NeoStuff

Etiqueta: american crime story

  • El Asesinato de Gianni Versace | American Crime Story

    El Asesinato de Gianni Versace | American Crime Story

    Actualmente Ryan Murphy goza de un estatus envidiable en la televisión mundial. A pesar de que han transcurrido casi veinte años desde que estrenó su primera serie, son sus trabajos más recientes los que le han ubicado en tal posición. Y es que en los últimos años, Murphy se ha dedicado a producir antologías basadas en hechos reales que han marcado la cultura popular pero gracias a estas mismas historias ha podido plasmar un discurso en reivindicación de las minorías que se ha convertido en su sello personal.

    El año pasado estrenó Feud, una serie sobre las rivalidades más polémicas de la historia; su primera temporada, Bette and Joan, giró entorno a los pleitos de las actrices Bette Davis y Joan Crawford mientras rodaron What Ever Happened to Baby Jane? pero también sirvió para retratar de una manera descorazonada la misoginia predominante en el Hollywood clásico. Un año más tarde ya había estrenado la primera entrega de American Crime Story, The People vs. O.J. Simpson, sobre el polémico juicio del ex jugador de fútbol americano y, entre líneas, sobre el racismo inminente en Estados Unidos. Este año se ha estrenado la segunda temporada de esta antología, basada en el trágico final de Gianni Versace; esta vez ha decidido secundar una denuncia a esa homofobia que se acentuó en los noventa y se ha extendido hasta el día de hoy.

    La primera temporada, que batió el récord de treinta y cinco nominaciones a los Emmy, y la segunda, que veremos si repite la racha, coinciden solamente en girar alrededor de dos polémicos crímenes pero las elecciones narrativas y los tonos de ambas son completamente diferentes. Y aún así los resultados de ambas entregas son notables. American Crime Story: El Asesinato de Gianni Versace que culminó esta semana en Estados Unidos y América Latina y llegará a España a través de Netflix la próxima semana ya es una de las mejores series del año.

    ¿De qué trata El Asesinato de Gianni Versace?

    American Crime Story: The Assasination of Gianni Versace (título original) está basada en los hechos reales que giraron entorno al homicidio de Gianni Versace, perpetuado por Andrew Cunanan el 25 de julio de 1997. Aunque quizás su título resulte un poco engañoso porque gran parte de la historia se inclina a retratar el perfil de Cunanan y no de Versace como se podría esperar.

    La serie parte con un episodio que introduce todos los personajes claves: Gianni Versace (Edgar Ramírez); su pareja, Antonio D’Amico (Ricky Martin; su hermana, Donatella Versace (Penélope Cruz); y por supuesto, el verdugo, Andrew Cunanan (Darren Criss). Y desde el inicio revive el momento en el que el diseñador italiano perdió la vida en la entrada de su mansión en Miami, lo cual sirve como detonante para una historia en retroceso, cargada de flashbacks, que se propone estudiar la maquiavélica, intrigante y violenta personalidad de Cunanan.

    Una mirada más intimista, diferente a su antecesora

    La serie presenta las dos caras de la moneda: Versace y Cunanan. El primero significó una leyenda de la moda, se hizo famoso por sus excéntricos y variopintos diseños, desvinculado completamente al trabajo de cualquiera de sus colegas en los noventa. Al momento de su muerte, la incógnita fue Cunanan: quién era, por qué lo mató. The Assasination of Gianni Versace trata de responder ambas interrogantes; en consecuencia nos presentan al autor y su prontuario, repleto de una lista de víctimas en escenarios diferentes. Cada primer, uno más desalmado que el otro, deja en evidencia la personalidad de Cunanan; un hombre atractivo pero despiadado, inteligente pero manipulador, encantador pero a la vez violento. ¿Cómo un hombre puede poseer dos personalidades tan diferentes? ¿qué convirtió al prometedor Andrew Cunanan en un monstruo? La serie vuelve a retroceder para introducir a su familia, disfuncional y deficiente, y el efecto que surtió sobre la personalidad del hombre.

