Orange is the New Black es sin duda uno de los mejores productos originales de Netflix, pero no podemos negar que lamentablemente ha ido desmejorando.
ALERTA DE SPOILERS. En esta cuarta temporada se incorporaron varios personajes nuevos, desde reclusas, hasta nuevos oficiales. Luego de que varios guardias abandonaran el barco en el último episodio de la tercera temporada, llegó el momento de suplantarlos con otros más, y aquí entra el oficial Piscatella con su grupo. Al principio todo iba normal, parecía que simplemente querían trabajar y mantener el orden en Litchfield, pero pronto empezamos a extrañar a Pornstache.
Y hablando de Pornstache… él, Larry, y Bennett siguen desaparecidos. Muchos esperábamos que esta temporada los trajera de vuelta, al menos que mostraran su paradero, pero no, todavía no hay rastro de ninguno de ellos. Pero fue una sorpresa ver brevemente a Stella (Ruby Rose) en máxima seguridad.
Definitivamente esta no ha sido la mejor temporada de todas, y es una lástima, pero parece que a Orange is the New Black se le están acabando las historias interesantes que contar. Y por lo visto tampoco saben qué hacer exactamente con Piper o cómo continuar su trama, porque esta vez tuvo cero desarrollo en su personaje, y la verdad es que el breve enfoque de Alex tampoco fue el mejor.

Esta temporada conocimos las historias de varias latinas, empezando por María y su pasado envuelto en drogas y problemas familiares, pasando por Maritza realizando estafas, y terminando con la rebeldía de Flores. Por otro lado, Aleida sale de Litchfield decidida a encontrar a sus hijos y nieta, pero también preocupada por el rumbo que puede tomar Daya en prisión, ahora sin ella para cuidarla. Y aparte de las latinas, también nos mostraron un poco más de Healy, cuya historia se ve reflejada en Lolly, quien también tuvo su tiempo en pantalla.
Pero, al mostrarnos a las reclusas faltantes, casi se olvidaron por completo de personajes importantes desde el inicio. No sólo Piper y Alex, reclusas como Red, Sophia, Morello (o, mejor dicho, Muccio), Nicky, y Taystee, no tuvieron el mejor desarrollo tampoco. Poco se mencionaron, mientras tanto iba paseándose constantemente en lo mismo durante varios episodios sin terminar de concretar nada. La trama de Sophia no tuvo gran desenlace. Nicky volvió a mínima seguridad y con eso también a su adicción. Lorna inconscientemente está enloqueciendo de nuevo y alejando una vez más a la persona que ama. A muchos les gustó que Piper no tuviera tanto protagonismo, pero el desarrollo de su personaje es esencial y necesario para la serie, porque se están pasando las temporadas y aún su trama no tiene un rumbo claro.
Por otro lado, lo que se veía venir desde el final de la tercera temporada era algo entre Poussey y Soso, y en esta finalmente se materializó, aunque a decir verdad, un poco melodramática toda la cosa. Lo que dio pasó a que el final fuera más novelero todavía.
¿De verdad Poussey murió así? Lamentablemente sí, no sólo para el personaje, o para nosotros que la amábamos, sino para la serie como tal. De Game of Thrones hemos aprendido a superar las muertes de nuestros personajes favoritos con rapidez, pero la diferencia que tienen Orange is the New Black y la serie estrella de HBO, es que una tiene a George R. R. Martin y la otra no, y ya eso es decir más que suficiente. El propósito de esta comparación es resaltar que en Game of Thrones las muertes tienen una razón de ser, algo que aportará y mejorará el argumento de toda la serie. Algo que los guionistas de Orange is the New Black parece que no entendieron esta vez.

Pero, ¿qué aporte puede brindar la forma en la que murió Poussey Washington a Orange is the New Black? Posiblemente sacar a los nuevos guardias, nada más. Haciendo una comparación con una muerte de la propia serie, recordemos a Tricia en la primera temporada. Un personaje que, a pesar de que no tuvo el desarrollo de Poussey, en cierto aspecto su muerte marcó más que la de ella únicamente por cómo se ejecutó. La muerte de Tricia fue dolorosa, la de Poussey lo fue también, pero sólo por la razón de perder el personaje, ya que por otro lado fue simplemente ridícula.
Lo bueno es que aunque en esta 4ta temporada hayan perdido un poco el enfoque, la esencia que tanto nos gusta de esta serie aún sigue por ahí. Las analógicas referencias culturales y cinematográficas siguen presentes en los diálogos de muchas, no tanto como la temporada pasada, pero ahí están.
La 5ta temporada está confirmada para el próximo año. Esperemos que por lo que más quieran recapaciten antes de que destrocen una de las mejores tragicomedias de la actualidad.
Trailer de la 4ta temporada de Orange is the New Black
https://www.youtube.com/watch?v=c6O9rfoz0f8