Cada vez más directores de cine deciden probar el formato de series y aprovechar el auge de la tan comentada época dorada de la televisión. Ya pasado el turno de Woody Allen (Crisis in Six Scenes), Paolo Sorrentino (The Young Pope), M. Knight Shyamalan (Wayward Pines) y Nicolas Winding Refn (Too Old to Die Young), esta vez fue Ava DuVernay quien dio el paso a la pantalla chica con When They See Us, creada, co-escrita y dirigida enteramente por ella, con la producción ejecutiva de Oprah Winfrey y Robert De Niro.
¿De qué trata When They See Us?
When They See Us (traducida en Netflix como Así Nos Ven), es una miniserie con apenas 4 episodios muy bien resumidos que se basan en la historia del polémico caso real de 1989, conocido como «Los 5 de Central Park» o «El caso de la corredora». Un suceso que escandalizó a Nueva York y a todos los Estados Unidos.

La trama se resume en una brutal violación, cinco chicos de Harlem de entre 14 y 16 años, y la «justicia» americana jugando a la pelota para cerrar el caso con «probabilidades» racistas, maniobras convenientes y ninguna prueba válida.
«Ya no se trata de justicia, abogado. Se trata de política. La política se trata de sobrevivir, y no hay nada justo sobre eso».
La policía tomada de manos con la coacción y la intimidación, convierte el caso en un juego de mesa donde la regla no es encontrar al culpable, sino señalar un sospechoso conveniente (o cinco) y dar por ganada la partida mientras el verdadero abusador va tranquilamente por la calle con el walkman de la víctima y la ropa ensangrentada, en tanto los jugadores sacian su cuota de poder haciendo del policía bueno y el policía malo.

La directora de Selma y el documental 13th, ya acostumbrada a tratar temas de racismo y derechos humanos, retoma este encajonado hecho para exponer el pasado y hacer frente al presente con el peso de la historia. Con este aspecto DuVernay anota un punto muy significante al no limitarse en recrear el caso, sino también al darle una extensión que trasciende en el hoy, con ojo en el sistema judicial, penitenciario e incluso el poder ejecutivo de la actualidad.
El caso se volvió tan comentado y sensacionalista que hasta un cuarentón Donald Trump opinó fuertemente en el asunto, haciendo apología de la pena de muerte y comentando lo mucho que odia a «esa gente». Un viejo escenario que When They See Us sugestivamente saca a relucir una vez más, acompañado de un diálogo que expone la creencia de muchas personas en ese entonces: «… sus 15 minutos de fama ya están por terminar».
Por otra parte, la fotografía y música está a la par de un guion bastante redondo y autoconclusivo en cada episodio. De igual manera destacan varias interpretaciones de todo el elenco, donde sobresalen los papeles de Jharrel Jerome, Niecy Nash, Felicity Huffman y Vera Farmiga, sólo por nombrar algunos.

En conclusión, Ava DuVernay dio en el clavo con una miniserie donde las escenas judiciales son sólo una pequeña parte y el enfoque toma lugar en comparaciones familiares, pobreza, las dificultades de una madre soltera que no ve otra opción de sustento más que la venta de drogas, ser transgénero en una comunidad de rechazo, el abuso de poder y ayuda de los guardias, hasta la influencia de la religión.
When They See Us es sin duda una opción para ver en cualquier momento, signos para analizar, mucha psicología, una trama que vale la pena conocer y un elenco que da la talla.
Trailer de When they see us
https://youtu.be/u3F9n_smGWY
[…] | Reseña: When They See Us (‘Así nos ven’) […]