.

    Robert-Langdon

    Sin embargo es capaz de entender, explicar diferentes signos y símbolos que no sólo competen a su área de estudio. Es decir lo que él hace es semiótica. Estudia signos y símbolos, el significado que pudieron tener cuando fueron creados, y la evolución de ese significado..

    La diferencia entre el símbolo y el signo es el significado.

    Un símbolo tiene un significado de acuerdo a su contexto o intención. El signo tiene un significado universal.

    Ejemplos:

    Prohibición.

    prohibido

    Suástica.

    suastica

    En los ejemplos anteriores se muestra primero el signo de prohibición y el símbolo de una suástica o esvástica.

    El de prohibición es un signo ya que tiene un sólo significado y visualmente es entendido a nivel mundial.

    La suástica o esvástica es símbolo ya que no sólo pertenece a la Alemania Nazi, también esta presente en el budismo, judaísmo; en América Latina, en Asia, etc.

    Posee diferentes significados y de acuerdo a su orientación gráfica, posibles adornos añadidos o forma de sus brazos es el lugar al cual pertenece. Es un glifo ambiguo por ende no puede ser considerado signo ya que su significado no es universal.

    Antes de seguir quiero aclarar que las entradas que publicaré no serán en orden cronológico en cuanto a los estudios que originaron a la semiótica, sino que abarcarán un tema en específico demostrando el principio fundamental de este autor. Todos sabemos de semiótica.

    En los cómics los símbolos e ideas son eternos.

    Eternidad: interminable // sin fin.

    ¿De dónde viene esta idea? o ¿por qué?

    Es algo muy simple. En el mundo de las historietas y novelas gráficas, no hay un solo superhéroe que no adopte un símbolo o sea representado por uno. Batman, Superman, Spiderman, Capitán América, Mujer Maravilla, X-Men, 4 fantásticos, Flash, DareDevil, Punisher, Spawn, V, etc.

    Incluso a los que parecieran carecer de uno, los escritores, guionistas, dibujantes o creadores les han fabricado uno: Hulk, Black Panter, IronMan, Thor, etc., para que la audiencia pueda reconocerlos e identificarlos.

    Y es que no hace falta ahondar mucho en los cómics para descifrar el porqué usar un disfraz o símbolo para combatir al crimen.

    Batman: Combatir al crimen infundiendo el miedo que él sentía por los murciélagos y usar la máscara para proteger a sus seres queridos.

    Spiderman: Mordido por una araña alterada genéticamente/radioactiva, busca redención por haber dejado escapar al criminal que asesinó a su tío, adopta el símbolo del arácnido del cual obtuvo sus habilidades.

    Superman: Utiliza el símbolo que representa a sus ancestros, la Casa de El, que también significa «esperanza» y en la tierra se le llama Superman por sus poderes.

    Capitán América: Su uniforme proviene de la bandera estadounidense al igual que la estrella solitaria en su escudo y vestimenta. Representa a la nación todo poderosa en la Segunda Guerra Mundial.

    V: Usa una máscara inspirada en Guy Fawkes- personaje real- para combatir el fascismo con anarquismo, al mismo tiempo que oculta las quemaduras de su cuerpo y demás deformaciones. Toma su nombre «V» por estar encerrado en la celda marcada en números romanos con el equivalente a cinco.

    Si te interesa saber mas sobre super heroes puedes leer un informe completo sobre el significado de los símbolos de los cómics

    Habiendo explicado a un puñado de personajes que usan disfraz y símbolo, ahora se expondrá el porqué son eternos.

    En V For Vendetta y Batman The Dark Night se pelea por una causa con base en el significado que pueden tener los símbolos y la atemporalidad de los mismos.

    «Un vigilante es un hombre que pelea por su propia gratificación, puede ser destruido o encerrado. Pero si usted se convierte en algo más que sólo un hombre; si es devoto a un ideal y ellos no pueden detenerlo; se convertirá completamente en algo más… una leyenda…»

    «Debajo de esta máscara hay más que carne y hueso, debajo de esta máscara hay una idea, y las ideas son a prueba de balas»

    «Los símbolos tienen poder por la gente. Por sí mismo un símbolo no tiene significado…»

    «Como un hombre, soy de carne y hueso, puedo ser ignorado o destruido; pero como un símbolo, puedo ser incorruptible, duradero…»

    Los fans sabrán reconocer los momentos en los cuales aparecen estas frases que parecieran no tener mucho que ver entre sí, pero que al ponerlas en el contexto de la semiótica y la atemporalidad son los primeros en confirmarnos el principio que se establece en el subtítulo de esta entrada.

