NeoStuff

Etiqueta: Stop Motion

  • ¿Cómo es la nueva serie de Rilakkuma y Kaoru en Netflix?

    ¿Cómo es la nueva serie de Rilakkuma y Kaoru en Netflix?

    Iniciemos por lo básico para los que todavía no conocían a este tierno personaje: ¿Quién es Rilakkuma? una figura creada por San-X en 2003, un adorable osito marrón cuyo nombre significa relax (Rila) y oso (kuma). Un personaje muy famoso en Japón, ha tenido sus propios libros ilustrados, videojuegos, mercancía de todo tipo (desde pantuflas hasta sillones y sartenes) y algunos cortos de animación 2D, lanzados en su décimo aniversario. Pero es la primera vez que Rilakkuma llega al formato de miniserie, siendo probablemente el contenido más kawaii en toda la plataforma de Netflix.

    Reseña | Rilakkuma y Kaoru (2019)

    Desde su creación, Rilakkuma usualmente se ve acompañado por dos amigos (Korilakkuma y Kiiroitori), una osita blanca y un pájaro amarillo que también aparecen en la serie. Mientras Kaoru es el nuevo personaje que se une a sus aventuras, una joven veinteañera y oficinista que hace vida en Tokio y comparte su departamento con estos tres.

    Rilakkuma y Kaoru 2019
    Rilakkuma, Korilakkuma, Kiroiitori

    Desarrollada por Dwarf Studios, los mismos responsables de la serie de  cortos de Domo-kun, con una bellísima animación stop-motion y sets construidos con gran nivel de detalle. La clasificación de Rilakkuma y Kaoru es de 7+, sin embargo, realmente no se trata de un producto hecho para niños.

    El agregado de Kaoru le da un toque un poco más adulto, porque aún cuando su personalidad a veces tiende a ser algo infantil, la vemos  constantemente lidiando con inseguridades personales, indecisión y preocupaciones ante la presión social, su familia, el trabajo, pagar las cuentas, la sensación de quedarse atrás al ver el progreso laboral de viejas amigas de la universidad, la incertidumbre de su propósito en la vida, casarse… y un sinfín de cosas que la suelen atarear.

    “Si todos los humanos tuviéramos un precio ¿yo cuánto valdría?”

    Pero al final del día siempre queda tiempo para dejarse embargar un poco por las divertidas ocurrencias de Rilakkuma, Korilakkuma y Kiiroitori.

    Rilakkuma y Kaoru (2019) Netflix
    Rilakkuma y Kaoru (2019) Netflix

    Cada episodio está acompañado de una música tan alegre y sutil como su trama y los sets están adornados de referencias a objetos reconocidos en la mercancía de Rilakkuma y sus amigos, como el misterioso cierre en su espalda, su cojín amarillo, algunos juguetes de Korilakkuma y el amor por los panqueques.

    Se tocan temas que van desde acoger los cambios y las emociones, que «cada flor crece en una época diferente«, hasta tratar de aceptar que algunas cosas son inevitablemente efímeras, como los muñecos de nieve derretidos con la llegada de la primavera o una inevitable mudanza a raíz de una demolición que dará paso a un moderno edificio, pero no eliminará la sensación de nostalgia al dejar tantos momentos atras, que las cosas viejas no son de pobres, y que al contrario, también pueden guardar mucha belleza y sentimiento dentro.

    Rilakkuma y Kaoru 2019
    Si todos los humanos tuviéramos un precio ¿yo cuánto valdría?

    Rilakkuma y Kaoru es una dosis de pura ternura encapsulada en una temporada con 13 episodios de entre 10 y 15 minutos cada uno, que van desde bailes hawaianos hasta visitas de extraterrestres y espíritus en pena. “Cuando crecemos nos olvidamos cómo creer en las cosas” mencionan en un episodio. Esta es una serie para no olvidarlo. 

