NeoStuff

Etiqueta: corazón roto

  • A quien me rompió el corazón – carta

    A quien me rompió el corazón – carta

    Hola:

    Que manera más tonta de empezar una carta, pero sé que no hemos hablado en mucho tiempo y no hemos sabido nada el uno del otro es sólo que hoy así sin más me entraron unas ganas locas de mandarte una nota y decirte que estoy bien. No creas que esto es una queja porque ya pase de eso, no voy a decirte que me arruinaste la vida ni que después de ti no hay nada más porque estaría mintiendo, aunque, ahora que lo leo alguna vez pensé eso.

    Viéndolo ahora desde mi perspectiva me ayudaste a crecer, estando contigo me hice una mujer más fuerte y después de ti me di cuenta que me basto para ser feliz y no necesito a nadie que «me complemente». Gracias por como me trataste, porque supe finalmente lo que no quiero en la vida, y hoy sé que valgo mucho más que lo que sentí en ese momento. Pensé morir sin tenerte a mi lado y sólo me di cuenta que no es así, aprendí a valorarme y a mantener un mayor estándar cuando quiera a alguien con quien compartirlo todo. Tú me enseñaste la importancia de tener a mi lado alguien que me entienda y sepa lo que es tratar a una mujer como una dama, que sepa de conquistas y detalles, de celebrar logros y respeto.

    No puedo evitar pensar en esas veces que te molestabas sin razón cuando yo hacía lo posible por mantener tu buen humor. Esas veces que estando a tu lado me hacías sentir invisible porque bueno, tus amigos eran lo primero ¿o no? Recuerdo lo que es no ser lo suficientemente buena para volverme alguien importante en la lista, las excusas y los pretextos, las promesas rotas y vacías. Y no, no es reproche, sino que gracias a eso hoy valoro a quien me ofrece su ayuda a pesar de saber que puedo hacerlo sola.

    Gracias, pues a pesar de todo sé que me abriste la oportunidad de encontrarme a mi misma y saber que no merezco a alguien como tú, sino que existe mucho más. No sé donde estés hoy, ignoró como te veas o lo que hayas logrado, pero espero que las experiencias hayan sacado lo mejor de ti, eso que yo quise ver cuando aún no estaba ahí. Espero que hayas crecido, que te hayas convertido en una mejor persona, que sepas apreciar a las demás personas y no sólo te ames a ti mismo. No te odio, pero ten por seguro que tampoco te extraño, simplemente te agradezco la experiencia y el haberte tenido en mi vida, por lo que aprendí, gracias.

    Sinceramente,

    yo

  • Corazón de un cuento roto

    Corazón de un cuento roto

    corazon roto
    corazón de un cuento roto

    El corazón desea y no hay nada que se pueda hacer al respecto. Alicia lo sabía desde que puso sus ojos en ese chico tímido y callado que se sentaba en el rincón durante toda la clase de inglés y apenas levantaba la vista. Su cabello largo caía sobre sus ojos y pasaba los cuarenta minutos garabateando en su libreta, de vez en cuando sacaba un chicle de su mochila y mascaba en silencio, ensimismado.

    Emilio parecía ajeno a todo lo que pasaba a su alrededor, incluso a la insistente mirada de Alicia que parecía querer penetrar su cráneo y llegar hasta su cerebro. Solamente una vez había logrado establecer contacto visual con él y eso había bastado para desear su corazón más que ninguna otra cosa en el mundo.

    Se decidió, una tarde a la salida del colegio lo esperó y lo siguió hasta su casa, antes de que girara la llave tocó su hombro y él se volteó. Sus miradas se encontraron y el corazón de Alicia dio un saltó. «¿Puedo ayudarte?», preguntó. Sin pensarlo Alicia se lanzó a sus brazos y besó sus labios, sentía sus latidos acelerarse como si quisieran traspasar su pecho.

    Cuando por fin se separó él la miraba confundido, «me gustas mucho», fue lo único que salió de la boca de Alicia después de eso. Emilio giró rápidamente la llave de su casa y entró corriendo sin decir nada. Fue ese el momento en el que se escuchó como si alguien hubiera quebrado un cristal de una pedrada, Alicia cayó de rodillas en la acera y las lágrimas comenzaron a asomar de sus ojos.

     Todo lo que había soñado e imaginado, las charlas nocturnas, los abrazos, los largos paseos por el parque tomados de la mano, todo se había desvanecido. Tomó su mochila y caminó en silencio, el vacío que sentía en el pecho le provocaba dolor, y todos saben que nada duele más que un corazón roto.

  • Falacia

    Falacia

    falacias

    Las mentiras atormentan, ¿será? ¿Alguna vez has pasado por estos complicados pensamientos cuándo alguien te dijo algo?

