NeoStuff

Etiqueta: cine de terror

  • Reseña película Unsane 2018 | Cuando el miedo y la locura colisionan

    Reseña película Unsane 2018 | Cuando el miedo y la locura colisionan

    A lo largo de su carrera Steven Soderbergh ha demostrado que no le tiembla el pulso al momento de elegir proyectos que le permitan innovar dentro de su propia filmografía. Ha recorrido casi todos los géneros, ha realizado proyectos independientes y trabajos para grandes estudios, ha dado el salto de la pantalla grande a la pantalla chica y retornar nuevamente el cine mientras que anuncia su retiro no una sino varias veces. Con su último proyecto, se las ha arreglado para hacer todo a la vez. Unsane (2018) es una cinta independiente, de suspenso (género que había dejado atrás hace más de un lustro), que ha sido rodada con un iPhone. Un proyecto que en teoría y práctica se asemeja más a un experimento pero que se forja para contar una historia perturbadora a modo sobre saliente.

    ¿De qué trata Unsane?

    Unsane gira alrededor de Sawyer una mujer recién llegada a una ciudad que se ha visto en la necesidad de alejarse de su familia y amigos tras haber sido acosada por un hombre llamado David. Como parte de su recuperación emocional y mental, Sawyer acude a terapias psicológicas, tras una sesión donde admite tener pensamientos suicidas y firmar unos documentos (sin leer) es encerrada en un centro psiquiátrico contra su voluntad. Ella deberá permanecer allí hasta demostrar que no está demente o por el contrario hasta terminar de tal manera.

    El don del miedo

    Aunque la historia se regodea en el suspenso prácticamente desde el inicio hasta el final del metraje, también brinda momentos dignos del cine de Serie B, sobre todo aquellos que están dotados por el humor negro que suele caracterizar la mayoría de las películas de Soderbergh y escenas con un tono más “rebuscado” que permiten aligerar la carga dramática (y social) que se perciben en los hechos que han influido en el infierno terrenal que experimenta Sawyer. Porque si bien el atractivo de la película es dejar al libre albedrío del espectador si todo lo que sucede es real o producto de la imaginación de la protagonista, vale dar un repaso al trasfondo de la historia.

    Sawyer ha acabado en un centro psiquiátrico entre otras cosas por su miedo a un acosador que le había acechado por años, por quien se había visto en la necesidad de abandonar todo como última opción, tras ni siquiera recibir la ayuda adecuada de las autoridades que sólo tienen para ella un libro titulado “El Don del Miedo” y consejos de seguridad para adiestrar su vida a la presencia inminente del acosador. Luego está el centro psiquiátrico en cuestión que se vale de los problemas de los pacientes para encerrarlos hasta que a los mismos se les venza el seguro médico. Una práctica desde luego carente de ética. Tras la mala praxis del recinto se encuentra uno de los pacientes tratando de recopilar las pruebas suficiente para desmantelar el centro psiquiátrico, quien además es el único vínculo a la cordura que encuentra Sawyer.

    Locura rudimentaria

    El verdadero infierno de Sawyer comienza cuando cree ver a David como uno de los enfermeros del recinto quien, haciéndose llamar George, obviamente niega conocerla. En ese tejemaneje de “estoy tan cuerda que parezco loca” Sawyer comienza una lucha por probar que George es David y que ella está plena en sus cincos sentidos pero mientras más hincapié hace peor trato recibe por lo que sus días en el centro se tornan semanas y su miedo se transforma en decisiones que probablemente acabará deseando no haber tomado. Sawyer está prácticamente desvalida y balanceándose constantemente entre la locura y la cordura.

    En manos de un gran estudio, Unsane pudo haber sido un thriller de suspenso correcto, con mayor y mejor producción pero de esos que nos llegan dos o tres por año. Es precisamente su propuesta, su fotografía tosca, lo que la convierte en un trabajo perturbador incluso más que lo que puede aportar el guión. Aunque Unsane se trate de un trabajo “en bruto” con planos fijos, pocos complejos que hasta dan la sensación de que Soderbergh dejaba el iPhone sobre un trípode inclinado y comenzaba a rodar, esa sensación rudimentaria, torpe, brinda una atmósfera más sofocante, más realista que refleja la desolación y los temores que experimenta Sawyer. El trabajo de dirección permite que el peso recaiga en los hombros de Claire Foy que ha demostrado ánimos de desprenderse de la imagen impoluta de la Reina Isabel II (personaje que la dio a conocer en las dos primeras temporadas de The Crown) gracias a una voracidad respecto a interpretaciones más complejas (Este año la veremos como la nueva Lisbeth Salander en The Girl in the Spider’s Web). En Unsane, rara vez el lente de la cámara se separa de ella. Resulta incómodo esos planos secuencias donde la cámara la sigue en los largos y desabridos pasillos del hospital o donde simplemente se fija sobre su rostro mientras Foy grita y se desespera tratando de probar su cordura.

    Para quienes esperan un trabajo correcto por parte de Soderbergh y no esperan una súper producción a nivel de presupuesto pero si suspenso de calidad, Unsane es la mejor opción.