    Tráiler de la serie ‘Rilakkuma y Kaoru’ (2019)

  • Análisis de película Isla de Perros: Wes Anderson nos vuelve a sorprender

    Análisis de película Isla de Perros: Wes Anderson nos vuelve a sorprender

    Uno de mis lugares favoritos en Ciudad de México es la Cineteca Nacional, así que cualquier pretexto es bueno para visitarla. Este fin de semana aproveché para ver una película que ha generado muy buenos comentarios en redes y que era muy esperada por los fans de Wes Anderson (EEUU, 1969). «Isla de perros» (Isle of Dogs; Alemania- Estados Unidos, 2018) sorprende y supera las expectativas.

    Para este nuevo proyecto el director estadounidense apuesta por la animación stop motion, técnica en la que ya se había aventurado con éxito en 2009 con la aclamada «Fantastic Mr. Fox«. Fiel a su costumbre vuelve a trabajar con dos de sus actores insignia en el reparto de las voces; Anjelica Huston y Bill Murray, pero la lista de talentos que participan en este filme no deja de ser impresionante: Tilda Swinton, Jeff Goldblum, Liev Schreiber, Scarlett Johansson, Edward Norton, Bryan CranstonFrances McDormand, Ken Watanabe e incluso Yoko Ono.

    ¿De que trata «Isla de Perros»?

    Poster de «Isle of Dogs»

    Veinte años en el futuro, en Japón, las autoridades de Megasaki City, encabezados por el corrupto alcalde Kobayashi han decretado una alerta por la sobre-población canina que podría significar un riesgo sanitario para los habitantes de la localidad. Por lo que adoptan la medida de enviar a todos los perros a una isla basurero y abandonarlos a su suerte.

    El alcalde no cuenta con que su pupilo, Atari, hará todo lo que está a su alcance para recuperar a su perro guardaespaldas, Spots, con quien ha desarrollado un vinculo afectivo.

    Atari recibirá la ayuda de un quinteto de perros de la isla, lidereados por el callejero «Chief». Atari y Chief tienen algo en común que no se imaginan y que será clave para que el niño recuperé a su mascota.

    La cinta, es un deleite visual, de animación, música, diálogos en dos idiomas (eso explica el número de voces de actores japoneses que prestaron sus voces), chistes, reflexiones… vaya, es una creación con el indiscutible sello de Anderson, quien tiene en su haber filmes como: «La Vida Acuática con Steve Zissou» (2004), «Viaje a Darjeeling» (2007) o «The Grand Budapest Hotel» (2014).

    Vale la pena buscar las salas comerciales, las de arte, circuitos y festivales en donde se exhibirá esta película ¡La recomendamos ampliamente!

    ¿Aún no te convence? ¡Échale un ojo al trailer!

    https://www.youtube.com/watch?v=_kKWrO_SXJ8

  • Kubo and the Two Strings: fantasía y cultura japonesa | Reseña

    Kubo and the Two Strings: fantasía y cultura japonesa | Reseña

    Kubo and the Two Strings es el título de la nueva película del estudio de animación americano especializado en stop-motion. La compañía responsable de otras películas como Coraline, ParaNorman, y The Boxtrolls (todas nominadas a Mejor Película Animada en los premios Oscar de sus respectivos años).

    A decir verdad este año ha estado un poco flojo en la animación. Finding Dory terminó siendo un poco decepcionante, y ni hablar de la última entrega de Ice Age. Por lo tanto, a Kubo and the Two Strings le queda la vía relativamente libre junto a la divertida Zootopia. Aun así, esperemos que La Tortue Rouge (Studio Ghibli) no siga el mismo camino de las primeras dos.

    Los encargados de la historia y el libreto de Kubo and the Two Strings fueron Marc Haimes y Chris Butler, este último también el guionista de ParaNorman. Está dirigida por Travis Knight, quien a pesar de trabajar por primera vez como director, ha formado parte como animador y productor de las previas cintas de este estudio. Y hay que decirlo, no lo hizo nada mal. Porque de hecho, quizá esta se trate de una de las películas de Laika mejor logradas en el aspecto visual. Aunque a la historia le falte un poco, realmente tiene imágenes hermosas.

