NeoStuff

Etiqueta: Spencer

  • De Diana Spencer a Lady Di, el surgimiento de un ícono cultural

    De Diana Spencer a Lady Di, el surgimiento de un ícono cultural

    Diana de Gales no se convirtió en la persona más famosa del planeta por su muerte, su muerte se convirtió en un fenómeno de interés mundial porque cuando ocurrió, en 1997, ella era la persona más famosa y querida del mundo. Desde aquel suceso, han transcurrido casi veinticinco años pero Diana, la eterna princesa de Gales, sigue generando noticias e inspirando libros y artículos como este ¿Cómo fue esa transición de Diana Spencer a Lady Di?

    En menos de un año, dos producciones han retratado la caótica etapa que Diana  vivió junto al Príncipe Carlos, una relación cargada de drama y toxicidad desde el minuto uno en que se conocieron. Primero en The Crown y ahora con Spencer, la película dirigida por Pablo Larraín y protagonizada por Kristen Stewart quien es la favorita a alzarse con la estauilla de Mejor Actriz Principal en los Oscar por dicha interpretación. Stewart sería la primera actriz en la historia del cine, abiertamente lesbiana, en obtener tal reconocimiento. Algo que la mismísima Lady Di estaría contentísima de ver, seguramente. Porque así fue ella, reina de corazones, de las minorías, de las causas justas y los desprotegidos. Lady Di se convirtió en la Princesa del Pueblo o en la primera influencer de la Generación X, no solo por su estilo al vestir, también por sus buenas acciones.

    De Diana Spencer a Lady Di, el nacimiento de un ícono

    Aunque Spencer está ambientada en el fin de semana en el que la Princesa Diana decidió divorciarse de Carlos, su vida –antes y después de aquel momento- estuvo marcada por muchas acciones que la convirtieron en lo que es hoy: una de las personas más influyentes del mundo.

    Su vida no estuvo libre de incidentes. Desde ser muy joven al contraer matrimonio con Carlos (ella tenía 19 años y él 31) , hasta el hecho de ‘revelarse’ y esforzarse por llevar una vida menos aferrada a las arcaicas normas de la monarquía. Pronto fue mucho más que un icono de estilo, convirtiéndose en una destacada de la filantropía. Diana no gobernaba al pueblo (ese rol lo tenía la Reina Isabel II) pero sí lo entendía y entendía también que no todos tienen la dicha de vivir en un Palacio rodeada de lujos como ella; algo que normalmente se le ha criticado a la corona que, en muchas ocasiones, parece ajena a los verdaderos contratiempos del pueblo.

    Así que su interés por muchas casas despertó el amor, la admiración y el respeto, no solo del pueblo británico sino de todo el mundo. Sin querer conformarse con la etiqueta de ‘la próxima Reina de Inglaterra’, Diana empezó a luchar por diversos movimientos que ninguna figura pública había mostrado interés como:

    Luchó por la prohibición de las minas antipersona

    Pocos meses antes de morir, la princesa Diana viajó a Angola, y una imagen perdurable de ella saliendo a un campo minado activo permanece en nuestras mentes y corazones.

    Abogó fervientemente por la prohibición de las minas antipersona y se dice que otra icónica imagen (la de ella hablando con una niña con una pierna amputada, víctima de estas minas), sirvió para instaurar el Tratado de Ottawa o Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonales y sobre su destrucción, donde se prohíbe la adquisición, la producción, el almacenamiento y la utilización de minas antipersonales”. Lo alentador es que su hijo menor, el príncipe Harry, ha tomado el relevo al continuar con el trabajo de su madre.

    Trabajó por la concienciación sobre el VIH/SIDA

    Cuando el mundo se despertó ante los horrores del VIH/SIDA a principios de los años 80, los pacientes fueron rechazados y estigmatizados porque la enfermedad tenía una connotación sexual. La princesa Diana fue una de las muy pocas personalidades que no evitó hablar y luchar por la concienciación sobre el VIH/SIDA. Ya en 1987, pudimos ver su lado compasivo cuando visitó a pacientes con SIDA en un hospital de Londres. También se le vio estrechando la mano de un paciente sin guantes, enviando un mensaje al mundo de que la enfermedad no se podía transmitir por contacto. Este único acto de una princesa cambió en gran medida la percepción de la gente sobre el VIH/SIDA.

