Para muchos el buró de crédito es sinónimo de lista negra, lista en la que están los que no pagan, también lo es de terror por estar en buró de crédito, hay quienes desean nunca estar en él y, sin saber que si ya solicitaron algún crédito bancario, hipotecario, de automóvil o de algún otro tipo, ya se encuentran en él.
Hay muchas creencias erróneas sobre el funcionamiento del buró de crédito, e incluso miedo a esta institución, por lo que aquí desmentimos algunas de las ideas que se tienen.
- Buró de Crédito es una “lista negra” de deudores
Se tiene la idea de que en el Buró de Crédito sólo se encuentra la información de las personas que no han pagado sus créditos y que es una lista negra para que ya no les den un nuevo crédito, pero en la práctica el buró de crédito es una institución que presenta la información crediticia, dando detalles sobre si se ha pagado en tiempo y forma o no los créditos solicitados.
- El Buró de Crédito “boletina” a los que no pagan
Esta empresa sólo recaba toda la información crediticia de quien alguna vez solicito un crédito y las instituciones financieras son quienes ingresan a consultar la información que allí se contiene para determinar si eres sujeto a un crédito.
- Si pago me borran del Buró
La información crediticia permanece en las base de datos de la empresa por 6 años. Pagando tu crédito a tiempo se verá reflejado en el reporte de crédito que tú y las empresas podrán ver durante seis años, independientemente de si se pagó a tiempo o no.
- Nunca te sacan del Buró de Crédito
Como lo mencionamos en el punto anterior, los créditos solicitados permanecen en la base de datos por 6 años, después de ese tiempo se eliminan los registros.
- Si estás en el Buró nadie te da crédito
Si tu historial crediticio refleja incumplimientos de pago o atrasos constantes, la posibilidad de que las instituciones financieras te otorguen crédito disminuye, caso contrario, si tu historial es adecuado y tu capacidad de pago lo permite será mayor la posibilidad de obtener un nuevo crédito.
- Me niegan el crédito por culpa de Buró
La decisión de otorgar o no un crédito depende al 100% de la empresa a la que lo solicitas, ellos usan el historial almacenado en el buró de crédito como un parámetro importante para determinar si se otorga un crédito o no.
Lo más importante para cuidar el historial del crédito es pagar en tiempo y forma, evitar el sobre endeudamiento y utilizar los créditos de forma inteligente, evitar utilizarlos para cosas irrelevantes o para gastos comunes, usarlos en bienes que tengan durabilidad.
Imagenes obtenidas en:
negociosybolsa.blogspot.com
guerrero.gob.mx
Por: Joss González
Twitter: @joss_gonzalez
Te faltó la pregunta del millón: como se si estoy en buro?