NeoStuff

Etiqueta: cerebro

  • Actividades para desarrollar una buena memoria

    Actividades para desarrollar una buena memoria

    El tema surgió por casualidad, en lo personal, si de algo puedo sentirme orgulloso, es que puedo decir, que he aprendido a desarrollar una buena memoria, aunque claro, uno también tiene alguno que otro descalabro. Esto es un hábito que se puede llegar a desarrollar, no es algo que puedas aprender en un dos por tres, uno nunca debe dejar de aprender, después de todo, el cerebro también es un músculo, y como tal, hay que saber ejercitarlo.

    Algo que me han dicho, es que puedo relatar historias pasadas, con lujo de detalle, que incluso se han llegado a sorprender. No, su servidor no es poseedor de una memoria eidética o fotográfica (concepto que por cierto es usado incorrectamente).

    ¿Cómo desarrollar una buena memoria?

    Voy a recomendar algunas actividades, todas y cada de ellas sencillas, y muy fáciles. Verás que con el tiempo, y esfuerzo que inviertas en las actividades, llegarás así a desarrollar una buena memoria.

    La Risa

    Sabías que…

    risas

    El promedio en el que las personas reímos, por ejemplo los infantes, es por demás superior al de un adulto. Un niño ríe en promedio 300 veces en un día. En cambio, un adulto, ríe en promedio poco más de 25 veces. Bastante grande la diferencia, ¿no lo crees?

    Mi recomendación, hay que reír, ya que la acción de hacerlo, obtendremos una buena salud, tanto física como mental. El cerebro libera endorfinas, un sedante natural del cerebro, al que se le compara con los efectos de la morfina.

    El descanso.

    Descanso

    El dormir, el promedio regular de horas de sueño, debe de ser de ocho horas. Además de ser una actividad reparadora, ayuda a reforzar lo que es la memoria, incluso resulta benéfico, para así tener buenas ideas y que estas sean creativas.

    El ejercicio.

    actividad física

    Aun y cuando su servidor, no cuenta con algún tipo de membresía a algún gimnasio, actividades como caminar, trotar, el subir escaleras, pasear al perro, barrer, etcétera, son actividades físicas, actividad que sirve para irrigar sangre al cuerpo, conservar una buena figura, y llevar oxígeno a los pulmones, y cuya función es vital también para el cerebro.

    El ejercicio. Segunda parte.

    Sabias que…

    El mexicano promedio lee 2.8 libros al año.

    actividades parte dos

    Actividades como, leer, resolver crucigramas, sopa de letras, armar rompecabezas, el cubo de rubik, jugar ajedrez, son una excelente alternativa, para así poder ejercitar el cerebro.

    La alimentación.

    alimentación

    Sabías que.

    En México, ocupamos el 1er. lugar a nivel mundial en obesidad.

    Algo de lo que se ha hecho notorio, es la calidad, en cuanto a  nuestra salud se refiere, tanto física como mental. Ejemplos pueden ser como el alto consumo de azúcares, carbohidratos, grasas. Es sabido que el desayuno, es el alimento más importante del día,así que por favor, no lo omitas. El llevar una dieta balanceada, se compone de frutas, verduras, alimentos de origen animal,pero sobre todo, lo que se recomienda, son las porciones de los alimentos. Calidad, antes que cantidad ( Nota de Autor: por recomendación, consulta a tu médico de cabecera, él les puede proporcionar detalladamente más información al respecto).

    La Rutina.

    El cerebro, sabemos , está compuesto por dos hemisferios, el izquierdo y el derecho; también sabemos que el lado izquierdo, dirige el lado derecho del cuerpo, y el hemisferio derecho, dirige el lado izquierdo del cuerpo.

    hemisferios del cerebro

    La rutina se entiende, como una actividad, que haces ya por costumbre,como por ejemplo, sabes amarrarte las agujetas de tus zapatos, preparar el café, lavarte los dientes. Este tipo de actividades, son las que nos llegan a estancar, y por lo tanto, de ahí que olvidemos ciertas cosas.

    Recomendaciones para desarrollar una buena memoria

    Te hago la siguiente pregunta : ¿eres una persona diestra o zurda?

    Sencillo:  Es la mano con la que escribes. A esta se le llama dominante, en cambio a la otra mano recesiva. Con esto me refiero a que ciertas actividades, las realizas con una mano, más que con otra.

    Ejercicios para desarrollar una buena memoria

    Uno que me sirvió a mi por ejemplo. Si comes con tu mano derecha, házlo con la izquierda. Lo sé, al principio será dificil la actividad, pero con el tiempo, también llegarás a desarrollar el área de la memoria. También sirve por ejemplo, lavarte los dientes con la otra mano. Otro claro ejemplo, hablemos del varón, si te pones una camisa/playera, como comunmente lo has hecho, házlo al revés, empieza por el lado contrario, lo mismo aplica cuando te pongas los zapatos/tenis,  o los pantalones/shorts.

    Otro tipo de actividades, que sirven para reactivar la memoria, es aprender cosas nuevas, como por ejemplo, aprende a tocar un instrumento, un idioma, cocinar, realizar manualidades. Inténtalo.