    Y es que los símbolos no sólo representan al héroe per se, también representan sus ideales, su motivación para hacer lo que hace, su personalidad, sus cualidades o poderes y en la mayoría de las veces la razón por la cual adoptan ese nombre.

    Las ideas son siempre las mismas en todos los cómics. Combatir el mal y todo lo que conlleva: mafia, corrupción, guerras, drogas, dominar o destruir el mundo, el país o una ciudad en especifico, etc. Siempre debe aparecer un héroe dispuesto a luchar contra estas fuerzas por pequeñas o grandes que sean para garantizar el bienestar de su comunidad o del planeta. El planteamiento de que estas ideas son eternas proviene del principio de las sucesiones en cuanto a los héroes y al discurso repetitivo que tienen todos y cada uno de los cómics.

    En los cómics los símbolos y las ideas son eternos por una simple y sencilla razón: el mal siempre existirá y el bien deberá combatirlo, sin importar quién porte el uniforme del héroe, su símbolo y siga ideales. Es un ciclo interminable y no por razones de marketing de cada empresa que publica cómics o novelas gráficas, sino porque si no existiera esa batalla los héroes no tendrían porqué seguir siéndolo.

    Volviendo a ejemplificar con cómics o películas de cómics. The Dark Knight Returns/Rises nos enseña que mientras haya paz los héroes no son necesarios tanto así que se retiran.

    La pelea del bien contra el mal es un principio filosófico: Ambos deben de existir para que exista un balance, la falta de alguno sería considerada utopía, por tanto, es una deformación de la realidad del ser humano.

    Hasta aquí este primer post de signos y símbolos. Que tengan un excelente fin de semana y les deseo mucho éxito.

    ¡Hasta la próxima!

  • The Strain. – El comic

    The Strain. – El comic

    La semana pasada les estuve hablando mucho sobre Guillermo del Toro y su obra, y ésta vez quiero hablarles de la adaptación de la trilogía de novelas que escribió junto con Chuck Hogan, The Strain, a cómics, traídas gracias a Dark Horse.

    El primer número salió en diciembre de 2011, y durante éste año se está publicando lo que sería la segunda novela de la trilogía en su versión en viñetas The Strain: The Fall.

    Basado en su totalidad en las novelas (sin muchos cambios, salvo la adaptación a un guión de cómic) y de la mano de David Lapham (guión), Mike Huddleston (arte) y Dan Jackson (colorista), The Strain nos trae a los vampiros en una expresión de horror y hasta apocalíptica que nos presenta Nocturna.

    Un avión que llega al aeropuerto JFK de Nueva York, pero que no muestra señales de vida en su interior, el descubrimiento de un parásito que es capaz de convertir en vampiros a los contagiados y la misión que toman el Dr. Ephraim Goodweather y el Profesor Abraham Setrakian por contener la infección y que ésta no controle la ciudad y muy posiblemente, el mundo. La jerarquía de los vampiros y su historia, su aspecto físico, su forma de alimentarse, además de sus debilidades, quedan plasmadas casi a la perfección con el arte de Huddleston.

    El primer arco de The Strain, nos trae Nocturna a lo largo de 11 números y dos TPBs, y con The Strain: The Fall, pretende traernos también la historia de Oscura, y concluir con Eterna en un tercer arco.

    The Strain representa la conquista de Guillermo del Toro no sólo del cine, la televisión y la literatura, sino también del mundo del cómic, por si quedaba alguna duda de que es nuestro ñoño favorito.

    Así que ahora vayan a sus tiendas de cómics y adéntrense en el mundo de The Strain, aunque no prometo que puedan dormir la primer noche que lo hagan.

    A continuación les dejo el motion comic de The Strain (en inglés):

  • Guillermo del Toro.

    Guillermo del Toro.

    Mexicano, escritor, director, productor, talentosísimo, amigable, ñoño y otras palabras que podrían describir a una de las grandes mentes de nuestros tiempos: Guillermo del Toro.

    Nacido en la ciudad de Guadalajara en el año de 1964, en los más de veinte años que lleva de carrera, nos ha entregado incontables títulos en el cine, ya sea como escritor, productor o director, con un sello inconfundible y plagado de magia y fantasía.

