Esto es una pequeña introducción sobre las redes privades ya que los compañeros de Neo han pensado que un tema tan grande como este requiere mucho Trabajo y esfuerzo y si no hay mucho interés por vuestra parte pues vendría a ser como una perdida de tiempo, un tiempo que personalmente no dispongo demasiado ya que tengo 2 niñas a las que cuidar; por mi experiencia os puedo decir que cuanto más useis las V.P.N. más os va a gustar sobretodo porque no habrá nadie que este espiando como ahora. Podeis crear todas las querais, però tened en cuenta las caracteristicas de vuestra conexión.
Antes que nada debéis saber que crear una V.P.N. es legal en “casi” todos los países, pero no estará demás que os informéis sobre la legislación vigente en cada país, dicho esto, desde el propio Windows se pueden crear sin ningún problema aunque eso si´son pequeñitas y muy limitades. V.P.N. hay de pago y gratuïtes aunque con las de pago no està garantizada vuestra intimidad ya que suelen dar los datos al gobierno que los pida, (vamos, igual que Microsoft o Google), las gratuïtes tambien lo hacen, las más segures y anònimes son las islandeses y suizas.
Opciones hay muchísimas, pero de las mejores está TunnelBear, la versión gratuita está limitada a unos cuantos megas al mes (creo que 600, no estoy seguro) y por unos 50$ al mes, la oferta es ilimitada. Una versión completamente gratuita es “Hola”. Estas son solo unos ejemplos, podéis encontrarlas a cientos por Internet y elegir la que se adapte más a vuestras necesidades aunque prácticamente todas hacen lo mismo.
¿Qué es una V.P.N. (Virtual Private Network (Red Privada Virtual)?
Las V.P.N. permiten crear conexiones seguras a otras redes a través de Internet cuando conectamos cualquier dispositivo ( PC, Smarphone, etc…) y los datos generados se envían de forma segura y protegida de mirones indeseados. Estas redes son muy recomendables si nos conectamos a redes wi-fi públicas.
Al conectar atraves de la V.P.N, lo hace como si estuviesemos en el mismo lugar que tiene la red, por ejm. U.S.A. o cualquier país, lo que a su vez significa que nos dará acceso a contenidos bloqueados en nuestros respectivos países, podremos ver vídeos censurados de Youtube, descargar música, en fin todo eso, en pocas palabras que para las redes V.P.N. no existe la censura. Por ejm. Si queremos ver cualquier Servicio que sea exclusivo de un determinado pais, la V.P.N. al enmascarar las conexiones, ese Servicio vera que estamos conectados desde ese país aunque estaremos en cualquier otro.
¿Quienes usan este tipo de redes y para qué?
Muchos de los usuarios son gentes de negocios, profesionales de cualquier actividad que necesitan conectar a sus areas de Trabajo mientras se encuentren lejos de ellas. También podemos acceder a nuestros ordenadores de casa si conectamos desde una wi-fi pública ya que como he dicho antes, protege nuestro trafico de datos, es decir, somos anónimos. Muchos habréis podido ver que al conectar a una red desde Windows, nos advierte que si es pública los demás podrán ver nuestros ordenadores, bien, pues desde la V.P.N. nos haremos invisibles, sabrán que estamos ahí pero nadie nos vera, es decir cualquiera que sepa donde mirar podrá ver nuestra conexión a la V.P.N. pero y nada más.
Como he dicho antes, este tema se puede hacer ENORME, así que en función del interès que genere, empezaremos por lo básico e iremos profundizando cada vez más hasta convertirnos en sombras dentro de la oscuridad.
Salu2 a tod@s
Es magnifico hermano, Dios te bendiga ojala podamos seguir ampliando este tema ya que es de sublime importancia, nos permitira ser cada vez mas autonomos y liberarnos de nuestros opresores, Dios te bendiga nuevamente y saludos a la gente de neostuff.
¿se puede hacer también con el correo y que no lo lea nadie? y en Android ¿también se pueden hacer?