NeoStuff

Etiqueta: star wars the force awakens

  • Reseña Star Wars: Episodio VII (libre de spoilers)

    Reseña Star Wars: Episodio VII (libre de spoilers)

    Finalmente llegó a los cines la nueva película de Star Wars, después de un año de haber visto el primer teaser y después de muchísima publicidad y expectativa. Es muy complicado cumplir con tantas esperanzas de los fans, sin embargo puedo decir que definitivamente El despertar de la Fuerza salió mucho mejor librada que La Amenaza Fantasma, que sufrió por un exceso de expectativas no cumplidas. Por supuesto, El Despertar de la Fuerza no es una película perfecta, pero en el balance, son muchas más las virtudes que los defectos que presenta.

    De tal forma, veamos lo bueno, lo malo y lo feo de El Despertar de la Fuerza. Si bien tocaré algunos puntos de la historia, evitaré revelar cualquier situación que pueda considerarse un spoiler de importancia, así que no te preocupes si no has visto la película, no te arruinaré la experiencia.

    Lo bueno de Star Wars Episodio VII

    1. “Chewie, estamos en casa”. La famosa frase de uno de los trailers, dicha por Han Solo, no pudo ser más atinada. Esta película se siente como regresar a casa después de mucho tiempo. Ver a personajes familiares, retomar la historia que dejamos atrás hace más de 30 años. Sin duda, esto se siente como Star Wars, mucho más que los episodios I – III. En particular, Han Solo definitivamente se siente en su hogar de nuevo. Tenemos de regreso al estafador / traficante que es capaz de salir de cualquier situación con su ingenio, y por supuesto con la ayuda de su amigo Chewbacca. El primer crédito de la película va para Harrison Ford y es bien merecido, bien podría considerarse como el personaje principal de éste capítulo.
    2. Los nuevos personajes tienen el suficiente carisma y el potencial para sostener la historia por sí solos. Es reconfortante tener a disposición a los viejos conocidos, pero también lo es saber que no necesariamente habrá que depender de ellos para avanzar la historia. La relación entre Finn, Rey y Poe funciona muy bien. Las interacciones van desde lo heroico hasta lo cómico sin ningún problema, se siente bastante natural. Aunque las actuaciones nunca han sido el fuerte de Star Wars (más de eso adelante), éstos tres personajes son un paso en la dirección correcta.
    3. Las decisiones del director J.J. Abrams en distintos aspectos. El filmar con métodos tradicionales ayuda bastante: grabación en locación, no más saturación de pantalla verde. Efectos prácticos y modelos a escala cuando es posible; la película no está inundada por CGI como si lo estuvieron las precuelas. Por último, la decisión de regresar a enfocarse en la emoción y el dramatismo en los duelos de sables, por encima de las técnicas complicadas y acrobáticas que vimos en episodios anteriores; eran admirables, si, pero poco prácticas. En realidad ¿quién le daría 18 vueltas a la espada antes de tirar un golpe?

    Lo malo en Star Wars The Force Awakens

    1. Mi queja principal sería la falta de originalidad. La película es divertida sin duda, pero queda la sensación de que muchos de los aspectos de la historia los hemos visto antes. El plan del Primer Orden (el nuevo imperio, pues) es prácticamente el mismo que vimos en los episodios IV y VI, incluso con las mismas debilidades. ¿Mensajes escondidos dentro de robots? Sí, me parece que también ya pasamos por eso anteriormente.

    Lo Feo de Star Wars el despertar de la fuerza

    1. Esperaba un poco más del antagonista. La actuación de Adam Driver es de altibajos, por momentos se ve como una amenaza real, un ser despiadado y poderoso. En otros momentos pasa a ser un personaje en exceso impulsivo y hasta berrinchudo. Como mencioné antes, las actuaciones nunca han sido el punto fuerte de la saga (con notables excepciones), pero me parece que se debió cuidar un poco más éste punto, si es que pretenden que Kylo Ren sea el Darth Vader de ésta generación. Definitivamente tiene buen potencial, incluso se le puede considerar en algunas escenas bastante creepy.

    En general, ésta entrega es muy disfrutable y un regreso a las viejas formas. El director lo sabía y tiró una buena dosis de nostalgia, homenajeando las viejas películas pero sin dejar de sentirse fresca. Se deja la historia muy abierta, haciéndole camino a los siguientes capítulos, que apuntan a ser aún mejores.

  • Star Wars: El despertar de la fuerza ¿Merece el éxito?

    Star Wars: El despertar de la fuerza ¿Merece el éxito?

    El estreno de Star Wars: El despertar de la fuerza es un acontecimiento social, un evento cúspide de la cultura pop, de esos que nadie se puede perder, un evento con un hype impresionante, que mueve una maquinaria que abruma a todo el mundo, a los seguidores y a lo que les es indiferente la saga.

    Todo lo que gira alrededor de esta entrega pone a los responsables de esta nueva película en la posición muy comprometedora en la que se les exige algo excepcional, rozando en lo épico, pasaron 10 años y no es poco tiempo, por eso las expectativas son muy, pero muy altas.

    J.J. Abrams y Chewbacca

    Se habla de que la película podría recaudar mil ochocientos millones de dólares mundiales, con lo que estaría rompiendo todos los records de taquilla actuales, probablemente lo haga, pero probablemente no los merece, no porque la película sea mala, simplemente porque no es épica.

    La historia de Star Wars VII es simple, está muy bien contada, los encuentros y reencuentros entre personajes nuevos y viejos se van dando de forma natural, apelando muy bien a la casualidad, lo que para mí hace que este bien entrelazado, lo malo, es una historia que huele demasiado al Episodio IV, de forma impresionante, incluso podríamos decir que es hasta un compendio de todas las anteriores, con el pulido de los errores pasados, lo cual funciona muy bien, pues la formula ya es amada por todos.

    Básicamente la cosa es así, El Imperio es ahora llamado La primera orden, que tiene un toque Nazi -¿por qué los malos tienen que ser como los Nazis?- los rebeldes son ahora la Resistencia, los Jedi parecen extintos, y así la lucha sigue unos contra otros.

    Lo bueno, los personajes nuevos agradan demasiado, son ajenos a la fuerza, para ellos es un mito y al igual que los nuevos espectadores se puede asombrar con la ella y lo que se puede hacer una vez que se domina, lo malo, si bien siente el camino para continuar la saga con buenos elementos no deja de parecer una película de Steven Spielberg y no es para menos, J. J. Abrams es fan de él.

    Rey y Fin

    El episodio 1, 2 y 3 han sido odiadas por muchos, alegando que jamás debieron existir pero hay que aceptar que aportan algo diferente, tal vez no lo hacen de la mejor manera pero cuenta algo que “no sabíamos” algo que agranda la historia y el universo de Star Wars, por ello hay que darles una valía, en este caso El despertar de la fuerza no aporta novedades, se mantienen en la línea de lo que ya conocemos, apostando al hype y a los fans que ya tienen seguros.

    El colorido de la película es hermosa, es el mejor desarrollo de sables laser que se ha visto y tiene unos escenarios que asombran y cumplen de forma extraordinaria, pero las tomas siguen en lo básico, bastantes normales sin nada para recordar.

    El malo de star wars

    La película cumple muy bien, es entretenida, pero hasta ahí, no me queda duda que va a pelear por el record de taquilla pero tal vez sin merecerlo de forma abrumadora, es aquí donde la maquinaria Disney, como lo vimos con Marvel funciona a la perfección.