    Hablar de Guillermo del Toro es hablar de un icono de la cultura popular contemporánea. Es revivir sus trabajos y admirarlos, no sólo por ser obras de arte, sino por ser obras de arte que marcan a varias generaciones de espectadores y lectores, cinéfilos y fans de la fantasía.

    Empezó su carrera muy joven, habiendo estudiado en el Centro de Investigación y Estudios Cinematográficos de Guadalajara, además de haber tomado durante diez años clases de efectos especiales y maquillaje con efectos especiales (incluso creó su propia compañía de maquillaje y efectos especiales, llamada Necropia). Hizo al menos diez cortometrajes antes de su primer largometraje, además de dirigir cinco episodios de la serie La Hora Marcada.

    Es uno de los co-fundadores del Festival Internacional de Cine de Guadalajara y tiene su propia empresa productora de cine, Tequila Gang.

    Este talento mexicano, como muchos otros, se vio forzado a irse a vivir al extranjero gracias a la delincuencia que impera en nuestro país. Después del secuestro de su padre, justo en el tiempo en que Miramax le había concedido su segundo gran título a dirigir en la pantalla grande (Mimic), Guillermo del Toro, junto con su familia, se fueron a vivir a Estados Unidos. Sin embargo, eso no ha hecho que niegue o se avergüence de sus raíces.

    gdeltoro2

    Fanático de los cómics, monstruos y criaturas fantásticas, Guillermo del Toro ha sido capaz de llevar con gran éxito a la pantalla grande personajes como Hellboy o Blade, además de películas como El Laberinto del Fauno o El Espinazo del Diablo, y horrores como Don’t Be Afraid of the Dark o Mama. Más recientemente, y para beneplácito de los fans, pudimos ver su poema de amor a las películas de kaijus con Pacific Rim, y existen rumores de que está planeado que dirija para Universal nuevas versiones de clásicos como Frankenstein de Mary Shelley y At The Mountains of Madness de H. P. Lovecraft.

    Aunado a esto, la trilogía de libros que escribió junto con Chuck Hogan, The Strain, está próxima a convertirse en una serie para televisión de la mano de FX, en donde él participa como guionista al menos en el piloto.

    Guillermo del Toro cuenta con gran admiración y reconocimiento a nivel mundial, así como de sus compatriotas mexicanos y amigos Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu, con quienes ademas ha compartido créditos en películas como El Laberinto del Fauno y con quienes produjo Rudo y Cursi.

    Sin duda alguna, Guillermo del Toro es un estuche de monerías y talento. Ha sabido crearse una carrera sólida en el mundo del cine y deja muy en alto su nombre y el de su país, pese a que éste no le haya tratado como se merecía. Sin embargo, esperamos tenerlo pronto de vuelta por acá y ansiamos ver su siguiente proyecto que, seguramente, nos hará sentir orgullosos.

  • Monstruos viejos y gruñones.

    Monstruos viejos y gruñones.

    Gracias a mi novio, un fanático de los monstruos clásicos de las películas de Universal, tengo acceso a un montón de cosas de monstruos: películas, libros, revistas y hasta cómics.

    Hoy quiero hablarles de un pequeño libro de cómics que leí hace algún tiempo y he vuelto a leer. Es monstruosamente divertido y se titula Grumpy Old Monsters.

    [alert type=alert-green ]Incluso los monstruos se hacen viejos, y los monstruos viejos necesitan un lugar para pasar sus años crepusculares.[/alert]

    Escrito por Kevin J. Anderson y Rebecca Moesta e ilustrado por Guillermo Mendoza y Paco Cavero, Grumpy Old Monsters nos cuenta la historia de los monstruos clásicos: Drácula, el Monstruo de Frankenstein, el Hombre Lobo, la Criatura de la Laguna, el Hombre Invisible y la Momia, pero mucho después de sus años mozos y de éxito. Ahora todos son inquilinos de RIP, una casa de descanso para monstruos maduros y con necesidades especiales, sin embargo, tendrán que unir la poca – o mucha – fuerza que les quede para luchar juntos y evitar que la malvada Corporación Van Helsing destruya el viejo castillo del Dr. Frankenstein y en su lugar construya lujosos condominios.

