2014: Los retos

mex negro

 

La llegada del nuevo año trajo consigo los aumentos anunciados en alimentos, energéticos y otros productos básicos.

Seamos realistas; 2014 será un año complicado para México, las proyecciones de crecimiento económico  son a lo sumo modestas, por otro lado se prevé que la  inflación, el desempleo y la pérdida de competitividad  serán el día a día en los medios especializados no alineados al régimen peñista y que padeceremos la mayoría.

2013 fue un año de descontento social tras la aprobación  de las reformas educativa, hacendaria y energética; el gobierno de Peña ha pretendido vendernos las bondades de dichas reformas en una ridícula y onerosa campaña mediática, principalmente en televisión abierta. Aunado a la ineptitud del ejecutivo, las declaraciones de su gabinete no son más afortunadas.

En cuestión de seguridad la herida abierta que dejó la estrategia contra el crimen organizado del gobierno anterior ha sido desatendida, no ha tenido variación o simplemente no es clara. La violencia en el norte del país no para, pero el caso más remarcable en este escenario es el estado de Michoacán, territorio donde se ha afincado la ingobernabilidad.

En materia de derechos humanos, el país tiene un centenar de observaciones, llamamientos, investigaciones principalmente en los renglones de violencia de género, abusos de autoridades, crímenes contra periodistas  y desapariciones forzadas por  parte de diferentes ONGs y organismos internacionales (incluida la ONU).

Podría seguir enumerando las calamidades que aquejan ahora a la nación, sin embargo no es el propósito de este texto. México debe cambiar, ya basta de ver a las autoridades como si fueran la nobleza del país, son servidores públicos, trabajan para ti, viven del dinero de tus impuestos; exige resultados, cuentas claras. Cuestiona a tus representantes en los congresos locales y federales, inunda su bandeja de correo con preguntas o propuestas.

Demanda la seguridad que necesitas, los servicios básicos a los que tienes derecho, denuncia cualquier abuso de estos funcionarios, exhíbelos en redes y en la prensa libre. Manifiéstate, deja la actitud pasiva.

Realiza trabajo comunitario, voluntario, analiza cómo mejorar tu entorno y llévalo a la práctica con tu familia, amigos y vecinos. Piensa en proyectos autogestivos y sustentables de beneficio comunitario. Toma la iniciativa.

Este 2014 debería ser un año de acción ciudadana ante el riesgo inminente  de la represión del  estado y la falta de representatividad real del arcaico sistema partidista que tiene al país hundido en la inestabilidad.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Miguel Pérez
Miguel Pérez
Miguel Pérez, profesional del comercio exterior subempleado con una malsana obsesión por ser escritor. Ensayista, narrador y cuentero totalmente desconocido y parcialmente deslactosado. Escribe en su blog Gegenverfrendungs-Effectk (http://www.en-el-divan.blogspot.mx/) desde 2005. Ha colaborado en varias revistas electrónicas.

Leer más

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizá te interesa

Recién publicados

Vegano que come pescado

Los veganos y los vegetarianos eligen no comer carne. Entonces ¿existe algún vegano que come pescado? De hecho, el veganismo es más estricto y también...

Qué es hiperhidratación y cuál es el problema

Un cuerpo humano adulto está compuesto de agua en un 60% aproximadamente. El agua es fácilmente el nutriente más importante del cuerpo y los beneficios...

Remedios caseros para los dolores musculares

El dolor muscular se debe comúnmente a microdesgarros en el músculo debido al esfuerzo excesivo durante el entrenamiento o cualquier otro estrés físico o...