    Ayudó a los jóvenes y a las personas sin hogar

    En 1992, la princesa Diana se convirtió en patrocinadora de Centrepoint, que ayuda a los jóvenes y las personas sin hogar a salir de las calles. Visitaba refugios constantemente, llevando a sus hijos pequeños, los príncipes William y  Harry, con ella. Más tarde, el príncipe William, su hijo mayor, se convirtió en su patrocinador en 2005.

    Abogó por la concienciación sobre la lepra

    Al igual que su visita a una mina antipersona activa en Angola, la visita de la princesa al Hospital de Lepra de Sitanala en Indonesia también estuvo envuelta en controversias. Sin embargo, no permitió que los detractores la molestaran y procedió a sentarse en las camas de los pacientes con lepra en el hospital, estrecharles la mano y tocar sus heridas, poniendo el foco en la tan necesaria concienciación sobre la lepra en todo el mundo.

    La princesa Diana también fue lider de la lucha de los pacientes de lepra en Inglaterra y Gales desde 1990 hasta su muerte en 1997. Al igual que con los pacientes con VIH/SIDA, se esforzó por eliminar el estigma que rodea esta enfermedad, dando un mensaje de que ellos también deben ser tratados con dignidad y amor.

    No tenía miedo de decir lo que pensaba o romper el protocolo…

    La Princesa del Pueblo puede haber sido la primera entre los Reales en decir lo que pensaba, incluso rompiendo el protocolo muchas veces para dar a conocer su punto de vista. La mayor parte del tiempo, prefería no usar sombreros o guantes, especialmente para poder sentirse una misma con las personas con las que estaba estrechando la mano. No rehuyó mostrar su afecto a sus hijos en público y los llevó a la mayoría de las giras reales, incluso cuando eran bebés.

    …La familia real no estaba feliz

    Para entender el fenómeno Diana de Gales, también hay que entender su posición frente a la familia real. Diana llegó a las vidas de los Windsor como una dócil jovencita que podían casar (y manipular) con Carlos, para ser la futura Reina de Inglaterra. Pero con el transcurrir del tiempo, cada vez más censurada e ignorada, Diana dio paso a su verdadera personalidad frente a los medios y el público. Si su familia real iba a odiarla, entonces que fuese por ser ella misma. Así, su relación con la Reina, el Príncipe de Edimburgo, la Princesa Ana y, por supuesto, con el Príncipe Carlos, llevaron a la Princesa Diana a tomar la temida decisión: divorciarse. De este momento parte el punto central de Spencer.

    La película que le ha dado el reconocimiento mundial a Kristen Stewart se centra en diciembre de 1991 en Sandringham Estate; Spencer es una dramatización de la decisión de Diana de poner fin a su matrimonio con el príncipe Carlos y dejar a la familia real.

    Durante su vida, Diana vivió muchos papeles ante el ojo público. Se convirtió en princesa después de una boda de cuento de hadas, madre, víctima de la bulimia, objeto de la prensa sensacionalista, icono de la moda, y, en última instancia, divorciada que murió a los 36 años en circunstancias trágicas.

    Pero ante todo, Diana ha sido venerada como un símbolo de amor, compasión y caridad reconocido internacionalmente y como defensora de los desfavorecidos y estigmatizados. Diana entendió el poder de tener un papel en el ojo público y lo usó para cambiar actitudes y abordar problemas sociales. Como figura pública de alto perfil, Diana mostró una vulnerabilidad y una humanidad poco comunes que se diferenciaban de la familia real con la que se había casado.

  • Del Festival de Venecia 2021… al Oscar 2022 | Mejores películas

    Del Festival de Venecia 2021… al Oscar 2022 | Mejores películas

    Pese a que el primer festival de cine del año ocurre en enero (Sundance) y uno de los más importantes transcurre en mayo (Cannes), la temporada de premios inicia oficialmente en septiembre con el Festival de Venecia. Es por eso que ‘las películas más sonadas’ salientes de los festivales tempranos suelen tener una proyección adicional es el Festival de Venecia 2021 o cualquiera de los que suceden después, entre septiembre y diciembre.