    The People vs. O.J. Simpson significó una temporada grandilocuente, con ánimos de relatar los entretelones del juicio más mediático de aquella época y de como un evento judicial se convirtió en un circo a manos de la prensa. The Assasination of Gianni Versace es una serie de personajes, sus acciones y consecuencias, que maneja una atmósfera más personal, sobre todo cuando se trata de Cunanan por lo que resulta, en ocasiones, agobiante. Con un estilo que llega a rozar el docu-drama, el personaje es mostrado en su privacidad, cuando finalmente se libera de la máscara afable y se muestra como el demonio mismo.

    Gran peso recae en los actores, principalmente Darren Criss (Cunanan) que borda una interpretación a base de encanto y miradas resultando escalofriante, en el buen sentido. Penélope Cruz es el otro gran acierto, quien logra humanizar la imagen de una fuerte Donatella Versace; Edgar Ramírez, ayudado por su enorme parecido físico, consigue una interpretación convincente de Gianni Versace mientras que Ricky Martin, el menos lucido del reparto, da vida a Antonio D’Amico, pareja de Versace. Junto a ellos hay un puñado de secundarios con grandes momentos a lo largo de los episodios, destacando el trabajo de Finn Wittrock y Cody Fern.

    La producción y el apartado visual complementan la ambientación que cobra relevancia a lo largo de la historia como las soleadas calles de Miami, la casa de los Versace o los hoteles donde Cunanan era habitual.

    ¿Todos los hechos son verídicos?

    El asesinato de Versace se manejó con mucho hermeticidad y a día de hoy se mantienen varias interrogantes. Sin embargo, la serie se basa en el libro Vulgar Favours de Maureen Orth y afirma que Cunanan y Versace se conocían con anterioridad, algo que siempre ha desmentido la familia del diseñador. Pero hay una serie de hechos que se relatan en la serie y que sí hay documentación que corrobore que en efecto sucedieron, por ejemplo: Gianni Versace venia de comprar un par de revistas en un puesto cerca de su casa momentos antes de ser asesinado. Las autoridades descubrieron que ambos coincidieron en un local nocturno, Colossus, en Miami y posiblemente en la ópera de Miami. Andrew Cunanan se convirtió inmediatamente en uno de los delincuentes más buscados del país; antes de asesinar al diseñador ya había acabado con la vida de otras cuatro víctimas en diferentes ciudades del país.

    La (verdadera) familia Versace no está muy contenta

    Toda historia basada en hechos reales es propensa a generar polémica y Ryan Murphy lo sabe. Ya el año pasado Olivia de Havilland dijo que demandaría la producción de Feud: Bette and Joan alegando que muchas de las líneas dialogadas por Catherine Zeta-Jones (quien la interpretó) en la ficción no fueron verdades. Ahora con El Asesinato de Gianni Versace se repite la historia, no al punto de demandar pero sí de advertir que mucho de lo que muestra la serie son mentiras: “La familia Versace no ha autorizado ni se ha implicado de ninguna manera en la creación de la serie sobre la muerte de Mr. Gianni Versace”, afirma un comunicado que publicó la familia antes del estreno de la serie. “Desde el momento en el que Versace no autorizó el libro en el que se basa parte de esta historia, y teniendo en cuenta que la firma no ha participado en la escritura de los guiones de la misma, esta serie debe ser considerada solo como un trabajo de ficción”.

    Murphy se ha manifestado también respecto a la petición de Donatella de dejar a sus hijos fuera del relato. “Hemos sido muy respetuosos con su familia. Donatella me pidió que tuviésemos cuidado a la hora de presentar a los niños en la serie. Y yo la escuché porque, como padre, lo entiendo. No estaba interesado en cruzar esa línea, la respeto totalmente”. Y hablando de Donatella, Penélope Cruz, declaró que ajeno a los comunicados la mismísima diseñadora se mostró feliz de que fuese ella quien la interpretase en la ficción y hasta le envió flores.

    Lo cierto es que ficción o no, El Asesinato de Gianni Versace es un thriller de nueve episodios sobre uno de los sucesos más escabrosos de los noventa con un reparto y una producción de primera convirtiéndose en un trabajo imprescindible para los amantes del buen entretenimiento.

