Cómo crear una tienda en Instagram fácil y rápido

Para nadie es un secreto que durante el período de la pandemia por COVID-19 la situación económica de muchos se ha visto comprometida. Es por eso que los proyectos de emprendimiento se alzaron como el sol en la mañana y cada vez son más personas las que han decidido iniciar su propio negocio. Y para ello internet es la clave, especificamente las redes sociales. Si tú también quieres emprender y te has estado cuestionando sobre cómo crear una tienda en Instagram has llegado al lugar correcto. Hemos reunido una serie de fáciles y rápidos pasos para que pongas tu proyecto en marcha.

Instagram es una de las plataformas de redes sociales más populares, añadiendo m{as de 100 millones de usuarios anualmente. Desde la recopilación de información hasta la venta de productos, Instagram sigue implementando herramientas para ayudar a los propietarios de negocios a tener éxito en la plataforma de redes sociales para compartir fotos.

Cómo crear una tienda en Instagram fácil y rápido

No es demasiado tarde para unirte y tener éxito en Instagram. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre cómo crear una tienda en Instagram fácil y rápido.

Para iniciar tu tienda debes partir desde el punto cero: crear una cuenta en la red social y tener la mercancía que piensas vender. Es aconsejable que el nombre de tu cuenta esté relacionado a lo que vas a vender. Por ejemplo, si se trata de una venta de pasteles procura que el nombre de la cuenta lleve una palabra como pasteles, dulces, pastelería, postres, etc. para así vincular tu marca con la rama a la que te vas a dedicar. Una vez que tengas esto, vamos con el paso uno:

Utiliza imágenes originales de calidad

Si vas a vender algo propio, lo lógico es que las imágenes sean de estos productos. Siguiendo con el ejemplo del pastel, si vas a promocionar tus postres, las fotos deberían ser exclusivamente de estos, no una imagen obtenida de terceros en línea.

Eso sí, procura que tus imágenes sean de calidad, que resulten atractivas, estéticamente agradables y que no estén muy editadas; así es más probable que resuenen entre tus seguidores y los animen a comprar en tu tienda en Instagram. Los usuarios de Instagram quieren sentir que se les cuenta una historia, no que se les vende un producto.

Eso nos lleva al segundo punto…

Utiliza descripciones de forma correcta

La redacción al pie de la imagen debe invocar el impulso de compra del cliente, inspirándolo a hacer clic.

Asegúrate de publicar una descripción útil, pero creativa, con cada artículo, que puede incluir información básica sobre el producto, pero también debe atraer la imaginación del comprador. Una técnica que ponen mucho en práctica es aumentar la participación del cliente, haciendo preguntas que estos puedan responder en los comentarios. También puedes invitarlos a compartir una foto si adquirieron el producto o usar el hashtag de tu marca para ser descubiertos por más personas.

Otra herramienta muy útil es…

El uso de las historias

Las Historias de Instagram o Instagram Stories es una de las funciones más populares. Estas fotos y vídeos desaparecen 24 horas después de su publicación. Instagram ofrece muchas herramientas que facilitan la creación de historias creativas y atractivas.

En las Historias, puedes publicar vídeos grabados, fotos, vídeos en vivo, textos básicos, música y más. También puedes agregar stikers como tu ubicación, etiquetas de usuario y hashtags.

Otra forma de llamar la atención sobre tu marca es con Stories Highlights, que permanecen en tu perfil hasta que los eliminas.

No tengas temor de usar etiquetas o hashtags

Estas pueden ser un arma de doble filo pero si saber utilizarlas puedes sacarle mucho provecho. Todo lo que tienes que hacer es canalizar la publicidad en torno a tu marca utilizando un hashtag coherente para que los usuarios te sigan y etiqueten.

Aumente tu visibilidad etiquetando palabras generales de interés asociadas con tu producto para atraer espectadores a tu feed que no necesariamente siguen tu marca. Por ejemplo, supongamos que tienes una venta de pasteles llamado ‘El Sabor de Rita’, pueden crear una etiqueta para tu marca: #LosPastelesdeRita donde promocionas tu marca (Rita) y en que consiste (Pasteles) a partir de allí puedes usar otros como #pasteles, #dulces, #pastelería, #postres, etc.

Hashtags como #sinfiltro, #selfie y #tbt son populares en Instagram, pero pueden no funcionar para ti o tu marca. Es una buena idea mirar otras marcas establecidas o incluso usuarios personales y blogueros para ver ejemplos de qué hashtags usar.

Instagram permite un máximo de 30 hashtags en una publicación o comentario, pero muchos serían excesivos. Cuantos menos hashtags puedas usar para obtener respuestas de calidad, mejor. El uso de una gran cantidad de hashtags populares puede generar muchos “me gusta” de otros usuarios, pero probablemente no aumentará tanto sus seguidores, y las interacciones que obtengas probablemente no provengan de personas interesadas en tu marca.

Muestra la opinión de tus compradores

No hay nada más poderoso que el marketing de boca en boca, así que si tienes seguidores que aprecian tu marca y han subido contenido respecto a esta, haz un re-post o toma una captura y publícalo en tu cuenta. Eso sí, previamente pide permiso a tu cliente y si este accede pero te pide ocultar su nombre de cuenta o imagen de perfil, hazlo. La idea es complacer al cliente siempre, incluso en esos casos.

Pero publicar ese tipo de opiniones le dará a otros la oportunidad de ver que tu trabajo ya es apreciado como algo de calidad y alentará a más personas a comprar también.

Sumado a los cinco pasos previos para crear tu tienda en Instagram, te damos un consejo extra:

Conoce la terminología de Instagram

Si vas a empezar una tienda en Instagram eso significa que estarás utilizando la aplicación constantemente, así que para un uso más óptimo lo mejor es familiarizarte con la terminología relacionada a esta.

Los términos que debes manejar son:

  1. Bio: Esto se refiere a la sección de biografía en tu perfil. Procura que sea simple pero descriptiva.
  2. Mensajes directos (DM): Los usuarios pueden comunicarse de forma privada entre sí a través de mensajes directos. Si un cliente tiene una queja o pregunta, lo mejor es conversar con él a través de un mensaje directo para mantener la conversación en privado.
  3. Filtros: Puedes aplicar filtros preestablecidos a tus fotos para mejorar las características y los colores.
  4. Seguir: Cuando sigues a un usuario en Instagram, verás su contenido en tu línea de tiempo.
  5. Seguidores: Tus seguidores son personas que verán tus imágenes en sus líneas de tiempo.
  6. Hashtag: Se usa para indexar palabras o frases. Cuando haces clic en un hashtag, verás otras publicaciones con el mismo.
  7. IG: Es una abreviatura de Instagram.

Entre publicaciones, anuncios e historias, no hay escasez de posibles herramientas de marketing en Instagram. Ahora que sabes cómo crear una tienda en Instagram y comprendes la terminología común de Instagram, ve a por el siguiente paso.

NM
NM
Amante de las películas y las series. Intento de escritora. Entusiasta de la cultura pop

Leer más

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Quizá te interesa

Recién publicados

Qué es la tapioca y cuáles son sus beneficios para la salud

Debemos empezar por apuntar que la tapioca no es ni un vegetal ni una fruta. Es, de hecho, un material almidonado que se obtiene de...

Los beneficios de la pandemia para el medio ambiente

Durante un año (o más, en algunos países) todo el mundo, literalmente, experimentó cambios, muchos de estos radicales, en sus sistemas de vida. Esto,...

Beneficios de tomar café en las mañanas

Los amantes del café de todo el mundo que buscan su bebida matutina favorita se alegrarán de saber que existen beneficios de tomar café...