Medir velocidad de internet Online Telmex, Axtel, izzi, Claro y otros

A veces sentimos que nuestro internet anda lento o muuuuy lento y pensamos que hay personas ajenas conectadas en nuestro modem o que nuestra compañía de internet no nos está brindando lo que nos ofreció en el paquete que contratamos. La mayoría de las veces tiene un poco de ambas y ahora te explico el porque de cada una.

¿Por qué no tengo el internet que contraté?

Tengo que informarte que la mayoría de las veces la culpa es de tu compañía de internet :( ya que a menos que tengas un paquete de internet DEDICADO, todas las compañías te ofrecen HASTA * cantidad de MB o GB de navegación lo cual quiere decir que puedes tener hasta esa velocidad pero no que siempre te van a entregar dicha velocidad y esto es un error común que cometemos al contratar un servicio de internet pues no te explican que existen los servicios dedicados los cuales te ofrecerán siempre con garantía de satisfacción una determinada cantidad de internet.

¿Qué es la política de uso justo?

Algunas otras compañías inclusive cuentan con una política de uso justo lo cual quiere decir que tienes cierta cantidad de GB a consumir en un periodo de facturación y cuando te excedes de dicha cantidad de datos entonces entrarás en la política de uso justo lo cual se deduce en una bajada de tu velocidad de subida y de bajada ya que estás fuera del rango que se contrató. Ejemplo si tu compañía te da 10GB al mes cuando pases los 10Gb tu velocidad podría ser reducida a 1mb/s o mas o menos dependiendo del contrato. Así que hay que ponerle ojo al contrato que firmes para estar seguro que no tienes una política de uso justo y con ello una restricción en tu navegación. Cabe aclarar que esta política de uso justo se elimina en cuanto comienza tu siguiente ciclo de facturación.

¿Cómo saber qué velocidad de internet tengo?

En internet existen diferentes herramientas para medir tu internet, la mas famosa es SpeedTest y muchas veces tu misma compañía de internet te brindará una herramienta para medir la velocidad de internet. Muchas veces estas compañías no están bien medidas ya que depende de muchos factores que no listaré el hecho del resultado que arrojan las mediciones, pero pensando en ello decidimos ofrecerte un medidor de velocidad de internet gratuito en NeoStuff el cual está programado con la tecnología de nPerf lo cual nos permitirá tener los valores mas exactos posibles sobre la velocidad de tu internet en subida y bajada de datos con solo un clic. Basta con hacer clic en el botón de probar para saber la velocidad de tu internet.

Probar velocidad de internet

¿Cómo se mide la velocidad de internet?

Muchas veces si no sabes del tema piensas que contratas 200mb de velocidad de internet y piensas que podrás bajar una película en 3 segundos, pero la cosa no es así. Para explicarlo de manera fácil y sencilla, cuando tu haces un contrato de internet digamos que recibirás una décima parte de la velocidad contratada. Dentro de esto existe la velocidad de subida y la velocidad de bajada (ambas son muy importantes).

Ejemplo, si contratas 10mb de internet recibirás 10mb que se traduce en 1mb de velocidad máxima para descarga y en cuanto a la subida dependerá de cuanto te ofrezcan tendrás que divirlo entre 10. Y ojo que estos serán los valores máximos que podrías alcanzar en condiciones ideales, estas condiciones es cuando esté menos saturada la red de tu colonia (o lugar de residencia). Ejemplo si contratas un paquete simétrico (que es igual la subida a la bajada) de 200mb quiere decir que podrás descargar hasta 20mb/s y subir hasta 20mb/s, si tomamos en cuenta que una canción en promedio pesa 3 a 4mb quiere decir que podrás bajar de de 6 a 7 canciones cada segundo con este tipo de paquete en las condiciones ideales de que tu internet te esté dando el máximo de velocidad contratado.

¿Qué puede afectar mi velocidad de internet?