    Es precisamente el tiempo en el que transcurren estos festivales lo que hace que sean tan apatecibles en la temporada de premios ya que consiguen que las películas se mantengan vigentes.

    Este año, el Festival de Venecia contó con Bong Joon-ho como presidente del jurado. Las cintas más destacadas del festival incluyeron la épica de ciencia ficción Dune, y las nuevas películas de cineastas de la talla de Jane Campion, Pedro Almodóvar y Ridley Scott.

    Las mejores películas del Festival de Venecia 2021 al Oscar 2022

    Una vez concluido el festival, gracias a las críticas y los premios, se va despejando el panorama de cara a los Oscar 2022. La victoria de Jane Campion en dirección, Penelope Cruz como mejor actriz y Maggie Gyllenhaal que se alzó en mejor guión, nos da una idea lo que podría suceder el próximo año en los Oscar.

    A continuación, veamos cuáles son las mejores películas del Festival de Venecia 2021 que van rumbo al Oscar 2022.

    The Lost Daughter

    La crítica coincide en que Maggie Gyllenhaal logra ser gentil cuando es necesario y franca cuando la historia lo requiere; su ojo captura cada emoción y elemento en el momento necesario.

    Sola en unas vacaciones junto al mar, Leda se obsesiona con una joven madre y una hija mientras las mira en la playa. Leda se siente abrumada por sus propios recuerdos del terror, la confusión y la intensidad de la maternidad temprana. Un acto impulsivo arroja a Leda al extraño y siniestro mundo de su propia mente, donde se ve obligada a enfrentar las decisiones poco convencionales que tomó cuando era una madre joven y sus consecuencias. Esa es la sinopsis de una de las cintas más prometedoras salientes del festival de Venecia 2021.

    • Nombres relacionados al proyecto: Maggie Gyllenhaal (guión y dirección); Olivia Colman, Dakota Johnson, Peter Sarsgaard, Jessie Buckley, Paul Mescal(Gente Normal), Oliver Jackson-Cohen.
    • Estreno: 31 de Diciembre de 2021 (en Netflix).

    Madres Paralelas

    Un vehículo de lucidez para el talento de Penélope Cruz; Madres Paralelas, reafirma los placeres familiares del cine de Pedro Almodóvar mientras demuestra que todavía es capaz de crecer como autor.

    La película más reciente del director español narra la historia de dos mujeres, Janis y Ana, que coinciden en una habitación de hospital donde van a dar a luz. Ambas son solteras y quedaron embarazadas por accidente. Janis, de mediana edad, no se arrepiente y está emocionada. La otra, Ana, una adolescente, está asustada, arrepentida y traumatizada. Janis intenta animarla mientras se mueven como sonámbulas por los pasillos del hospital. Las pocas palabras que intercambien en estas horas crearán un vínculo muy estrecho entre los dos, que por casualidad se desarrolla y complica, y cambia sus vidas de forma decisiva.

    • Nombres relacionados al proyecto: Pedro Almodóvar (guión y dirección);  Penélope Cruz, Aitana Sánchez-Gijón, Israel Elejalde
    • Estreno: 8 de Octubre de 2021 (en cines).

    The Power of the Dog

    La sinopsis oficial de la cinta narra la historia de “los acaudalados hermanos Phil (Benedict Cumberbatch) y George Burbank (Jesse Plemons), que son las dos caras de la misma moneda. Phil es elegante, seductor y cruel; mientras George es impasible, quisquilloso y amable. Juntos son copropietarios de un enorme rancho en Montana. Es un lugar donde la rápida modernización del siglo XX se mantiene y en el que la figura de Bronco Henry, el mayor cowbow que Phil ha conocido jamás, es venerado. Cuando George se casa en secreto con una viuda del pueblo, Rose (Kirsten Dunst), Phil, sorprendido y furioso, lleva a cabo una guerra sádica e implacable para destruirla por completo usando a su afeminado hijo, Peter, como peón.