    El mentir es un artilugio al que recurren las personas cobardes. Pues no son capaces de mirar de frente y decir con todas sus letras algo que es probable que lastime al que lo escucha, ¿pero qué es peor?, ¿Qué mientan las personas a diestra y siniestra o qué digan verdades que hieren, pero que al final el panorama es claro y no se genera incertidumbre?

    Recuerdo que alguna vez me mintieron, la verdad sentí que el mundo volaba en pedazos y no sabía cómo recuperarlo y pegar los cristales rotos. Lo quise hacer muchas veces pero no tenía remedio. La confianza no se pude pegar y pasar como si nada. Cuando esa frágil línea se hace añicos no hay pegamento más efectivo para unir las piezas. Mamá siempre me dijo que lo único que no me perdonaría nunca es que le dijera alguna mentira. Siempre escuché eso en casa, a veces tenía algo de vergüenza para decir la verdad, otras veces miedo al rechazo, otras a los regaños, otras tantas veces, miedo a la crítica. Al final terminaba pensando en todo lo que me recalcaba acerca de mentir.

    falacias 2

    La incertidumbre se genera al no sentir seguridad por lo que se escucha, las palabras parecen lanzas tocando un sentido y genera la inquietud. Preguntas empiezan a volar en el pensamiento, se trata de construir una historia verosímil. Por todos los medios, la mente y el cuerpo intentan que no se generen destellos de alerta en el sistema nervioso. Crea una imperfección en el conocimiento de tal o cual situación. La incertidumbre consume, enloquece y se produce a raíz de una pequeña, mediana o gran falsedad.

    El pensamiento da muchas vueltas, intenta encontrar coherencia en los sucesos planteados, un intento por esconder la realidad y no querer verla. Se cierran las razones obvias, se aíslan las probabilidades de que algo diferente está sucediendo. Siempre llega el final y la verdad se asoma, es tan doloroso que todos los sentidos se cierran y parece que una espesa masa de humo envuelve los golpes de la existencia.

    Pero queda el recelo clavado en lo más profundo del corazón y alma. Siempre cuestionando las palabras del individuo falaz que ronda por la vida.

    Buscando un poco encontré estas palabras por azar, “La lengua falsa atormenta al que ha lastimado, y la boca lisonjera hace resbalar” Proverbios 26:28

    Definitivo la lengua falsa atormenta y deja cicatrices profundas, difíciles de olvidar y borrar. Pero ojo con las lisonjas, para no resbalar. Somos humanos y queramos o no, siempre guardamos esperanzas, eso hace caer o resbalar.

    Al final de toda la situación que ronda la mentira cómo si una gran nube se abriera y la tormenta desapareciera, la razón puede ser más clara, el corazón podrá sentir tranquilidad y el espíritu podrá entender que hay engaños que lastiman profundamente pero que hay que saber cómo torear esas vicisitudes. Que también son parte de la vida y que no puede ser irreductible a la nada.

    Alejandra Olson

     

  • Sé parte de: El museo de las relaciones rotas

    Sé parte de: El museo de las relaciones rotas

    «Déjalo ir, suelta el pasado, cierra el ciclo»

    Así es, el MODO nos invita a ser parte de la versión en México del Museo de las Relaciones Rotas. Una idea que surgió en Croacia y que ahora nos traen al país para que nosotros seamos parte de ella. La primer pareja, al terminar su relación, decidió exhibir «su historia» mostrando los objetos más significativos de su noviazgo.

    Hoy el MODO te invita a que dones aquel objeto preciado que dejó huella en tu corazón ¿cómo? ¡Muy fácil! Entras aquí y llenas un formato en el cual contarás la historia del objeto y el valor que tiene para ti. La imprimes y la llevas a las instalaciones del MODO para que al abrir la exhibición puedas verlo ser parte de ella.

    IMPORTANTE: Tu objeto no será devuelto ya que ahora formará parte de una colección que viajará por el mundo por lo cual debes pensar muy bien si estás listo para dejar ir el pasado. La recepción de objetos comienza el 8 de enero de lunes a domingo de 10:00  de la mañana a 18:00 horas y finaliza el 17 de febrero. La exposición tendrá lugar en el MODO a partir del 12 de marzo y una vez finalizada, México será parte del recorrido de corazones rotos.

    El Museo de las Relaciones Rotas ha viajado por más de 35 ciudades en el mundo y París tiene el récord de piezas donadas al contar con 100, creo que podemos superarlo. Es importante mencionar que tu historia se compartirá pero tu identidad permanecerá en el total anonimato. Sé parte de «El club de los corazones rotos«.

    ¿Estás listo para exhibir tu corazón roto al mundo? ¡Anímate a formar parte de la experiencia!

    VISITA EL MUSEO

    Colima 145,
    La Roma
    Ciudad de México
    Abierto de miércoles a domingo de 10 a 18 hrs.
    Teléfono: 5533 96 37