    Un Drácula que ha perdido los dientes, un Hombre Lobo con un problema de calvicie, el Monstruo de Frankenstein que cuando se emociona pierde partes de su cuerpo de las que no hay repuestos desde la muerte del Doctor, un Hombre Invisible que hace trampas y la Momia, harta de que los ratones quieran hacer de sus vendajes su hogar.

    Grumpy Old Monsters nos trae la nostalgia de los monstruos clásicos con mucho humor y una historia muy divertida para toda la familia, que servirá como introducción de los monstruos a los peques y a nosotros los no tan peques, nos ayudará a recordarlos en una nueva aventura, muchos años después de que los conocimos.

    Grumpy Old Monsters pueden encontrarlo en un tomo recopilatorio en sus tiendas de cómics o pedirlo directamente en Book Depository. No se pierdan la oportunidad de leer éste maravilloso trabajo.

  • The Umbrella Academy: Dallas.

    The Umbrella Academy: Dallas.

    11 de septiembre del 2001, Gerard Way trabajaba en la ciudad de Nueva York en una editorial de cómics, haciendo storyboards y animaciones. Siendo un amante de los cómics desde temprana edad, su sueño era crear sus propias historias, sin embargo, ese día su vida tomó un camino distinto con los atentados al WTC, que lo llevaron a la música. Sin embargo, el amor por los cómics nunca se fue, y hasta la fecha nos ha entregado tres historias geniales, todas publicadas por Dark Horse.

    La semana pasada les traje mi recomendación comiquera con el título The Umbrella Academy: Apocalypse Suite. Hoy, quiero recomendar la segunda parte de ésta historia, con el nombre de Dallas.

    Dallas se centra en los eventos ocurridos después del desenlace de Apocalypse Suite, con una Vanya en el hospital con daño cerebral, The Rumor incapaz de hablar. Spaceboy con un obvio problema de sobrepeso, The Séance como una super estrella y The Kraken adoptando el rol de vigilante. Mientras tanto, The Boyhace una masacre en las carreras y el único sobreviviente es responsable de la introducción de dos personajes sádicos, insensibles y extremadamente violentos y divertidos: Hazel y ChaCha.

    dallas2

    Hazel y ChaCha son dos asesinos a sueldo que usan cabezas de botarga para que nadie los reconozca. En su búsqueda por The Boy, van dejando un rastro de asesinatos que alcanza a The Séance.

    A diferencia de Apocalypse Suite, Dallas nos lleva por un mundo un poco más violento, con muertes de personajes muy queridos para los protagonistas y una búsqueda de redención y venganza.

    El arte deportadas y contraportadas de los números sueltos de Dallas, son además, un homenaje a la cultura popular y eventos relevantes de la historia estadounidense y, el número uno cuenta con una portada variante dibujada por Jim Lee.

    Si tienen la oportunidad de conseguir la historia así, se llevarán gratas sorpresas, pero si sólo pueden conseguir el tomo recopilatorio, los extras no los decepcionarán.

    dallas3

  • The Umbrella Academy: Apocalypse Suite.

    The Umbrella Academy: Apocalypse Suite.

    The Umbrella Academy: Apocalypse Suite es un cómic que nos cuenta la historia de un grupo de niños especiales, nacidos en circunstancias excepcionales y tienen dones sobrenaturales.

    Creado y escrito por Gerard Way (My Chemical Romance, Killjoys), e ilustrado por Gabriel Bá (Daytripper), The Umbrella Academy ganó el premio Eisner en 2008 como Mejor Serie Limitada, con una historia fluida, entretenida e inesperada, de mano de un arte dinámico y acorde a la historia.

    El primer arco, compuesto de seis números y titulado Apocalypse Suite, se publicó por primera vez en septiembre del 2007, relatándonos un poco el origen de un equipo de héroes dedicados a proteger a la humanidad, todos educados por Sir Reginald Hargreeves, un alienígena que se hacía pasar como empresario y filántropo. Éstos héroes, separados por años mientras cada quien seguía su propia vida, son reunidos de nuevo a la muerte de su padre adoptivo.

    El grupo claramente fragmentado por sus diferencias y los años de separación, tienen que encontrar la manera de trabajar juntos por el bien y supervivencia de la humanidad y uno de sus integrantes.

    tua2

    Los personajes, todos con personalidades y objetivos diferentes, hacen de la historia aun más interesante al acoplarse:

    Spaceboy (00.01/Luther Hargreeves), el líder del equipo, poseedor de superfuerza, pero que tras una desastrosa expedición a Marte, tuvo que serle trasplantada la cabeza al cuerpo de un gorila marciano.

