Información sobre la diabetes gestacional

En el embarazo, es común que, en algunas mujeres, las hormonas bloqueen el trabajo que efectúa la insulina, cuando esto sucede, se ven incrementados en la sangre los niveles de glucosa  y aparece  la diabetes gestacional, la afecta durante este período específicamente lo que no quiere decir que la embarazada, pasado el parto, siga sufriendo esta enfermedad.

diabetes en la gestacion
diabetes en la gestación

¿Qué produce la diabetes gestacional?

Hay factores que incrementan las posibilidades de desarrollar la diabetes gestacional, entre los más comunes se encuentran los embarazos en  mujeres  mayores a 25 años de edad, si hay antecedentes en la familia de padecer diabetes, si anteriormente tuvo un  bebé cuyo peso al nacer superaba los  4 kilogramos o con alguna anomalía congénita, la hipertensión de la mujer embarazada,  el excedente de líquido amniótico, haber padecido abortos espontáneo o halla tenido a un bebé que falleció al poco tiempo de nacer, otro inconveniente es, que se puede prever sin lugar a dudas, el sobrepeso en la mujer antes del embarazo.

Hay que prestar mucha atención ya que hay síntomas que anticipan la llega de esta enfermedad, si bien son leves la anuncian: visión borrosa, fatiga, infecciones frecuentes, (vejiga, vagina y piel), aumento de la sed, incremento de la micción junto a náuseas y vómitos.

Aunque se crea lo contrario aparece la pérdida de peso a pesar del aumento del apetito que ocasiona, pero todos estos síntomas y el nivel de azúcar en sangre retoma sus valores normales, generalmente, luego del parto, por lo cual no es que hay que preocuparse por el después, sino el tener el control de la glucosa en los meses de gestación.

¿Realizar una prueba de tolerancia a la glucosa?

Este tipo de enfermedad, como lo es la diabetes gestacional, aparece en los primeros meses del embarazo casi llegando a los 5 meses de gestación. Entre las semanas número 24 y 28 se realizan, por este motivo, a todas las mujeres embarazadas, la prueba de tolerancia a la glucosa, ya que en los dos primeros meses puede no detectarse y no tomar las medidas adecuadas a tiempo puede complicar las cosas. Lo normal al quedar embarazadas, si hay antecedentes familiares de diabetes, lo primero que se hacen son las pruebas para ver el riesgo o no que exista de desarrollarla durante el embarazo.

El tratamiento es sencillo, los controles con las tiras reactivas y una dieta equilibrada para mantener los niveles de azúcar en sangre dentro de los límites. El que este bajo control hará que el bebé se desarrolle sano.

Información sobre Salud
Información sobre Saludhttps://www.neostuff.net
Encuentra en nuestros artículos toda la información y explicaciones con guías, trucos y consejos sobre SALUD, para que puedas resolver dudas médicas y logres llevar una vida mas balanceada en equilibrio cuerpo y mente sanos.

Leer más

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizá te interesa

Recién publicados

Vegano que come pescado

Los veganos y los vegetarianos eligen no comer carne. Entonces ¿existe algún vegano que come pescado? De hecho, el veganismo es más estricto y también...

Qué es hiperhidratación y cuál es el problema

Un cuerpo humano adulto está compuesto de agua en un 60% aproximadamente. El agua es fácilmente el nutriente más importante del cuerpo y los beneficios...

Remedios caseros para los dolores musculares

El dolor muscular se debe comúnmente a microdesgarros en el músculo debido al esfuerzo excesivo durante el entrenamiento o cualquier otro estrés físico o...