    Una narrativa casi poética, de una historia truculenta; esta película reafirma a la escritora y directora Jane Campion como uno de los mejores cineastas de su generación.

    • Nombres relacionados al proyecto: Jane Champion (guión y dirección) Benedict Cumberbatch, Kirsten Dunst, Jesse Plemons, Kodi Smit-McPhee, Thomasin McKenzie, Frances Conroy.
    • Estreno: 17 de Noviembre de 2021 (en Netflix).

    Dune

    En un momento, Dune fue calificado como ‘un material imposible de adaptar’, pero esos problemas se ven ensombrecidos en gran medida por el alcance y la ambición de esta adaptación visualmente emocionante. Dune sigue a Paul Atreides, un joven brillante y talentoso nacido en un gran destino más allá de su comprensión, que debe viajar al planeta más peligroso del universo para asegurar el futuro de su familia y su gente. Mientras las fuerzas malévolas estallan en un conflicto por el suministro exclusivo del planeta del recurso más preciado que existe, solo aquellos que puedan conquistar su propio miedo sobrevivirán.

    • Nombres relacionados al proyecto: Denis Villeneuve (dirección); Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Stellan Skarsgård, Jason Momoa.
    • Estreno: 22 de Octubre de 2021 (en cines).

    https://www.youtube.com/watch?v=vW-PHNZ-Xww

    Spencer

    El matrimonio de la princesa Diana y el príncipe Carlos está en su ocaso. Aunque abundan los rumores de aventuras y divorcios, la paz está ordenada para las festividades navideñas en Queen’s Sandringham Estate. Hay comida y bebida, tiro y caza. Diana conoce el juego. Pero este año, las cosas serán profundamente diferentes. Spencer es una imaginación de lo que pudo haber sucedido durante esos días fatídicos.

    Tal como hizo con Jackie, Pablo Larraín reimagina una vez más los días más fatidicos en la vida de una mujer ícono, esta vez, la princesa Diana. Y para ello cuenta con una Kristen Stewart en estado de gracia, en la que es para muchos su mejor interpretación.

    • Nombres relacionados al proyecto: Pablo Larraín (dirección);  Kristen Stewart, Timothy Spall, Jack Farthing, Sean Harris, Sally Hawkins.
    • Estreno: 5 de Noviembre de 2021 (en cines).

    The Last Duel

    The Last Duel es un drama cinematográfico y estimulante ambientado en medio de la Guerra de los Cien Años que explora el poder omnipresente de los hombres, la fragilidad de la justicia y la fuerza y  el coraje de una mujer dispuesta a estar sola al servicio de la verdad. Basada en hechos reales, la película desentraña suposiciones de larga data sobre el último duelo sancionado de Francia entre Jean de Carrouges y Jacques Le Gris, dos amigos convertidos en rivales acérrimos.

    Cuando la esposa de Carrouges, Marguerite, es brutalmente agredida por Le Gris, un cargo que él niega, ella se niega a permanecer en silencio y se adelanta para acusar a su atacante, un acto de valentía y desafío que pone su vida en peligro. La subsiguiente prueba por combate, un extenuante duelo a muerte, pone el destino de los tres en manos de Dios.

    • Nombres relacionados al proyecto: Ridley Scott (dirección);  Matt Damon, Adam Driver, Jodie Comer, Ben Affleck.
    • Estreno: 15 de Octubre de 2021 (en cines).

    Fue la mano de Dios

    En los años ochenta, Fabietto Schisa es un napolitano de diecisiete años cuya vida cambia por dos hechos: la llegada de Maradona a Nápoles primero y un grave accidente que interrumpe después la felicidad familiar.  En todo momento, Sorrentino y su elenco hacen que Fue la mano de Dios sea un canto a la nostalgia, descorazonado y entrañable a partes iguales.

    • Nombres relacionados al proyecto: Paolo Sorrentino (guión y dirección); Toni Servillo, Teresa Saponangelo, Paolo Sorrentino.
    • Estreno: 24 de Noviembre de 2021 (en Netflix).

    https://www.youtube.com/watch?v=dCfPfTtjYmU