  • ¿Qué pasó en los Emmys 2016? Resumen y ganadores

    ¿Qué pasó en los Emmys 2016? Resumen y ganadores

    El pasado domingo 18 de Septiembre finalmente fue la esperada ceremonia de los Emmys 2016, una de las más reconocidas premiaciones que destaca la «excelencia» en la televisión.

    La entrega de los Emmys de este año fue presentada por el famoso comediante Jimmy Kimmel. Sin embargo, se trató de una ceremonia bastante regular. Con unas cuantas bromas centradas en O.J. Simpson (a causa de American Crime Story), Maggie Smith (que nunca asiste a las premiaciones) y por supuesto, no podía faltar… en Trump. Pero la verdad es que de los sketches más divertidos fue cuando Matt Damon salió en escena a robarse un poco el protagonismo. Por otro lado, desde la famosa repartición de pizzas cuando Ellen DeGeneres presentó los Oscars, se puede decir que desde entonces unos cuantos presentadores han seguido sus pasos; y esta vez se ofrecieron sándwiches de mantequilla de maní y jalea, repartidos por los chicos de Stranger Things en bicicletas.

    Cabe destacar que cuando se anunciaron los nominados, realmente la mayoría fueron los que se esperaban, sin embargo, los ganadores estuvieron bastante diversos, dejándole más de una sorpresa a estos Emmys 2016.

    El premio al mejor actor secundario en una serie dramática fue una de las sorpresas más grandes. Entre nombres como Peter Dinklage (quien ya lo ha ganado en otras oportunidades), Kit Harington (Jon Snow), Michael Kelly (Stamper en House of Cards) o Jonathan Banks (de Better Call Saul) el galardón terminó siendo para Ben Mendelsohn, de la serie de Netflix, Bloodine. Una verdadera sorpresa. Mientras que Rami Malek, de Mr. Robot rebasó a Kevin Spacey por House of Cards.

    rami
    Rami Malek

    En cuanto a las féminas, muchos nos afincábamos más por Robin Wright de House of Cards o Viola Davis por How to Get Away with Murder, pero finalmente Tatiana Maslany se hace con su merecido premio por interpretar a más de 7 personas en una sola serie (Orphan Black) entre ellos hasta personajes masculinos. Y en el ámbito de las miniseries, Sarah Paulson se lleva también un galardón por su excelente interpretación como Marcia Clark.

    Siguiendo con el drama, las dos series que lideraron las nominaciones, también se llevaron la mayoría de premios. La joya de HBO, Game of Thrones y el  nuevo éxito de FX, American Crime Story: The People v. O.J.  Simpson fueron las más sonadas de la noche. Llevándose mejor serie y miniserie del año. American Crime Story bajó del trono a la 2da temporada de Fargo, haciendo que se fuera con las manos vacías. Igualmente The Americans, que por fin es considerada, también se fue en blanco de estos Emmys.

    En cuanto a comedia, quien también se llevó su reconocimiento fue Kate McKinnon por su cómica interpretación de la candidata demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, Hillary Clinton, quien inmediatamente la felicitó vía Twitter.

    Mientras el premio a la mejor serie fue para Veep, la que también le embolsilló nuevamente el Emmy a la mejor actriz a Julia Louis-Dreyfus por dicha serie de HBO, recibiéndolo con un vivaz y emotivo discurso.

    6efaec72-4481-4d25-9439-e5d51ecf3c0f
    Julia Louis-Dreyfus

    LISTA DE GANADORES – EMMYS 2016

    MEJOR SERIE DRAMÁTICA
    The Americans
    Better Call Saul
    Downton Abbey
    Game of Thrones
    Homeland
    House of Cards
    Mr Robot

    MEJOR SERIE DE COMEDIA
    Black-ish
    Master of None
    Modern Family
    Silicon Valley
    Transparent
    The Unbreakable Kimmy Schmidt
    Veep