    The Kraken (00.02/Diego Hargreeves), el rebelde que puede contener la respiración por tiempo indefinido y con una gran habilidad con los cuchillos.

    The Rumor (00.03/Allison Hargreeves), narcisista y vanidosa, pero con la capacidad de alterar la realidad al mentir.

    The Séance (00.04/Klaus Hargreeves), misántropo y extraño, puede levitar, contactar con los muertos y usar telequinesis, siempre y cuando no esté usando zapatos.

    Number Five (00.05/The Boy), sádico y terco, desaparecido a los 10 años y, al volver del futuro conserva esa edad. Tiene la habilidad para viajar en el tiempo.

    The Horror (00.06/Ben Hargreeves), éste personaje está muerto desde antes de empezar la historia de Apocalypse Suite, sin embargo, aparece frecuentemente en la historia ya sea en recuerdos, o como la estatua en su honor al frente la mansión Hargreeves. Poseía monstruos de otras dimensiones debajo de su piel.

    The White Violin (00.07/Vanya Hargreeves), aparentemente sin poderes, sólo un interés extraordinario por la música, que la lleva a ser una excelente violinista, sin embargo, se descubre que sus poderes habían sido suprimidos por el Prof. Hargreeves, y con una sola nota de su violín, es capaz de destruir edificios enteros.

    Apocalypse Suite es una historia que nos lleva a explorar a una familia un poco más disfuncional que las nuestras, acompañadas de aventuras, invasores, muertes violentas y extraterrestres. The Umbrella Academy se convirtió en un éxito para su autor, lo que permitió que hubiese una segunda serie, Dallas, de la que les hablaré la próxima semana.

    tua3

    Por lo pronto, vayan a su tienda de cómics más cercana y busquen el recopilatorio de The Umbrella Academy: Apocalypse Suite y aventúrense a descubrir a un grupo de héroes nada ortodoxos en aventuras nada comunes.

  • Aw yeah, Tiny Titans!

    Aw yeah, Tiny Titans!

    [divider ]Feliz cumpleaños, Jack Kirby.[/divider]

    Jack Kirby, co-creador de Captain America y, junto con Stan Lee de personajes como los X-Men, Fantastic Four y Hulk, cumpliría el día hoy 96 años. Éste artista de los cómics que empezó a recibir el reconocimiento que merecía apenas en los años 70, fue responsable no sólo del arte de Marvel, durante un corto tiempo, también trabajó en DC. Jack Kirby es uno de los creadores del cómic moderno, y por ello, quería dedicarle éstas pequeñas palabras el día de hoy.

    Muchas gracias por tu trabajo, Jack Kirby.

    tiny1

    [divider ]Tiny Titans[/divider]

    ¿Qué pasa cuando Robin, Wonder Girl, Beast Boy, Terra, Raven, Aqualad y Kid Flash van a la escuela juntos? ¡Tiny Titans!

    Tiny Titans es un cómic basado en las aventuras de los pequeños sidekicks de los grandes superhéroes, ambientado en una escuela primaria. Tiny Titans nos trae a personajes como Robin, Wonder Girl, Aqualad, Kid Flash, Batgirl, Martian Girl, Starfire, Cyborg (y un montón más), con grandes y divertidas referencias al mundo DC en general y la cultura popular. (Como por ejemplo, que los tutores de Blue Beetle son The Beatles y siempre que hablan, dicen títulos de canciones de la banda.)

    tiny2

    Aunque es una serie que puede ser considerada «infantil», la magnificencia con que están desarrolladas las historias, la simplicidad y humor de las mismas, además del adorable arte que las acompaña, hace que sea disfrutable tanto para los peques como para los más grandes.

    Tiny Titans comenzó su publicación en 2008, y la serie constó de 50 números, que terminaron en marzo del 2012; fue ganadora de dos premios Eisner: 2009 y 2011 por Mejor Serie para Niños. Cada número consistía en varias historias autoconclusivas, por lo que resultaba además, amigable para el lector casual.

    Los creadores, Art Baltazar (Patrick the Wolfboy, Big Ameoba) y Franco Aureliani, han hecho equipo desde entonces en diversos títulos como Billy Batson and the Magic of Shazam!, Superman Family Adventures, Young Justice y The Green Team. La dupla ha mostrado gran afinidad en su trabajo y este siempre resulta en títulos que se vuelven entrañables.

