Reseña: Temporada de Huracanes

Tengo lo convicción de que el arte en general es una de las formas más honestas de crear un retrato de lo ocurre en una época determinada, esto no es una afirmación basada en lo que los teóricos señalan, sino una mera percepción personal.

Del mismo modo pienso que el arte puede ser un instrumento legítimo de denuncia o de protesta, aunque esto sería un tema que merece ser discutido, pero este no es el objetivo de este texto.

La literatura es una de las manifestaciones creativas que han dejado ejemplos claros de lo que comento con anterioridad. En el caso de nuestro país, la revolución mexicana fue descrita a través novelas, cuentos y relatos escritos por testigos de lo ocurrido que dio origen a una corriente literaria conocida como “novela revolucionaria” que acobija a autores como Nelli Campobello, Martin Luis Guzmán o Mariano Azuela.

En nuestros días la violencia generada por el crimen organizado ha dado pie a la llamada “Narco novela”, generando historias que giran en torno a la violencia que genera el negocio de las drogas, describiendo los contubernios con las autoridades en el plano de la ficción. Cabe destacar el trabajo de Elmer Mendoza en este renglón, autor de libros como “El amante de Janis Joplin” o la saga del “Zurdo Mendieta”, anti héroe por mérito propio.

Se dice comúnmente que la realidad supera a la ficción. Por eso es realmente necesario en la labor del escritor reflejar lo que ocurre para tener en el futuro una idea aproximada de lo ocurría en nuestros días. Por eso me gusta el trabajo de autores que, a través de la ficción, te dejan como lector el sabor agridulce de la realidad.

Fernanda Melchor

Fernanda Melchor (Veracruz, 1982) es quizá la escritora de mi generación más destacada en este renglón. En 2017 presentó de la mano de Literatura Random House se publicó su novela “Temporada de huracanes”.

La historia se desarrolla en una ranchería llamada “La Matosa”, que bien podría ser cualquier comunidad agrícola del sureste de México; comienza cuando unos niños descubren el cadáver de La Bruja flotando en un canal de riego y a través de los rumores se va desarrollando una historia pasional, llevada por la barbarie, por la pobreza, por la falta de oportunidades.

Fernanda crea personajes tan fieles a la realidad que bien podríamos encontrarnos a la vuelta de la esquina. Personajes jóvenes perdidos en un entorno hostil que nos resultara conocidos.

Sin duda “Temporada de huracanes” es uno de los mejores libros publicados en 2017 y mi recomendación para su lista de lecturas.

Melchor es además autora del libro de crónicas “Aquí no es Miami” (El Salario del Miedo, 2013) y de la novela “Falsa liebre” (Almadia, 2013).

Miguel Pérez
Miguel Pérez
Miguel Pérez, profesional del comercio exterior subempleado con una malsana obsesión por ser escritor. Ensayista, narrador y cuentero totalmente desconocido y parcialmente deslactosado. Escribe en su blog Gegenverfrendungs-Effectk (http://www.en-el-divan.blogspot.mx/) desde 2005. Ha colaborado en varias revistas electrónicas.

Leer más

1 COMENTARIO

  1. Fernanda Melchor colabora con los judíos. Ella me confesó que la comunidad judía la inspiro a que escribiera este libro. Donde pone su empatía con ellos.

    Atte: Francisco Martín Altamirano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizá te interesa

Recién publicados

Vegano que come pescado

Los veganos y los vegetarianos eligen no comer carne. Entonces ¿existe algún vegano que come pescado? De hecho, el veganismo es más estricto y también...

Qué es hiperhidratación y cuál es el problema

Un cuerpo humano adulto está compuesto de agua en un 60% aproximadamente. El agua es fácilmente el nutriente más importante del cuerpo y los beneficios...

Remedios caseros para los dolores musculares

El dolor muscular se debe comúnmente a microdesgarros en el músculo debido al esfuerzo excesivo durante el entrenamiento o cualquier otro estrés físico o...