Reseña: El templo de los animales disecados

A veces un libro te encuentra:El titulo del que les hablaré en esta ocasión llegó a mi sin buscarlo, sin tener referencias del autor. Un buen amigo me lo recomendó y me lo trajo de León, Gto, ni siquiera tenía idea sobre lo que leería, así que, sin expectativa, no me decidía a comenzarlo, tardé un par de semanas para comenzar a leerlo. Mientras más avanzaba, simplemente, no pude soltarlo.

Este es un libro que causa repulsión, asombro, y al mismo tiempo puede ser tierno, añorante, nostalgico.

A veces te hace pensar que un lugar común no necesariamente está mal empleado, que te hace cuestionarte sobre que tan efectiva es la reiteración en la narrativa cuando está bien lograda, sobretodo cuando es un recurso que sueles menospreciar.

Portada

«El templo de los animales disecados» (Editorial Montea, 2017) de Antonio Tamez es uno de esos libros que agradeces que hayan aparecido en tu camino. Si bien no es el primer trabajo narrativo del autor, es el primer tomo de cuentos reunidos y organizados por su creador.

Este ejemplar comienza con un prólogo del escritor que nos deja en claro que «este es un libro que a la vez son muchos muertos, muchos libros acerca de muertos, muchas historias sobre muertos», lo que genera de entrada el interés del lector.

El tomo se divide en dos partes sujetas al arbitrio de quien lo escribió y termina con una playlist bastante disfrutable.

En la primera parte Tamez deja en claro que es un narrador versátil, sin miedo a andar entre géneros. Todos los textos son sin duda bien logrados, provocadores, algunos se sumergen en lo fantástico, otros en el terror, no tiene reparo de rozar inclusive lo escatológico.

La segunda se revela intimista, y quizás será disfrutable (hasta entrañable) al lector si de alguna manera esta familiarizado con Gerardo o con W. No es la parte en la que más arriesga como creador, pero sí, en cierta forma la más compleja.

Antonio Tamez

Antonio Tamez (Ciudad de México, 1984) tiene la licenciatura en Historia por la UAQ, estudió el diplomado en creación literaria en la SOGEM-Querétaro. Es profesor de Historia a nivel medio y medio superior. Como escritor ha publicado dos plaquettes de cuentos:»Historias de Princesas para el Orfanato de Niñas» (Cultura Querétaro, 2009), «Neónidas» (Herring Publishers de México, 2009) y «Bengala» (Herring Publishers de México, 2011). Ha desarrollado trabajo de escritura para editoriales publicas y privadas, ha sido colaborador de diferentes revistas y portales electrónicos.

Puedes seguir a Antonio en Twitter.

Para conseguir tu ejemplar de «El templo de los animales disecados» contacta a la editorial en su página de Facebook: Editorial Montea.

Miguel Pérez
Miguel Pérez
Miguel Pérez, profesional del comercio exterior subempleado con una malsana obsesión por ser escritor. Ensayista, narrador y cuentero totalmente desconocido y parcialmente deslactosado. Escribe en su blog Gegenverfrendungs-Effectk (http://www.en-el-divan.blogspot.mx/) desde 2005. Ha colaborado en varias revistas electrónicas.

Leer más

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizá te interesa

Recién publicados

Vegano que come pescado

Los veganos y los vegetarianos eligen no comer carne. Entonces ¿existe algún vegano que come pescado? De hecho, el veganismo es más estricto y también...

Qué es hiperhidratación y cuál es el problema

Un cuerpo humano adulto está compuesto de agua en un 60% aproximadamente. El agua es fácilmente el nutriente más importante del cuerpo y los beneficios...

Remedios caseros para los dolores musculares

El dolor muscular se debe comúnmente a microdesgarros en el músculo debido al esfuerzo excesivo durante el entrenamiento o cualquier otro estrés físico o...