Reseña: «Inframundo», lo más reciente de la saga Casasola

A todos los fans del genero de terror tengo algo que decirles ¡Por fin pude leer «Inframundo» (Almadía, 2017)! la entrega más reciente de la saga Casasola del tapatío Bernardo Esquinca  (Guadalajara, 1972) ¿y qué creen? ¡No decepciona!

Para los que no conocen el trabajo de Esquinca, le platico brevemente que esta saga trata de un reportero de nota roja de apellido Casasola que trabaja para un pasquín venido a menos en la Ciudad de México que; sin esperarlo, se convierte en una especie de detective que trata de resolver crímenes donde los limites con lo paranormal cada vez se borran mas.

Así como tiene que enfrentarse con los enemigos menos imaginados, se hace de aliados muy peculiares que van desde un policía judicial con serios desordenes alimenticios hasta muertos reencarnados que cruzaron el portal que los dividía del mundo de los vivos.

La saga se compone hoy de 4 novelas: «La octava plaga» (Ediciones B, 2011 – Reeditada por Almadía en 2017), «Toda la sangre» (Almadía, 2013), una especie de «spin off» que funciona también como pre-cuela llamada «Carne de ataúd» (Almadía, 2016) y la más reciente, «Inframundo».

La portada de «Inframundo»

En está entrega, Casasola se ha retirado del periodismo, tiene un trabajo de edición más bien aburrido para un museo y está nuevamente en una relación romántica con el fin de llevar una vida tranquila y normal. Sin embargo, las personas como él no pueden dejar de percatarse de la presencia de ciertos seres que, humanos en apariencia, comienzan a mezclarse con los vivos.

Al mismo tiempo comienza la cacería por uno de los libros más raros y codiciados para los coleccionistas que no sospechan las cualidades especiales que tiene este anhelado objeto de deseo.

Una serie de asesinatos alrededor de los bibliofilos que quieren el libro y la extraña desaparición de su amante obligan a Casasola a volver a la acción. En el camino descubrirá que el pasado y el presente no están incomunicados del todo y recibirá la ayuda inesperada de personajes de otros tiempos y otros mundos.

Esquinca es uno de los pocos autores mexicanos contemporáneos que ha creado un estilo propio y ha generado una base de lectores que siempre están ansiosos por una nueva entrega, la mezcla del terror con el genero negro y lo fantástico, así como la fluidez de su narrativa han hecho del escritor un nombre importante el mercado literario del país ¿Logrará esta cuarta entrega de la saga Casasola impactar a sus lectores habituales y a los nuevos?

Miguel Pérez
Miguel Pérez
Miguel Pérez, profesional del comercio exterior subempleado con una malsana obsesión por ser escritor. Ensayista, narrador y cuentero totalmente desconocido y parcialmente deslactosado. Escribe en su blog Gegenverfrendungs-Effectk (http://www.en-el-divan.blogspot.mx/) desde 2005. Ha colaborado en varias revistas electrónicas.

Leer más

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizá te interesa

Recién publicados

Vegano que come pescado

Los veganos y los vegetarianos eligen no comer carne. Entonces ¿existe algún vegano que come pescado? De hecho, el veganismo es más estricto y también...

Qué es hiperhidratación y cuál es el problema

Un cuerpo humano adulto está compuesto de agua en un 60% aproximadamente. El agua es fácilmente el nutriente más importante del cuerpo y los beneficios...

Remedios caseros para los dolores musculares

El dolor muscular se debe comúnmente a microdesgarros en el músculo debido al esfuerzo excesivo durante el entrenamiento o cualquier otro estrés físico o...