    Ver Unsane 2018 en línea

  • Análisis película Get Out ¡Huye! | Sepulta el miedo

    Análisis película Get Out ¡Huye! | Sepulta el miedo

    El cine de terror se ha caracterizado por fijar reglas alrededor de la muerte, los protagonistas carecen de sentido común por querer «explorar» y suplicar por sus vidas, los entes paranormales o psícopatas de turno son quienes figuran como el eje central del conflicto en medio de una escena en donde cada ruido incrementa la ansiedad del espectador. Get Out redefine las fórmulas de éste cine y las usa para hablar de racismo, pero no desde una perspectiva políticamente correcta sino más bien cotidiana.

    La Siguiente entrada tiene Spoilers

    Get Out presenta su escena inicial con un tema africano: «Sikiliza Ka Wahenga«, el cual podría traducirse como «escucha a tus ancestros», o mejor dicho ten cuidado. Jordan Peele presenta su ópera prima con un conflicto racial que podría parecer a simple vista como un exterminio, pero decide explorar la mente de su personaje protagónico, sus miedos y sobre todo, la percepción que tienen los demás de él.

    Chris (Daniel Kaluuya) y su novia Rose (Allison Williams), deciden visitar a los padre de ésta, el protagonista advierte sobre algún posible racismo mientras esta los niega. A medida que avanza el film el director le da pistas obvias al espectador, plantea un bosque rápidamente, una conducta sospechosa por parte de los padres de Rose y una sociedad alienada que observa con curiosidad a Chris.

    En un principio podríamos creer que Chris quedará atrapado y morirá, más el conflicto que propone Peele va más allá, Chris (Daniel Kaluuya) y su novia Rose (Allison Williams) , imitando sus códigos culturales y ante todo irrespentándolos. Aquí la figura del esclavo no se limita a ser un sirviente de los blancos sino a sepultar cualquier rasgo de humanidad para quedar reducido a una extensión de un ente superior.

    Rose nos da a entender que es una novia atenta y comprometida con la relación, más la máscara sólo será una fachada para consolidar el plan de su familia. Para ella, sus parejas son un mero trofeo, un reconocimiento. Chris intentará disuadirla pero al final contemplará como aquellas excusas no eran más que una prologación de su secuestro.

    Los padres de Rose funcionan como engranajes que ponen alerta al espectador, el padre habla de entender a los negros, menciona al «moho negro» del sótano y se mofa de cómo les han quitado oportunidades en la sociedad, más todo esto lo hace de forma implícita. La madre, es distinta habla sin rodeos y le ofrece ayuda a Chris con sus problemas, quiere ser empática pero al final intrusiva.

    La hinopsis que aplica el personaje juega con los recuerdos de Chris y lo sepulta al fondo, lo aparta de la sociedad y lo paraliza, enmarcándolo en un palacio mental donde sólo las órdenes de ella tienen sentido.

    A diferencia de otras películas de terror, aquí el protagonista tiene sentido común y hace todo lo posible por sobrevivir, busca cuestionar porque su entorno lo mira cómo si fuera distinto, más la ansiedad lo corroe entre las cuatro paredes que amenazan con ver un mejor mañana.

    El final es más que apropiado, Chris sobrevive y se venga, pero no sin antes ver cómo su amigo era subestimado incluso por sus pares, remitido a una simple broma.

    Resultado de imagen para get out

    Trailer Get Out en línea

    https://www.youtube.com/watch?v=TXzypG8t5Xc

    Deben verla.
    @Chdnk

  • Actores que murieron después de hacer películas de terror

    Actores que murieron después de hacer películas de terror

    El terror de algunas películas de ese género no se queda solo en la pantalla. Películas de terror se han hecho famosas por los accidentes ocurridos fuera de la ficción. Hoy te hablaremos de actores que murieron después de hacer películas de terror.

    El exorcista

    En 1973 la película El exorcista trajo terror en la vida real. Durante la grabación de la película murieron dos actores, uno llamado Jack MacGowran y el otro fue Vasiliki Maliaros.

    jack macgowran y Vasiliki Maliaros
    jack macgowran y Vasiliki Maliaros

    La saga Poltergeist

    Entre los años 1982 y 1988 transcurrió las tres películas de la saga Poltergeist. Y en ese periodo murieron cuatro actores. La primera fue Dominique Dunne, a quien a la temprana edad de veintidós años su pareja la asesinó. El segundo actor fue Julian Beck que murió a causa de cáncer estomacal, Will Sampson, fue el tercer actor de esta saga en fallecer tras una operación y por último la joven actriz de 12 años Heather O’Rourke también murió de una sepsis.

    Poltergeist pelicula payaso asesino
    Poltergeist pelicula payaso

    El Cuervo

    En 1994 El actor Brandon Lee ya estaba grabando las últimas escenas de la película llamada El cuervo cuando murió tras recibir un balazo. Lo impresionante es que, aunque al grabar la película a él le debían disparar de mentira, el disparo que recibió fue muy real. Cayó muerto delante de todo el equipo de producción. La película se clasifica en los géneros de acción / gótico / suspenso / terror, pero tras ese incidente famoso quedó catapultada en el género: real terror.

    brandon lee Actor el Cuervo
    brandon lee Actor el Cuervo

    La Dimensión Desconocida

    En el rodaje de la película La Dimensión Desconocida un helicóptero que formaba parte del rodaje se estrelló. Matando de esta manera a tres actores: un adulto llamado Vic Morrow y dos infantes, de seis y siete años de edad, Myca Dinh Le y Renee Shin-Yi Chen.

    La dimensión Desconocida
    La dimensión Desconocida