NeoStuff

Etiqueta: anime

  • Reseña: Big Fish and Begonia

    Reseña: Big Fish and Begonia

    Lo espiritual y mitológico pueden ofrecer propuestas animadas más allá de lo imaginado, hacernos reflexionar con una sola imagen y entender no sólo la historia y motivos de un protagonista sino más bien querer saber más de ese mundo que lo rodea.

    Y no, no estoy escribiendo la reseña de algún libro de metafísica, hablo de los elementos fundamentales de Big Fish and Begonia, película de Enlight Media, estudio que animó La Leyenda de Korra.

    Hablar de esta cinta conocida también como “DA HAI” resulta denso y podría ser comparada con El Viaje de Chihiro, orientada a lo espiritual habla de un mundo alterno del mundo humano, donde los seres que viven allí controlan los recursos naturales y el paso de las estaciones.

    En esta, la protagonista es Chun una chica inquieta que al cumplir 16 años es transformada en un delfín para explorar el mundo humano.

    En medio de su exploración queda atrapada en un vórtice y será un adolescente humano quién la ayuda a escapar, en medio del desespero, aquel muchacho pierde la vida y deja a una niña en el mundo. Chun conmovida por la amabilidad y coraje del niño decide devolverle la vida, pero al hacerlo debe proteger el alma del chico transformada en un pequeño pez y alimentarlo para que crezca. A través de la aventura el amor crece, pero ella ahora debe regresarlo al mar y al mundo humano.

    Alrededor de la Vida y Muerte

    A lo largo de todo el trayecto de la película hay escenas que combinan la animación tradicional con el CGI, el simbolismo y la mitología toman una parte importante del film dado que se habla de la vida y la muerte, de la importancia de la reencarnación e incluso de factores de la mitología china.

    Resultado de imagen para big fish and begonia reseña

    Dirigido Liang Xuan en conjunto con Zhang Chun sorprende cómo los personajes secundarios superan a los protagónicos, entre humor y desgracia vemos como hay una transición notable y cómo deben asumirse consecuencias de las acciones. Big Fish and Begonia cuestiona qué hace el ser humano con su existencia, cómo se distrae con el trabajo para subsistir y olvida hacerte preguntas acerca de su futuro. También le dedica tiempo a la intervención divina y al equilibrio de la naturaleza, no recae en algo moralista a lo Avatar-Pocahontas pero si refleja cómo el orden natural es necesario.

    Qiu es de los mejores personajes que hay en una película animada, no quiero explicarles del todo su final más les adelanto que es el  principal compañero de Chun a lo largo de toda su aventura, corresponde a una escucha constante y a un apoyo a largo plazo.

    Si son fans de la animación no deben perderse esta conmovedora cinta que se aleja de lo predecible y recrea su propio universo y códigos, en serio la disfrutarán.

  • Vampire Hunter D: Bloodlust – Reseña

    Vampire Hunter D: Bloodlust – Reseña

    La acepción del vampiro en el cine ha tomado múltiples perspectivas, por un lado se ha utilizado como icono para vender de forma masiva fenómenos, como una máquina de destrucción y muerte y una criatura que habita entre las sombras, sin embargo ¿Se refleja realmente el carácter de estas leyendas urbanas? Vampire Hunter D, reinvidicó el género en su época y rindió tributo en simultáneo.

    Simbología y búsqueda

    Vampire Hunter D, es una saga de novelas creadas por Hideyuki Kikuchi, con diseños e ilustraciones de Yoshitaka Amano. El contexto y el enfoque de cada uno de los detalles forman parte fundamental de una apuesta que podría parecer simple pero que cuenta más que la crónica de un mercenario, un relato dedicado a la dualidad de la especie en medio de una sociedad que apenas subsiste.

    La trama se ubica en un futuro distópico donde la raza humana vive entre los márgenes de un orden establecido por los vampiros. En medio de la miseria y las muertes, ciertos humanos conservan espacios de poder a partir de la explotación de recursos y de la necesidad de ciudadanos comunes.

    Esta cinta, cuenta las aventuras D, un Damphir (mitad humano y mitad vampiro), quien deberá recuperar a una humana que ha sido raptada por uno de los vampiros más reconocidos de la época.

    La propuesta supera por mucho otros proyectos del género, deja en el desván a Castlevania y saca a colación elementos góticos entre las estructuras. Habla de un tormento continúo por parte del vampiro, de una subsistencia humana que se debate entre enterrar los ideales para hacer lo necesario para poder comer otro día más.

    El ritmo podría costar algo al principio de esta película, pero entre el alto nivel de la animación y la música, se convierte en una apartado que debe ver todo fanático de la animación, sobre todo de la ficción.

    @Chdnk