Drácula. El simple hecho de mencionar el nombre del conocido personaje creado por Bram Stoker a finales del siglo XIX, trae consigo una serie de expectativas e imágenes que se han formado a lo largo de los años a través de distintas interpretaciones. ¿Cómo olvidar a Bela Lugosi, Max Shreck, Gary Oldman o al mismísimo German Robles como el mítico vampiro?
En ésta ocasión, el novel director Gary Shore, nos trae una visión bastante diferente a la que nos hemos acostumbrado desde hace tantos años.
Básicamente, la película retoma lo hecho por Francis Ford Coppola en el prólogo de ‘Drácula’ del año 1992 y lo convierte en su historia principal. Es decir, la trama gira alrededor del personaje histórico que vagamente inspiró a Stoker al escribir su novela: Vlad III de Transilvania.
El filme narra como Vlad (Luke Evans) fue separado de su familia y llevado a territorio Turco a ser entrenado para ser un guerrero sin sentimientos, conocido por el característico empalamiento de sus víctimas.
Años después, regresa a su tierra natal para gobernar de forma pacífica y formar su propia familia. Sin embargo, al continuar bajo el dominio Turco, debe seguir pagando tributo al Sultán Mehmed (Dominic Cooper), lo cual es aceptado por él y su pueblo, hasta que el tributo solicitado va más allá del dinero, y se le exige que entregue a los jóvenes varones de toda la comunidad, incluyendo su propio hijo, para que sigan engrosando las filas del ejército turco. Es a partir de aquí que se genera el conflicto interno en el personaje, ya que debe decidir entre sacrificar a su propio hijo o ir a una guerra sin la menor posibilidad de salir victorioso. Por el amor a su familia, decide lo segundo.
Al verse ampliamente superado por el ejército enemigo, Vlad debe buscar alternativas para defender a su pueblo, por lo que recurre a una bestia que se esconde en una montaña cercana, y con la cual había tenido un encuentro previo. Se trata por supuesto de un vampiro, el cual le ofrece transmitirle su poder temporalmente por 3 días, o si así lo decide, probar sangre humana y mantenerse como vampiro eternamente.
A partir de su transformación, tenemos una serie de batallas entre Drácula y el ejército turco, en el que prácticamente se enfrenta a ellos de forma independiente, aprovechando su recién adquirida fuerza, velocidad, y capacidad de transformación. Al alargarse la batalla, es cuando debe tomar una segunda decisión, regresar a ser humano, o sacrificar su vida convirtiéndose en vampiro por siempre para continuar defendiendo a su pueblo y a su familia.
La película cuenta con escenas de acción más que decentes, y cumple con su cometido de entretener a la audiencia, además que regresa algunas de las características y elementos clásicos de los vampiros, como las estacas al corazón, el rechazo a los símbolos sacros y la vulnerabilidad al sol. Aquí no tenemos vampiros con cuerpos de brillantina ni dramas de la pubertad. Los efectos especiales son bastante buenos, particularmente las transformaciones de Drácula en cientos de murciélagos. La ambientación en Europa del siglo XV también está muy bien presentada. El actor principal es carismático y hace lo mejor que puede con su papel.
A pesar de los puntos a favor, tengo dos críticas que hacerle. La menor, es la decisión de haber hecho una película con clasificación para adolescentes, sin duda alguna con fines comerciales, tratando de maximizar las recaudaciones en taquilla y asegurar una o varias secuelas. Y es que se nos habla de un ser despiadado en el campo de batalla, tanto en su forma de humano como de vampiro, sin embargo, apenas recuerdo claramente haber visto algunas gotas de sangre a lo largo de toda la película, lo cual va en contra del género.
El segundo punto en contra ( y éste sí es muy importante) es que la decisión de desmitificar a Drácula me pareció bastante desafortunada. Me cuesta mucho trabajo borrar de mi mente al monstruo clásico al que estoy acostumbrado, un ser sanguinario y frío que ahora se supone que es un héroe caído y trágico, que termina siendo quien todos conocemos, debido a un sacrificio de amor. No concuerda con el personaje de Bram Stoker. Hubiera preferido que no lo llamaran Drácula y fuera un vampiro genérico, me hubiera ayudado a quitar expectativas y disfrutarla más.
Finalmente, creo que la película pasará sin pena ni gloria y no trascenderá como una de las interpretaciones importantes de éste personaje o incluso del género, y quedará simplemente como una muy entretenida película de acción, más no de horror. Digamos que está más cercana a la tendencia de ‘Inframundo’, que a las del género clásico de vampiros como ‘Nosferatu’, ‘Drácula’ o más recientemente a ‘Déjame entrar’ o la excelente ‘30 días de noche’, la cual en mi opinión, es la mejor película de vampiros de los últimos 20 años.
El título en español es Drácula: la historia jamás contada. Yo me pregunto si valía la pena contarse.
*Te recomiendo visitar la reseña de la novela Drácula de Bram Stoker
Poema de Vlad a su esposa
Muchas personas salen del cine o ven la película y olvidan el poema que le dice Vlad a su esposa, este pequeño verso que a muchos fascinó dice así: Por qué ver por separadas esta vida y la siguiente, si una proviene de la anterior.
Este poema habla de que cuando el amor es verdadero, el amor será eterno en esta vida, en la pasada, en la siguiente y en cualquier otra continuamente hasta el infinito, es por ello que aunque se separen se volverán a encontrar y enamorar una y otra y otra vez.