    Las voces de los personajes de esta película se la dan Art Parkinson como Kubo (Rikon en Game of Thrones), Rooney Mara (Las Hermanas), Ralph Fiennes (Rey Luna), Matthew McCounaghey (El Escarabajo) y Charlize Theron (La Madre/Mono).

    ¿De qué trata Kubo and the Two Strings?

    Esta película nos lleva a un Japón de épocas pasadas, donde la magia y la fantasía conviven diariamente en la vida de Kubo, específicamente en sus hojas de papel de colores y las habilidades de su madre. Desde su nacimiento, Kubo y su madre fueron perseguidos por sus tías y abuelo, hasta que años más tarde estos finalmente lo encontraron a la luz de la luna. Desde ese momento su vida da un giro pronunciado, viéndose en la posición de iniciar la búsqueda de algunos elementos de samurais milenarios para poder combatir a su abuelo el Rey Luna, quien lo busca desesperadamente para quitarle el único globo ocular que le queda a Kubo.

    Con el tema de los ojos entra una buena metáfora y con ello un buen mensaje. En el mundo existe la malicia, es cierto, pero también la gentileza. Cada día tendrá sus episodios desafortunados y también maravillosas regalías, por lo tanto, no hay que dejarse desanimar por un mal momento. Y está también el tema de los espíritus, la familia, y sobre todo, una marcada resolución donde el villano principal de esta película puede conseguir la redención y compasión para sí mismo, alegando que quizá, podemos ser aquello que nos dicen que somos y que nosotros mismos creemos.

    Reseña Kubo and the Two Strings

    A pesar de lo bonita y simpática que puede ser la historia de Kubo, lastimosamente le faltó gancho a su narrativa. Varios elementos dispersos que no se terminan de desarrollar por completo y quedan ahí, en menciones y escenas que a veces parecen recortadas. Un rompecabezas con muy buenas piezas, pero que no se terminan de unir por completo.

    Kubo and the Two Strings es una película que al inicio tiene mucho potencial, pero lamentablemente se va perdiendo un poco entre sus propias ideas, quedándose varias cosas sin desarrollo ni explicación. A algunos les recordará un poco a la historia de Harry Potter en ciertos sentidos, pero no sólo a ese personaje. La verdad es que desarrolla distintos temas y moralejas un poco trilladas que realmente ya hemos visto muchas veces a estas alturas. El típico niño huérfano entre el ambiente fantástico que lucha con un villano asechante. Sin embargo, no es sólo la historia, es cómo se ejecuta, y honestamente le faltó un poco de manejo en la trama. Aun así, es una bonita película para pasar un rato agradable. Sus visuales y la espectacular banda sonora del compositor Dario Marianelli (Anna Karenina, V for Vendetta) brindan un tiempo ameno y bien invertido.

    Sin duda Kubo and the Two Strings puede ser una de las mejores películas de la compañía Laika, sin embargo, aún seguimos en la espera de la obra maestra definitiva de este estudio.

    Tráiler de Kubo and the Two Strings

    https://www.youtube.com/watch?v=p4-6qJzeb3A

  • Reseña de Anomalisa

    Reseña de Anomalisa

    Los inicios del Stop Motion se remontan a más de un siglo, con innovaciones a lo largo de la historia, siempre ha permanecido en la industria como el hijo bastardo de la animación. Cada vez que una película de este género se estrena tenemos que prestar particular atención, porque significa meses y meses de trabajo estresante y continuo.

    Al ver una película animada hoy en día, es muy poco probable encontrar algo de animación tradicional o siquiera alguna animación que no sea generada por un computador, esto no es necesariamente malo; pero el tipo de animación con que se realizó Anomalisa es el que conlleva más esfuerzo de todos.

    Soy testigo de lo asombroso que puede llegar a ser este mundillo, de pequeño pasaba horas tratando de hacer estas animaciones por lo fascinado que me dejaron cintas de aquel tipo. Razón por la cual entiendo de una forma reducida el mérito que esto conlleva y en la película que les contaré la obsesión fue llevada a otro nivel.

    ¿De qué se trata Anomalisa?