    Tiny Titans fue el título dedicado al público infantil más importante de DC durante al menos tres años, y se ha valido su lugar en las bibliotecas de amantes del cómic, con referencias a la continuidad, multiverso y personajes de DC. Tiny Titans es el título perfecto para adentrar a los niños al mundo de los cómics, pero además para ver con ternura a los personajes que DC no ha sabido tratar tan bien en sus títulos para adultos (de 45 años, dice Dan Didio).

    Si bien aún pueden encontrar uno que otro número suelto en tiendas de cómics, les recomiendo que adquieran los seis tomos recopilatorios, que seguramente disfrutarán y les sacarán más de una sonrisa al leerlos.

    tiny3

  • Ben Affleck, ¿Batman?

    Ben Affleck, ¿Batman?

    Warner Bros. Pictures nos soltó una patada en el trasero a todos los fans de las películas de superhéroes al anunciar la selección de Ben Affleck como Batman en la secuela (aún sin nombre) de Man of Steel.

    Y es que, dejando de lado el hecho de que no pudieran convencer a Christian Bale de volver a ser Bruce Wayne (vamos, eso pudo solucionarse con unos millones más), recordemos esa página de la historia cinematográfica de Marvel que todos quisiéramos olvidar: Daredevil. Y no es que fuera mala (al menos el Director’s Cut se salva un poquito), el hecho es que el galán de muchas y amiguis de Matt Damon, no sabe ser un héroe.

    Aclaro que todo lo escrito aquí es mi opinión personal, no quiero que anden luego despotricando.

    Si bien el público tuvo reacciones encontradas con Man of Steel (a casi todos mis amigos les gustó tanto como a mí, pero nunca faltan los amarguetas), la elección de Henry Cavill en el papel de Kal-El, a mí me pareció acertado. Una cara relativamente nueva que no identificaras con un papel fuerte realizado anteriormente, para que el rol de Superman no se viese opacado. Pero ahora viene el mismo Zack Snyder a decirnos que como Christian Bale no quiso ser Batman, pues ahí nos avienta a Ben Affleck, alguien con más o menos el nivel de fama de Bale, pero con la desventaja de haber sido no sólo otro superhéroe en la pantalla, sino un superhéroe de Marvel. Pero bueno, tampoco es la primera vez que interpreta a un personaje de DC, o algo así. Para quienes no sepan o no se acuerden, fue el encargado de darle vida a George Reeves (el actor de Las Aventuras de Superman, serie de televisión de los años 50s, en blanco y negro) en Hollywoodland.

    Entonces yo me pregunto, ¿los que hicieron el casting en serio no encontraron a alguien más cercano al perfil de Batman/Bruce Wayne?

    Y es que recordemos que, si bien la trilogía de Nolan no fue la mejor adaptación que se pudo hacer del Caballero Oscuro, Christian Bale supo tomar el papel y hacerlo suyo, supo hacer de sí mismo Bruce Wayne.

    Hablemos de otros actores que han sabido ser buenos superhéroes: Robert Downey Jr. es Tony Stark, y no sólo por haber sido escogido para interpretarlo en la pantalla grande, su personalidad es muy acorde a la del turbulento y sarcástico Tony. Mark Ruffalo supo llenar el vacío que la apretada agenda de Edward Norton dejó como Bruce Banner/Hulk, haciendo al Hulk de Los Vengadores, uno entrañable. Chris Hemsworth, atolondrado, guapo y presumido, encajó perfectamente como Thor en el cuadro Marvel/Disney; hasta Scarlett Johansson supo llenar las botas de Black Widow.

    Caso aparte: Chris Evans. Él ya había sido otro superhéroe de Marvel: Human Torch. Pero olvidemos esas horribles películas de Los Cuatro Fantásticos por un momento y pensemos en lo divertido que era como la Antorcha Humana y lo tierno que se vuelve como Capitán América. Aunque seamos claros, no tiene el don de liderazgo que esperarías ver en el Cap, pero en conjunto con una buena dirección, dio el gatazo.

