NeoStuff

Etiqueta: Trump

  • Trump Presidente #TrumpPresident

    Trump Presidente #TrumpPresident

    Una vez más la población sorprendió a propios y extraños, o puede ser que sólo a algunos, ya se había experimentado algo así cuando ocurrió el tan afamado “Brexit”, y lo más reciente el rechazo al tratado de paz en Colombia, y para que todo siguiera el “extraño” curso de la población el día de ayer la población de EE.UU. optó por un personaje fuera de todo prototipo “socialmente aceptado” y me refiero a su forma misógina, despectiva, abiertamente racista y otras “nimiedades”.

    Pero seamos claros, no todo lo que ocurre en México es culpa de alguien en el exterior, ni tampoco será una catástrofe por que haya ganado Trump, la delincuencia desbordada en todos los rincones del país de ninguna manera ha aumentado a través de los años por el “movimiento” del nuevo presidente de los EE.UU., tampoco tiene nada que ver que el país esté inundado de ladrones de cuello blanco a todos los niveles y todas las instituciones de impartición de justicia hagan lo mismo que Salinas de Gortari, “no los veo, ni los escucho”, y no obstante con eso en los 3 poderes de la Unión la misma porquería sobreviva año tras año sin que nada pase.

    ¿Qué pasa en México con Trump Presidente?

    No obstante lo anterior, el saqueo indiscriminado en todos los sectores productivos, así como su venta al mejor postor tampoco tiene nada que ver con el entorno exterior, ni tampoco va a cambiar porque Trump haya ganado, la falta de políticas y “cacaraqueadas” reformas estructurales sólo es una visión que no es palpable en el bolsillo de toda la población, aún y cuando lo diga un tipejo llamado David Páramo, o al menos yo, sólo percibo una burbuja que tarde que temprano volverá a estallar en la “nueva clase media” de México.

    La complicidad y contubernio de todos los actores del sector público sólo dañan las cadenas productivas, el crecimiento del país, pero sobre todo el que exista una clase trabajadora golpeada y tratada como esclavos por el sector privado con bajos sueldos, eliminación de prestaciones (por ejemplo, la posible sentencia de eliminar deducibilidad a prestaciones en especie), y un cumulo de preciosidades al abaratar al ínfimo la mano de obra del país, y que regresamos a lo mismo, nada tiene que ver con un actor externo.

    El factor Trump

    Lo que ha hecho es evidenciar la falta de acciones del gobierno al por mayor y claro desestabilizando y poniendo en tela de juicio la estabilidad macroeconómica que tanto ha defendido el Ejecutivo a diestra y siniestra, y que no sólo es a nivel México, sino mundial, lo que buscan los especuladores es “protección del patrimonio”, y eso no lo encontrarán en un país como México que pareciera que en vez de avanzar, retrocede 100 pasos a la vez en todos los indicadores de crecimiento, apertura, transparencia, equidad, disminución de pobreza, etc., etc.

    De acuerdo a un comparativo y de manera breve los 8 puntos de diferencia entre lo propuesto por el ganador Trump y Clinton:

    • Comercial (Economía), ninguno apoya el TPP, sin embargo, Trump dijo que impondrá altos aranceles a importaciones y no aumentará los impuestos a ricos, claramente proteccionista;
    • Política Exterior, ambos mantienen su política de “policía mundial”, pero Trump más radical al querer mantener políticas de tortura;
    • Armamentista, continúan con el apoyo a la defensa individual de su población, pero Trump apoya todo tipo de armas (incluyendo armas de asalto);
    • Salud, diametralmente opuesto las propuestas, al grado de quitar el “Obamacare” y quitar el derecho al aborto (como práctica conservadora);
    • Educación, pareciera que Trump cumpliría el dicho que dice “un país inculto, es más manipulable”, al no hacer gratuita la educación universitaria;
    • Política migratoria, el parteaguas y el clamor mexicano y mundial, porque Trump desea construir un muro (sigo sin entender ¿para qué?, en fin cada cabeza es un mundo), y no obstante con eso, dejaría a muchos migrantes fuera del país, aun y cuando EE.UU., se ha caracterizado por formarse de esto último, recordar la gran cantidad de atletas nacionalizados.
  • Peña vs Trump

    Peña vs Trump

    No cabe duda que lo peor que le puede seguir sucediendo al país es tener un representante del poder ejecutivo tan fuera de sí y leyendo guiones como si se tratara de una novela de dimes y diretes, lo anterior basado en la tan mencionada “invitación” al candidato presidencial por el partido republicano de los EE.UU. Donald Trump, y que “dicen” también fue extensiva a la candidata demócrata Hillary Clinton.

