NeoStuff

Etiqueta: dia de la mujer 2014

  • Día Internacional de la Mujer. ¿Conoces tus derechos?

    Día Internacional de la Mujer. ¿Conoces tus derechos?

    8 de Marzo, día internacional de la mujer

    Para muchos hoy simplemente es un sábado como cualquier otro, pero en realidad no es así. Este sábado es especial, es el Día Internacional de la mujer. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional y hoy lo conmemoramos. Recordando la lucha a lo largo de la historia por lograr una igualdad con el hombre, obtener desarrollo personal y profesional  y eliminar por completo ese estereotipo que nos cataloga como el “sexo débil”. Porque realmente no lo somos, en ningún sentido.

    Existen mujeres extraordinarias, es difícil pensar que alguno de nosotros no conozca una historia de una mujer luchona, trabajadora y emprendedora, que con tal de salir adelante y  obtener el bienestar de sus hijos se convierten en verdaderas heroínas. Puedes ver nuestro artículo de Mujeres destacadas en la historia.

    Es por esto que los invito a que no solo hoy, si no todos los días sigamos por el camino de buscar la igualdad, porque es tarea de todos, aunque en especial de nosotras mismas, porque aún hoy en día existen miles de mujeres que no solo no tienen ni idea de que existe el Día Internacional de la mujer, peor aún, no conocen sus derechos y por consecuencia no los hacen valer.

    Aunque parezca difícil de creer es una triste realidad que muchas veces por estar encerrados en nuestro propio mundo no vemos más allá, porque si bien es cierto que la mujer se ha abierto paso en el ámbito laboral, han logrado tener voz y voto, han demostrado que son igual o hasta más capaces que los hombres para realizar ciertas actividades y ahora gozan de mayor libertad, no podemos olvidarnos del resto, aquellas mujeres a las que aún se les trata como objetos, que no pueden salir de sus casas o hablar con nadie por órdenes de sus maridos, mujeres que no son tomadas en cuenta, al contrario son víctimas de abusos por el simple hecho de tener escasos recursos económicos o pertenecer a culturas indígenas.

    Falta mucho por hacer, tanto por parte del gobierno, medios de comunicación como por cada uno de nosotros, porque así como la educación empieza en casa, el hacer conciencia empieza por uno mismo. Cuantas veces como mujeres nos atacamos unas a otras y nos criticamos en lugar de unir fuerzas y apoyarnos unas a otras o peor aún una misma no se valora como mujer, se siente inferior, permite maltratos y no levantan la voz por diversos motivos. Nosotras debemos poner el ejemplo, mostrarnos fuertes, decididas, informarnos y defender lo que es nuestro para que nadie nos pase por encima.

    Así que les hago una atenta invitación a investigar y acercarse a las instituciones de defensa a la mujer, donde les pueden brindar toda la información que necesiten así como asesoría legal, apoyo psicológico, pláticas entre otras cosas.

    Un ejemplo de esto es el INMUJERES (Instituto Nacional de las Mujeres) cuyo objetivo es propiciar la igualdad entre hombres y mujeres a fin que conozcan sus derechos y puedan participar de manera equitativa en todos los ámbitos.

    Tienen sedes en toda la república y la atención es gratuita, estas se encuentran en:

    1. Aguascalientes
    2. Baja California
    3. Baja California Sur
    4. Campeche
    5. Chiapas
    6. Chihuahua
    7. Coahuila
    8. Colima
    9. Distrito Federal
    10. Durango
    11. Guanajuato
    12. Guerrero
    13. Hidalgo
    14. Jalisco
    15. México
    16. Michoacán
    17. Morelos
    18. Nayarit
    19. Nuevo León
    20. Oaxaca
    21. Puebla
    22. Querétaro
    23. Quintana Roo
    24. San Luis Potosí
    25. Sinaloa
    26. Sonora
    27. Tabasco
    28. Tamaulipas
    29. Tlaxcala
    30. Veracruz
    31. Yucatán
    32. Zacatecas

    En el INMUJERES brindan apoyo a mujeres en situación de violencia, atención psicológica, pláticas de igualdad de género y algo muy importante: en su página podemos encontrar toda clase de información útil como estadísticas, programas, una biblioteca digital con cuadernos de trabajo sobre género entre otras cosas y datos sobre próximos eventos. Puedes visitar la página en:

    http://www.inmujeres.gob.mx/

    Además, con motivo del Día Internacional de la mujer a lo largo de la semana, en todo el mundo se realizan conferencias, talleres y pláticas dedicadas especialmente a la mujer para que puedan conocer más de diversos temas y de sus derechos. Y no sólo para la mujer claro está, se trata de difundirlo a hombres y mujeres por igual para que juntos puedan lograr una convivencia justa y en armonía.

    Porque al final del día, mujeres informadas somos mujeres fuertes. Y tú mujer, ¿conoces tus derechos?

    Día Internacional de la mujer
    Día Internacional de la mujer
  • Día Internacional de la Mujer | Mujeres destacadas en la historia

    Día Internacional de la Mujer | Mujeres destacadas en la historia

     

    El Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez el 19 de marzo de 1911, en apenas cuatro países europeos, los cuales fueron Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza, esto a manera de manifestación por la exigencia de derechos que los hombres poseían.

