NeoStuff

Etiqueta: Google

  • Pokemon en Google Maps

    Pokemon en Google Maps

    Tal parece que nuestras suplicas al fin fueron puestas en acción. En al menos de una manera preliminar pero suficiente para ilusionar a muchos Millenials.

    Desde ayer Google Maps se actualizo y ahora permitira buscar en diferentes lugares del mundo a Pokemons listos para ser capturados.

    Simplemente requieren actualizar la app oficial de Android/iOs, tocan la barra de busqueda y abajo de ahi presionar Comenzar para iniciar la Busqueda.

    El premio es que las personas que logren «capturarlos» a todos seran invitados al Googleplex a una eliminatoria y desde ahi saldra un ganador que comenzara a trabajar en Google a partir del 1º de Septiembre de 2014.

    Asi que Stuffers recuerden no distraerse tanto de sus trabajos cosa que presiento sera bastante dificil no esta de mas anhelar una mayor oportunidad laboral desde este dia 1° de Abril.

  • Proyecto Ara

    Proyecto Ara

     

    Hace algunos meses les escribimos acerca de los Phoneblocks una iniciativa para que los teléfonos celulares fueran personalizados de manera que cada quien comprara la parte que necesitaba y se ensamblaran en una tarjeta madre común.

    El Proyecto Ara es el proyecto que les había presentado solo que ahora está aliado con un gigante de las telecomunicaciones, Motorola, cuya división de nuevas tecnologías (ATAP, por sus siglas en inglés) pertenece a otra empresa líder en tecnologías, Google.

    ARA1

    La ATAP trabaja bajo la dirección de la División Android. Según se especula decidieron apostar por este proyecto ya que desean que ARA sea lo que al Hardware, así como Android fue al Software.

    El 15 y 16 de Abril se llevará a cabo una conferencia online para desarrolladores en la cual se presentará la versión alfa del MDK (Kit de Desarrolladores de Módulo Ara), la cual podrá ser vista en línea desde la página oficial del proyecto. De igual manera están reclutando voluntarios para ciertas “misiones” del sistema sobre el cual operará, el registro es gratuito y cada que se requiera alguna opinión, cada voluntario podrá proveer retroalimentación sobre lo ofrecido.

    projectara2

    Se estima que en doce meses el proyecto esté en fase beta, es decir, afinando detalles para que sea lanzado al mercado.

  • Smart Lens para la diabetes

    Smart Lens para la diabetes

    Google anunció el día de ayer mediante su blog el desarrollo de un prototipo para medir el azúcar de las personas diabéticas.

    El padecer diabetes se compara con un empleo de medio tiempo, ya que monitorear el azúcar requiere de mucha paciencia, y cualquier subida o bajada puede resultar peligroso.

    A pesar de que existen sistemas invasivos para monitorearla el método más usado es la prueba con la gota de sangre. Con el tiempo los científicos han investigado varios métodos para estudiar estos niveles, uno de ellos son las lágrimas de los ojos. Sin embargo éstas son difíciles de recolectar y más aun de estudiar.

    El plan es que con antenas más pequeñas que los cabellos y sensores del tamaño de los brillos para los ojos, se puedan desarrollar unos lentes de contacto que puedan señalizar al momento de que los niveles se alteren.

    La empresa californiana está en pláticas con la Federación Internacional de la Diabetes para un mejor desarrollo y aseguran estar en búsqueda de alianzas comerciales para el beneficio de esta tecnología.

    Fuente: Google Blog

  • Lo más buscado en Google 2013 México

    Lo más buscado en Google 2013 México

    Mejor conocido como el zeitgeist de Google México 2013,  zeitgeist es una palabra de origen alemán que significa “el espíritu del tiempo”, así que Google adopta esta palabra y la usa para  identificar a su página de estadísticas de búsqueda.

