En recientes días múltiples noticias de personas falsas que se encuentran desaparecidas, actrices que pretenden ser famosas internacionalmente y muchas más han hecho que sus nombre resuenen en este infinito universo de Información llamado Internet.


Es interesante cómo la vida en las redes sociales ha cobrado tal importancia en la vida de las personas y cómo esta puede afectar sus vidas. Pero es más interesante cómo la percepción de los que nos ven a través de las redes sociales puede ser moldeada de una manera tan simple como subir fotos editadas.
Y es que si bien es cierto que mucha de la información que recibimos es verdadera, la gran mayoría de la información existente en Internet es una mentira. Y es que la gente llega a tener tan poca habilidad para desacreditar una mentira que por simple inercia aceptan lo que sea que se les presente en la pantalla.
De hecho en un estudio realizado por la civil Asociación Internautas a 3129 usuarios de Internet, se descubrió que aproximadamente 70% de los Internautas no pueden distinguir un Bulo(mentira de Internet) de una noticia fiable.
Muchos podrán pensar que la situación no va más allá de el simple hecho de que la información nos está llegando mal, pero los efectos colaterales de la mala información pueden ir mucho más allá del simple engaño. Por ejemplo, en 2013 la cuenta de Twitter del portal de noticias AP fue hackeada y utilizada para difundir la noticia de un falso ataque a la casa blanca, lo que provocó pérdidas en diferentes empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York.

Otro problema importante es que por ejemplo en relación a la salud y es que la gran mayoría de personas que tenemos acceso a Internet alguna vez hemos sentido algún síntoma de una enfermedad e inmediatamente acudimos al Dr. Internet para que nos diagnostique, aunque la verdad es que un simple párrafo escrito por solo Dios sabe quién no nos dará la información suficiente de lo que padecemos.
De hecho en Mayo del 2014 un grupo de doctores de la Wallace School of Osteopathic Medicine en Carolina del Norte realizó una revisión de varios artículos relacionados a enfermedades del corazón, cáncer, diabetes(cada uno revisado por expertos en el tema) y se encontraron con que el 90% de los artículos contenían errores que contradicen muchas de las investigaciones recientes sobre estos padecimientos.
¿Cómo reconocer Información Falsa?
Como puede verse el problema de la mala Información va más allá del simple engaño, y es importante que lo tengamos en cuenta en todo momento. Aquí les dejo algunas cosas que deben tener en cuenta para no ser sorprendidos por los Hoax(Rumores de Internet) y de paso que no queden como tontos compartiendo Información Falsa.
- Primero que nada usa tu sentido común. Sí, ese que en el fondo te dice «No lo hagas» todos tenemos sentido común, si no fuera así, cruzarías las calles cerrando los ojos, aunque hay quienes lo tienen más desarrollado que otros.
- Siempre pregúntate si la fuente es confiable. Es muy distinto leer una noticia del Wall Street Journal que de un blog del que no se conoce ni siquiera el autor. El primero tiene una reputación que cuidar pues su negocio es vender noticias y ser lo más acertado posible a la realidad, el segundo es un autor anónimo que no pierde nada al publicar una noticia falsa o peor aún gana algo al publicarla.
- Busca otras fuentes, Si lo que acabas de leer te interesó pero no sabes sí es cierta, ¿Adivina qué? tenemos Google, no perderás nada buscando un poco en Internet sobre el tema y quizá hasta te enteres de más cosas.
- No quedes como TONTO compartiendo información falsa, si lo vas a hacer hazlo con humor y explica que estás enterado de que es falso. Muchas personas pierden credibilidad publicando notas que son falsas y que además comparten creyendo fervientemente que son ciertas.
- Duda en todo momento, no importa que sea el portal de noticias más importante del mundo, ellos también pueden equivocarse, dejarse llevar por intereses políticos o incluso ser hackeados como en el caso de AP Press en el caso comentado anteriormente.
- Asesorate de un experto, Ya sea que te encuentres enfermo, o estés buscando información para tu negocio o cualquier otra cosa que pueda ser de importancia en tu vida. Es mejor recibir ayuda de alguien experto o que pueda hacerse responsable por sus recomendaciones. Está bien leer e informarse pero no intentes usar esa información si puedes llegar a arrepentirte de hacerlo.
enhorabuena- en hora buena
ESTA EL ESTADA LA BUENA VIDA