Llanero solitario: El western no ha muerto

Hoy no muchas películas siguen la estética clásica del western americano, sin embrago Gore Verbinski le brinda un sentido homenaje a esta estética clásica americana.

Lone ranger fue una serie de televisión transmitida en Estados Unidos en los 40’s que tuvo varias versiones hasta finales de los 60’s, en México paso por televisión abierta durante los años 80’s. Que cuenta la historia de un Ranger de Texas que deambula por el Oeste usando un antifaz y brindando justicia, acompañado de un indio llamado Tonto, que en su doblaje en México se le cambio a Toro, para evitar la burla al personaje.

 

Por eso, en pleno 2013 que la película aparezca es un tanto sorpresiva. El personaje ha sido algo pasado de tiempos y no hay versiones recientes que ayuden a que el público ubique fácilmente al personaje y lo que representa. Tal vez por esto es que en las funciones de cine en su mayoría son hombres entre los 30 y 50 años.

Silver y Tonto "Platicando"
Silver y Tonto «Platicando»

La película es entretenida, con una trama contada como si fuera un flashback, con algunos baches y muchos elementos un tanto modernos para la época que evoca, así como el evidente estrellato de Tonto, personaje que debería ser solo el sideckick del héroe, el llanero solitario. Tal importancia del personaje secundario se debe probablemente a que es Johnny Deep, super estrella y productor del filme, íntimo amigo del director Gore Verbinski.

 

Durante la película tenemos, casi desde el inicio, momentos graciosos que son continuos durante toda la función. Con un héroe que poco tiene de heroico pero lo compensa con un alto sentido moral (sí, tipo el capitán américa) lo que ocasiona una serie de errores que se vuelven graciosas y nunca mortales, y es que, aunque Tonto tenga tanta importancia, el llanero solitario, es el llanero solitario.

 

Pero de todo lo que forma parte de la película, definitivamente la fotografía es lo más sorbesaliente. Bojan Bazelli, un cinefotógrafo Yugoslavo es el responsable de los maravillosos encuadres, el juego de luces de alto contraste y los movimientos de cámara tan precisos. Estas imágenes se nos presentan como la máxima característica del filme y como un completo homenaje al cine western uno de los tres géneros clásicos americanos.

Un muy adecuado manejo de contrastes
Un muy adecuado manejo de contrastes

Así que si solo buscas divertirte un rato, reir un poco y ver imágenes bastante bonitas el llanero solitario es una buena opción.

 

Como siempre cualquier duda, comentario, o sugerencia tienen este espacio abajo con comentarios o pueden hacerlo directamente a mi twitter @hectordramos

Artículo anterior
Artículo siguiente
Hector D Ramos
Hector D Ramos
Licenciado en comunicación con especialidad en cine digital. Soy realizador, principalmente de cortometrajes aunque también hago videoclips. Director artístico de Rodando Film Festival y pago las cuentas dando clases y diplomados de materias audiovisuales. Evidentemente yo escribo de cine, desde todos sus aspectos, perspectivas y visiones.

Leer más

2 COMENTARIOS

  1. Wow. Sabia que no era el único que no tenia conocimiento de la historia. ¿De verdad? Pensé que era de un cómic, y no tanto de una serie de televisión. Esta bastante entretenida, tiene muchos momentos chuscos. Yo la fui a ver, y sali encantado !!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizá te interesa

Recién publicados

Vegano que come pescado

Los veganos y los vegetarianos eligen no comer carne. Entonces ¿existe algún vegano que come pescado? De hecho, el veganismo es más estricto y también...

Qué es hiperhidratación y cuál es el problema

Un cuerpo humano adulto está compuesto de agua en un 60% aproximadamente. El agua es fácilmente el nutriente más importante del cuerpo y los beneficios...

Remedios caseros para los dolores musculares

El dolor muscular se debe comúnmente a microdesgarros en el músculo debido al esfuerzo excesivo durante el entrenamiento o cualquier otro estrés físico o...