2022 ha servido para dar evidencia a la situación en la que el mundo se encuentra a causa del cambio climático. Volcanes en erupción, tsunamis amenazando muchos lugares y temblores como el de Japón nos demuestran que sí, el cambio climático es real. Justamente, hace unos pocos meses se ha estrenado la película No mires arriba cuya sinopsis (dos astrónomos descubren un cometa que acabará con la Tierra pero nadie parece prestarles la debida atención), es una alegoría a como los negacionistas miran a otro lado sobre el tema del calentamiento global, y los que sí creemos no estamos tomando las acciones pertinentes. Solo nos queda hacernos preguntas como ¿realmente el mundo quedará enterrado en agua? o ¿Cuándo se derretirán los polos?
No hay duda de que nosotros (los humanos) hemos estado lanzando una gran cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera, y este dióxido de carbono está cambiando el clima. Y las cosas se ven bastante mal. Entonces, ¿qué pasaría si la temperatura global aumentara lo suficiente como para derretir la capa de hielo en los polos? ¿Cuánta agua hay y cuánto subiría el nivel del mar?
¿Cuándo se derretirán los polos?
Para tratar de dar una respuesta a esta interrogante, para saber cuándo se derretirán los polos, hay que irnos a los números y las estadísticas son oscuras.
En conjunto, las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia pierden alrededor de 427 mil millones de toneladas métricas de hielo al año en promedio. Eso es más de un billón de toneladas cada día. El agua de esas capas de hielo corre hacia los océanos, elevando poco a poco los niveles del mar más y más.
Hay pocas señales de que el derretimiento de los polos disminuya en el corto plazo. En todo caso, se volverá exponencialmente más rápido, dicen los científicos. Al igual que los propios glaciares, es un proceso que comienza lentamente pero que conlleva un impulso aterrador.
Los casquetes polares almacenan el 99% de toda el agua dulce de la Tierra.
Juntos, el hielo en la Antártida y Groenlandia elevaría el nivel del mar de la Tierra en alrededor de 230 pies si se derritiera. Los mares se comerían una porción apreciable de la tierra actual del planeta, inundando ciudades costeras en todo el mundo, especialmente esas que estan cerca de los polos. Y la Antártida, que alguna vez fue un páramo nevado, se convertiría en un archipiélago rocoso, libre del hielo que lo recubre.
Pero una Tierra completamente libre de hielo no sucederá dentro de nuestras vidas, o probablemente incluso dentro de los próximos miles de años. La mayoría de las proyecciones sitúan el aumento del nivel del mar en alrededor de un pie para 2100, mucho menos de lo que es posible. Para el próximo siglo, las capas de hielo de la Tierra seguirán estando firmemente en su lugar, aunque hayan disminuido.
¿Deberíamos estar tranquilos, entonces?
No, lo último que debemos sacar de ese hecho es una sensación de complacencia. Incluso pequeños cambios en el nivel del mar tienen consecuencias nefastas. Ese solo pie de aumento del nivel del mar podría devastar las ciudades costeras bajas y forzar migraciones masivas hacia el interior. Y los glaciares que se derriten tienen el potencial de alterar las corrientes oceánicas, lo que podría cambiar los patrones climáticos globales de manera impredecible.
La mayor parte del aumento del nivel del mar en la actualidad proviene de estas dos cosas ya menciondas, el derretimiento del hielo y la expansión del agua. A medida que el agua se calienta, se vuelve menos densa, y algunas estimaciones sugieren que hasta la mitad del aumento del nivel del mar en esta década se debe a que el agua oceánica más cálida ocupa más espacio. Pero con las tasas de derretimiento proyectadas para aumentar, las capas de hielo que desaparecen se convertirán en el factor más importante en el aumento del nivel del mar en el futuro.
Aunque el aumento del nivel del mar se mide en milímetros en este momento, eso podría cambiar pronto. La mayoría de los estudios señalan que la pérdida de hielo y el aumento del nivel del mar seguirán aumentando en magnitud a medida que pase el tiempo. Un estudio encuentra un punto de inflexión notable en 2030, donde en el peor de los casos, las capas de hielo comienzan a agregar decenas de milímetros al nivel del mar cada década, terminando con más de un pie de aumento del nivel del mar. Eso es aproximadamente el aumento del nivel del mar por década que hemos visto en los últimos 30 años.
¿Qué podría pasar con el derretimiento de los polos?
La Tierra gira sobre su eje una vez al día, pero no lo hace de manera uniforme. En cambio, la tasa de rotación varía hasta en un milisegundo por día. Al igual que un patinador sobre hielo que gira, cuya velocidad de rotación aumenta a medida que los brazos del patinador se acercan a su cuerpo, la velocidad de rotación de la Tierra aumentará si su masa se acerca a su eje de rotación. Por el contrario, la velocidad de rotación de la Tierra disminuirá si su masa se aleja del eje de rotación.
El derretimiento del hielo terrestre, como los glaciares de montaña y las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, cambiará la rotación de la Tierra solo si el agua derretida fluye hacia el océano. Por ejemplo, si la capa de hielo de Groenlandia se derritiera por completo y el agua de deshielo fluyera hacia el océano en su totalidad, el nivel global del mar aumentaría unos siete metros (23 pies) y la Tierra rotaría más lentamente, haciéndose más largo de lo que es hoy, en unos 2 milisegundos.
Hay tanta agua atrapada en el hielo en la Tierra que liberar incluso una pequeña porción puede causar grandes cambios. Solo necesitamos mirar hacia atrás en el tiempo para ver en qué nos podemos encontrar. Durante el último período interglacial, hace poco más de 100.000 años, las temperaturas globales eran alrededor de 3 grados más altas que las actuales. Eso es lo más cálido que se prevé que esté el planeta en 2100, si tenemos suerte.