    El zeitgeist de Google nos quiere dar una visión clara de lo que es más buscado (dado nuestros intereses, pasiones, etc) y por lo tanto es considerado como el “espíritu actual”. Se ha vuelto una especie de “tradición” ver las estadísticas hechas por  Google desde el año 2000,  incluso hay quienes dicen que sabiendo interpretar que es lo que más busca una sociedad en cierto tiempo, se puede conocer más de ésta y se pueden hacer predicciones de hacia dónde va. Esta idea desde mi punto de vista la veo cierta, pero quiero creer que es muy “complicado” entender esta lectura, por lo menos en México, ya que lo más buscado este 2013 es muy tonto y básico, a continuación mostraré algo al respecto.

    Búsquedas Top

    (Términos que obtuvieron los mayores volúmenes de búsqueda en el año 2013 en México):

    1. Juegos
    2. CURP
    3. Imágenes
    4. Videos de risa
    5. Música
    6. Plants vs Zombies
    7. Horóscopos
    8. Frases de amor
    9. Películas
    10. One Direction

    Claro,  ¿cómo puede faltar dejar de buscar en el año frenéticamente sobre juegos, plants vs zombies ó One Direction?… Lo que quiero entender aquí, es que niños de 15 años para abajo son los que dominan el terreno de las búsquedas en internet. ¿O será que la sociedad mexicana es así de inmadura? No lo sé

      

    Cómo… 

    (Las primeras 10 consultas que iniciaron con la palabra “Cómo” en México):

    • Cómo besar
    • Cómo hacer trenzas
    • Cómo hacer crepas
    • Cómo adelgazar
    • Cómo descargar whatsapp
    • Cómo editar fotos
    • Cómo descargar minecraft
    • Cómo pasar saldo
    • Cómo maquillarse
    • Cómo actualizar Android

    Los “cómo” que más le interesan a México son algo aterradores, como podemos ver sigue pareciendo estar invadido internet por niños.

     

    Qué… (Las primeras 10 consultas que iniciaron con la palabra “Qué” en México):

    • Qué es lol
    • Qué es ciencia
    • Qué es yolo
    • Qué es tecnología
    • Qué es cultura
    • Qué es ética
    • Qué es internet
    • Qué es química
    • Qué es técnica
    • Qué es software

    Aquí se puede apreciar como Google es utilizado como herramienta de hacer tareas principalmente, dónde los niños también exploran otros temas relevantes como la ciencia del “lol” o del “yolo”.

      

    Top Websites

    (Los websites más buscados en México):

    1. Facebook
    2. Hotmail
    3. Youtube
    4. Google
    5. Traductor
    6. Yahoo
    7. Mercadolibre
    8. Google maps
    9. Twitter
    10. Gmail

    Facebook como era de suponerse a la cabeza, esto me quiere decir que somos un país “social” que gusta de información de mapas, compras y sobre todo que: ¡no puede dejar de buscar Google en Google! Si, porque soy México y #YOLO

    Conclusión, estas lecturas me dicen que México goza de una sociedad internauta en pañales, donde divertirse es lo principal. La búsqueda de información útil aún parece utópica y por lo tanto lejos de la realidad de un país en crisis, las nuevas generaciones no parecen hacer diferencia significativa, ¿será que la indiferencia a los problemas reales es el pasado, presente y futuro del país? Por lo que se ve, así es.

    Si quieren saber más al respecto sobre los deportes, ciudades, programas de televisión, etc, más buscados en Google, les dejo la página: http://www.google.com/trends/topcharts?zg=full&hl=es-419 . No es algo muy interesante pero los puede divertir o deprimir (si son entusiastas de la teoría de leer a una sociedad conforme a sus gustos en sus búsquedas.)

  • Siri… Hazla reír, reflexionar y ENOJAR con sencillas preguntas

    Siri… Hazla reír, reflexionar y ENOJAR con sencillas preguntas

    Bien sabemos que desde el lanzamiento de iOS 6 se añadió esta funcionalidad de Asistente Inteligente llamado Siri, la cual a muchos se nos había olvidado que estaba en fase BETA, por lo menos hasta hoy, por que se ha confirmado que la versión final será lanzada el miércoles 18 de Septiembre (en 1 día), junto con el nuevo iOS 7, en la cual se añadirán voces masculinas y muchas mas respuestas tanto irónicas como serias.

