Reseña: El mal burgués ¿qué haríamos sin la TV?

«El mal burgués» (2019) es la primera novela de Rubén Cantor publicada por nuestros amigos de Editorial Montea y aquí te platicamos por qué es un must en tu lista de lecturas.

Primero que todo debo decirles que esta novela es divertidísima, rompe con lo que esperamos de una obra literaria «formal», llega al extremo de lo absurdo y eso en lugar de demeritar su valor, le suma puntos.

Es una novela plagada de referencias a la cultura popular, pero al mismo tiempo es una muestra clara del imaginario particular del autor.

¿De qué trata «El Mal Burgués»?

El Mal Burgués

En un pueblo ficticio llamado Caradura, que podría ser cualquier lugar del bajío, ha ocurrido un robo, algo fuera de lo común: todas las televisiones del lugar han desaparecido, todas excepto una y ahora el pueblo unirá fuerzas para protegerla.

Mientras avanzamos en la lectura iremos conociendo a los pintorescos habitantes del lugar, quienes nos irán revelando detalles que podrán sernos de utilidad (o no) para resolver el robo de las televisiones, caso que cayó en manos de un detective adicto a las películas de Clint Eastwood.

«El mal burgués» es el reflejo de esa parte de la sociedad que es aún muy conservadora, «mocha», de una sociedad que aún en la era digital consume con avidez los contenidos de la televisión comercial, y sea abierta o de paga.

Es un retrato (involuntario, quizás) de la corrupción y el despilfarro que se da en los gobiernos municipales.

¿Quién es el fundador de Caradura?

Rubén Cantor (1987) es un narrador mexicano. Estudió periodismo y literatura. Maestro en Literatura Contemporánea de México y América Latina por la Universidad Autónoma de Querétaro. Se inició en la escritura al tomar un curso con Benjamín Moreno. Fue parte del taller de creación literaria con Eduardo Antonio Parra en 2014. Autor de la plaquette de cuentos «Kafkacóatl» (Herring Publishers). Fue beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico Querétaro 2016 en la categoría jóvenes creadores. Trabaja en una biblioteca universitaria en el área de desarrollo de colecciones y da clases de redacción en licenciatura.

¿Quieres tu ejemplar de «El Mal Burgués»? ¡Contacta a Editorial Montea para que lo envíen a tu domicilio!

En Neostuff también reseñamos de la editorial leonesa «Lo que escuché mientras caía» de Alí Rendón.

Miguel Pérez
Miguel Pérez
Miguel Pérez, profesional del comercio exterior subempleado con una malsana obsesión por ser escritor. Ensayista, narrador y cuentero totalmente desconocido y parcialmente deslactosado. Escribe en su blog Gegenverfrendungs-Effectk (http://www.en-el-divan.blogspot.mx/) desde 2005. Ha colaborado en varias revistas electrónicas.

Leer más

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizá te interesa

Recién publicados

Vegano que come pescado

Los veganos y los vegetarianos eligen no comer carne. Entonces ¿existe algún vegano que come pescado? De hecho, el veganismo es más estricto y también...

Qué es hiperhidratación y cuál es el problema

Un cuerpo humano adulto está compuesto de agua en un 60% aproximadamente. El agua es fácilmente el nutriente más importante del cuerpo y los beneficios...

Remedios caseros para los dolores musculares

El dolor muscular se debe comúnmente a microdesgarros en el músculo debido al esfuerzo excesivo durante el entrenamiento o cualquier otro estrés físico o...