    Desde mi óptica las invitaciones, conferencias de prensa y anexas desde un punto de vista diplomático (SÓLO DESDE ESE PUNTO DE VISTA), no está errado (sólo si hubiera sucedido en ese ámbito), sin embargo, una vez más se demuestra que la falta de pericia, habilidad política, pero ante todo una cantidad de errores sumamente perceptibles convirtió la visita en un desastre y queda asentado que un cúmulo de asesores, un gabinete y demás, no representan nada para la opinión de alguien sin carácter, sin temple, y sobre todo firmeza.

    Desde la respuesta por “TW” del citado precandidato se pierde toda formalidad y todo plan de respuesta, porque hasta la misma presidencia tuvo que retractarse y responder vía “TW”, para seguir con la quema ¿a quién se le ocurrió que era buen momento para decidir hacerlo antes de su “relanzamiento” en Arizona?, ¿por qué pensaron que era “brillante” hacerlo a un par de días del desastre de su informe de gobierno?, ¿quién dijo que le debía dar un trato de jefe de estado?

    Es increíble que todo el aparato gubernamental se haya tenido que mover de manera express para tenderle la mesa, la casa presidencial y no obstante una conferencia de prensa donde recalcó enfrente de toda la sociedad y del aparato gubernamental sus ínfimas propuestas, y el gobierno federal tal cual es (gris) opto por hacer silencio y según sus dichos “ser diplomático” y decirlo en “privado”.

    Desconozco si sea una falta de pericia, tacto, y tal vez hasta amarillista y alarmante como diversos medios suelen extenderlo al infinito y más allá, lo que si no puede hacerse es ser un agachón, y hacer como si no pasara nada, y peor aún que se insista en líneas sosas y faltas de tacto tal y como demostró su guion cuando fue entrevistado por la noche por Denise Maerker y que se dedicó a sólo decir “que hizo lo que debió haber hecho” (lo que quiera significar eso), y no responder ni uno solo de los cuestionamientos, mismo caso de Claudia Ruiz (Secretaria de Relaciones Exteriores) en el programa de Adela, donde parecía que se tatuaron hasta la médula el mismo guion, los mismos párrafos, y la misma estructura de mirada y simplemente esquivar lo que se preguntaba.

    Y para acabar de dar una estocada más al vilipendiado poder ejecutivo, por la noche Trump dijo: “México aún no lo sabe, pero ellos pagarán por el muro…”, increíble pero cierto que en su misma cara le restregó que es menos que insignificante para él y toda su política de odio, exclusión y terror antiinmigrante.

    Y como cereza del pastel, su supuesto gabinete y encargado de la política interna la Secretaria de Gobernación dijo: “invitación era necesaria para hacerle ver sus inconsistencias…”, más estúpida no puede ser la gente que gobierna este país, parece que la única que estuvo en desacuerdo y parece indicar que sale del gabinete es la citada Ruiz Massieu, aún y cuando haya seguido al pie de la letra el “las cosas buenas no se cuentan, pero cuentan mucho”.

    Peculiaridad

    La puesta en escena del Informe Presidencial sólo muestra que el circo mediático es parte fundamental de aparentar lo que no es el país y el círculo del poder se regordea tratando de no hundirse más.

  • Pungarabato es México

    Pungarabato es México

    Lo que sucedió el día domingo 24 de Julio 2016 en una comunidad de Guerrero denominada Pungarabato sólo pone en evidencia lo que sucede a lo largo y ancho del país, y como en todos los casos no pasa nada y no sucede nada, pero lo más lamentable es que todas las instancias de gobierno lo sabían, municipal, estatal y hasta el federal.

    El caído Ambrosio Soto (qepd) lo hizo saber desde antes de que él fuera elegido Presidente Municipal y aún más cuando ya lo era en septiembre de 2015, el conocimiento de amenazas y encubrimiento lo hizo saber hasta a la mismísima Procuraduría General de la República, imposible creerlo pero así es.

    No obstante con las denuncias del asesinado, se supone que desde el año 2012 la PGR (CISEN) tenía información de quién es el jefe de plaza o encargado o terrateniente o como se le quiera denominar de Los Caballeros Templarios y lo único que hizo como siempre el gobierno fue mandar por un par de semanas o menos un “operativo” denominado “Tierra Caliente”, supongo yo para “tranquilizar” un poco a los “quejosos y malhumorados de la población”.

    Sin embargo el cuento no termina ahí, nuevamente Armando recibió un mensaje y parece que un vídeo en donde se la hacía hincapié a que cooperara o iría en aumento y no obstante con eso… pues las palabras sobran, hace aproximadamente fue el llamado de atención al encontrarse muerto el jefe de seguridad del mismo alcalde, y que lamentablemente sólo pasaron 15 días en que sucediera la tragedia que ya todo mundo conoce, el alcalde fue abatido con nada más 600 disparos, parece increíble pero así es…

    La lamentable situación del gobierno es una falta total de respeto para cualquiera de los habitantes de este país, se supone que ellos deben mantener la paz y el orden y sucede todo lo contrario y basta volver a leer las declaraciones del Gobernador del Estado de Guerrero Héctor Astudillo: “Llama la atención que haya realizado el viaje en el que perdió la vida a sabiendas de que ya había sido amenazado reiteradamente, como él mismo lo señaló, por un grupo delictivo y que dicho viaje lo haya hecho en horas inconvenientes, en una zona de alta peligrosidad”.

