Como parte de los Talleres de Investigación en VIH y Hepatitis, el pasado 18 y 19 de septiembre tuvo lugar en la Cd. De México, el “1er Workshop de VIH en el Niño”, organizado por la Sociedad de Investigación y Docencia en Virología e Infectología (SIDVI), coordinando la Dra. Norma A. Matías Juan (Infectóloga pediatra) y el Dr. J. Antonio Mata Marín (Infectólogo), ambos médicos adscritos al Hospital de Infectología del CMN La Raza del IMSS y patrocinado por las empresas farmacéuticas Janssen y Sanofi-Pasteur dentro de su compromiso con la mejoría en la calidad de la atención de los niños con VIH.
El evento contó con la presencia de destacados médicos pediatras de nuestro país, quienes discutieron los principales temas que intervienen en la situación del niño con diagnóstico de infección por VIH.
Entre quienes participaron, el Dr. Eddie Antonio León Juárez, Infectólogo del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA (CENSIDA), aborda el tema de la situación epidemiológica actual del niño con VIH, haciendo énfasis en que el seguimiento al recién nacido es crucial para realizar diagnósticos oportunos. “Los eslabones críticos de la respuesta al VIH, son básicamente: Crear demanda de detección y tratamiento profiláctico, posteriormente, el diagnóstico oportuno, el tratamiento, la adherencia al mismo y finalmente la supresión viral”, comenta León Juárez.
Más del 60% de los niños con infección por VIH vía vertical permanecen sin diagnosticar
Por lo que la Dra. Dulce Morales, Infectóloga Pediatra del Hospital Infantil, sugiere realizar la prueba de detección de VIH en toda mujer embarazada, como rutina en el control prenatal. Siendo el manejo del diagnóstico siempre de manera privada, sin estigmas ni discriminación.
El tratamiento con antirretrovirales es el indicado para los pacientes pediátricos de VIH con el fin de prevenir y reducir la morbilidad y mortalidad relacionadas al virus. El Dr. Guillermo Vázquez, Infectólogo Pediatra Hospital de Pediatría Siglo XXI; explica que dentro de los objetivos del Tratamiento Antirretroviral (TAR), se encuentran el mejorar la calidad de vida del paciente, así reducir a su vez el riesgo de contagio entre adolescentes con vida sexual activa y pacientes embarazadas.
Sin embargo, entre los problemas que puede encontrarse en un paciente de VIH al llevar un tratamiento con TAR, está la falla virológica y la resistencia del virus a los antirretrovirales debido a mutaciones del genoma viral. El Dr. Carlos Domínguez concluye que las mutaciones a la resistencia están presentes en los virus, pero son los tratamientos inadecuados y la mala adherencia al TAR los que las potencian y multiplican. La falta de adherencia y los esquemas subóptimos son la principal causa de falla virológica y emergencia en mutaciones.
Con respecto a esto, el Dr. Luis Xochihua Díaz comenta que la terapia con fármacos antirretrovirales debe ser informada y aceptada, razonada, ininterrumpida e indefinida con el fin de crear adherencia al tratamiento por parte del paciente. Otros factores importantes que inciden en los tratamientos con antirretrovirales, son los trastornos metabólicos como la dislipidemia y la hiperglucemia en pacientes pediátricos con infección por VIH como consecuencia de las alteraciones que provocan los tratamientos con inhibidores de proteasa (IP) y la propia infección por VIH.
La Dra. Alina G. Argüelles explica que el origen de estos trastornos metabólicos es también multifactorial, no solo debido al virus o a los IP, y recomienda hacer modificaciones al estilo de vida del paciente antes de optar por el tratamiento farmacológico, como por ejemplo hacer ejercicio, alimentarse correctamente, y no fumar.
Por otra parte estudios como el genotipo del VIH son de alta relevancia con el fin de identificar las mutaciones transmitidas al virus y por medio de ello determinar cuál será el mejor esquema para disminuir la resistencia a los siguientes tratamientos.
La vacunación en infantes y adolescentes, embarazo en pacientes con VIH, y la transición del adolescente de clínica de pediatría a clínica de adultos, son algunos de los retos que hoy enfrentan los médicos y pacientes, además de los efectos secundarios a los tratamientos con antirretrovirales.
La exposición del tema «Inhibidores de la Integrasa en pediatría», estuvo a cargo de la Dra. Norma Matías, y «Perfil de mutaciones y barrera genética» a cargo del Dr. J. Antonio Mata, ambos coordinadores de este evento.
Tratamientos de VIH para los niños
Es necesario que las formulaciones sean fáciles de administrar, tolerables; además, durables, con el mínimo riesgo a generar resistencia. Que se administren a edades tempranas y que sean compatibles con tratamientos de tuberculosis, además de ser accesibles en costo.
La declaración política de las Naciones Unidas sobre VIH y SIDA, habla de reducir a la mitad el número de transmisiones sexuales del VIH para 2015, eliminar las nuevas infecciones por VIH entre los niños para el mismo año y reducir notablemente el número de muertes maternas relacionadas con el SIDA. Así como aumentar el acceso a la TAR para que 15 millones de personas sigan un tratamiento que pueda salvarles la vida en el 2015.
“Las estrategias para prevenir la transmisión perinatal del VIH incluyen la prevención primaria de VIH y otras ITS en mujeres, el consentimiento voluntario universal para realizar pruebas para la detección de VIH en embarazadas, y la terapia antirretroviral profiláctica para la madre y el neonato”, enfatizó la Dra. Noemí Plazola.
«Podemos establecer que lo ideal es no tener nuevos niños con infección por VIH, llegando a tasa 0 de transmisión materno-fetal (TMF) como en países como Cuba. La relevancia de un diagnóstico temprano en la embarazada y tratamiento oportuno también disminuirá la posibilidad de TMF del recién nacido, y en caso de encontrar un niño con infección por VIH poder ofrecer el mejor tratamiento que mantenga una supresión máxima y duradera y que disminuya la probabilidad de desarrollar resistencias al mismo y con ello que el paciente tenga una mejor calidad de vida, durante la etapa pediátrica y posteriormente la adolescencia, hasta llegar a la transición a la clínica del adulto.», concluyó el Dr. J. Antonio Mata.
Interesante articulo, es importante ver el abordaje del paciente pediátrico que va desarrollándose hasta la adultez, todos sus procesos son complejos en si mismo, mas con una enfermedad crónica.
saludos desde Chile.
Me parece bien que hagan todas estas cosas, y más que las hagan públicas, para que la gente en general sepa cuál es la realidad de nuestra vida, pero que también sepan lo que se está haciendo por ello. Muy buen artículo.
Muchas gracias Daniela por tu opinión, estamos de acuerdo en que este tipo de esfuerzos deben darse a conocer entre la población pues la salud de nuestros niños es una prioridad y en México hay mucha gente dedicada a este tema. Gracias por leer, saludos.
Los comentarios están cerrados.