Ficha Técnica
Título Original: Dracula Untold
Director: Gary Shore
Guión: Matt Sazama, Burk Sharpless
Fotografía: John Shwatzman
Música: Ramin Djawadi
Actuaciones: Luke Evans, Sarah Gardon, Dominic Cooper, Art Parkinson, Charles Dance
Trailer:
http://www.youtube.com/watch?v=XYt03ERfKS0
Se que este post es algo viejo, pero alguien sabe en que PÁGINA o CAPÍTULO del libro esta el poema que Vlad le dice a su esposa:
¿Por qué ver por separadas
esta vida y la siguiente?
si una proviene de la anterior.
El tiempo siempre es escaso
para los que lo necesitan,
pero para los que aman
dura para siempre.
Para los que pidieron el nombre del poema es: Fragmentos de dos corazones, de Sanddy García
Nosferatus y vampiro significa lo mismo ignorante mesalinaaaa
PUDRETE!!!!!!!!!!!!!
Quiero el poema completo Pliss
Hola Madelyn, lo que recita Vlad es un extracto del poema «La vida y la muerte» de Rumi. Aquí lo pongo completo:
«Mira al amor
como se enreda
con el enamorado
Mira al espíritu
como se funde con la tierra
dándole nueva vida
Por que estas tan preocupado
con esto o aquello, o lo bueno o lo malo
pon atención de como se unen las cosas
Por que hablar acerca de todo
lo conocido y lo desconocido?
mira también como lo desconocido se convierte en lo desconocido
Por que pensar por separado
acerca de esta vida y de la siguiente?
cuando apenas si hemos nacido de la ultima vida.
Mira a tu corazón y tu lengua
uno se siente sordomudo
el otro habla por medio de palabras y señales.
Mira al agua y el fuego
a la tierra y al viento
amigos y enemigos al mismo tiempo
El lobo y el cordero
El león y el venado
tan lejos y tan cerca uno del otro
Mira la unión de este invierno y primavera
manifestada por medio del equinoccio
También ustedes deben unirse mis amigos
al igual que el cielo y la tierra
se han unido solo por ti y por mi.
Se como la cana de azúcar
dulce pero callada
no te mezcles con palabras amargas
Mi amada brota
desde el centro mismo de mi corazón
que unión mas fuerte puede haber mas que esa?
Ven mi amor
adorémonos el uno al otro
antes de que no quede mas “tu” o mas “yo” en esta tierra
Un espejo dice la verdad
mira tu rostro tan sombrío
de repente se ilumina con una sonrisa
la cual desecha toda amargura
Un amigo generoso
daría su vida por otro amigo
dejémonos pues de este comportamiento analítico
y comencemos a ser amables con los que nos rodean
El despecho obscurece las amistades
porque entonces no abandonamos
la malicia de nuestro corazón
Una vez que te acuerdes de mi
ya muerto y ausente
entonces haremos las paces
me extrañaras
quizá incluso y entonces me adores
Por que entonces elijes ser un adorador de la muerte
imagínate que estoy ya muerto
el momento es ahora, ven a hacer las paces
Ya que vendrás a mandarme besos en la tumba
porque no mejor me los das ahora
soy la misma persona entonces y ahora
Tal vez creas que dije mucho
mas mi corazón esta en silencio
que mas puedo hacer?
por ahora estoy condenado a vivir esta vida sin ti.»
Y…… al final, nadie sabe cual es el poema???
«La vida y la muerte» de Rumi
Victor de casialidas en que PÁGINA o CAPÍTULO del libro esta el poema que Vlad le Se que este post es algo viejo, pero alguien sabe en que PÁGINA o CAPÍTULO del libro esta el poema que Vlad le dice a su esposa:
¿Por qué ver por separadas
esta vida y la siguiente?
si una proviene de la anterior.
El tiempo siempre es escaso
para los que lo necesitan,
pero para los que aman
dura para siempre.a su esposa:
¿Por qué ver por separadas
esta vida y la siguiente?
si una proviene de la anterior.
El tiempo siempre es escaso
para los que lo necesitan,
pero para los que aman
dura para siempre.
Hola alguien puede decirme cual es el Poema que Vlad le dice a su esposa referente a vidas pasadas, y cuando se encuentran en otra vida se lo vuelve a decir? porfavor y gracias :)
¿Por qué ver por separadas esta vida y la siguiente si una proviene de la anterior? … Habla del anhelo, de un alma que clama por otra.
Hola alguien puede decirme cual es el Poema que Vlad le dice a su esposa referente a vidas pasadas, y cuando se encuentran en otra vida se lo vuelve a decir? porfavor y gracias :)
Hola Victor. Concuerdo en su mayoría contigo sólo un pequeño detalle: Drácula de Bram es una historia de amor, en la cual el conde sr ve obligado a matar para sobrevivir.
El monstruo cruel sanguinario y frío es Nosferatus.
Y algo más la segunda parte apunta a ser la adaptación real del libro de Bram.
Si, al parecer podemos tomar ésta película como una precuela y la segunda parte estaría enfocada en la historia de la novela, sin embargo no estaré ansioso por verla
Si confundes a Drácula con Nosferatu, es predecible que no estes ansioso por ver la continuación (si es que hay). Es que ya de entrada vas mal.
No estoy ansioso porque me pareció una película de acción genérica y poco interesante, punto, Aun así, se rumora que solo es la primera de la nueva oleada de películas de monstruos clásicos. Digamos que Drácula será a ese universo lo que Iron Man fue para los Avengers. Saludos