Steve Jobs: ¿En verdad es tan fácil relacionarse con las personas?

Danny Boyle dirigió la mas reciente película bibliográfica de Steve Jobs y fue escrita por Aaron Sorkin, basado en el libro Steve Jobs, de Walter Isaacson. La cinta recrea las épocas en que el empresario inició su carrera en los distintos negocios que estuvo, a partir de fragmentos y un ritmo trepidante.

Conseguir hablar con una persona –aún con una mínima intervención del otro- es algo fácil. Pero conseguir lo que se desea –cierta respuesta-beneficio o la creación de un vínculo útil, complementario y agradable, como uno de los objetivos de las interacciones- no lo es tanto.

Cuando vi la cinta Steve Jobs (2015), sentía la fragilidad por relacionarse -del protagonista Steve Jobs (Michael Fassbender)- convertida en una agresión verbal desconcertante. Ahí supe que la película tenía mucho que ver conmigo, al retomar una de las cosas por las que siempre he tenido duda: ¿cómo tratar a las personas?

Evidentemente, cada persona es diferente y por tanto, a cada una la tratamos y nos mostramos de distinta forma, incluso con otra personalidad. Pero entonces veo Steve Jobs y digo: ¡Era un cabroncete con todos y así lo querían! Un tanto discutible, pues luego parecía que ya hartaba. Aunque sus conocidos nunca se alejaban de él.

Quizá sería por entender a alguien inconsciente y atormentado –por no sentirse querido por sus padres biológicos, por ejemplo-, obsesionándose con lograr sus objetivos y elevar su nombre. No por ello se justifican las actitudes despreciables ante la gente.

Aunque Steve Jobs era grosero con quien -sabía-, soportaría sus groserías. A lo largo de la cinta vemos sus relaciones cercanas –la mayoría con un lazo que lo une: su asistente Joanna, la mamá de su hija, Steve Wozniak, su socio- pero difícilmente con alguien desconocido, con quien seguramente elegiría otra de sus actitudes. Quizá de humor pero no de prepotencia.

Si bien los creadores de Steve Jobs –Danny Boyle y Aaron Sorkin– insisten en la personalidad déspota de Steve Jobs, no dejan de lado su forma de ver el mundo y los negocios –arrogante, claro-, además de su natural agudeza para burlarse de lo que fuera –arrogante aunque simpática-. Dos cosas que me recordaban que los pensamientos y el humor es algo imprescindible para soportarte y hacer que te soporten los demás, además de esa clara imagen predominante que queremos proyectar ante la gente, la cual hacía que soltara algunas risas cómplices y entendiera un poco mejor de qué iba la personalidad de Jobs.

Opinión sobre la película Steve Jobs (2015)

Steve Jobs es una película que me recuerda mucho lo que es la vida común: intentar hacer algo en equipo pero pasar -primero- frente a tu ser e ideas ante los demás. Luego interactuar con ellos. Para después darte cuenta –si lo ves-, que no eres el único ser brillante en la tierra –si es que así te consideras-. Que por lo regular siempre hay alguien atrás que te ha hecho visible mientras él sigue siendo invisible. Steve Jobs es una película sobre la peor y mejor sociabilidad: esa que incomoda, te enfrenta y resulta necesaria, pero también la sociabilidad que hace reír y conmueve.

Miguel Jiménez
Miguel Jiménez
Estudiante de Periodismo interesado en la cultura. Escribe reseñas de libros, cómics, cine y televisión. Disfruta los late night y el futbol ofensivo.

Leer más

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizá te interesa

Recién publicados

Vegano que come pescado

Los veganos y los vegetarianos eligen no comer carne. Entonces ¿existe algún vegano que come pescado? De hecho, el veganismo es más estricto y también...

Qué es hiperhidratación y cuál es el problema

Un cuerpo humano adulto está compuesto de agua en un 60% aproximadamente. El agua es fácilmente el nutriente más importante del cuerpo y los beneficios...

Remedios caseros para los dolores musculares

El dolor muscular se debe comúnmente a microdesgarros en el músculo debido al esfuerzo excesivo durante el entrenamiento o cualquier otro estrés físico o...