    Por si no lo sabían… ¡SI! Siri tiene sentido del humor e incluso podemos llevarla al limite y hacerla enojar. ¿No me creen? Chequen estas capturas de «órdenes» dadas a Siri en un iPhone 5 con la BETA de iOS 7.

    Preguntas que hacen enojar a SIRI

    Incluso los recientemente añadidos CORAJES de Siri por marcar su superioridad con los Google Glass.

  • El anonimato de la red social

    El anonimato de la red social

     

    Hoy en día tenemos una herramienta que nos permite cual capa de invisibilidad ocultarnos ante los ojos del mundo. Podemos ser quien queramos, escribir todo lo que queramos, stalkear a quien queramos y obviamente criticar  y trollear a quien queramos.

    Este poder ilimitado nos ha convertido en espectros fantasmales que pasan horas buscando personas de las cuales sabemos poco o nada, o personas de las que queremos saber más.

    Es verdad, esta herramienta nos permite por medio de las redes sociales estar en contacto con amigos y familiares. Intercambiar fotos, vídeos, pensamientos, felicitaciones y acontecimientos de la vida diaria; sin embargo a mi parecer también nos ha hecho alejarnos de la interacción real.

    Es mucho más sencillo hablar por chat que tomar el teléfono y escuchar de menos la voz de la persona; más fácil una vídeo llamada que un café en un lugar cercano.  El Internet ha hecho que las relaciones cambien, ha creado obsesiones reales, los sentimientos se han hecho más frágiles y hemos encontrado una manera interesante de lidiar con lo cotidiano.

    Antes, siendo sinceros, terminar una relación o pelear con un amigo era simple. Intercambiábamos palabras y con ello dábamos por terminado todo, limpio, sin volver a saber de ese ser humano por el resto de tus días.

    Lo que hacía tu ex amig@ o tu ex pareja te era desconocido a menos que tuvieran amigos en común, y eso en el supuesto que te contaran. Sin esto, saber a qué dedicaba su tiempo libre era poco factible, a menos que fueras ninja y lo espiaras cual agente secreto.

    Hoy esto no sucede, basta con saberte su correo o número célular para que Twitter, Facebook, Foursquare, Google+, MySpace, Hi5, etc. te diga qué hace, con quién, dónde y hace cuánto. Es más, puedes ver las fotos, los comentarios, amigos en común, bueno un mar de información. A menos que tenga los pequeños y frágiles candados de la privacidad y claro que tú no conozcas un súper hacker que te apoye.

    Esto alimenta ese pequeño ser ardido, celoso, psicópata en nosotros y no puede evitar estar en su perfil viendo cosas, es entonces cuando nuestro hámster cerebral corre más rápido que Flash y saca quizá de contexto toda esa información obtenida. Tenemos la viva prueba de los engaños, de los lugares a donde no fuiste invitado, de la nueva pareja, de las citas, de los mensajes y claro es fácil mal interpretarlo. Pero nosotros y nuestro pequeño ser mental estamos convencidos de saber toda la verdad.

    Claro, ese mundo cibernético nos da algo que la vida real no, la posibilidad de ser anónimo. Las herramientas para entrar al perfil de esa persona que tan mal nos cae y criticar por horas sus fotos y publicaciones. La posibilidad de que ella no sepa que estuvimos ahí. Pone a la mano las fotos de nuestro crush y nos deja hacernos “chaquetas mentales” respecto a su vida.

    Nos deja permanecer invisibles viendo si esa persona está o no conectada, aguardando pacientemente que te hable, y si no lo hace te deja suponer con quién lo estará haciendo si no es contigo. Más aún, nos deja saber si leyó o no tu mensaje. Porque claro, existen esas aplicaciones como FB Chat donde ya ni siquiera podemos ignorar a la gente a gusto.

    El mundo real te hace quedar mal si es que quieres espiar este tipo de cosas, digo ¡que freaks nos veríamos parados a un lado de cualquier persona escuchando su conversación! Tan fácil que es leer comentarios en un status de perfil y ya.

