NeoStuff

Trump Presidente #TrumpPresident

gana-donald-trump-que-pasa-en-mexico

Una vez más la población sorprendió a propios y extraños, o puede ser que sólo a algunos, ya se había experimentado algo así cuando ocurrió el tan afamado “Brexit”, y lo más reciente el rechazo al tratado de paz en Colombia, y para que todo siguiera el “extraño” curso de la población el día de ayer la población de EE.UU. optó por un personaje fuera de todo prototipo “socialmente aceptado” y me refiero a su forma misógina, despectiva, abiertamente racista y otras “nimiedades”.

Pero seamos claros, no todo lo que ocurre en México es culpa de alguien en el exterior, ni tampoco será una catástrofe por que haya ganado Trump, la delincuencia desbordada en todos los rincones del país de ninguna manera ha aumentado a través de los años por el “movimiento” del nuevo presidente de los EE.UU., tampoco tiene nada que ver que el país esté inundado de ladrones de cuello blanco a todos los niveles y todas las instituciones de impartición de justicia hagan lo mismo que Salinas de Gortari, “no los veo, ni los escucho”, y no obstante con eso en los 3 poderes de la Unión la misma porquería sobreviva año tras año sin que nada pase.

¿Qué pasa en México con Trump Presidente?

No obstante lo anterior, el saqueo indiscriminado en todos los sectores productivos, así como su venta al mejor postor tampoco tiene nada que ver con el entorno exterior, ni tampoco va a cambiar porque Trump haya ganado, la falta de políticas y “cacaraqueadas” reformas estructurales sólo es una visión que no es palpable en el bolsillo de toda la población, aún y cuando lo diga un tipejo llamado David Páramo, o al menos yo, sólo percibo una burbuja que tarde que temprano volverá a estallar en la “nueva clase media” de México.

La complicidad y contubernio de todos los actores del sector público sólo dañan las cadenas productivas, el crecimiento del país, pero sobre todo el que exista una clase trabajadora golpeada y tratada como esclavos por el sector privado con bajos sueldos, eliminación de prestaciones (por ejemplo, la posible sentencia de eliminar deducibilidad a prestaciones en especie), y un cumulo de preciosidades al abaratar al ínfimo la mano de obra del país, y que regresamos a lo mismo, nada tiene que ver con un actor externo.

El factor Trump

Lo que ha hecho es evidenciar la falta de acciones del gobierno al por mayor y claro desestabilizando y poniendo en tela de juicio la estabilidad macroeconómica que tanto ha defendido el Ejecutivo a diestra y siniestra, y que no sólo es a nivel México, sino mundial, lo que buscan los especuladores es “protección del patrimonio”, y eso no lo encontrarán en un país como México que pareciera que en vez de avanzar, retrocede 100 pasos a la vez en todos los indicadores de crecimiento, apertura, transparencia, equidad, disminución de pobreza, etc., etc.

De acuerdo a un comparativo y de manera breve los 8 puntos de diferencia entre lo propuesto por el ganador Trump y Clinton:

  • Comercial (Economía), ninguno apoya el TPP, sin embargo, Trump dijo que impondrá altos aranceles a importaciones y no aumentará los impuestos a ricos, claramente proteccionista;
  • Política Exterior, ambos mantienen su política de “policía mundial”, pero Trump más radical al querer mantener políticas de tortura;
  • Armamentista, continúan con el apoyo a la defensa individual de su población, pero Trump apoya todo tipo de armas (incluyendo armas de asalto);
  • Salud, diametralmente opuesto las propuestas, al grado de quitar el “Obamacare” y quitar el derecho al aborto (como práctica conservadora);
  • Educación, pareciera que Trump cumpliría el dicho que dice “un país inculto, es más manipulable”, al no hacer gratuita la educación universitaria;
  • Política migratoria, el parteaguas y el clamor mexicano y mundial, porque Trump desea construir un muro (sigo sin entender ¿para qué?, en fin cada cabeza es un mundo), y no obstante con eso, dejaría a muchos migrantes fuera del país, aun y cuando EE.UU., se ha caracterizado por formarse de esto último, recordar la gran cantidad de atletas nacionalizados.