    Las lamentables declaraciones de un tipo como este no sólo lastiman y aniquilan lo poco que se cree en este tipo de personajes sacados de caricatura, y no obstante con esto, dijo que el crimen fue cometido en Michoacán, o sea, “me viene valiendo”.

    Lo acontecido es sólo una muestra más de lo que sucede en el país con la impunidad, lo grotesco de las supuestas autoridades y que lo que reina en este país es la nula transparencia en hechos, verdades y sobre todo en brindar lo que es responsabilidad de un gobierno.

    Hasta el día de hoy nadie sabe y nadie supo que sucede con este último desastre, y no pasará nada en el corto plazo, basta ver que han pasado un poco más de 40 días de lo ocurrido en Nochixtlán y el gobierno, pseudoperiodistas, noticieros y organizaciones no han dicho nada y seguirán sin decir nada porque aquí lo que funciona es lo que diga el de arriba…

    Peculiridad

    El día de 27 de Julio Hillary Clinton también llamó a renegociar el TLC tal y como lo hizo su oponente republicano Donald Trump, no escucho, ni leo a todos los amarillistas, dizque analistas y demás haciendo eco acerca de la posibilidad de que cualquiera sea Presidente de EE.UU.

  • INEGI 2016 Maquilla la pobreza en México

    INEGI 2016 Maquilla la pobreza en México

    Los datos recientes dados a conocer por el INEGI donde prácticamente maquilla la pobreza en México ha sido todo un andar de aquí para allá, y de allá por acá, el citado Instituto que durante la gestión de Eduardo Sojo verdaderamente fue autónomo y no obstante con eso, logró lo que no se había logrado en mucho tiempo, GENERAR INFORMACIÓN CREÍBLE con base en la utilización de metodologías ocupadas a nivel mundial, sólo con el área de oportunidad de mejora en cuestiones de series históricas.

    México Maquillado

    Toda la gestión de Sojo fue borrada de un plumazo en la semana que corre por presentar algo conocido como “Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015”, y que el mismo sirve para medir la pobreza, el citado módulo no tiene forma y estilo para que se puedan hacer comparativos sobre los aumentos o disminuciones en los niveles de pobreza (ingreso) debido al cambio repentino en la metodología, sin que se haya avisado previamente y que la misma tenga movimientos importantes en variables indispensables, pero ante todo un “supuesto” rigor técnico que lo justifique.

    La modificación en la metodología apunta a que el ingreso de los hogares aumento en la escandalosa cifra de más de 11%, y no obstante con esto a nivel estado el aumento es del 30%, y para sorpresa de todos el aumento del ingreso en los hogares más pobres sería de más de 33% NO PUEDE SER.

    Los datos apuntan a que los hogares con altos ingresos, se obtuvo un promedio de ingreso mensual de más de 53 mil pesos y que es el décimo decil de la población, mientras que la del decil más bajo reporto un ingreso de poco más de 2 mil pesos, por lo que la diferencia entre ambos es de 1,878% la información está hecha un caos y una barbarie, y para seguir con el trauma de las cifras el Coeficiente de Gini indica un puntaje de .445, lo que significa que es un país desigual en toda la extensión de la palabra.

    Lo lamentable de la situación es que se trate de manipular de manera unilateral las cifras y que se busque hacer una “limpia” al no poder hacer comparaciones con los años anteriores así porque si, y que se ponga en estándares que el ingreso ha tenido un incremento significativo, no sólo basta que un supuesto “ente autónomo” diga que no hay “gente pobre”, lo peor de todo es que lo hace público con el consentimiento de alguien, de acuerdo a cifras del CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) la otra entidad que puso el grito en el cielo, la pobreza aumento (hasta 2014) a 55.3 millones de personas (46.2% del total) y de acuerdo a datos de la misma instancia la medición o comparativo de la pobreza en estos años del sexenio de Peña Nieto ha aumentado o se ha quedado en las mismas.

    Peculiaridad

    Desde la postulación como precandidato y ahora si la candidatura oficial de Trump por el Partido Republicano pone en alerta a todo el mundo, pero me pareciera que es atracción de votos y más temprano que tarde (en dado caso que gane) sólo padece amnesia, México es el segundo socio comercial de EE.UU., y se tiene una impresionante fuerza laboral que me gustaría que compartiera la estrategia de cómo generarla en EE.UU., y algo más para sus dicho de muros espero que la Cámara de Representantes y el Congreso aprueban erogar más de 8 mmdd para la construcción, y no obstante ¿de dónde saldrán los recursos?