    Aunque, ya que en éstas andamos, tampoco olvidemos al destructor de personajes por excelencia: Ryan Reynolds. Que no sólo fue un asco como Deadpool con Marvel, se atrevió a querer ser Green Lantern y el resultado es una de las películas más odiadas por los fans de los cómics.

    affleck2

    En conclusión: estoy completamente en desacuerdo con la elección de Ben Affleck como Batman, de hecho, creo firmemente que los que lo seleccionaron estaban tan ciegos como el pobre Matt Murdock, pero si tengo o no razón se verá al final en la película. Por muy pocas ganas que me queden de verla. (A menos que Matt Damon sea Catwoman, eso sí pagaría por verlo.)

  • Calvin y Hobbes: la infancia en tiras.

    Calvin y Hobbes: la infancia en tiras.

    Del 18 de noviembre de 1985 al 31 de diciembre de 1995, Calvin y Hobbes invadieron las casa norteamericanas (y después, del resto del mundo) de la mano de Bill Waterson.

    Bill Waterson, que trabajaba como publicista, pero cuyo sueño era crear cómics, había sido rechazado varias veces al presentar su trabajo, sin embargo, en una ocasión, presentó una tira con un personaje que tenía un hermano pequeño que siempre iba acompañado por un animal de peluche. Le dijeron que el niño pequeño resultaba un personaje más fuerte que los demás, así que se decidió a hacer tiras dedicadas específicamente a ellos como protagonistas, así surgieron Calvin y Hobbes.

    Calvin, un pequeño precoz y demasiado inteligente para su edad, de seis años y que vive con en los suburbios con su familia y su amigo Hobbes, un tigre a quien él ve como un personaje antropomorfo con el que puede hablar, debatir y tener aventuras, pero al que todos los demás ven como sólo un muñeco de peluche.

    ch2

    Durante toda su publicación no hacen referencia a personajes específicos de la política o acontecimientos exactos, sin embargo, Calvin y Hobbes tienen conversaciones sobre medio ambiente, política, filosofía, educación pública y un sinfín de temas interesantes para los adultos.

    Hobbes, a veces sardónico, y Calvin, a veces demasiado maduro para su edad, son dos personajes que supieron ganarse su lugar en el corazón de sus lectores, en más de 2,400 periódicos de 50 diferentes países.

    Calvin, que siempre explora todo con imaginación y curiosidad, acompañado del fiel Hobbes, viven rodeados de personajes comunes, y sus aventuras han sido publicadas en más de 18 libros, incluyendo uno para ayudar en la enseñanza, titulado Teaching with Calvin and Hobbes.

    Calvin y Hobbes es una agradable lectura tanto para chicos como para grandes. Los peques se divertirán y les encantarán los dibujos, mientras que a los adultos nos ayuda a reflexionar e intentar recuperar esa inocencia de la niñez.

    ch3

    Además, las tiras de Calvin y Hobbes son un clásico que no puede faltar en tu librero.

    Para leer una tira diaria, pueden entrar aquí: http://www.gocomics.com/calvinandhobbes/

    [alert type=alert-red ]¡Regalo![/alert]

    Como saben, el lunes estuve regalando litografías de Infinity y Superior Foes of Spider-Man, muchas gracias a los que participaron y felicidades a los ganadores: Irais Aguilar y Carlos Ramírez.

    El último regalo de ésta semana, será otra litografía de Infinity (ya sin botón), que será para el primer mail que llegue a [email protected] con el asunto: Cómics en Neostuff y el título y fecha de sus tres entradas comiqueras favoritas que he escrito para Neostuff. Pueden buscarlas aquí (recuerden que son las que salen los miércoles).

    chinfinity

    Recuerden incluir su nombre completo y username de Twitter o Facebook. (Y que sólo pueden participar si son del D.F. o Área Metropolitana.)

    Además, pasen a escuchar el Podcast Comikaze por ACÁ, ando yo de metiche y hablamos de cómics de licencia, invitados de La Mole Comic-Con y cómics para toda la familia.

  • Aero Girl y el espíritu de los cómics.

    Aero Girl y el espíritu de los cómics.

    Hace unos días les contaba sobre el talento nacional en La Mole Comic-Con Internacional y me enorgullece presentarles el proyecto de uno de ellos, Axur Eneas.

    Las Aventuras de Aero Girl es un cómic dirigido a todo público, creado y escrito por DeWayne Feenstra, ilustrado por Axur Eneas, coloreado por Juan Pablo Riebeling y lettering de Adam Wollet.