    Anomalisa nos cuenta la historia de un hombre desencantado de la realidad, cuya vida es un reflejo de los problemas que todo ser humano tiene en algún momento. Mostrándonos como esto puede lastimar a nuestros seres queridos y terminar con todo aquello que alguna vez amamos.


    Comenzando como una «obra de sonido» donde la gente iba un teatro únicamente a escuchar, el escritor y co-director Charlie Kaufman (Siendo John Malkovich, Eterno resplandor de una mente sin recuerdos) inició una colaboración con Duke Johnson presentando el proyecto como un cortometraje de 40 minutos en Kickstarter. Logrando su presupuesto y expandiéndola a una película. Si saben algo de inglés aquí está el vídeo de la campaña:

    Antes de empezar a alabar lo asombroso de esta película y unirme a los cientos de críticos que le dieron su puntuación más alta. Cabe destacar que no todo es perfecto, siendo un fan del director Charlie Kaufman y estando familiarizado con todo su trabajo puedo decir con facilidad que este no es su mejor filme.

    Teniendo una estructura mucho más pausada que proyectos anteriores, puedo entender si muchos de ustedes no ven lo asombroso y magnífico que la mayoría de los críticos señalan, ya que la primera vez que la vi sentí algo parecido e incluso me fui decepcionado.

    Pero sorpresivamente esta es una película que se aprecia con el tiempo, cuando la volví a ver mi experiencia cambió completamente y pude apreciar lo genial pero humilde de la historia. Su argumento se plantea abarcar temas muy profundos y lo hace sin divagar en una historia grandilocuente.

    Desde la primera escena podemos notar como se siente nuestro protagonista, escuchamos decenas de voces iguales a nuestro alrededor y desde un avión observamos a otra aeronave similar que muestra lo mucho que nos hemos distanciado.

    Para resumir, la historia se concentra principalmente en la relación de Michael Stone (David Thewlis) y Lisa Hesselman (Jennifer Jason Leigh) quien es vista como la única persona diferente en el mundo para Michael.

    Es curioso como el resto de las personas que aparecen en la película son dobladas por una sola persona y poseen una cara similar en donde lo único que cambia es el peinado y la vestimenta, siendo los dos protagonistas los únicos que resuenan del resto.

    ¿Notan el parecido?

    Se puede entender el significado que tiene esto una vez finalizada la película, pero no se alarmen si cuando comienza el filme creen que el personaje principal tiene una esposa transgénero y un hijo de 30 años con una mentalidad de 7.

    El ritmo de la película es conciso a lo largo de los 80 minutos de duración, nos muestra el mensaje principal e incluye una serie de elementos que reflejan a la perfección los sentimientos del personaje.

    En este punto se preguntarán por qué mencioné mi amor por la técnica del Stop Motion, pues la razón principal es el uso innovador y magnífico de esta técnica en el filme.

    anomalisa marioneta 3d
    anomalisa marioneta 3d

    Las marionetas fueron impresas en una impresora 3D, y la forma en que fueron animadas es extremadamente realista, produciendo momentos perturbadores cuando notas que tan real se mueven estos muñecos.

    La fotografía usada no es propia de películas de este tipo, ya que nos sumerge en el mundo planteado y en momentos se nos olvida que estamos viendo una animación. Aunque cabe destacar los momentos algo incómodos que se producen cuando vemos a ciertos personajes desnudos.

    ¿Quién se tomo el trabajo de animar esto?

    También es interesante notar los elementos con que construyeron el mundo, ya que en películas de este tipo no es extraño notar ambientes poco detallistas o planos. Pero aquí se nota el esfuerzo de crear un mundo viviente que se asemeje lo más posible a la vida real.

    Para volver un poco a la cinematografía, fue muy interesante encontrarme con pasillos de hotel interminables que reflejaban, por medio del entorno, la alienación de nuestro protagonista y como podemos ver el mundo de maneras surreales.

    Y no han caminado ni siquiera la mitad…

    Una de las cosas que más se han mencionado es como tenemos frente a nosotros un filme adulto y muy profundo. En mi opinión, el trabajo anterior del director (Synecdoche, New York) fue mucho más profunda y trataba temas más adultos.

