Para todos los que estén familiarizados con Terrence Malick, pues ya saben que esperar del director. Una buena cinematografía, monólogos internos y una trama que se replantee la existencia del ser. Aquellos que no lo conocen, lo verán como un director pretencioso y poco accesible, aunque muchas veces esto no sea el caso. Me parece absurdo que mucha gente diga que su cine es malo porque no lo entienden, en este caso hay que trazar una línea entre si el cineasta es de tu agrado o no, y fundamentar las razones por las que no resuena contigo.
¿Como te puedes meter con esta cuchura?Terrence Malick es uno de esos eruditos que ronda la tierra queriendo plasmar sus pensamientos en el arte, estudiando filosofía en Harvard y Oxford, podemos darnos cuenta de cómo serán sus películas.
El rollo con este director se vuelve un tanto gracioso, por la sencilla razón de que es algo difícil encontrar una foto suya y es una de esas personas que nunca ha concedido una entrevista en su vida. Por lo que muchas de sus decisiones se hacen más extrañas al no dar ningún tipo de aclaratoria. Habiendo visto la magnífica película El árbol de la vida (2011), me encontraba entusiasmado por sus siguientes proyectos. Después de estrenar To the Wonder (2012), el director nos presentó el tráiler de lo que parecía ser una de las mejores películas del año.
Me encontraba sobresaltado por lo que nos mostraron, la fotografía se veía impecable y la historia parecía interesante contando con la actuación de Christian Bale (The Dark Knight) y Natalie Portman (Black Swan). Pero al haberla visto me di cuenta de que el tráiler era lo mejor de la película.
El estilo del director es inconfundible pero, ¿qué ocurre cuando ese estilo llega a otro nivel y pasa a ser más una parodia de sí mismo? Al ver un filme espero encontrarme con una especie de trama o siquiera una serie de eventos que estén claros uno de los otros, pero sinceramente, Knight of Cups parece un comercial de perfumes eterno. Cuando vamos a hablar de Malick y sus películas, hay que señalar sus problemas principales y el porqué de su rechazo. Estamos frente a un director muy visionario, que se preocupa más en lograr su punto visualmente que en plasmar un mensaje sólido. Muchos de los que han trabajado con él destacan su necesidad de conseguir un guionista, sus filmes tienen imágenes que te cortarán la respiración; pero este hombre posee una gran dificultad en concentrarse a ciertos puntos y comunicar una historia concisa.
La mayoría de sus proyectos son demasiado ambiciosos para su propio bien, tratando de plasmar filosofías trascendentales que muchas veces se perderán en monólogos que no poseen relación con la imagen. La cinta de la que hablaremos, posee todas las fallas del director, en una pieza monumental de dos horas que te dejará pensando en la idea de salir del cine y mandar todo al demonio.
¿De qué se trata la película Knight of cups? Análisis
Al analizar la trama de la película opino que estaría muy bien si se hubiera realizado de una forma más tradicional, no digo que innovar sea malo, pero todo lo que aprendí del personaje provino de monólogos internos insoportables que hablaban de la vida y la muerte sin plasmar alguna relación con lo visto en pantalla.
En las dos horas que duró, veíamos a Christian Bale recorriendo diferentes ambientes como si en cada uno de ellos estuviera terriblemente perdido. Estamos hablando de un gran actor que lamentablemente no recibió casi ningún tipo de dirección.
Si nos adentramos en las experiencias del rodaje, podemos ver anécdotas de un guion inacabado y perplejo, sumado a los actores que no tenían idea de lo que estaban haciendo. Incluso hay una pequeña aparición de Antonio Banderas que se vuelve tan ridícula en un punto en donde no sabes si el protagonista es un fantasma o algo parecido.
El filme está dividido en diferentes secciones que llevan un título referente a las cartas del tarot, como si en cada fragmento podríamos ver una referencia a dicho viaje, pero en cambio tenemos analogías que desde mi punto de vista fueron pobres. Parecía que está división solo estaba ahí para agregar algún tono que se perdió a la media hora.
Lo que todo el mundo alaba del director, es la capacidad de plasmar imágenes fuertes en todo lo que hace. Teniendo una alianza con Emmanuel Lubezki, su trabajo es impecable como siempre, pudiendo mostrar una visión diferente de Los Ángeles.
Los tres Oscars que el cinematógrafo posee se ven reflejados en cada cuadro; lástima que muchas de las tomas que vemos en pantalla no muestran una relación explícita con los monólogos pronunciados.
Escuchamos historias sobre alienación, desapego e incluso ira, pero estas no presentan mayor peso narrativo al ponerlas en práctica. Sobretodo si son pronunciadas por personajes deambulantes que entran y salen de escena sin mostrar algún cambio.
Puedo comprender lo difícil que es ver e incluso trabajar con este cineasta, pero el filme Knight of Cups fue en lo personal, una experiencia muy difícil. Sentí las melodías de Malick pero llevadas a un nivel en que las cosas entran en el campo de lo ridículo.
Con un rodaje tortuoso, sin duda hay que ver para creer, el hilo narrativo que permanece intacto y no trae nada nuevo a largo plazo. Me costó entender como Kate Blanchet, Natalie Portman y Christian Bale deambularon y salieron sin que nadie los notara, dejando únicamente evidencia de la falta de dirección.
Si al verla sientes muchos prejuicios por lo aquí escrito, dale una oportunidad, quizá puedas encontrar lo que yo no pude, una experiencia placentera. Al día de hoy me pregunto si viéndola más veces el puntaje pueda subir, quizás lo haga, pero se me va a hacer dificultoso quitarme el mal sabor de la boca.
En conclusión, Knight of Cups sería una gran película si Malick contratara a un guionista, aunque lleno de tomas sorprendentes, el mensaje final se pierde en el viento por su falta de credibilidad y monólogos internos redundantemente eternos que dejan al espectador como un testigo de la gran falta de organización.