    El Estrés afecta la memoria

    cabeza

    La enfermedad del siglo XXI. Por ejemplo, cuando la válvula esta a punto de estallar, uno puede llegar a perder la cabeza. De ahí la incógnita, en ocasiones uno comete errores, y no llega a razonar del todo bien.

    Mantén la calma. Un individuo, al sentirse en peligro o bajo alguna situación de estrés, deja de respirar, y por ende no sabe qué hacer. No lo hagas. Cuenta hasta diez, inhala despacio, y exhala por la boca. Una actividad, que me ha resultado benéfica, es la de recordar una memoria, una en la que por ejemplo, haya resultado exitosa, aférrate a ella, manténla por unos momentos cuando te encuentres en situaciones no agradables. Hablo de, encontrarse dinero en la calle, recibiste un aumento de sueldo. Es un ejercicio de relajación, que por cierto, es una excelente alternativa, hay cientos de manuales de internet, y el precepto es por demás parecido.

    El tema es extenso. Les aseguro, que con estos tips, llegarán a desarrollar una buena memoria ,pero sobre todo, sabrán qué hacer en ciertas situaciones.

    Nuevamente, les comparto un último concepto, como lo es el pensamiento lateral , el cual, descubrí por casualidad, siendo yo fanático de la saga de Bourne, mientras revisaba su biografía. Si por alguna razón no tienes idea de lo que estoy hablando, aquí te comparto los enlaces.

    1. Identidad Desconocida

    2. La Supremacia Bourne

    3. El Ultimatum de Bourne

    4.El Legado de Bourne ( Libro )

    5. La Absolución de Bourne ( Libro)

    Si observas con detalle al personaje, en ningún momento se ve que tenga absoluta desconfianza, aun y cuando sufra en las primeras entregas de sus libros, una especie de amnesia. Por ejemplo en las situaciones de peligro, improvisa, de lo contrario, pondría en peligro su existencia, y tal vez la de otros. Una situación particular que recuerdo, la segunda parte de la saga, con Matt Damon, por ejemplo, es que improvisa una defensa contra el ataque de un cuchillo, enrollando una revista.

    Hay dos tipos de pensamiento : lineal y lateral.

    La lineal, es mantener una serie de pasos, para poder llegar a un fin o el realizar una actividad. En cambio, el pensamiento lateral, no se detiene ahí, busca otras soluciones, otras alternativas, para poder llevar a cabo la tarea o la actividad.

    Aquí termina mi entrada.  Me gustaría me compartieras cuál es tu opinión acerca de este artículo. En la parte inferior se encuentra el recuadro de los comentarios para que dejes tu respuesta.

  • EJERCITA TU VIDA

    EJERCITA TU VIDA

    En la actualidad mucho se habla sobre problemas de salud, tanto físicos como mentales, generados por varios factores determinantes que se hacen presentes en la ajetreada vida “moderna”.

    Todo empieza cuando en las fiestas decembrinas se gana peso, la desidia como principal aliada del mexicano se hace presente y es casi imposible deshacerte de esos kilitos de más que habías adquirido, la palabra gimnasio la ves muy lejos, a veces por flojera otras veces porque “no hay tiempo”. Vivir con la mentalidad de “no hay tiempo” para uno mismo es como despreciarse, siempre hay tiempo con una sana organización.

    Todo esto se envuelve en un círculo vicioso conocido como rutina que genera desesperación y finalmente estrés. Pero ¿Cómo combatirlo?

    Fácil no es, y menos cuando te ves gordo o te sientes pesado para realizar tareas cotidianas.

    mini_200_854_1237559623666849La respuesta para romper este círculo de perdición es “la actividad física”,  “ejercicio”. Esto no se trata solo de ir al gimnasio y andar de “poser” unos cuantos minutos, ¡NO! El ejercicio se debe de tomar con seriedad, como si fuera una tarea muy importante que cumplir, y es obvio que no se necesita ir a un gimnasio para hacerlo.

    Estudios revelan que la actividad física hace que el estrés se reduzca ya que reorganiza el cerebro, ayudando así a combatir trastornos psicológicos como la depresión y enfermedades peligrosas como la diabetes tipo 2.

    Tener un cerebro saludable y una buena condición física ha de ser el camino más apto para llegar a la felicidad. Es por esto que la OMS recomienda hacer actividad física diariamente, ya sea salir a caminar, correr, nadar, hacer aerobics, yoga, etc.

    También si se quiere tener una ejercitación total no se debe de olvidar hacer sudar al cerebro y esto se hace por medio actividades que representen un desafío intelectual, ya sea jugar sodoku, ajedrez, completar crucigramas, aprender un idioma, tocar un instrumento, etc.

    Estar en movimiento y mantener nuestra atención en cosas que nos hagan mejorar es lo de hoy, mañana y siempre.

    Así que si quieren acabar con emociones negativas y destructivas, no hace falta que gasten en fármacos o cosas que solo sirven  como placebos que generalmente acarrean graves efectos secundarios.

    La solución siempre está en uno mismo, ¡ANIMO!

     

    Propiedad Imágenes:

    • Pixabay
    • literativa.com