Consejos para conseguir una entrevista.

-

 

En publicaciones anteriores hemos hablado sobre cómo hacer un currículum y sobre las cosas que no debes incluir en un tu currículum, por lo que estamos seguros que ya dominas ese conocimiento y que ya has trabajado en mejorar la presentación de tu CV.

Ahora que ya has enviado un currículum profesional que se adapta a tus conocimientos y experiencia a las empresas en las que deseas trabajar, vamos a hablar sobre lo que sigue, muchos dirán que esperar, puede ser cierto, hay que esperar la llamada del reclutador, pero esperar de una forma activa.

Si estamos buscando trabajo, puede ser complicado levantarse temprano, pero toma en cuenta que estás esperando una llamada de la empresa en la que deseas trabajar, si recibes la llamada y  estas dormido o acabas de despertar trata de no parezca así, para el reclutador resulta un tanto extraño escuchar a alguien que acaba de despertar, que prácticamente sigue dormido o que se está desperezando. Para evitarlo

  • Ponerse de pie resulta muy efectivo, ya que la voz cambia si estamos acostados, sentado, siendo siempre más clara al estar de pie, si estas acostado se escucha.
  • Pedir unos minutos para levantarte y estirar un poco, tomar un trago de agua, en ese momento no importa la imagen, sólo la voz.
  • Tratar siempre de hablar con voz clara, ya sea que acabes de despertar o no, trata de ser breve y directo en tus respuestas, en la entrevista ya habrá tiempo para hablar, tu voz es tu presentación al momento de una llamada.
  • Hay quienes por diversas razones, ponen algún número de contacto para recados, si ese es tu caso, trata de que la persona que va a tomarlo tenga a la mano tus datos de contacto o que al menos recuerde tomar todos los datos de quién te llama.
  • Tener siempre el celular o teléfono a la mano, esperando recibir la llamada para una entrevista, ya que en ocasiones al no recibir respuesta se puede descartar al candidato.
  • Revisar tu email con frecuencia, al menos una vez al día, ya que muchos reclutadores usan este medio de contacto, así evitas leer el correo de la empresa en que deseas trabajar dos semanas después.
  • Por último y a manera de recordatorio, escribe en tu currículum siempre tus datos de contacto actualizados, si cambias de número de teléfono, de inmediato actualiza, no hay nada peor que llamar a un candidato cuyo teléfono no existe ya.

Espero que estas recomendaciones sean de tu ayuda y te sirvan un poco para conseguir empleo o cambiar a uno mejor.

Por: Josué González

Twitter: @joss_gonzalez

NeoStaff
El Staff de NeoStuff está formado por una docena de integrantes capaces de escribir sobre todas las temáticas que encuentras en la revista. También nos encargamos de contestar todas tus dudas lo más rápido posible

Comparte esto

Aleatorios

Artículo anterior
Artículo siguiente