NeoStuff

Pan, Circo y el Chapo

No cabe duda que nuestra cultura está manchada de la estupidez, el circo mediático, pero sobre todo el espectáculo y las artimañas de la gente que dirige (o los títeres que gobiernan) este país, y ahora ¿por qué decimos esto?

El día viernes alrededor de las 12:30 (un poco antes) Peña Nieto mandó un “tweet” el cuál mencionada “Misión Cumplida”, y se trataba de la “supuesta” (y digo supuesta debido a que no lo creo ni 2 palabras de lo que hace, dice o hace) recaptura de Joaquín Guzmán Loera alias “El Chapo”, la cual fue confirmada después por todo el gabinete “extrañamente” todos calmados, reunidos para un evento de la SER (Secretaría de Relaciones Exteriores), ¿qué tenían que hacer ahí los titulares de Defensa y Marina? Y pareciera todo un teatro la llamada, confirmación, y todas las actividades extraordinarias.

enrique peña nieto y ejercito mexicano
enrique peña nieto y ejercito mexicano

Tal vez tu y yo nos preguntemos, ¿y?, ¿nos beneficia?, ¿nos perjudica?, ¿tiene algo de extraordinario?, por lo menos para mí, me es irrelevante todo su circo con un guion bastante deficiente, mal armado y hasta pareciera que desincronizado (dadas las versiones de la PGR y la Marina, supuestamente para evitar fuga de información ¿?), y con esta tontería permaneceremos tal vez las siguientes 2 semanas, y a veces hasta parece que nos regresamos a la época de Miguel Alemán por todas la situaciones ahí acontecidas y para mayor referencia les recomiendo el libro ¿Cuándo se empezó a xoder Méjico? Del autor RIUS.

Y no hay que ser un “chairo” o como se le denomina a las personas de “¿izquierda?”, para criticar y menospreciar el trabajo de lo que hace el gobierno, pero bastan 2 muestras, hoy en día no se sabe ¿qué pasó?, ¿qué sucedió?, y así de simple ¿quiénes son los responsables de la fuga?, y la segunda que casualidad que estaba en un cuarto de hotel sentadito (¿recuerdan a Abarca?), esto no huele, “apesta” a putrefacción.

Y todo esto viene cuando el día 4 de enero del presente año, el prestigiado diario The New York Times presentó en su EDITORIAL lo denominado “Mexico stubbornly resists accountability” (algo así como “México cero transparencia”), la presente no sólo se refiere a cuestiones de presupuestos y de los “dineros”, expone la nula importancia en “tráfico de influencias” por su Casa Blanca, Ixtapan de la Sal, la casa de Videgaray en Malinalco y demás, y sobre todo poner a su amigo a “investigar” y ofrecer un reporte lleno de tontería y patrañas.

Al mismo tiempo la editorial señala el escándalo de la fuga, y otra vez las nulas explicaciones que el gobierno hasta después de más de 6 meses sigue sin aparecer, pero claro la explicación la ofreció muy clara el “Escorpión Dorado” y claro Adela Micha… pffff nefasto.

Y para seguir con el recuento, hace también referencia a la explicación que no sólo México sino todo el mundo sigue esperando, ¿qué sucedió en Ayotzinapa?, ¿dónde están los estudiantes?, ¿por qué se permiten los narcogobiernos a nivel estatal y municipal?, y al mismo tiempo el jueves se dijo que podrían salir los expertos del GIEI por que el Gobierno no tiene interés, ni disposición de seguir adelante con la investigación; entonces ¿cómo poder creer el circo que crea el Gobierno Federal?

Y para cerrar con broche de oro, siempre cabe la posibilidad de que los diarios “independientes” en menos de 20 minutos hayan llenado todos sus espacios de columnas de sus “periodistas”, y las 8 columnas de lo mismo, y todos los comentarios sean lo mismo.