    No se puede negar que la temática está dirigida a un público muy específico, no solo por el tema sino por el hecho de que cualquier niño se aburriría hasta dormirse. Lo que si debe mencionarse es que la película no ofrece una odisea de pensamiento, refleja sus temas claramente y espera que tu te relaciones con ellos.

    Lo que si captó mi atención fue la sensación de cortometraje que me produjo, esperaba una cinta que se sintiera más larga y en donde se abarcaran diversas atmósferas. Pienso que hubiera funcionado mejor como un corto de 40 minutos.

    Digo esto por la diferencia en cuanto escala que tiene comparada a películas como El fantástico Sr. Fox (2009) que a pesar de durar prácticamente lo mismo se siente mucho más larga y tiene esa sensación de película que Anomalisa simplemente no pudo alcanzar.

    Por lo demás, nos encontramos con el diálogo usualmente genial que Charlie Kaufman nos presenta y tenemos escenas muy graciosas que salen espontáneamente y no son para nada forzadas. Sin meterse en el diálogo filosófico y grandilocuente que películas de este tipo expresan.

    Su nominación a los premios de la academia no es ninguna sorpresa, aunque por como van los vientos el ganador sin duda será Intensamente. Película que, aunque dirigida para niños, tiene la capacidad de llegarle emocionalmente a más gente, algo que no se vio muy presente en Anomalisa.

    ¡Viva el capitalismo!

    Análisis de Anomalisa

    Anomalisa es una película con una de las mejores animaciones que he visto en décadas, posee una historia que te hará pensar no solo sobre la cinta sino sobre tu vida personal y por medio de sus elementos y diálogo tenemos otra historia sacada de la mente alocada de Charlie Kaufman.

    Lastimosamente, no supera a su predecesora Synecdoche, New York la cual recomiendo hasta el cansancio si quieren reventarse la cabeza pensando sobre el rumbo de sus vidas.

    Muy recomendada si eres un hipster que odia a Disney y, al fin y al cabo, un filme que se quedará en tu cabeza por mucho tiempo después de que te hayas ido del cine.

    —Odio las películas infantiles.
  • 3 Apps para iOS gratuitas por tiempo limitado.

    3 Apps para iOS gratuitas por tiempo limitado.

    No es nuevo que Apple ponga en el App Store sorpresas y regalos, esta semana nos encontramos con que 3 apps que regularmente son de costo están totalmente gratis.

    No sabemos cuánto tiempo durarán en ese estado, pero no pierdas tiempo y corre a descargarlas.

    Las apps son estas:

    Whallet

    Esta es una app que te ayudara con tus finanzas de una manera

    sencilla, no necesitas ser un experto economista, es tan simple como anotar tus ingresos y tus gastos, claro que para un uso mas detallado tienes que conocer mejor la app, aunque repito, no es necesario ser un experto en la materia.

    whallet_5200aa09b0ddc_full

     

    Stop Motion Studio

    Es una app que como su nombre lo dice, te ayudara a hacer secuencias de Stop Motion de una manera sencilla y rápida, no olvides comprar un tripie si quieres resultados más profesionales.En conjunto puedes usar iMovie para editar el video resultante, añadiendo títulos, textos, efectos y más. Echa a volar tu imaginación y aprovecha esta app para demostrar tu ingenio.

    100322_N90_BOW_PF_#1Band_no_pings_FL_PHO-10-0110 001

    8 Ball Pool

    Este es un juego que por su nombre sabemos que es de Pool, o en español Billar, y no es más que el tradicional juego de la mesa con 6 hoyos por toda la orilla en su modalidad de “Lisas VS Rayadas” en la que el objetivo es ser el primero en meter el grupo de bolas que le corresponda a cada jugador para así tener derecho de m

    eter la bola negra (bola 8) y así ganar la partida. Es un juego en línea por lo que no te enfrentas a una maquina arreglada o perfecta. Excelente juego para pasar la tarde.

    8_ball_pool2