Existen muchos factores que pueden afectar tu velocidad de internet, los mas usuales son las simples labores de navegación cotidiana, es decir si tienes un paquete de 10MB contratado podrían estar hasta 5 personas viendo videos de youtube de manera simultanea sin sentir que se está alentando el internet, pero si alguna de esas personas comienza a hacer una labor como es subir datos (adjuntar un video en un correo, subir un video a youtube, subir información a google drive/dropbox/onedrive, etc) puede que tu velocidad se vea afectada pues al navegar necesitas de ambas velocidades para poder trabajar. La velocidad de bajada define que tan rápido se descargan los datos desde un lugar remoto, pero la velocidad de subida juega un papel crucial pues define que tan rápido se suben los datos y de manera burda se podría explicar que cada que tu solicitas datos debe haber una contra parte que usa la velocidad de subida para avisar al servidor que te envíe mas datos porque te faltan o que deje de enviarlos. Si esta velocidad de subida se ve mermada a causa de uno  varios de los factores citados entonces sentirás que tu internet está lento.

Bien, con esto acabamos una breve pero espero que clara explicación sobre como medir la velocidad de tu internet y como ubicar el posible problema. si tienes dudas puedes dejar un comentario y te responderé a la brevedad posible. también puedes compartirnos como te va tu internet tras realizar el Test gratuito de velocidad de internet que ofrecemos en NeoStuff.

Hector Carvajal Jr
Hector Carvajal Jrhttps://webyservicios.com
Ing. Héctor Carvajal Juárez o AyMirrey. Soy el director de NeoStuff y la oveja Geek de la familia. Escribo sobre Gadgets, Marketing, Autos y cualquier tema relacionado con Tecnología | Experto en Wordpress, SEO y Social Media, amante de la tecnología y los videojuegos, con mucho sentido del humor.

Leer más

6 COMENTARIOS

  1. Specifying megabits is not a marketting trick. It happens to be the measure of transfer rate through a specific interface on a router. It is this transfer rate that is important to the ISP as it dictates how much total traffic that interface can sustain per second.

  2. Muy buen articulo, nada mas el detalle es decir que si contratas 200mb no es que vayas abajar a 200mb sino que hay que dividirlo entre 10 osea 20MBps, para la practica es casi la realidad pero seria mejor explicar la diferencia entre megabytes (MB) y megabits (mb), 1MB equivale a 8mb, el truco de mercadotecnia de los proveedores de internet es ofrecerte internet en mbps y no en MBps, por eso cuando te dicen 200mbps la realidad es que estaras contratando (haciendo la conversion a MB, dividiendo entre 8) 25MBps. Es mas ya ni usan el termino mbps, sino 200 MEGAS, igual que los datos de telefonia movil, paquetes de 1,2,3… gigas, cuando deben especificar si son gigabits o gigabytes. El chiste es que el numero se vea mas grande para sentir que estas recibiendo mas por menos

  3. por ejemplo tengo contratado 59 megas por telmex , pero al hacer el test me marca 102 Mbps de bajada y solo 8.1 Mbps de subida si corresponde a la cantidad contratada?

    • Generalmente los proveedores de Internet dan solo el 10% de velocidad de subida respecto a la de bajada, ejemplo, si contratas 50mb de bajada vas a tener 5mb de subida, a menos que el proveedor ofrezca velocidad simétrica que quiere decir que sera la misma de subida que de bajada

  4. Que artículo tan muy bien explicado, te felicito creo q lo explicaste de una manera era tan sencilla que cualquier persona podría entenderla :) entendí a la perfección, llegue hasta aquí, justamente por qué desconocía cómo funcionaba el internet, ya que en este momento , está súper lento y se pierde ,ver videos onlines es casi imposible, solo puedo navegar lentamente, grandioso Telmex

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizá te interesa

Recién publicados

Vegano que come pescado

Los veganos y los vegetarianos eligen no comer carne. Entonces ¿existe algún vegano que come pescado? De hecho, el veganismo es más estricto y también...

Qué es hiperhidratación y cuál es el problema

Un cuerpo humano adulto está compuesto de agua en un 60% aproximadamente. El agua es fácilmente el nutriente más importante del cuerpo y los beneficios...

Remedios caseros para los dolores musculares

El dolor muscular se debe comúnmente a microdesgarros en el músculo debido al esfuerzo excesivo durante el entrenamiento o cualquier otro estrés físico o...