    Éste proyecto iniciado desde hace varios años ya por DeWayne, un profesor de secundaria que buscaba crear un cómic que pudiera leer con sus hijos, fuera del drama, violencia y sensacionalismo de los cómics de las grandes editoriales actualmente, pero que no había encontrado un dibujante formal, hasta que por azares del destino, se topó con el arte de Axur.

    Queremos que destaque entre el mar de cómics independientes, que tenga su propia personalidad.

    Éste cómic independiente fue impulsado vía kickstarter, con backers de la talla de Lar de Souza (Least I Could Do), Greg Pak (Planet Hulk), Jimmy Palmiotti (Jonah Hex, Power Girl) y Jamie S. Rich.

    El primer número nos lleva de una divertida aventura a una tragedia, pero el verdadero mensaje es el de seguir, esforzarte y defender tus ideales. Con un arte que nos recuerda las caricaturas ochenteras.

    Las Aventuras de Aero Girl nos cuenta la historia de Jacqueline MacKenzie, alias Aero Girl, una heroína que acompaña a su padre, Jack MacKenzie, alias Battle Jack, a proteger Foxbay y que está en espera de que el poder que pertenece a su padre, mejor conocido como el Espíritu de la Batalla, pase a ser de ella, para seguir protegiendo a la ciudad. Sin embargo, una serie de eventos desembocan en aquel poder pasando a manos de un gorila, Jak Jak, y Aero Girl será la encargada de proteger el legado de su padre y los que le antecedieron, en compañía del enorme primate.

    aerogirl2

    El primer arco, compuesto de cuatro números, será la prueba de sus creadores, en espera de que la historia atrape a muchos lectores, y estoy segura de que así será, pues es una historia ligera y divertida, pero profunda. El arte de Axur es dinámico y el color de JP le da vida a los dibujos, haciendo de Las Aventuras de Aero Girl, un cómic completo en todos los aspectos.

    Pueden comprar el primer número en español en formato digital aquí, en espera de la presentación física, que esperamos sea muy pronto.

    Apoyemos éste proyecto que estoy segura, les va a encantar. Para saber más sobre Aero Girl, entren acá.

    http://www.youtube.com/watch?v=MehSoT4K2zU

  • Aventuras Enmascaradas.

    Aventuras Enmascaradas.

    Dos  luchadores profesionales pelean fuera del cuadrilátero por la justicia, la igualdad y la libertad.

    Uno aprendió de los mejores maestros hasta perfeccionar sus habilidades. El  otro entrenó en la dura escuela de la vida que lo convirtió en un poderoso gladiador. Sus nombres son Galápago y Sepulcro. Juntos protegen al inocente y combaten el crimen en Ciudad Tardía. Estas son sus Aventuras Enmascaradas.

    Aventuras Enmascaradas es la historieta mexicana en serie regular que mes tras mes trae las aventuras de Galápago y Sepulcro en su lucha contra el crimen.

    Aventuras Enmascaradas es un cómic de distribución mensual creado, escrito y editado por Jorge Gulías, que, para apoyar éste proyecto, creó la Editorial Mamá Lola.

    Aventuras Enmascaradas nos cuenta las aventuras (valga la redundancia), de Galápago y Sepulcro, dos luchadores profesionales que, cuando no están en un cuadrilátero peleando contra otros luchadores, están en las calles de Ciudad Tardía enfrentándose contra la injusticia y el crimen.

    Al más puro estilo de las aventuras de Batman y Superman, estos dos vigilantes (superhéroes no sería el término correcto, ya que no tienen poderes), patrullan las calles de Ciudad Tardía e intentan salvarla de políticos corruptos, ladrones astutos y Niñote.

    El dibujo de Aventuras Enmascaradas ha pasado por diversas manos: Carlos Ramírez (@el_cacha), Raúl Hernández (@Skywakko), Gabriel Mayorga (Fb) y Alivon Ortiz (Fb).

    Pueden encontrar Aventuras Enmascaradas en puestos de revistas y tiendas Sanborns, cómic nacional a buen precio.

    ¡REGALOS!

    En La Mole Comic Con Internacional, el buen Jorge Gulías nos dio unos regalitos para los lectores del blog, son cinco números de Aventuras Enmascaradas (3, 4, 8, 10 y 12) que se irán para los primeros 5 en mandar un correo a [email protected] con el asunto “Aventuras Enmascaradas con Neostuff” con su nombre completo y usuario de twitter. OJO: Para participar, tienen que ser del D.F. o Área Metropolitana.

    AE2