NeoStuff

Etiqueta: cine indie

  • Reseña: Brigsby Bear 2017

    Reseña: Brigsby Bear 2017

    Estar obsesionado con un tema puede apartarte del resto del mundo, vincularte con una realidad paralela y disociarte de los demás por no tener temas en común. Pero… ¿Qué pasaría si esa exclusión se da por completo? ¿Si nunca conociste nada más que un búnker y un cajón que transmitía un programa ficticio? Esto y más es Brigsby Bear.

    Resultado de imagen para brigsby bear

    Dirigida por Dave McCary (Saturday Night Live) y producida por The Lonely Island, Brigbsy Bear es una propuesta difícil al verla en un trailer o un poster, dado que podrías  podrías creer que trata  sobre una comedia o un tema abstracto, más la intención va más allá de eso.

    La cinta nos habla de James un chico de 25 años que vive apartado del mundo junto a sus padres, se aferra a seguir día y noche su programa favorito, éste le enseña una realidad alterna Brigsby Bear es su héroe y modelo a seguir, pero todo cambia radicalmente en el instante en que la policía llegar a su hogar.

    James estuvo secuestrado por un largo tiempo, alejado de la realidad e internado por sus captores, a diferencia de Room o de otros films ese no es el mayor detractor del film sino que hay mucho más.

    El muchacho no sabe como relacionarse, tiene un mundo completo delante de él pero se aferra a los códigos que conoce, a la serie con la que creció que nadie nunca vio salvo sus captores.

    Mundo alterno

    Brigbsy Bear es un tributo al Asperger y a un cuadro donde es necesario conocer al máximo los códigos de un tema cuando es la ventana de contacto de un individuo. En Brigbsy el show es la excusa para que James pueda tener la oportunidad de socializar pero no se limita a eso, a partir de aquella obsesión surge un entramado de posibilidades, un universo vasto y completo de criaturas que nadie conoce.

    Hay un vínculo importante con el cine indie, con el querer contar historias y querer empatizar con el público, dado que habla de desventuras pero siempre con un tono optimista sin recaer en lo moralista.

    @Chdnk

  • Bad Batch | Límites del Ostracismo

    Bad Batch | Límites del Ostracismo

    Lo políticamente correcto se vende como un marco de una sociedad idónea, donde el respeto se contempla bajo una falsa hipocresía ante lo que debería ser ideal. Al margen de la sociedad se encuentran aquellos que nunca pudieron encajar, que fueron excluidos por buscar mejores oportunidades, por pensar o elegir distinto, ellos son obligados a estar del otro lado del muro. The Bad Batch habla de las paredes que distancian a una sociedad correcta para dejar al azar a quienes figuran como desafortunados o incorrectos.

    Western Distópico

    Dirigida por Ana Lily Amirpour (A Girl Walks Home), esta cinta representa la tercera apuesta de la joven promesa que debutó hace un par de años. Con referencias a otras películas de culto, Bad Batch intenta construir una realidad distópica alrededor de quienes rompen las reglas y retan al sistema.Estos individuos son abandonados a su suerte, relegados a una especie de Ostracismo donde el desierto consume su última voluntad.

    Protagonizada por Suki Waterhouse (Arlen), Jason Momoa (Miami Man), Keanu Reeves y Jim Carrey. La película toma distancia de propuestas comunes y decide apostar por lo experimental, reemplaza el exceso de diálogo para ofrecer imágenes que evoquen la miseria de un futuro que nunca llegó, de un límite de Estados Unidos en donde son excluidos los drogadictos, los ilegales y todo aquel que sea distinto al promedio.

    En medio del desierto lo primero que nos muestran es a una joven implorando por su vida tras ser secuestrada por un grupo de caníbales. Arlen (Suki Waterhouse), pierde dos de sus extremidades, los maldice y lamenta su infortunio, odia la realidad que vive pero se convence que podrá salir de allí, se aferra a una patineta y trata de huir.

    Arlen llega a un lugar donde habitan aquellos que fueron marginados, un grupo que cuenta con un código distinto al de los caníbales. En Confort consigue un refugio donde trata de convencerse que todo ha pasado, pero internamente sabe que quiere vengarse, tomar por su propia mano a los culpables de su desgracia.

    Resultado de imagen para bad batch

    Muerte del Sueño Americano

    La película es experimental, apuesta por dejar la cámara grabando la cotidianidad de los marginados, en medio de aquel oasis distópico manda un jefe (Keanu Reeves), y asegura que pronto verán la profecía prometida, vende el sueño americano, les hace hace creer que son parte de un sistema donde tienen lugar, donde la miseria no importa sino sólo divertirse, perderse entre las píldoras de una droga para ver las luces moverse ante el sonido de una melodía alucinógena.

    Los caníbales son el contraste de estos marginados, ambos grupos comparten la exclusión y la condena pero llevan su vida de forma distinta. Los primeros están conscientes de cuánto han perdido, viven al margen y afrontan que nada volverá a ser como antes, hacen todo lo necesario para sobrevivir pero aceptan ello como parte de su humanidad.

    Como todo film no es perfecto y tiene detalles en cuanto a credibilidad, pero el relato que construye la directora en torno a una distopía es interesante, toma elementos de Mad Max y puede recordar a otras cintas del género, incluso en ciertas partes la venganza de la protagonista recuerda a Kill Bill momentáneamente. El romance viene a ser un punto medio para deconstruir el odio y la introspección de una chica que busca respuestas acerca de quién es.

    Pros: 

    • Gran fotografía
    • Crítica antisistema
    • Referencias a obras distópicas
    • Personajes secundarios

    Contras:

    • Fácil resolución de conflictos
    • Falta de profundización en algunos contextos
    • Hechos al azar

    The Bad Batch en línea.

    @Chdnk