    MEJOR ACTOR – DRAMA
    Kyle Chandler, Bloodline
    Matthew Rhys, The Americans
    Kevin Spacey, House of Cards
    Rami Malek, Mr Robot
    Bob Odenkirk, Better Call Saul
    Liev Schrieber, Ray Donovan

    MEJOR ACTRIZ – DRAMA
    Claire Danes, Homeland
    Viola Davis, How to Get Away With Murder
    Taraji P Henson, Empire
    Tatiana Maslany, Orphan Black
    Keri Russell, The Americans
    Robin Wright, House of Cards

    MEJOR ACTOR – COMEDIA
    Anthony Anderson, Black-ish
    Aziz Ansari, Master of None
    Will Forte, The Last Man On Earth
    William H Macy, Shameless
    Thomas Middleditch, Silicon Valley
    Jeffrey Tambor, Transparent

    MEJOR ACTRIZ – COMEDIA
    Ellie Kemper, Unbreakable Kimmy Schmidt
    Julia Louis-Dreyfus, Veep
    Laurie Metcalf, Getting On
    Tracee Ellis Ross, Black-ish
    Amy Schumer, Inside Amy Schumer
    Lily Tomlin, Grace and Frankie

    MEJOR ACTOR – MINISERIE O TV MOVIE
    Bryan Cranston, All The Way
    Benedict Cumberbatch, Sherlock
    Idris Elba, Luther
    Cuba Gooding Jr, The People v OJ Simpson
    Tom Hiddleston, The Night Manager
    Courtney B Vance, The People v OJ Simpson

    MEJOR MINI SERIE
    American Crime
    Fargo
    The Night Manager
    The People v OJ Simpson
    Roots

    MEJOR REALITY
    The Amazing Race
    American Ninja Warrior
    Dancing With the Stars
    Project Runway
    The Voice
    Top Chef

    MEJOR TV MOVIE
    A Very Murray Christmas
    All the Way
    Confirmation
    Luther
    Sherlock: The Abominable Bride

    MEJOR SERIE DE SKETCHS VARIADOS
    Documentary Now!
    Drunk History
    Inside Amy Schumer
    Key & Peele
    Portlandia
    Saturday Night Live

    MEJOR ACTOR SECUNDARIO – COMEDIA
    Louie Anderson, Baskets
    Andre Braugher, Brooklyn Nine-Nine
    Keegan-Michael Key, Key & Peele
    Ty Burrell, Modern Family
    Tituss Burgess, Unbreakable Kimmy Schmidt
    Tony Hale, Veep
    Matt Walsh, Veep

    MEJOR ACTOR SECUNDARIO – DRAMA
    Jonathan Banks, Better Call Saul
    Ben Mendelsohn, Bloodline
    Peter Dinklage, Game Of Thrones
    Kit Harington, Game Of Thrones
    Michael Kelly, House Of Cards
    Jon Voight, Ray Donovan

    MEJOR ACTRIZ – MINISERIE O TV MOVIE
    Sarah Paulson, The People v OJ Simpson: American Crime Story
    Audra McDonald, Lady Day at Emerson’s Bar & Grill
    Kerry Washington, Confirmation
    Kirsten Dunst, Fargo
    Lili Taylor, American Crime
    Felicity Huffman, American Crime

    MEJOR ACTOR SECUNDARIO – MINISERIE O TV MOVIE
    Jesse Plemons, Fargo
    Bokeem Woodbine, Fargo
    Hugh Laurie, The Night Manager
    Sterling K Brown, The People v OJ Simpson: American Crime Story
    David Schwimmer, The People v OJ Simpson: American Crime Story
    John Travolta, The People v OJ Simpson: American Crime Story

    MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA – COMEDIA
    Niecy Nash, Getting On
    Allison Janney, Mom
    Kate McKinnon, Saturday Night Live
    Judith Light, Transparent
    Gaby Hoffmann, Transparent
    Anna Chlumsky, Veep

    MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA – DRAMA
    Maura Tierney, The Affair
    Maggie Smith, Downton Abbey
    Lena Headley, Game Of Thrones
    Emilia Clarke, Game Of Thrones
    Maisie Williams, Game Of Thrones
    Constance Zimmer, UnREAL

    MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA – MINISERIE O TV MOVIE
    Melissa Leo, All The Way
    Regina King, American Crime
    Sarah Paulson, American Horror Story: Hotel
    Kathy Bates, American Horror Story: Hotel
    Jean Smart, Fargo
    Olivia Colman, The Night Manager

    MEJOR ACTOR INVITADO – COMEDIA
    Bob Newhart, The Big Bang Theory
    Tracy Morgan, Saturday Night Live
    Larry David, Saturday Night Live
    Bradley Whitford, Transparent
    Martin Mull, Veep
    Peter Scolari, Girls

    MEJOR ACTOR INVITADO – DRAMA
    Max von Sydow, Game Of Thrones
    Michael J Fox, The Good Wife
    Reg E Cathey, House Of Cards
    Mahershala Ali, House Of Cards
    Paul Sparks, House Of Cards
    Hank Azaria, Ray Donovan

    MEJOR ACTRIZ INVITADA – COMEDIA
    Laurie Metcalf, The Big Bang Theory
    Christine Baranski, The Big Bang Theory
    Tina Fey and Amy Poehler, Saturday Night Live
    Melissa McCarthy, Saturday Night Live
    Amy Schumer, Saturday Night Live
    Melora Hardin, Transparent

  • American Crime Story: The People v OJ Simpson | Reseña

    American Crime Story: The People v OJ Simpson | Reseña

    American Crime Story es una de las más recientes y exitosas propuestas de la cadena televisiva FX, casa de series como The Americans, Sons of Anarchy, y The Strain; copiando el formato de su propia fórmula de mini-series antológicas como American Horror Story y Fargo, series que se renuevan con un tema fresco en cada temporada, y justamente así será American Crime Story; en esta primera entrega nos ofrecieron la polémica historia sobre el presunto asesinato realizado por O.J. Simpson, pero la próxima temporada nos contarán una historia completamente diferente dentro del ámbito criminal.

    Esta primera temporada subtitulada The People vs. O. J. Simpson es considerada como un rotundo éxito gracias a sus acogedoras cifras en el rating estadounidense. Este nuevo logro de la TV viene de la mano de Ryan Murphy y Brad Falchuk como productores ejecutivos, ambos responsables de series como Nip/Tuck, American Horror Story, y Glee. Pero aparte de esos dos, Scott Alexander y Larry Karaszewski se sumaron también a la producción principal, quienes se ocuparon de singulares biopics cinematográficos como Ed Wood, The People vs. Larry Flynt, Man on the Moon, y la más reciente Big Eyes, películas biográficas descritas con un guión bastante particular y distinto de la mayoría.

    Con la colaboración de este distintivo grupo, muchos asumimos que American Crime Story sería una mini-serie que llevaría también esa denominación de “peculiar”, casi asegurando la característica de entretenida e incluso divertida, a pesar del tema. Pero aunque no cabe decir “lastimosamente”, el resultado terminó siendo otro, ya que a pesar de que la temporada está consumada con ciertos diálogos y momentos ocurrentes que se prestan para sacarnos una sonrisa de vez en cuando, decidieron no alejarse mucho de la seriedad del asunto.

    Y aunque no le adjudiquemos la palabra peculiar al guión, probablemente sí podemos llamar correcto el tildar de particular a la dirección y cinematografía, un aspecto que en varios episodios es indiscutiblemente muy notable, para bien o para mal, dependiendo claramente de la percepción y gusto personal de cada espectador, pero a lo que íbamos… un ámbito destacado gracias a un manejo de cámara tan distintivo como cada uno de esos vertiginosos movimientos que giran en torno a los protagonistas de la escena.