    ¿Cuándo es el día internacional de la mujer?

    En la actualidad es conmemorado anualmente el 8 de marzo, celebrado de forma oficial por la ONU, la primera vez en el año de 1975 durante el Año Internacional de la mujer1, con la finalidad de que las mujeres tuvieran apoyo en la lucha de sus derechos y una mayor participación en todos los ámbitos de la vida política mundial, es innegable el avance que se ha dado respecto a estos requerimientos, por lo cual ahora es una ceremonia de celebración de logros y para honrar a aquellas mujeres que allanaron el camino a lo largo de la historia, aquí algunas de ellas:

    Frida Kahlo

    Nacida el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, México, la más importante pintora de América Latina del Siglo XX y una de las mujeres más emblemáticas de la historia de México, un referente del arte en el país. Involucrada en cada uno de los ámbitos políticos y culturales de la época. Logro exponer en los lugares más importantes del mundo como Nueva York y París, tristemente en México sólo se llevó a cabo una sola exposición, en 1953, apenas un año antes de su muerte. El museo la Casa Azul, casa en la que vivió con Diego Rivera abrió el 12 de Julio de 1958.

    «Intenté ahogar mis dolores, pero ellos aprendieron a nadar».
    «Intenté ahogar mis dolores, pero ellos aprendieron a nadar».

     

    Valentina Vladímirovna Tereshkova

    Ella nació el 06 de marzo de 1937 en Rusia, es nada menos que la primera mujer de la historia  que hace un viaje espacial, ocurrido el 16 de junio de 1963 su nombre clave en la misión fue “Gaviota” como llegó a ser conocida en todo el mundo. Fue reconocida como Heroína de la Unión Soviética, en el año 2000, en Londres, fue nombrada “Mujer del siglo XX” y no es para menos, después de su viaje al espacio  pasaron casi 20 años hasta que otra mujer volviera a hacerlo. Fue también una incansable luchadora por la igualdad de las mujeres soviéticas, con justa razón. Por cierto, un cráter lunar lleva su nombre.

    Valeri-Bikovski
    «Aquí Gaviota, aquí Gaviota. Veo en el horizonte una raya azul: es la Tierra. ¡Qué hermosa! Todo marcha espléndidamente».

     

    Gertrude Belle Elion

    Nace el 23 de enero de 1918 en Nueva York, Estados Unidos, es la ganadora del Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1988 por el desarrollo e investigación de medicamentos, entre los más destacados se encuentran aquellos para el tratamiento de la leucemia y los necesarios para el trasplante de órganos, entre otros no menos importantes para el tratamiento de la malaria y el herpes, una pionera en la rama de la medicina a la que se le deben estos avances que sentó las bases de la medicina moderna.

    «La idea era hacer investigación, buscar nuevos caminos a conquistar, nuevas montañas que escalar».
    «La idea era hacer investigación, buscar nuevos caminos a conquistar, nuevas montañas que escalar».

    Margaret Thatcher

    Nacida el 13 de octubre de 1925 en Grantham, Inglaterra, fallecida apenas el 8 de abril de 2013. Fue la primera mujer en ser líder de un partido y ser Primero Ministro del Reino Unido durante 11 años, una mujer con gran poder en la política, con sus ideales al máximo implementó lo que se conoce como el Thatcherismo. Una mujer prestigiosa por sus logros políticos, uno de ellos, la Guerra de las Malvinas, en la que su popularidad quedó a tope. Diversas decisiones posteriores la polarizaron en la opinión a nivel local e internacional, mucho debido a la postura tan firme de su gobierno ante ciertos temas económicos y políticos que le valen el sobrenombre de “La Dama de Hierro”.

    «No soy una política de consenso. Soy una política de fuertes convicciones».
    «No soy una política de consenso. Soy una política de fuertes convicciones».

    Kathryn Bigelow

    Ella nació en San Carlos, California, Estados Unidos el 27 de noviembre de 1951, mujer inmersa en el cine como guionista, productora y directora, lo que le valió el premio Oscar en el 2009, lo que la convirtió en ser la primera mujer en la historia que ha ganado este premio en la categoría a mejor director por su película “The Hurt Locker”, ganando el premio a James Cameron, Lee Daniels, Jason Ratman y Quentin Tarantino, nada menos que a algunos históricos del cine, además ella fue apenas la cuarta mujer nominada al Oscar en esta categoría, es por esto que Bigelow entra a la historia.

    «El viaje de las mujeres, sin importar lo local que es - la política, los negocios, la película -, se trata de un viaje largo».
    «El viaje de las mujeres, sin importar lo local que es – la política, los negocios, la película -, se trata de un viaje largo».

    Todas ellas tienen en común que se abrieron paso en un mundo masculino, dominado por el hombre, mucho de su trabajo fue menospreciado en su momento, pero su lucha continua, la entrega total a su trabajo y la ilusión de cumplir sus sueños, hizo que el tiempo pusiera las cosas en su sitio y les diera su lugar en la historia.

    Por Josué González

    Twitter: @joss_gonzalez y @NeoStuff_

    1. Fuente: unwomen.org