    Internet y sus redes sociales, donde navegamos en medio de un mundo de personas curiosas, enamoradas, ardidas, celosas, desesperadas, psicópatas y demás. En un mundo virtual de indirectas, status bobos, chistes, pensamientos profundos y todo lo que pase por la cabeza de los usuarios. Un mundo donde es más fácil crear una historia por algo visto o leído que preguntar que está sucediendo en verdad.

    Mi consejo es tener cuidado con lo que vemos y publicamos. Quizá no sea tan malo regresar a los tiempos sencillos, donde solo podíamos soñar con lo que ocurría con esa persona que nos gustaba, desagradaba o con la que habíamos terminado la relación; y no como ahora que podemos hacernos muchas más historias pero alimentadas por imágenes e información. ¿Quieres saber algo? Ve y ten los tamaños de preguntarlo frente a frente, sencillo.

    Nota final:

    keep-calm-and-para-de-stalkear

  • Google Maps se renueva.

    Google Maps se renueva.

    Pues ya es oficial (a medias pues aún está en beta) , la interfaz de Google Maps se ha renovado. Aún no se encuentra disponible de manera general y si tuviste suerte o merodeaste lo suficiente puedes probar la nueva versión. Aún así aquí les traigo una pequeña reseña de los principales cambios y algunas impresiones personales.

    GMaps

    El primer cambio se nota al entrar, y es que la nueva interfaz permite ver el mapa completo en la pantalla a diferencia de la edición anterior. También se pueden observar algunas utilidades en cada una de las esquinas del navegador.

    En la parte superior izquierda aparece el panel de búsqueda, en general es el mismo panel de búsqueda que google utilizaba anteriormente, éste te permite hacer la búsqueda del lugar y te muestra una lista sugerencias dependiendo del nombre y de tus búsquedas anteriores.

    Un punto interesante que se añadió es que los resultados de la búsqueda aparecen etiquetados directamente en el mapa de acuerdo a su nivel de relevancia (Esto basado en el número de comentarios hechos por los usuarios).

    Otra ventaja que Google añade es el uso de tarjetas de información sobre los lugares que se están buscando donde se puede ver una vista previa de Google Street View y donde los usuarios pueden hacer reseñas o comentarios acerca de los lugares que conocen.

    En la parte inferior izquierda se encuentra un cuadro para intercambiar tipo de vista (tierra o mapa). En la parte inferior derecha se encuentran los controles para el zoom, la inclinación de la vista, la brújula, y se añadió la opción de ver una serie de fotografías relacionadas a la búsqueda (Explorar); ésta parte es particularmente interesante, pues permite saber mediante una flecha el lugar en el que fue tomada(al pasar el cursor por cada fotografía). Otra de las cosas que se añadió fue la vista desde el espacio al igual que en Google Earth (en exploradores Chrome y Mozilla).

    En general me gusta el diseño pues aprovecha la dimensión casi completa de la pantalla aunque hay algunos puntos que mejoraría, por ejemplo durante la búsqueda mientras estás escribiendo aparece una lista de opciones, pero si por alguna razón bajas en la lista usando los botones del teclado, la búsqueda inicia en automático. Lo anterior consume ancho de banda, algo que tal vez en el buscador(me refiero al de Google) no afecte tanto, pero aquí al tratarse de mapas afectará ligeramente nuestra navegación.

    Imagen Destacada : http://3.bp.blogspot.com/-dQqi3Md-L9w/T_8y1gCDFUI/AAAAAAAACdY/qe2Y2VPz8qg/s1600/google_maps_APK.jpg

    Imagen secundaria: https://www.google.com.mx/maps/preview

  • Google compra Motorola y ¿Esta será su nueva imagen?

    Como ya se sabe Google concluyo en Mayo de 2012 las negociaciones para adquirir a la empresa fabricante de telefonía móvil Motorola después de acordar un precio de 12,500,000,000 USD, no se me hagan bolas, son 12mil 500 millones de ¡DÓLARES!

    (más…)