    RESEÑA AMERICAN CRIME STORY

    Esta temporada de American Crime Story se lustró del libro escrito por Jeffrey Toobin, The Run of his Life: The People v. O.J. Simpson, y evidentemente se basó también en los sucesos y el impacto social que rodearon las acusaciones de Orenthal James Simpson en los años 90s, un alboroto que seguramente muchos de los espectadores recordarán. Una colisión de calumnias, incriminaciones, algarabía, y exculpación que chocaron entre sí al momento que Simpson fue conocido y tratado como sospechoso. Un bullicio monumental tanto verbal como físico se desató en las calles de Los Ángeles, mientras que una parte clamaba por equidad y hasta exculpación debido al usual abuso de la policía hacia los habitantes afroamericanos, sin pruebas o evidencia alguna, muchos alegaban que seguramente no se trataba de otra cosa más que de otro caso de atropello hacia un “hermano” por el color de su piel. Eso sin mencionar la ceguera voluntaria de muchos fanáticos de O.J. Simpson  por el hecho de ser un icono, no sólo del fútbol americano profesional, sino también de la comunidad afroamericana de todo el país. Mientras que por otro lado, familiares, conocidos, amigos, y gente indignada –sí, blanca sobre todo- pedían justicia por el homicidio de Nicole Brown Simpson (ex esposa de O.J.) y su amigo Ronald Goldman, las dos personas que resultaron asesinadas a presuntas manos de O.J. Simpson.

    Por supuesto, ese enfrentamiento social y el circo mediático en el que se convirtió el juicio no hicieron más que beneficiar por un lado a la defensa, y por otro entorpecer los esfuerzos de la fiscalía. Pero el show no sólo atacó a Simpson o a la controversia racial, sino además a los abogados principales de ambos lados; por una parte Johnnie Cochran (famoso y millonario activista por el derecho de los afroamericanos) se vio envuelto en un tema de violencia doméstica que creyó sepultado, mientras Marcia Clark (abogada fiscal encargada del caso) también fue víctima de la moral de la gente debido a ciertas fotografías desnuda y un extremadamente juicio crítico e innegablemente ridículo y sexista hacia su actitud prepotente e incluso hacia su look y su estrafalaria cabellera rizada.

    american crime story the people vs oj simpson
    The People vs. O.J. Simpson

    Dejando un punto final en el asunto… The People vs. O.J. Simpson cuenta con un elenco principal que resultó mejor de lo que tal vez muchos esperábamos, tanto en actuaciones como en similitudes con las personalidades reales. Encabezado por Sarah Paulson (Marcia Clark) quien verdaderamente se luce con una actuación espectacular, Cuba Gooding Jr. —el único criticado por el poco parecido con su personaje—, encargado de interpretar a O.J. Simpson, la verdad es que brindó una actuación digna que más tarde justificó ese poco parecido. Courtney V. Bance, un nombre que resuena con la misma intensidad que el de Paulson, fue el que reencarnó con excelencia al abogado defensor, Johnnie Cochran; e Ross gellerincluso John Travolta —que también hizo de productor— estuvo a la altura del elenco con su actuación como Robert Shapiro; igualmente el intérprete de otro participante de la fiscalía, Chris Darden (Sterling K. Brown), pero tal vez David Schwimmer la tuvo un poco más difícil al interpretar a un indeciso y dubitativo Robert Kardashian luego de años de verlo como Ross Geller en Friends.

    Uno de los puntos algo desfavorables de The People vs. O.J. Simpson es que luego de iniciar con dos episodios de ritmo excelente y bastante dinámico, poco a poco lo va neutralizando hasta encerrarnos en el respectivo ambiente judicial que equilibran un poco con tramas secundarias, pero que aun así a veces llega a aburrir al ser demasiado monótono.

    Y al igual que la reciente serie documental de Netflix, Making a Murderer, American Crime Story también se encuentra en una posición poco imparcial en ocasiones, pero a diferencia de la producción de Netflix, The People vs. O.J. Simpson inclina la balanza hacia la culpabilidad, y no precisamente debido a la sentencia, sino por importantes escenas claves que casi obligan al espectador a pensar en la culpabilidad del sujeto, sea o no verídica.

    A pesar de algunas inconsistencias que puede tener la narrativa de la historia, esta primera entrega con sus 10 episodios supo dejar bien paradas muchas expectativas, y desde ya se espera su segunda temporada para el próximo año.